Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 15:16 PM

Lewis Hamilton y Ferrari, la unión entre dos leyendas del automovilismo

Por AFP

/ 12 de marzo de 2025 / 08:47

Hamilton el campeón con siete coronas, parece haber recuperado el entusiasmo, a menos de una semana del primer Gran Premio de la temporada

Ganar de rojo… ¿el último desafío de su carrera? Recién llegado a Ferrari, el británico Lewis Hamilton busca el récord de títulos en Fórmula 1 de la mano de la  escudería más laureada del deporte, para añadir una gloriosa página más a la historia de este deporte.

La primera imagen de Hamilton en la sede de la ‘Scuderia’ no podía corresponder más al cliché: traje negro, camisa blanca y corbata y a los hombros, un largo abrigo. El campeón británico posaba junto a un F40 vintage, delante de la antigua casa de Enzo Ferrari, fundador de la legendaria escudería del ‘Cavallino Rampante’. Una imagen minuciosamente preparada que traspasó el microcosmos de la F1.

En su primer día en Maranello, sede histórica de la marca italiana, el ‘King Lewis’ y la ‘Scuderia’ dieron un primer golpe de efecto con esa foto, publicada en enero en redes sociales.

En Italia, el campeón con siete coronas, igualado con Michael Schumacher, parece haber recuperado el entusiasmo, a menos de una semana del primer Gran Premio de la temporada, el domingo en Australia.

«Me siento lleno de vida y energía porque todo es nuevo», celebraba a mediados de febrero, durante su primera aparición pública oficial ataviado de rojo, en la inédita ceremonia de lanzamiento de la temporada.

El año pasado, Hamilton anunció para sorpresa general que cambiaría Mercedes por Ferrari en 2025, después de doce fructíferos años en la escudería alemana, donde logró seis de sus siete títulos mundiales, el último de ellos en 2020.

Lea también: Yamal y Raphinha dan el pase a cuartos al Barcelona tras ganar al Benfica (3-1)

‘Se vive y respira Ferrari’

Desde que se ha unido a la ‘Scuderia’, su «sueño de infancia», el campeón de 40 años no para de sonreír en cada una de sus apariciones, como si se tratase de un novato en su debut en la élite.

Durante su reaparición, Hamilton fue grabado mientras saludaba al personal de Ferrari con una sonrisa en los labios.

«Una cosa es ver todo esto desde fuera, pero cuando lo vives desde dentro es muy fuerte», celebró. «Es bastante increíble ver (…) hasta que punto esto apasiona a todo el mundo en los diferentes departamentos, la gente vive y respira Ferrari».

Sin olvidarse claro de los aficionados. «¡También están los ‘tifosi'», recuerda. «Es una experiencia que no habría podido imaginar».

Antes del británico, Ferrari ya ha contado con campeones del mundo, como Alain Prost, el español Fernando Alonso o Schumacher, convertido en una leyenda en las filas de la escudería italiana.

Pero para los expertos, nunca antes la llegada de un nuevo fichaje había generado tanta expectación.

Varios miles de aficionados se agruparon en enero alrededor de la pista Fiorano, cerca del cuartel general de la escudería, para ver las primeras vueltas de Hamilton al volante de un Ferrari.

‘Llevar Ferrari a la cima’

El propio piloto, que ha firmado por «varios años» con la célebre escudería, se ha encargado de cultivar la esperanza.

Para el equipo más laureado de la F1, la sequía parece interminable: el último título mundial de pilotos lo logró Kimi Raikkonen en 2007, y el último de constructores en 2008.

La llegada de Hamilton se logró gracias a la relación que mantiene desde hace 20 años con el patrón del equipo Fréderic Vasseur, que tomó las riendas del ‘Cavallino’ en 2023. 

El francés dirigió a Hamilton en las Formula 3 Euroseries en 2005 y en las GP2 Series en 2006, logrando los títulos.

«Realmente tenía la impresión de que era el perfil que nos faltaba», explicó Vasseur en 2024 a la AFP.

