Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 13:32 PM

Selección femenina de futsal se entrena rumbo a la Copa América de Brasil

La formación del seleccionado boliviano.

/ 18 de marzo de 2025 / 11:13

Trabajan 13 jugadoras bajo el mando del DT Arnéz. El torneo, que arrancará el 22 de marzo, otorgará tres cupos para la primera Copa Mundial que se disputará en Filipinas

La selección nacional femenina, dirigida por Mauricio Arnéz, se entrena en Cochabamba desde hace más de una semana con miras a la Copa América de Futsal que se disputará en Sao Paulo, Brasil (del 22 al 30 de marzo), donde habrá tres cupos en juego para la primera Copa Mundial que se celebrará en Filipinas a fines de este año.

El sábado 8 de marzo inició la concentración de la Verde con 13 jugadoras: Kimberly López, Ruth Copa, Desiree Nava (arqueras), Martha Chura, Dayana Jiménez, Briseyda Orellana, Ana Rojas, Wendy Baltazar, Alexandra Montalvo, Yoselin Portales, Sonia Torihuano, Ingrid Siles y María Cristina Gálvez.

En la nómina también figuraba Karla Ticona, actual jugadora del Racing Club argentino, pero no irá a la Copa.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolívar se medirá ante Palmeiras, Cerro y Cristal por la Libertadores

“Ella ha sido dado de baja. Tenía dos días de permiso porque tenía que hacer unos trámites en La Paz, que eran requisitos para su club en Argentina, entonces entendiendo ese motivo, es que se le dio esos días de permiso, pero lamentablemente no llegó a la concentración y se tomó la decisión de desafectarla porque no se la puede esperar más tiempo para la concentración”, manifestó Arnéz.

Agregó que “el martes tenía que estar presente y no lo hizo. El viernes vino a Cochabamba, nos explicó las razones por las que no pudo llegar, pero la decisión ya estaba tomada porque quedó ausente de los entrenamientos durante siete días. Por ese motivo iremos con 13 jugadoras a la Copa, ya que la única manera de incluir una nueva jugadora era con baja médica y este no es el caso”.

Sobre el trabajo que realiza el grupo, recalcó que en estos días se hace “doble turno. Por las mañanas hacemos trabajo de campo y por las tardes trabajamos gimnasio y un poco de balón parado. Las chicas están bien físicamente, están en muy buenas condiciones, estamos intentando pulir los detalles para el campeonato, todo lo que es la parte táctica”.

Está programado que este jueves viaje el combinado nacional al vecino país.

Bolivia también tendrá dos árbitras en el torneo: Martha Quispe y Edit Labrandero, quienes figuran en la nómina de 22 jueces que publicó la Conmebol.

EN EL GRUPO A

La Verde quedó emparejada en el Grupo A con el siete veces campeón y actual dueño del título Brasil, Venezuela, Paraguay y Ecuador. En el B se encuentran Argentina, Colombia (ganador en 2015), Uruguay, Chile y Perú.

“Creo que es el grupo más fuerte que hay. Exceptuando Brasil, los otros cuatro países están muy parejos, sabemos que son cuestión de detalles los resultados que se vayan a dar”, dijo el DT.

La modalidad de competencia será de todos contra todos, de los cuales los dos primeros avanzarán a las semifinales y luego la final. También se definirán los puestos del quinto al décimo lugar.

Este torneo es de mucha importancia al ser clasificatorio para la primera Copa Mundial de Futsal Femenina que se desarrollará en Filipinas del 21 de noviembre y el 7 de diciembre.

Los tres primeros lugares otorgarán esas plazas internacionales.

“Tenemos mucha ilusión (de clasificarse al Mundial), las chicas están muy enfocadas en lo que viene. Ellas mismas saben que tanto Venezuela, Paraguay y Ecuador son detalles para definir los partidos y trabajamos en eso para que todo salga a nuestro favor”.

LOS PARTIDOS

Todos los encuentros se disputarán en la Arena Sorocaba de Sao Paulo, donde Bolivia tendrá un debut complicado, pues el sábado 22 rivalizará con la mejor selección del continente: Brasil. Se enfrentarán desde las 19.00 HB.

