Mundo

Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 11:46 AM

Evacuan cerca de medio centenar de presos por incendio en penal chileno

En diciembre de 2010, 81 reos murieron en una cárcel de Santiago durante un incendio que fue declarado como el más nefasto de la historia carcelaria de Chile.

/ 7 de mayo de 2015 / 22:06

Cerca de medio centenar de presos fueron evacuados de emergencia tras un incendio registrado este jueves en una cárcel de la localidad de Los Andes, a unos 84 km al norte de Santiago, que no dejó víctimas ni heridos.

«Incendio en Centro De Cumplimiento Penitencial de Los Andes. Situación controlada, sin lesionados, Unidades de emergencia en el lugar», indicó la cuenta de Twitter de Gendarmería (guardia de cárceles) de Chile.

El fuego se provocó debido a una falla eléctrica en el módulo seis del penal, desde donde fueron evacuados 47 presos.

Unidades de bomberos de la zona lograron controlar el siniestro más de una hora después de iniciado.

En diciembre de 2010, 81 reos murieron en una cárcel de Santiago durante un incendio que fue declarado como el más nefasto de la historia carcelaria de Chile.

Comparte y opina:

Un incendio en una discoteca de Macedonia del Norte deja casi 60 muertos

La mayoría de víctimas son jóvenes que asistían a un concierto de DNK, un grupo de hip-hop muy popular en el país

La discoteca incendiada en Kocani, una ciudad a 100 kilómetros al este de la capital Skopje

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 09:35

Al menos 59 personas murieron en un incendio que arrasó el sábado una discoteca de Macedonia del Norte durante un concierto de hip-hop.

«Hay 59 personas fallecidas de las cuales 35 están identificadas», dijo el ministro del Interior, Pance Toskovski, en la ciudad de Kocani, donde ocurrió el incendio, e indicó que se han emitido órdenes de arresto contra cuatro personas.

Hacia las 12.00 (07.00 en Bolivia), había 155 personas hospitalizadas, añadió.

«Los preparativos para transportar a las personas gravemente heridas en el incendio de Kocani a hospitales líderes en varios países europeos están en marcha», afirmó por su parte Stojanche Angelov, director del Centro de Crisis.

Consulte: Al menos 18 muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU

Discoteca de Macedonia

La mayoría de víctimas son jóvenes que asistían a un concierto de DNK, un grupo de hip-hop muy popular en el país, en la discoteca Pulse en Kocani, a cien kilómetros de la capital, Skopie.  

«Intentaron resucitar a la gente en el lugar. Los bomberos y la ambulancia llegaron a tiempo, pero no fue suficiente», dijo frente a un hospital de la capital una joven que asistió al concierto, en declaraciones a los medios locales.

«Hubo una estampida a la salida. Estoy esperando a un amigo, tiene quemaduras en la mano. Al principio no creímos que hubiera un incendio, luego hubo un pánico enorme y una estampida a la salida del club», explicó. 

Las víctimas cuyos cuerpos llegaron al hospital de Kocani tenían entre 14 y 25 años, dijo la directora del hospital, Kristina Serafimovska, a un medio de local.

Entre los heridos, «han llegado 70 pacientes que presentaban quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono», agregó.

Uno de los miembros del grupo DNK, Vladimir Blazev, sufrió quemaduras en la cara y recibió asistencia respiratoria el domingo, dijo su hermana a los medios locales.  

Chispas

«Según nuestra información inicial, el incendio comenzó como resultado de chispas de dispositivos pirotécnicos utilizados en el concierto». Eso dijo el ministro del Interior, Pance Toskovski, desde la comisaría de policía de Kocani. 

«Lo más probable es que las chispas llegaran al techo hecho de un material fácilmente inflamable. Luego, en muy poco tiempo, el fuego se extendió por toda la discoteca y se formó un humo espeso», agregó.

En videos publicados en las redes sociales antes del incendio se ven una especie de fuegos artificiales de interior que se utilizan durante los conciertos.