El británico pilotará junto al popular Charles Leclerc, 12 años más joven, y que busca todavía su primer título en F1.

Bajo el ala de la ‘Scuderia’ desde 2016, año en el que entró en la Ferrari Driver Academy, antes de convertirse en titular de F1 en 2019, el monegasco se ha convertido en el protegido de los ‘tifosi’.

Por el momento, la escudería no quiere dar prioridad a ninguno de sus dos pilotos, que se respetan mutuamente.

Lewis elogia el «profesionalismo y madurez» de su nuevo compañero, mientras que Leclerc, ‘Il Predestinato’, dice tener «ganas de correr junto a él», para  «llevar a Ferrari a la cima».

12/03/2025

Seis heridos tras tiroteo en una universidad de Florida, informa el hospital

El periódico Tallahassee Democrat citó al estudiante Sam Swartz, quien se encontraba en el sótano de la Unión Estudiantil cuando comenzó el tiroteo

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 15:11

Trasladaron a al menos seis personas al hospital tras un tiroteo en una universidad del estado de Florida, en Estados Unidos, informaron autoridades médicas a la AFP este jueves. 

«Reportaron un tiroteo en el área de la Unión Estudiantil», anunció el centro educativo en redes sociales. 

«La policía está en el lugar o a camino. Busque refugio y esperen nuevas instrucciones. Enciérrense y permanezcan lejos de las puertas y ventanas, y preparados para tomar medidas de precaución adicionales», detalló. 

Un comunicado del Hospital Memorial de Tallahassee dijo que los médicos del establecimiento «recibieron y están atendiendo a los pacientes». 

Lea también: Trump dice que Harvard es un ‘chiste’ y no merece fondos federales

Tiroteo en Florida

«Tenemos seis pacientes, uno en condición crítica, y el resto en serias condiciones», dijo un vocero del hospital a AFP. 

El periódico Tallahassee Democrat citó al estudiante Sam Swartz, quien se encontraba en el sótano de la Unión Estudiantil cuando comenzó el tiroteo.

«Todo el mundo se asustó», dijo Swartz, quien comentó haber escuchado unos diez disparos. 

Un grupo de ocho personas que trabajaban en un proyecto se atrincheró en un pasillo, y armó una barricada de potes de basura y tablas de madera. 

«Recuerdo haber aprendido que lo mejor que puedes hacer es algo para ralentizarlos. Porque ellos no quieren hacer nada que tome tiempo, ellos sólo quieren matar a cuanta gente sea posible», dijo Swartz.

Los Ángeles

Un hombre que supuestamente prendió fuego a cinco autos en una tienda de Tesla y los tiroteó con un rifle semiautomático se presentó ante una corte de Estados Unidos el jueves 27 de marzo para enfrentar cargos, informó el Departamento de Justicia.

Paul Hyon Kim es sospechoso del ataque registrado en Las Vegas en el marco de una ola de agresiones contra la marca de vehículos eléctricos del magnate Elon Musk, quien ha desatado la ira de muchos al supervisar los recortes del gasto en el gobierno de Donald Trump.

El hombre de 36 años fue acusado con un cargo de posesión ilegal de un arma sin registro y otro por incendio premeditado.

Ese último delito podría darle hasta 20 años de prisión si la justicia lo haya culpable.

Comparte y opina:

Zelenski acusa al emisario de EEUU Witkoff de difundir la narrativa rusa

Zelenski criticó al emisario estadounidense, Steve Witkoff

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 15:09

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó al emisario estadounidense, Steve Witkoff, de actuar como interlocutor de Moscú en las negociaciones para un alto el fuego, de «adoptar la estrategia rusa» y de ‘difundir narrativas rusas’. 

«Creo que el señor Witkoff adoptó la estrategia de la parte rusa. Creo que esto es muy peligroso, porque difunde, consciente o inconscientemente, no lo sé, narrativas rusas», declaró Zelenski en una rueda de prensa. 

