La tenencia de mascotas implica responsabilidad
Tener una mascota no es cosa de unos meses o cuando es un cachorro, por ejemplo. “Debes estar consciente de que podrá acompañarte entre 13 y 16 años de tu vida”, dice la veterinaria Mariana de la Peña.
Cuando decides tener una mascota de compañía, debes tener en cuenta que estás sumando un miembro más a tu familia. Y si bien la tenencia de un peludo en casa implica darle mucho amor, también conlleva muchas responsabilidades de tu parte que van más allá de alimentarlo y cuidar su salud.
Entonces, ¿qué es la tenencia responsable de mascotas? “Es el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía. Lo importante de la tenencia responsable es reconocer a los animales y respetarlos como seres vivos. Cuando se entiende su particularidad y sus necesidades, se podrá darles un buen cuidado”, explica la veterinaria Victoria Paz.
Tener una mascota no es cosa de unos meses o cuando es un cachorro, por ejemplo. “Debes estar consciente de que podrá acompañarte entre 13 y 16 años de tu vida”, dice la veterinaria Mariana de la Peña.
El etólogo Andrés Salamanca cita las obligaciones a cumplir. La primera tiene que ver con el bienestar de tu mascota y para eso se toma en cuenta su salud; “por ejemplo, tu perro debe estar vacunado y limpio; comer lo adecuado y tener cubiertas sus necesidades psicológicas. Esto implica sacarlo a pasear y estimularlo”.
Además de su salud en este punto, está el controlarlo, educarlo para que sea una buena compañía. “Tu mascota no debería ser un problema para otras personas ni para la ciudad. Por lo que siempre lo debes sacar con correa y recoger sus deposiciones”, indica el experto en comportamiento animal.
La segunda cosa es que tu animal no debe ser un peligro para los demás, más aún si es de raza grande o con antecedentes de agresión, por lo que es recomendable llevar un bozal y no dejarlo salir a la calle sin supervisión.
El tercer punto tiene que ver con la esterilización para no apoyar la reproducción masiva, que incentiva que haya más perros en la calle.
El cuarto y último es aprender a disfrutar de tu mascota; juega con ella, pasea, etc., pues la idea de tener un amigo peludo es mejorar tu calidad de vida y no empeorarla.
Y, ¿qué pasa si no cumples con esas responsabilidades? Puedes sufrir sanciones, que irán desde el decomiso hasta multas pecuniarias pero habrá que esperar a la reglamentación de la Ley 239 sobre Animales de Compañía.
Así que cuida, educa y juega con tu amigo a quien integraste a tu familia.
¿Qué dice la ley?
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, mediante la Ordenanza Municipal GMLP 511/2005 de fecha 14 de noviembre de 2005, estableció las bases de una política municipal de tenencia y protección de los animales desde distintas perspectivas abarcando tanto animales de compañía, silvestres y de consumo, así como determinando los lineamientos del accionar municipal para la Vigilancia Epidemiológica y el control de la zoonosis. No obstante, ante las nuevas tendencias relacionadas con el Bienestar Animal y la Salud Pública, se hizo imperioso avanzar en el desarrollo de nuevas normativas que permitan afrontar la temática de animales en el municipio de La Paz de forma diferenciada, por lo que se creó la Ley Municipal Autonómica 239 para Animales de Compañía que se aprobó este año, pero que aún no está reglamentada.
Fuentes: Victoria Paz (veterinaria), Mariana de la Peña (veterinaria), Andrés Salamanca (etólogo).