Los demás partidos de la Verde serán ante Venezuela (el domingo 23 a las 16.45), Ecuador (lunes 24, 16.45) y Paraguay (jueves 27, 16.45).

El martes 25 todas las selecciones tendrán descanso, mientras que el miércoles 26 Bolivia tendrá la jornada libre.

El sábado 29 y domingo 30 se definirán los puestos finales del certamen y principalmente los clasificados al Mundial.

Brasileño Paulo Autuori, nuevo DT del Sporting Cristal de Perú

El rival de Bolívar en el Grupo G ya tiene nuevo entrenador para afrontar los torneos de esta temporada

Paulo Autuori dirigiendo un partido

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 13:32

El brasileño Paulo Autuori dirigirá al Sporting Cristal de Perú, que disputa la Conmebol Libertadores de América de 2025, anunció el club limeño.

Cristal dio la bienvenida en sus redes sociales al experimentado estratega de 68 años con imágenes de cuando el DT condujo al cuadro celeste al título de la liga de 2002. 

«¡Campeón en 2002, regresa a La Florida para aportar con su experiencia y trabajo al frente del equipo! ¡Muchos éxitos en esta nueva etapa!», indicó la noche del miércoles en un mensaje en X.

Autuori, que firmó contrato hasta diciembre de 2026, remplaza al argentino Guillermo Farré, destituido por malos resultados en la Libertadores y el torneo local.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Antes del superclásico con Boca, River busca goles y el pase a octavos del Apertura

Con pasos por las selecciones de Perú (2003-05) y Catar (2012-13), el brasileño asume la conducción de los celestes después de haber estado más de un año sin dirigir de manera oficial.

Su último trabajo en los banquillos fue en el Cruzeiro de Belo Horizonte, donde estuvo hasta diciembre de 2023. 

El año pasado ofició como director deportivo de los clubes brasileños Athletico Paranaense y Coritiba.

Cristal marcha en la quinta casilla del campeonato peruano, con 13 puntos en ocho juegos.

El próximo jueves visitará al Cerro Porteño de Paraguay por la tercera jornada de la fase de grupos de la Libertadores. 

Los celestes son colistas del Grupo G, tras perder contra Palmeiras de Brasil y Bolívar de Bolivia. 

Comparte y opina:

Antes del superclásico con Boca, River busca goles y el pase a octavos del Apertura

Los 'Millonarios' quieren asegurar su pase a la siguiente instancia para llegar tranquilos al tradicional choque

Enzo Pérez durante el entrenamiento de River

/ 17 de abril de 2025 / 13:20

Antes del superclásico frente a Boca Juniors, River Plate intentará aumentar su cuota goleadora y firmar el pase a los octavos de final del torneo Apertura del fútbol argentino, cuando visite el viernes a Gimnasia y Esgrima en uno de los encuentros que abren la decimocuarta fecha.

En una racha inesperada, el equipo de la banda roja cruzada acumula cuatro empates seguidos en el campeonato, incluida la paridad 1-1 contra Talleres de Córdoba el fin de semana pasado en el Monumental.

De todos modos, la serie adversa no complica su chance de seguir adelante, aunque sí le hizo perder terreno en la lucha por los primeros puestos de la zona B, en la que marcha cuarto con 22 puntos, debajo de Independiente (28), Rosario Central (26) y San Lorenzo (25), que ya se aseguraron el boleto a las rondas decisivas.

Más allá de los resultados, en River empieza a preocupar la falta de gol de los hombres de Marcelo Gallardo, con apenas 12 tantos en 13 jornadas, número muy por debajo de lo esperado para la cantidad de situaciones que el Millonario genera en cada encuentro.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La eliminación europea del Real Madrid deja señalado a Carlo Ancelotti

«Es algo reiterativo lo que nos está sucediendo», dijo el DT más ganador de la historia de River, con 14 títulos.

BORJA, SEÑALADO Y GOLEADOR

El colombiano Miguel Borja, que enfrentó una sequía de siete juegos sin anotar, ha sido uno de los atacantes más cuestionados, pero paradójicamente el de Tierralta es también el principal artillero del club, con cuatro tantos.