Steve Witkoff es el interlocutor del presidente ruso Vladímir Putin en las negociaciones para la resolución del conflicto en Ucrania. 

Ambos se reunieron en tres ocasiones desde febrero, la última de ellas la semana pasada.

Según Zelenski, Witkoff se reunirá con los jefes de la diplomacia de Ucrania, Francia, Alemania y Reino Unido con motivo de su visita a París, que comenzó el jueves.

La administración de Donald Trump lleva varias semanas organizando conversaciones separadas con altos funcionarios rusos y ucranianos con el objetivo de encontrar una salida a la guerra en Ucrania.

Sin embargo dichas conversaciones no han conducido, hasta el momento, a un cese de las hostilidades, lo que ha provocado la frustración del mandatario estadounidense.

Lea: Marco Rubio mantiene reuniones sobre Ucrania en Paríshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/17/marco-rubio-mantiene-reuniones-sobre-ucrania-en-paris/

Comparte y opina:

Pulso fratricida Norris-Piastri en Arabia Saudita por liderar la F1

Yedá es el circuito urbano más rápido de la temporada y ofrece varias oportunidades de adelantar

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 15:07

Después de que Max Verstappen pareciera reaccionar al ganar en Japón, la última carrera en Baréin devolvió a McLaren el estatus de gran rival a batir: este fin de semana en Arabia Saudita, en la quinta cita del año, ¿quién podrá frenar a los monoplazas de color papaya?

El australiano Oscar Piastri fue el ganador en Baréin y ya había triunfado unas semanas antes en China. En la primera carrera del curso, en Australia, el vencedor fue su compañero británico Lando Norris, que ocupa el liderato del Mundial con tres puntos de ventaja sobre Piastri, segundo.

Sin número 1

Estas cuatro primeras carreras y los ensayos de la pretemporada marcan una clara tendencia: McLaren lleva la batuta. Únicamente el triunfo japonés de Verstappen, ganador de los últimos cuatro Mundiales pero ahora tercero en la general provisional del campeonato, ha evitado el monólogo de McLaren.

¿El Mundial de 2025 será por lo tanto un pulso fratricida entre Norris y Piastri, como vaticinan numerosos expertos?

Desde su escudería señalan que no hay favoritismos ni jerarquía predeterminada, lo que deja muy abierta la batalla, empezando por el inminente Gran Premio de Arabia Saudita, que marca un tercer fin de semana consecutivo de competición en la Fórmula 1.

«Es un circuito realmente rápido y tenemos un coche rápido, así que esperamos seguir fuertes», señaló Norris, que fue subcampeón mundial el año pasado y que aspira a conquistar su primer título mundial.

Verstappen, el primero del resto

De 2021 a 2024, Verstappen fue el campeón y gran dominador de la F1, pero Red Bull parece en declive y con unas armas menos temibles, lo que dificulta al neerlandés pelear por su quinta corona.

«El de Baréin fue un fin de semana difícil para nosotros y no nos salieron las cosas bien. Tuvimos varios problemas y todavía nos queda trabajo por hacer con el coche», admitió ‘Mad Max’, que fue sexto el domingo en Sakhir.

A pesar de los problemas, Verstappen sigue desde una relativa cercanía a los McLaren en la clasificación y llega a Arabia Saudita a cinco puntos de Piastri y ocho de Norris.

El circuito urbano de Yedá le trae además buenos recuerdos ya que ganó allí en 2022 y 2024.

«El objetivo es rendir igual que hicimos en Japón», subrayó, pensando en la carrera que ganó a principios de este mes.

Leer también: Un Real Madrid decaído y sin Mbappé buscará refugio en LaLiga

Un punto español

Entre las decepciones del inicio de la temporada están por ahora los dos pilotos españoles que participan en la competición, Carlos Sainz Jr (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin).

Sainz Jr (30 años), en su estreno con la escudería inglesa después de haber dejado su hueco en Ferrari a Lewis Hamilton, solo ha sumado un punto en lo que va de temporada y en Baréin tuvo incluso que abandonar.

