El hombre detrás del Joker
Guionista, director y narrador, Phoenix está a punto de hacer historia y es uno de los favoritos para llevarse el premio Óscar por el rol que todo actor sueña: dar vida a la locura espeluznante del Guasón.

Impactó como villano en la película Gladiador (2000), interpretando al emperador romano Cómodo y ganó un globo de Oro por En la cuerda floja (2005), al revivir a Jhonny Cash, el legendario músico norteamericano de country. Los personajes que más fama han dado al actor estadounidense Joaquin Phoenix son tan atormentados y complejos como su vida misma.
El artista nació el 28 de octubre de 1974 en Puerto Rico. Fue el tercero de cinco hijos. Sus padres, John Bottom y Arlyn Sharon, seguían a una secta llamada Los hijos de Dios, que abogaban por el amor libre.
Era una familia hippie que cultivaba la música. Los cinco hijos llevaban nombres simbólicos: River, Rain, Liberty y Summer. Joaquin, para encajar, se puso Leaf (hoja).
En 1977, la familia dejó la secta y se trasladó a Los Ángeles, Estados Unidos. Allá cambiaron el apellido paterno por Phoenix, en alusión al ave Fénix del renacimiento.
Su hermano River logró varios papeles en películas y era músico. Joaquin también iba ganado espacios en la pantalla grande, hasta que lo marcó la tragedia. En 1993, a los 23 años, River falleció de sobredosis de drogas (Joaquin tenía 19), en la puerta de la discoteca The Viper Room, que pertenecía a Johnny Depp, que desde entonces no volvió a abrir en memoria del fallecido.
Pero se sobrepuso y desde 1995, Phoenix participó en siete películas antes del papel en Gladiador que le daría su primera nominación al Óscar, como 8mm, Return to Paradise y U Turn. El actor se hizo vegano desde los tres años, tras observar cómo un pez se retorcía hasta morir, una tarde de pesca con sus hermanos, según Sundancetv.es. Actualmente es parte de la organización de protección animalista PETA.
Su pareja es la actriz Rooney Mara (34) y no tiene hijos. Ella fue quien lo animó a tomar el papel del Guasón o Joker en la película del mismo nombre que se acaba de estrenar.
Para éste Joaquin cuenta que vio muchos videos de risas para adoptar alguna, pero que hubo una en particular que expresaba dolor, la que lo cautivó. “Vi videos de personas que sufren de risa patológica, una enfermedad mental que hace que la mímica sea incontrolable”, dijo el actor a la revista italiana Il Venerdi.
Phoenix tuvo que bajar 23 kilos a fin de encarnar al Guasón, para lo cual llevó una dieta de apenas 130 gramos al día, por cuatro meses. Reducir el peso así puede afectarte psicológicamente, confesó a la prensa.
Una de las características peculiares de este as de la actuación es una cicatriz que lleva sobre el labio. Se especuló que podía haber sido labio leporino. Lo cierto es que él una vez dijo que se trata simplemente de una marca de nacimiento.
Guionista, director y narrador, Phoenix está a punto de hacer historia y es uno de los favoritos para llevarse el premio Óscar por el rol que todo actor sueña: dar vida a la locura espeluznante del Guasón.
Fuentes: Fandango Latam, Latimes.com, Repubblica.it, Vogue.com,
Accessonline.com, Elnueve.com, Abc.es, Espinof.com,
Elconfidencial.com y Larazon.es.