«Me encantaría hablar de la gran cantidad de situaciones que generamos y que todos conviertan goles, no solamente Borja, esa es la realidad, pero nos está costando», aceptó el Muñeco después del empate con Talleres, que terminó con silbidos de sus propios hinchas hacia los jugadores.

Gallardo, además, deberá evaluar qué once dispone frente al ‘Lobo’ en el bosque de La Plata, ya que luego viajarán a Quito para medirse el miércoles con Independiente del Valle por la Copa Libertadores.

Cuatro días después, recibirán en el Monumental a Boca, que ya está clasificado a la próxima etapa del torneo local y que el sábado chocará con Estudiantes en La Bombonera.

PROGRAMA DE LA 14ª JORNADA DEL APERTURA ARGENTINO:

– Viernes:

Gimnasia y Esgrima-River Plate

Talleres-Vélez Sarsfield

Racing-Central Córdoba

Atlético Tucumán-Independiente 

Unión-Newell’s

– Sábado:

Lanús-Banfield

Huracán-Defensa y Justicia

Boca Juniors-Estudiantes

Domingo:

Riestra-San Lorenzo

San Martín de San Juan-Godoy Cruz

Sarmiento-Platense

Rosario Central-Instituto

– Lunes:

Tigre-Belgrano

Argentinos Juniors-Barracas

Independiente Rivadavia-Aldosivi

TABLA DE POCISIONES:

Grupo A

  –                       Pts    J    G    E    P   GF   GC

 1. Boca Juniors           29   13    9    2    2   20    8

 2. Huracán                26   13    7    5    1   18    8

 3. Argentinos             26   13    7    5    1   16    8

 4. Tigre                  24   13    8    0    5   17   11

 5. Estudiantes            20   13    5    5    3   18   13

 6. Barracas               20   13    5    5    3   17   14

 7. Racing                 19   13    6    1    6   22   15

 8. Central Córdoba        18   13    5    3    5   19   16

 9. Ind. Rivadavia         18   13    4    6    3   14   14

10. Defensa y Justicia     18   13    5    3    5   14   16

11. Newell’s               15   13    4    3    6    9   13

12. Belgrano               14   13    3    5    5   11   21

13. Unión                  12   13    3    3    7    8   13

14. Banfield               10   13    2    4    7    9   15

15. Aldosivi                9   13    2    3    8   13   26

Grupo B

  –                       Pts    J    G    E    P   GF   GC

 1. Independiente          28   13    8    4    1   23    9

 2. Rosario Central        26   13    7    5    1   17    8

 3. San Lorenzo            25   13    7    4    2   13    8

 4. River Plate            22   13    5    7    1   12    7

 5. Riestra                19   13    4    7    2   10    7

 6. Platense               17   13    4    5    4   10    9

 7. Lanús                  16   13    3    7    3   11    9

 8. Instituto              14   13    4    2    7   13   15

 9. Godoy Cruz             14   13    2    8    3    7   14

10. Talleres               13   13    2    7    4    9   10

11. Gimnasia LP            13   13    3    4    6    8   14

12. Sarmiento              13   13    2    7    4    9   16

13. Atlético Tucumán       10   13    3    1    9   14   20

14. Vélez Sarsfield         8   13    2    2    9    4   18

15. San Martín SJ           6   13    1    3    9    4   14

Comparte y opina:

La eliminación europea del Real Madrid deja señalado a Carlo Ancelotti

El técnico italiano tiene contrato hasta 2026, pero la caída deja dudas acerca de su continuidad

Carlo Ancelotti en conferencia

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 11:38

Con la llegada en el inicio de temporada de Kylian Mbappe al Real Madrid, muchos pensaban que el club blanco podría extender su dominio en el fútbol europeo, pero la eliminación ante el Arsenal en cuartos de final de la Liga de Campeones deja en evidencia a los blancos y, sobre todo, a su técnico Carlo Ancelotti.

Los vigentes campeones del torneo fueron superados en todas las facetas por un Arsenal que se impuso por un global de 5-1 en la eliminatoria, ganando los dos partidos y desnudando todas las carencias del equipo español.

En ninguno de esos dos partidos brilló ninguna de las estrellas de la galaxia blanca y tampoco lo hizo un Mbappé que dejó el PSG por el 15 veces campeón de la Champions para buscar la gloria europea en un torneo que, a sus ya 26 años, aún no ha ganado. 

