Mundo

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 16:31 PM

Al Asad y Hezbolá se imponen en Quseir

Para Francia, las pruebas de uso de gas sarín en Siria ‘obligan a actuar’

/ 6 de junio de 2013 / 04:18

El ejército sirio, apoyado por el Hezbolá libanés, tomó el control de la estratégica ciudad de Quseir, bastión de los rebeldes desde hacía un año, obteniendo así una importante victoria en la guerra.

Quseir, que se encuentra en la carretera que une Homs (centro) al litoral sirio, cerca de la frontera libanesa, está considerada una localidad estratégica, ya que era sitio de paso para armas y combatientes de los rebeldes desde Líbano. Para las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Asad, también es estratégica, ya que se encuentra entre Damasco y el mar Mediterráneo, en plena zona alauita, bastión del régimen.

La oposición siria se comprometió a continuar con “la revolución” pese a esta derrota. La Coalición Nacional de la oposición pidió a la ONU y a las grandes potencias que “intervengan rápidamente para proteger a los civiles y poner fin a los actos de venganza y a las matanzas”.

Mientras la violencia ya ha causado más de 94.000 muertos y llevado al éxodo a cinco millones de personas desde marzo de 2011, la ONU, EEUU y Rusia celebraron en Ginebra una reunión preparatoria con miras a la conferencia de paz internacional deseada por Washington y Moscú —que podría llevarse a cabo en julio— y que prevé otra para el 25 de junio.

Francia y Reino Unido anunciaron por su lado que tienen pruebas de la utilización de gas sarín en Siria y el presidente francés, François Hollande, consideró que esos elementos “obligan a la comunidad internacional a actuar”. Por su parte, Irán felicitó al régimen por su victoria frente a “los terroristas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Maradona ‘estuvo en agonía’ antes de morir, dice médico durante el juicio

Había 'signos de agonía' en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona

El juicio se desarrolla en la Corte de San Isidro

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:14

Maradona ‘estuvo en agonía’ antes de morir y su corazón pesaba ‘casi el doble’ de lo normal, dijo uno de los médicos que hizo su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina.

Había ‘signos de agonía’ en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, y en una autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, donde se realiza el juicio.

Casinelli señaló que la agonía podría haber comenzado «por lo menos 12 horas» antes de la muerte del ídolo, que la autopsia fijó entre las 09.00 y las 12.00 locales (12.00 y 15.00 GMT) del 25 de noviembre de 2020.

Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía «al menos 10 días» antes de su fallecimiento a causa de una «insuficiencia cardíaca» y una «cirrosis hepática», según Casinelli, que consideró que los enfermeros y médicos deberían haber advertido los síntomas.

El corazón «pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta» y el tamaño se debió, entre otros factores, a una «miocardía dilatada», apuntó el médico. En la autopsia tampoco se detectó «ni alcohol ni tóxicos» en el cuerpo.

El cerebro pesaba más de lo normal así como los pulmones, que estaban «llenos de agua», indicó Casinelli. La causa de muerte fue «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada», apuntó el médico.

Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, se reprodujeron fragmentos en video de la autopsia a Maradona.

Una de las hijas del astro, Jana, estuvo presente en la audiencia tras declarar como testigo el martes, aunque se retiró de la sala cuando se proyectaron las imágenes de la autopsia.

El martes otro de los testigos, el excustodio de Maradona, Julio Coria, había sido detenido acusado de falso testimonio. Por el momento se negó a declarar y sigue bajo custodia policial.

Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.

El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles falleció durante una internación domiciliaria mientras estaba bajo el cuidado de los acusados, tras una neurocirugía.

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren decenas de testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.

Lea. Detienen por falso testimonio a testigo en juicio por la muerte de Maradonahttps://la-razon.com/mundo/2025/03/25/detienen-por-falso-testimonio-a-testigo-en-juicio-por-la-muerte-de-maradona/

Comparte y opina:

Rubio afirma que el Tren de Aragua es ‘peor que Al Qaeda’

Ante las críticas que enfrenta el gobierno de Donald Trump por masivas deportaciones sin juicio, Rubio defendió esa política durante una visita a Guyana: "Es gente realmente mala".

Marco Rubio anunció nuevas deportaciones de pandilleros

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:04

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que los pandilleros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua son ‘peores que Al Qaeda’, a la vez que prometió redoblar la campaña de deportaciones puesta en marcha por Washington.

