Convocan manifestaciones regionales en repudio a anulación de condena a Ríos Montt
La Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial de Guatemala, anuló el lunes la condena que un tribunal impuso a Ríos Montt el 10 de mayo pasado, y ordenó retomar el juicio en el punto en que se hallaba el 19 de abril al considerar que no se respetó el debido proceso.

Grupos de indígenas, mujeres y de derechos humanos convocaron a realizar protestas en al menos siete países de Latinoamérica en repudio a la anulación de la sentencia de 80 años de prisión por genocidio contra el exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt, informó este jueves a la AFP una de las organizadoras.
«Como parte de redes de organizaciones sociales hemos estado enviando información (sobre el caso) y en varios países decidieron manifestar su solidaridad con las víctimas (del genocidio) y su repudio por la anulación de la condena», dijo a la AFP la activista Maya Alvarado, de la organización Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (Unamg).
Alvarado precisó que las marchas se realizarán en Argentina, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua y Perú y Guatemala.
«Tenemos entendido que las marchas en los países amigos se realizarán frente a las embajadas de Guatemala», afirmó.
La Corte de Constitucionalidad, máxima instancia judicial de Guatemala, anuló el lunes la condena que un tribunal impuso a Ríos Montt el 10 de mayo pasado, y ordenó retomar el juicio en el punto en que se hallaba el 19 de abril al considerar que no se respetó el debido proceso.
Ríos Montt, de 86 años, quien permanece desde el 13 de mayo en un hospital militar, había sido condenado a 50 años de prisión por genocidio y 30 años por crímenes contra la humanidad como responsable de la masacre a manos del Ejército de 1.771 indígenas mayas-ixiles en el Quiché, durante su gobierno de facto entre 1982 y 1983.
El miércoles, representantes de más de 70 organizaciones de derechos humanos y víctimas del genocidio calificaron como una «burla» la anulación de la sentencia y señalaron que la misma produce un «gigantesco agravio a las víctimas sobrevivientes que han creído en la justicia».
El régimen de facto de Ríos Montt fue uno de los más cruentos de la guerra civil (1960-1996) en Guatemala, la cual dejó 200.000 muertos y desaparecidos, según la ONU.