Curiosamente, los ‘Gunners’ buscarán el pase a la final frente al PSG.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Brasileiraõ Serie A: Flamengo y Palmeiras imparables

«HAY QUE JUGAR MÁS COMO EQUIPO»

Ancelotti es el gran señalado por este fiasco. El equipo de esta temporada es mucho más frágil que el que conquistó la Champions y LaLiga la pasada temporada (lleva ya 12 derrotas, por solo dos el curso pasado) y por tercera ocasión en los últimas 12 ediciones, el Real Madrid no estará en semifinales de su competición fetiche.

Pese a sus 33 goles en todas las competiciones, la llegada de Mbappé explica parte de los males blancos, al no haber sabido Ancelotti adaptar al francés al engranaje merengue y, sobre todo, por no encontrar la fórmula para hacer jugar juntos al francés, a Vinicius, a Bellingham y Rodrygo sin que se resienta el juego defensivo.

«A veces hay que jugar más como equipo y no tan individual (…) Hay que mirarlo, hacer autocrítica», admitió a modo de autocrítica el portero belga Thibaut Courtois tras el partido contra el Arsenal.

SIN UN DELANTERO CENTRO

Ancelotti ha colocado con frecuencia a Mbappé como delantero centro, pero el galo tiene tendencia a jugar en la banda izquierda… el lugar favorito de Vinicius.

El año pasado, tanto Bellingham como Joselu Mato jugaron en esa posición y el poderío físico de ambos tuvo un gran impacto en el juego del Madrid, pese a que el inglés sea centrocampista.

«Hemos hecho muchos centros, pero este año no tenemos a un Joselu, a un delantero centro nato allí arriba», insistió Courtois en referencia a los intentos madridistas por romper la defensa del Arsenal y que no encontraron rematador.

FALTA DE COMPOROMISO EN DEFENSA

Ancelotti ha achacado la irregularidad del equipo esta temporada a la falta de «compromiso colectivo» para defender e incluso señaló a Vinicius, al que amenazó con sustituir durante el partido de vuelta de semifinales de la Copa del Rey ante la Real Sociedad porque el brasileño no estaba corriendo lo suficiente.

La retirada del alemán Toni Kroos y la negativa del club a fichar a un jugador de su perfil, organizador y nexo de unión entre la defensa y el ataque, es otro de los factores que prensa y aficionados apuntan como clave en los resultados de este año.

Al final, quien puede acabar pagando por los malos resultados puede ser el propio técnico italiano, que en las últimas semanas ya ha admitido que podría no continuar pese a quedarle un año de contrato.

¿CAMBIO DE ENTRENADOR?

«Puede ser que el club decida cambiar (entrenador); puede ser este año… o el próximo cuando expire mi contrato, no hay problema», dijo el miércoles.

La situación es complicada para el club, que aún está en la pelea por LaLiga (es segundo a 4 puntos del Barça), debe jugar la final de la Copa del Rey (también contra su máximo rival) y que en junio disputará el Mundial de Clubes bajo su nuevo y atractivo formato.

Que Ancelotti llegue a esa cita en Estados Unidos, dependerá en gran parte de lo que pase en los dos torneos nacionales (con dos enfrentamientos directos ante el Barça).

Técnico más exitoso en la historia del club, Ancelotti aún está a tiempo de aumentar su palmarés y salir por la puerta grande en caso de abandonar la entidad.

Y Brasil, que en los últimos años le ha tanteado para hacerse cargo de la ‘Canarinha’, sigue sin seleccionador. 

Comparte y opina:

De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica

Para los adolescentes más veloces, el siguiente paso se da en los Campeonatos Masculino y Femenino

Un grupo de atletas que también son instructores en plena competencia.

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 10:44

Sin aliento, Anastasia, de 11 años, agarra una merecida botella de agua después de correr 300 metros a todo dar con las zapatillas de esprint puestas.

Como docenas de niños reunidos en Kingston un sábado de abril, compite en carriles marcados con tiza en una competición de atletismo por la que la capital jamaicana es famosa. 