Ante las críticas que enfrenta el gobierno de Donald Trump por masivas deportaciones sin juicio, Rubio defendió esa política durante una visita a Guyana: «Es gente realmente mala».

En medio de la oleada de expulsiones, la administración Trump envió a 238 venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, lo que ha sido puesto en duda en muchos casos por activistas de derechos humanos.

«El Tren de Aragua es una de las pandillas más peligrosas que el mundo haya visto», afirmó Rubio, refiriéndose a la banda que nació en cárceles de Venezuela y se expandió a otros países de América Latina y a Estados Unidos.

«Cuando (sus miembros) estuvieron detenidos temporalmente en Guantánamo (…), los marines dijeron: ‘Estas son algunas de las personas más rudas con las que hemos interactuado, eran peores que los miembros de Al Qaeda que han estado en estas celdas'», sostuvo. «Nos estamos deshaciendo de ellos y queremos deshacernos de más».

Al Qaeda fue responsable de la muerte de unas 2.977 personas en Estados Unidos en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El Tren de Aragua fue declarado recientemente como una organización terrorista por Trump, que ha invocado una ley de 1798 que permite la expulsión, sin un juicio, de «enemigos extranjeros», para ordenar las deportaciones. Caracas calificó la norma de «anacrónica».

Un tribunal de Estados Unidos dictaminó que la deportación sumaria de migrantes venezolanos debe suspenderse.

Familiares de decenas de deportados han negado que sus allegados estén involucrados con la pandilla. Rubio insistió el jueves en que el grupo había sido bien investigado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Lea. EEUU confirma la retirada del visado a unos 300 ‘lunáticos’ antisraelíeshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/27/eeuu-confirma-la-retirada-del-visado-a-unos-300-lunaticos-antisraelies/

Comparte y opina:

EEUU confirma la retirada del visado a unos 300 ‘lunáticos’ antisraelíes

"Podrían ser más de 300 a estas alturas. Lo hacemos todos los días. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, le quitamos el visado", dijo Marco Rubio

Marco Rubio que cada día se quitan visados

Por Europa Press

/ 27 de marzo de 2025 / 15:50

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que las autoridades de su país han revocado ya el visado de unos 300 ‘lunáticos’ que se manifiestan en los campus de las principales universidades del país en medio de una campaña en contra de Israel y su ofensiva militar contra la Franja de Gaza.

«Podrían ser más de 300 a estas alturas. Lo hacemos todos los días. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, le quitamos el visado (…) Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hemos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos», ha manifestado el representante de la diplomacia estadounidense en una comparecencia de prensa.

Durante un acto con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, el secretario Rubio ha sido interrogado por la prensa por la reciente detención de una estudiante turca en Boston en represalia por la redacción de un artículo de opinión sobre la guerra en Gaza. «Le revocamos el visado», ha reconocido.

«Si solicitas un visado para entrar a Estados Unidos y ser estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es solo porque quieres escribir artículos de opinión, sino porque quieres participar en movimientos que están involucrados en hacer cosas como vandalizar universidades, acosar a estudiantes, asaltar edificios o crear un alboroto, no te vamos a dar un visado», ha dicho.

Así las cosas, Rubio ha acusado a la estudiante turca de formar parte de grupos que han desatado el caos en los principales campus universitarios del país, razón por la que las autoridades estadounidenses tienen la facultad de revocar estos permisos de entrada al país.

De hecho, Rubio ha ido un paso más allá y ha animado al resto de países a que hagan lo propio y expulsen a aquellas personas que no se comporten de forma adecuada mientras gozan de un visado. «¿Por qué debería permitir un país que la gente venga a perturbar?», se ha preguntado el secretario de Estado.

«Cada país del mundo tiene derecho a decidir quién entra de visita y quién no. Si me invitas a tu casa porque dices: ‘Quiero ir a cenar a tu casa’, y voy y empiezo a echar barro en tu sofá y a pintar con ‘spray’ tu cocina, te apuesto a que me vas a echar. Bueno, pues haremos lo mismo si vienes de visita a Estados Unidos y nos causas alboroto», ha remachado Rubio.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó esta madrugada el arresto de Rumeysa Ozturk después de que previamente se difundiera un vídeo grabado por una cámara de vigilancia en la que varios agentes vestidos de paisano rodeaban a la estudiante mientras caminaba sola.