El concierto de DNK comenzó a medianoche y el incendio alrededor de las 03.00 (22.00).

En otros videos se ven enormes llamas saliendo de un edificio y vehículos de emergencia frente a la entrada.

«Hoy es un día difícil y muy triste para Macedonia», escribió el Primer Ministro Hristijan Mickoski en Facebook.

«La pérdida de tantas vidas jóvenes es irreparable, y el dolor de familias, seres queridos y amigos es inconmensurable» añadió.

Por su parte la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, dijo estar «profundamente entristecida por el trágico incendio» y afirmó que la Unión Europea «comparte el luto y el dolor del pueblo de Macedonia del Norte», en un mensaje en la red X.

Comparte y opina:

Ecuador declara emergencia ambiental por derrame de petróleo y contaminación

Imágenes muestran cómo el agua cambió de color en algunos tramos en Cube, un poblado perteneciente al cantón (municipio) de Quinindé

Derrame de petróleo en el río Esmeraldas, Ecuador

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 18:51

Un derrame de petróleo tiñó de negro un río de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (noroeste) y obligó a decretar la emergencia ambiental debido a los «daños sin precedentes» que ocasiona, según las autoridades. 

La afectación en un oleoducto, causada aparentemente por un derrumbe, contamina el río que lleva el mismo nombre de esta región fronteriza con Colombia.

Imágenes captadas por un reportero de la AFP muestran cómo el agua cambió de color en algunos tramos en Cube, un poblado perteneciente al cantón (municipio) de Quinindé, donde se generó el accidente. 

Habitantes intentan detener el flujo construyendo diques y canales de tierra con maquinaria. 

«Hemos sido afectados por el derrame porque el arrastre que tuvo el río es de muchos kilómetros, el lodo que se forma con el petróleo ha penetrado en todas las laderas», dijo Fernando Gándara, un campesino. 

«Tengo afectadas algunas hectáreas de cacao que se quemaron», lamentó.

Lea: Ecuador ofrece indulto preventivo a policías y militares en guerra contra el crimen

Emergencia ambiental

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la capital de la provincia, también llamada Esmeraldas, decretó la emergencia ambiental ante la contaminación del agua que baja desde Quinindé. 

Vilko Villacís, alcalde de la ciudad de más de 200.000 habitantes, aseguró que el derrame está generando daños «sin precedentes». La Alcaldía suspendió el bombeo del río que abastece al acueducto y pidió a la ciudadanía racionar el agua. 

El viernes la estatal Petroecuador informó que había activado un plan para atender la emergencia en la tubería. Que hace parte del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que transporta el crudo procedente de la Amazonía. La empresa aún no ha estimado el volumen del petróleo derramado.

Ecuador produjo 475.000 barriles diarios de crudo en 2024, de los cuales exportó un 72%.

El estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano es el más usado por el país y tiene capacidad para transportar 360.000 bd. A través de 497,7 kilómetros que se extienden por la Amazonía, la Sierra y la Costa del Pacífico.

Comparte y opina:

Al menos 18 muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU

Los servicios meteorológicos pronosticaron más tornados el sábado en Luisiana, Arkansas, Misisipi y Tennessee

Casas en Harmony Hills resultaron dañadas por el clima severo del viernes por la noche, que dejó una persona muerta en el condado de Butler, Misuri

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 17:08

Al menos 18 personas murieron y decenas resultaron heridas luego de que violentos tornados y tormentas golpearan el centro de Estados Unidos (EEUU), informaron autoridades estatales este sábado.

La patrulla carretera de Misuri confirmó 11 «muertes relacionadas con las tormentas» en un comunicado en X. En el vecino Arkansas, autoridades locales señalaron que tres personas murieron por estos fenómenos meteorológicos.

La policía del estado reportó la caída de árboles y cables eléctricos, así como daños a edificios residenciales y comerciales, con algunas áreas severamente impactadas por tornados, tormentas eléctricas y granizo de gran tamaño. 

Revise: Cuba trata de restablecer la electricidad en medio de colosal apagón

Tormentas y tornados en EEUU

Se reportaron seis muertes en el condado de Wayne, Misuri; tres en el de Ozark (donde también hubo múltiples heridos); y una en los condados de Butler y Jefferson, según informó la policía. 

Más al sur, en Texas, las autoridades locales informaron a la AFP que cuatro personas habían muerto en accidentes de tránsito relacionados con las tormentas de polvo y los incendios que redujeron considerablemente la visibilidad en las carreteras.

En el estado vecino de Arkansas, además de los tres fallecidos, las autoridades reportaron que 29 resultaron heridas. 

Los servicios meteorológicos pronosticaron más tornados el sábado en Luisiana, Arkansas, Misisipi y Tennessee. 

Prolongada sequía en España

Iniciada en el 2021, la excepcional sequía que ha sufrido España podría estar llegando a su fin, gracias a las lluvias que han caído en los meses pasados, indicó este martes la agencia española de meteorología (Aemet).

Si se compara el volumen de precipitaciones año a año. Con «las lluvias que se han acumulado en el último año» no se puede ya «hablar de sequía» en España. Eso indicó en una rueda de prensa en línea el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.

Comparte y opina:

Cuba trata de restablecer la electricidad en medio de colosal apagón

La gran mayoría de los 9,7 millones de habitantes de la isla seguían sin luz, luego de que el viernes por la noche se registrara la desconexión general del envejecido sistema eléctrico nacional

Las luces de los automóviles iluminan una calle durante un apagón general en La Habana

Por AFP

/ 15 de marzo de 2025 / 16:51

Las autoridades trabajaban a marchas forzadas el sábado para tratar de restablecer la energía eléctrica en Cuba, mientras el cubano de a pie, resignado, trata de «adaptarse» durante el cuarto colosal apagón generalizado en menos de seis meses.

La gran mayoría de los 9,7 millones de habitantes de la isla seguían sin luz, luego de que el viernes por la noche se registrara la desconexión general del envejecido sistema eléctrico nacional, que sufre constantes fallas y escasez de combustible.

Jorge Suárez, un abogado de 47 años, dice que «lo que queda es adaptarse y esperar que el gobierno, que es su responsabilidad por supuesto, resuelva el problema», asegura con un cerveza en la mano para aliviar la tensión.

«Es como los animales que viven en el desierto, se tienen que adaptar a vivir sin agua», afirma descorazonado.

El pequeño negocio privado que hace las veces de bar, cafetería y supermercado, funciona al mínimo con una planta «bastante modesta», explica su propietaria, Adela Alba, de 37 años. «Es muy complicado, es muy difícil trabajar así, la electricidad es importante para todo».

A las 20H15 horas locales del viernes (00H15 GMT del sábado) una falla en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana, provocó una pérdida importante de generación de energía en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional, informaron las autoridades.

De acuerdo con la empresa eléctrica UNE, este sábado se habían activado en varias provincias microsistemas independientes que alimentan sitios estratégicos como hospitales. Así como otros servicios esenciales, y que pueden beneficiar a algunos habitantes que residen en los alrededores.

Vea: Apagón en Argentina dejó a cerca de dos millones de personas sin luz, incluida la casa Rosada

Colosal apagón

«Ya varias provincias han montado sus microsistemas y las unidades de generación comienzan a sincronizar» al sistema eléctrico nacional. Eso dijo el presidente Miguel Díaz-Canel en su cuenta de la red social X. «Se trabaja intensamente para recuperar estabilidad» del sistema, agregó.

Una de las beneficiarias de esos microsistemas es Silvia Torres, un mujer de 64 años que vive en Puerto Padre, provincia de Las Tunas (este).

«Nosotros, gracias a dios amanecimos con luz, vino como a las seis de la mañana. Una dicha porque sé que muchas provincias están todavía apagadas», dijo Torres a la AFP vía telefónica.