«La mayoría de estos niños quieren ser profesionales, todos sueñan con convertirse en el próximo Usain Bolt o la próxima Shelly-Ann Fraser-Pryce», dice el entrenador juvenil Shanti Blake.

Entre el cacareo del gallinero vecino y el sonido reggae-pop del evento, los minicorredores -los más pequeños, de seis años- intentan reproducir las zancadas de las estrellas de la pequeña isla caribeña, auténtico vivero de medallistas olímpicos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
El Gremio de Porto Alegre destituye al técnico argentino-boliviano Gustavo Quinteros

«Me dedico a convertir a algunos de estos niños en profesionales, y voy a hacerlo», afirma Blake, un exvelocista de 40 años cuya carrera se vio truncada por las lesiones.

  • «Oportunidad» de vida –
    Joseph Heron acompaña a sus hijas Nayeli, de diez años, y Jaya, de nueve. 

«Correr las mantiene en forma y sanas, no importa lo que venga después, ¿quizá una carrera? ¿Quién sabe?», dice sonriente este cincuentón de elegantes rastas grises. 

«El atletismo es una parte importante de nuestra historia y de nuestra sociedad. Puede convertirse en una carrera, pero también es una oportunidad de ganar una beca para estudiar en el extranjero». 

Para los adolescentes más veloces, el siguiente paso se da en los Campeonatos Masculino y Femenino, un trampolín hacia el máximo nivel donde la presión es cada año mayor. 

«Me encanta la sensación de velocidad», dice Shanoya Douglas, de 17 años, que ganó los 100 y los 200 metros a finales de marzo.

Algunos de los prospectos se marchan a estudiar a Estados Unidos, mientras que otros optan por unirse a clubes profesionales jamaicanos, como el MVP Track Club. 

Su sede es el decrépito Stadium East, junto al estadio nacional, donde unos cincuenta velocistas golpean el tartán durante el calentamiento de los lunes a las seis de la mañana, antes de que el sol aplaste la ciudad. 

El MVP reúne tanto a gente corriente como a campeones internacionales, entre ellos la cinco veces medallista olímpica Shericka Jackson y Kishane Thompson, plata en los 100 metros en los Juegos de París-2024.

  • «Muy competitivo» –
    El imponente Stephen Francis, con la gorra negra calada sobre la cabeza, se sienta en el centro del estadio en una silla de plástico rota.

Desde allí dirige a la tropa mientras unos cuantos asistentes preparan los chips de cronometraje.

Bienvenidos al reino de uno de los dos grandes campeones de Jamaica, junto con su rival Glenn Mills, antiguo entrenador de Usain Bolt. 

Aquí, la autoridad de Francis es total: incluso los emisarios de la multinacional Nike aguardan con la esperanza de obtener luz verde para que sus atletas patrocinados prueben sus zapatillas. 

Con su traje rosa, Tia Clayton fue reprendida tras hacer unos flojos 150 metros. Un séptimo puesto en los Juegos Olímpicos no le dio carta blanca a la joven de 20 años, rostro del presente y del futuro del esprint jamaicano junto con su gemela Tina.

«En Jamaica todo es muy competitivo y tenemos mucha gente rápida. Hay que tener la cabeza despejada para tomar las decisiones correctas. Yo no quería ir necesariamente a una universidad extranjera, prefería convertirme en una profesional aquí mientras seguía estudiando un poco», dice Tia.

  • «Inspirar a las nuevas generaciones» –
    Siguiendo un ciclo natural, las aspirantes de ayer se han convertido hoy en modelos para sus compatriotas más jóvenes. 

«De pequeña siempre quise ser como tal o cual velocista», explica Tina Clayton. «Ahora entiendo que compito contra mis ídolos, y que los más jóvenes se inspiran en mí. Esa es la carrera que he elegido: crecer e inspirar a las generaciones más jóvenes».

Sentado al fondo del estadio, un hombre de mediana edad era calificado por un miembro del club como «de sangre real». 

Se trata de Bert Cameron, de 65 años, el primer campeón mundial de Jamaica, en los 400 metros de Helsinki en 1983. 

Tras disculparse por no querer hablar de su carrera por miedo a «decir tonterías», Cameron vuelve a concentrarse en su negocio de entrenar a un adolescente. 