Posteriormente, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional confirmó que Ozturk «participó en actividades de apoyo a Hamás», si bien no especificó cuáles eran esas supuestas actividades. Por tanto, ha sido Rubio quien este jueves, varias horas después del arresto, ha confirmado que la estudiante había redactado un artículo sobre la guerra y participado en actos violentos.

Lea: Estudiante de Columbia perseguida demanda a la administración Trumphttps://la-razon.com/mundo/2025/03/25/estudiante-de-columbia-perseguida-demanda-a-la-administracion-trump/

Comparte y opina:

Putin califica de ‘serias’ las amenazas de Trump sobre anexar Groenlandia

"Estos planes tienen raíces históricas y Estados Unidos seguirá promoviendo sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico", dijo Putin

Una comisión de EEUU visitará Groenlandia

Por Europa Press

/ 27 de marzo de 2025 / 15:40

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha calificado de ‘serias’ las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de anexionarse Groenlandia, una isla ubicada en el Atlántico y bajo soberanía de Dinamarca.

El presidente ruso ha afirmado que sería ‘un grave error’ creer que las declaraciones del nuevo inquilino de la Casa Blanca son ‘extravagantes’. ‘Nada de eso’, ha subrayado durante un discurso con motivo del Foro Ártico Internacional.

«Estos planes tienen raíces históricas y es evidente que Estados Unidos seguirá promoviendo sistemáticamente sus intereses geoestratégicos, político-militares y económicos en el Ártico», ha resaltado, según ha recogido la agencia de noticias Interfax.

Putin ha afirmado además que Moscú «nunca ha amenazado a nadie en el Ártico», si bien sigue «de cerca» la situación en la región y ha aumentado su capacidad de combate, mientras que también ha impulsado una modernización de las instalaciones militares.

«No permitiremos intromisiones en la soberanía de nuestro país. Protegeremos con firmeza nuestros intereses nacionales, manteniendo la paz y la estabilidad en el Ártico, asegurando el desarrollo socioeconómico a largo plazo de la región», ha agregado.

El magnate estadounidense ya mostró en su primer mandato su interés por la isla y, tras su retorno en enero a la Casa Blanca, ha incluido Groenlandia dentro de una serie de objetivos geográficos estratégicos en aras de la seguridad nacional.
Lea: ‘Tenemos que tener’ Groenlandia, dice Trump antes de la visita de Vancehttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/26/tenemos-que-tener-groenlandia-dice-trump-antes-de-la-visita-de-vance/

Comparte y opina:

Panamá no volverá a tener bases militares de EEUU, dice el presidente Mulino

La tensión entre ambos países comenzó en diciembre pasado, cuando Trump aseguró que "va a recuperar" el canal, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914

El presidente de Panamá, Juan Raúl Mulino

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 15:28

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que su país no volverá a tener bases militares de Estados Unidos, al salir al paso de versiones alimentadas por la amenaza de Donald Trump de recuperar el canal interoceánico.

«No habrá bases militares de ninguna potencia, sea Estados Unidos o de cualquier otra parte del mundo», dijo Mulino en conferencia de prensa.

«Mi gobierno no puede ir contra la historia. Este país luchó para desmantelar las bases militares norteamericanas en nuestro territorio», agregó en alusión a las protestas de panemeños contra el enclave estadounidense de la Zona del Canal, que existió de 1904 a 1999.

La tensión entre ambos países comenzó en diciembre pasado, cuando Trump aseguró que «va a recuperar» el canal, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914.

Incluso dijo que no descarta el uso de la fuerza con este fin. Y denunció una supuesta injerencia china en el manejo del cauce marítimo, lo que Panamá niega.

Consulte: La revista The Atlantic publica plan de ataque militar de EEUU filtrado por error

Bases militares

A esto se sumó hace dos semanas la versión de que la Casa Blanca había «ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que elaboren opciones» con este propósito y ahora que Washington supuestamente envió una carta a Panamá con opciones para un manejo conjunto del canal y la instalación de bases.

«Yo no sé dónde sacan estas cosas. No hay ninguna carta de ninguna índole ni ninguna petición de nada con relación a semejante propósito», indicó Mulino.

Estados Unidos invadió Panamá en 1989 para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega, a quien acusaba de tráfico de drogas. Pero en 1994 inició el cierre paulatino de sus bases militares en el país.

Antes de entregar el canal, Washington propuso instalar en Panamá un «Centro Multilateral Antidrogas». Con barcos y aviones para patrullaje en el mar, lo que fue rechazado por el gobierno panameño de entonces.

Comparte y opina:

Últimas Noticias