Entre octubre y diciembre el país vivió tres apagones generales, dos de ellos por varios días. Desde que inició este 2025 la población enfrenta cortes de luz de cuatro o cinco horas casi de manera cotidiana en gran parte de La Habana. Mientras que en provincia estos periodos sin luz se pueden prolongar por más de 20 horas.

En la capital cubana, de 2,1 millones de habitantes, la actividad estaba ralentizada este sábado, con pocas personas en las calles y reducido tráfico vehicular. 

Del mal en peor

Xiomara Castellanos, una vecina de 82 años del céntrico barrio habanero del Vedado, dijo a la AFP que el corte de luz del viernes la puso muy nerviosa.

«Esto es lo último del siglo, que Dios nos libre y nos ampare, este país está de mal en peor». Eso afirmó en alusión a los tres megaapagones previos.

El responsable de las subestaciones del sistema eléctrico en La Habana, Ariel Mas Castellanos, dijo a medios locales que «falló el aislamiento de un elemento de la línea. Que tiene bastantes años de explotación y envejecimiento» y que resulta difícil de sustituir.

Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas o son suspendidas por largos periodos de mantenimiento. 

Las plantas flotantes rentadas a una empresa de Turquía y los grupos electrógenos (generadores). Que complementan el sistema energético nacional, se alimentan del combustible que Cuba importa con grandes dificultades y que muchas veces escasea.

Ante la emergencia, el gobierno cubano busca instalar en 2025 al menos 55 parques solares de tecnología china. Que generarán 1.200 megavatios, y que según las autoridades permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables.

Para 2030, Cuba planea generar más de 2.000 MW con energía solar, lo que hará que el 37% de su electricidad provenga de energías renovables.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ONU insta a Argentina a investigar protestas: ‘La existencia de actos de violencia no justifica la fuerza’

Pidió investigar "con diligencia" los hechos ocurridos durante las violentas protestas del pasado 12 de marzo en Buenos Aires, que se saldaron con más de 120 manifestantes detenidos

Protestas en Buenos Aires el 12 de marzo

Por Europa Press

/ 15 de marzo de 2025 / 16:41

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha instado este viernes a las autoridades argentinas a investigar «con diligencia» los hechos ocurridos durante las violentas protestas del pasado 12 de marzo en Buenos Aires (Argentina), que se saldaron con más de 120 manifestantes detenidos y 45 heridos, incluido un fotoperiodista.

«Según información recibida por la oficina, participantes de la manifestación se vieron expuestos a un uso indiscriminado de la fuerza por parte de la autoridad. Muchos manifestantes eran personas de edad avanzada que exigían pacíficamente derechos sociales en materias de jubilación y salud». Eso ha aseverado en un comunicado el representante para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab.

Lea: Milei promete cárcel por disturbios, tras protesta de jubilados e hinchas de fútbol

Protestas en Argentina

En este sentido, ha agregado que el uso de la fuerza » debe en todo momento respetar los principios internacionales de legalidad. Así como necesidad, proporcionalidad, no discriminación y rendición de cuentas».

«En particular, nos preocupa el estado de salud de Pablo Grillo, fotógrafo que fue impactado por un cartucho de gas lacrimógeno en su cráneo», ha apostillado.

El representante de la ONU sostuvo que detuvieron más de cien personas y liberadas posteriormente «al no hallarse evidencia de que cometieran delitos». «En ese sentido, recordamos la importancia de la independencia judicial. Todo en la garantía de los derechos de participación, el control de la legalidad de las detenciones y de las actuaciones policiales», ha dicho.

La Policía argentina detuvo el miércoles a más de 120 manifestantes en el marco de unas violentas protestas en los alrededores del Congreso convocadas por los jubilados. Que reclaman una mejora de las pensiones, a las que se han sumado sindicatos, colectivos izquierdistas e hinchas de fútbol.

Entre los heridos se encuentra el fotoperiodista independiente Pablo Grillo, que está en estado grave. Tras recibir en su cabeza el impacto de una de las granadas de gas lacrimógeno que las fuerzas de seguridad han disparado contra los manifestantes.

Comparte y opina:

Últimas Noticias