Es el continuador del legado de los velocistas jamaicanos.

Comparte y opina:

Sudamericanos en Europa: Martínez hace historia y Martinelli lidera al Arsenal

El delantero argentino Lautaro Martínez fue la gran figura del partido al contribuir con un tanto. 

El argentino Lautaro Martínez grita su gol con el Inter italiano

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 09:07

El delantero argentino Lautaro Martínez facturó en el empate entre el Inter de Milán y el Bayern Múnich (2-2) que certificó el pase del cuadro ‘neroazzurro’ a la ronda de semifinales de la Champions League.

Con ello, el ‘Toro’ llegó a 150 goles con la camiseta del Inter de Milán y se convirtió en el primer jugador del club en marcar en cinco partidos consecutivos del torneo.

En el Santiago Bernabéu, el Arsenal se impuso al Real Madrid (2-1) para sellar su pase a la antesala de la final con un marcador global de 5-1. 

El volante brasileño Gabriel Martinelli contribuyó con el tanto de la sentencia.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
‘En este estadio sientes que cualquier cosa es posible’, asegura Arteta

  • Lautaro Martínez llega a 150 goles con el Inter –
    El Inter de Milán consiguió su pase a la semifinal de la Champions League tras empatar con el Bayern Múnich (2-2) en el Giuseppe Meazza. 

El delantero argentino Lautaro Martínez fue la gran figura del partido al contribuir con un tanto. 

El ‘Toro’ puso el 1-1 parcial en el marcador con un remate a corta distancia en el cobro de un tiro de esquina.

Con ello, el futbolista ‘albiceleste’ llegó a 150 goles en 325 partidos disputados con la camiseta del Inter de Milán, 20 de ellos en Champions League. 

El delantero, máximo goleador histórico del Inter en el torneo, se convirtió en el primer jugador ‘neroazzurro’ en facturar en cinco partidos consecutivos de esta competición.

«Seguramente recordaremos este partido por mucho tiempo. Hay mucho trabajo y sacrificio detrás de este resultado. Tenemos un calendario repleto, pero el Inter no se rinde. Tiene corazón, cabeza y personalidad. El Inter está hecho para cosas grandes», dijo el atacante tras el encuentro. 

Lautaro Martínez fue titular y disputó 81 minutos antes de ser reemplazado. Por su parte, el brasileño Carlos Augusto ingresó de cambio en la segunda mitad (73).

El Inter de Milán se medirá al Barcelona en semifinales, a disputarse el 30 de abril y el 6 de mayo. 

«Será una eliminatoria importante frente a un gran rival que tiene mucha historia en la Champions League, pero ahora debemos enfocarnos en el campeonato (italiano). Tendremos tiempo (después) para pensar en el Barcelona», señaló el capitán ‘neroazzurro’.

  • Gabriel Martinelli luce en el Santiago Bernabéu –
    El Arsenal disputará la semifinal de la Champions League por primera vez en 16 años luego de imponerse al Real Madrid con un marcador global de 5-1.

Los ‘Gunners’ llegaron a la vuelta con una ventaja de 3-0 y fue gracias al volante brasileño Gabriel Martinelli que lograron cerrar la eliminatoria con una segunda victoria (2-1).

Martinelli puso el 2-1 definitivo en el último suspiro del encuentro (90+3) con un disparo a quemarropa para culminar una jugada al contragolpe. 

El brasileño sumó así su octavo tanto en lo que va de la campaña y el segundo en el máximo torneo continental. 

Martinelli fue titular y disputó los 90 minutos del partido.

Por el cuadro local vieron acción el uruguayo Federico Valverde y los brasileños Rodrygo, Endrick y Vinicius Junior, quien firmó el tanto ‘merengue’. 

«Tenemos que estar muy orgullosos de ganar de la manera que lo hemos hecho», dijo el entrenador Mikel Arteta a la televisión británica. 

«Hoy hemos demostrado que podemos competir contra cualquiera», destacó el preparador español. 

El Arsenal se enfrentará al PSG en busca de un boleto a la final que se disputará el próximo 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich. 

Temas Relacionados

Comparte y opina: