Por qué no darle besos en la boca a tu hijo
Besar en los labios a un niño puede causarle herpes. Por eso, en Inglaterra es llamado “el beso de la muerte”, tras el fallecimiento de Kiara Cummins, una bebé de 14 días de nacida que contrajo este virus en 2018 mediante besos en los labios, cuenta ABC.

En los últimos días se viralizó un video en redes sociales donde se ve al jugador chileno Gary Medel (el mismo que protagonizó un incidente violento con Lionel Messi en la Copa América) dándole largos besos en la boca a su pequeño hijo.
A pesar de que se trataba de una imagen de 2015, la misma volvió a levantar la discusión sobre si es correcto o sano besar a los hijos en los labios.
Hay profesionales como la psicóloga Fiona Martin, del Centro de Psicología Infantil de Sydney (Australia), que opinan que este tipo de demostración es normal y saludable; sin embargo, una psicóloga infantil y un pediatra, consultados por Mía, aseguran que esta práctica es contraproducente para los niños, ya que puede dañarlos a nivel psicológico y físico.
“El beso en la boca tiene otra connotación”, afirma la psicóloga infantil Tatiana Jáuregui. Por ejemplo, “si un niño recibe estos besos, podría practicar lo mismo en su colegio con compañeros o compañeras y esto derivará en problemas con otros padres de familia”. Y “ojo, no será la culpa del menor, porque él pensará que es un acto normal de afecto”.
Pero, lo peor sería si el niño, acostumbrado a esta forma de demostrar cariño en la familia, deja que otro adulto lo bese en los labios, porque lo podría exponer al abuso sexual.
Eugenia Gómez, capacitadora del Taller de Autodefensa Feminista de Mujeres Creando, llamaba la atención a los papás —en una entrevista anterior con Mía sobre cómo actuar ante las metidas de mano— sobre la importancia de abandonar la nociva costumbre de obligar a los hijos a besar o abrazar “al tío” o “la tía” que los chicos nunca antes habían visto.
“Los padres deben respetar el espacio personal del menor”, dice al respecto Jáuregui. “El beso en la boca es una demostración de afecto solo de adultos y no se lo debe practicar con los menores”, ni siquiera los llamados “piquitos”, enfatiza.
Y a los niños no les gusta. Por ejemplo, en YouTube se puede ver la reacción del hijo de 11 años del famoso jugador de fútbol americano Tom Brady, quien le pide que lo bese mientras éste es atendido en una camilla. El niño lo hace, pero luego limpia su boca.
Enfermedades. Además, besar en los labios a un niño puede causarle herpes. Por eso, en Inglaterra es llamado “el beso de la muerte”, tras el fallecimiento de Kiara Cummins, una bebé de 14 días de nacida que contrajo este virus en 2018 mediante besos en los labios, cuenta ABC.
“El beso de un adulto a un niño siempre va a ser peligroso, porque los adultos tenemos varios gérmenes en la boca”, explica la pediatra Rianet Llanos. Además, “todas las enfermedades respiratorias se pueden contagiar. Si el padre presenta tos, el menor en definitiva se contagiará”, afirma la pediatra. Se debe tomar en cuenta que “en la boca viven cientos de bacterias y éstas se pueden transmitir en un solo mililitro de saliva”.
Lo que sucede es que los niños aún están desarrollando su sistema inmunológico, por eso a ellos les afectan más los agentes patógenos.
Otro mal que puede causar en los niños estos besos son las caries, según la dentista Charlotte Reznick, en la página web Bebés y más.
Entonces, ¿qué tipo de besos darles? “Pueden ser en la frente, pero es mejor no besar a los bebés en ningún lugar y mucho menos tocar su carita. A los niños más grandes sí se les puede dar un beso en la mejilla”, recomienda Llanos. Los besos en el abdomen podrían ser otra opción divertida, aconseja el pediatra Álvaro Jácome en el sitio web de El Tiempo.
Los besos a los hijos no se deben tomar a la ligera. Es mejor que elijas demostraciones de cariño que no los pongan en riesgo de ninguna forma.
Abuso sexual.
Si el niño ve que es normal besar en la boca, podría practicarlo con sus compañeros de clase y, lo que es peor, podría verse expuesto al abuso sexual.
Virus.
El herpes es un virus que se puede transmitir por un beso en los labios. Los menores tienen menos resistencia a este tipo de infecciones.
Resfríos.
Los besos en la boca pueden contagiar resfríos y tos de una persona a otra. Dado que el sistema inmunológico del pequeño aún está en desarrollo, son más propensos a sufrir contagios.
Señas de afecto.
Además de besarlos la cabeza, como papá o mamá también puedes darles besos en el abdomen, como muestra de afecto, los niños lo disfrutan y lo encuentran divertido, aconseja el pediatra Álvaro Jácome a la página web de El Tiempo.
Fuentes: Tatiana Jáuregui (psicóloga, Tel.:72074737)
Rianet Llanos (Pediatra, Tel.: 67935906),
www.eltiempo.com, www.saposyprincesas.com,
www.bebesymas.com, www.mamaslatinas.com,
www.elobservador.com, www.wradio.com y www.abc.es