Su inicio de 2025 ha sido por lo tanto muy distinto al de 2024, cuando en los cuatro primeros Grandes Premios obtuvo tres podios, incluyendo una victoria en Australia.

En el caso de Alonso su marcador de puntos sigue a cero. Su Aston Martin ha perdido competitividad respecto a 2024, cuando había comenzado puntuando en esos cuatro primeros Grandes Premios de la temporada.

Circuito muy rápido

Pasar en cuestión de días del circuito de Sakhir a las calles de Yeda obligará a los pilotos a un ejercicio de adaptación y probará su versatilidad, al tratarse de trazados con evidentes diferencias.

Yedá es el circuito urbano más rápido de la temporada y ofrece varias oportunidades de adelantar, algo que contrasta con otros trazados en ciudades como el de Mónaco.

El Gran Premio de Arabia Saudita entró en el calendario de la F1 en 2021, dentro de la apuesta del país por situarse en el mapa del deporte internacional.

McLaren no consiguió triunfar en ninguna de las cuatro ediciones disputadas allí y llega con todo aparentemente a favor para confirmar su recién estrenada hegemonía.

17/04/2025

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Opinión

Marco Rubio mantiene reuniones sobre Ucrania en París

Washington intenta mediar para frenar las hostilidades en Ucrania.

Marco Rubio jefe de la diplomacia estadounidense

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 14:37

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa este jueves en distintas reuniones en París con países europeos centradas en la guerra en Ucrania, en la que Washington intenta mediar para frenar las hostilidades.

Representado en la capital francesa por su mano derecha y dos ministros, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamó poner «presión contra los asesinos para poner fin a esta guerra y garantizar una paz duradera».

Rubio será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, en un «almuerzo de trabajo» en el Elíseo en el que también participará Steve Witkoff, el emisario especial de Trump que se ha reunido ya tres veces con Vladimir Putin.

Los dos responsables estadounidenses también se reunirán con el jefe de gabinete de Zelenski, Andrii Yermak, y con asesores de seguridad británicos y alemanes, según el programa comunicado por la presidencia francesa.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos abrió negociaciones directas con Moscú para poner fin a más de tres años de guerra, dejando de lado a sus aliados europeos y, en ocasiones, a la misma Ucrania.

Macron ha asumido un papel protagonista en el intento de forjar una respuesta coordinada de Europa para proteger a Ucrania tanto en el conflicto como en un eventual escenario de paz.

Relaciones difíciles con Europa

Los esfuerzos de Trump y su acercamiento a Moscú no bastaron para cumplir su promesa de terminar rápidamente con más de tres años de guerra en Ucrania, blanco casi diario de ataques rusos.

Después del mortífero ataque del domingo contra Sumi, en el nordeste, con 35 muertos, las autoridades ucranianas informaron el jueves de «un ataque masivo de drones» en la ciudad de Dnipró que mató a tres personas e hirió al menos a 30.

«Putin ha demostrado de nuevo que su crueldad no tiene límites, que no tiene ninguna intención de cumplir un alto el fuego», dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, en relación al ataque de Sumi.

Bajo presión de Washington, Ucrania aceptó un cese de los combates sin condiciones durante 30 días, pero Rusia lo ha rechazado.

Aun así, después de reunirse la semana pasada con Putin por tercera vez, Witkoff aseguró que ve «emerger» un acuerdo entre ambas partes y se mostró convencido de que están «a las puertas» de algo «muy importante».

Desde el Kremlin, la reunión en la capital francesa no se recibió a buen gusto. «Desgraciadamente, lo que vemos por parte de los europeos, es un foco en la continuación de la guerra», declaró su portavoz Dmitri Peskov.

La carpeta iraní

Además de la guerra en Ucrania, las reuniones en París abordarán «la situación en Oriente Medio y el asunto nuclear de Irán», había afirmado una fuente diplomática francesa.

Estados Unidos e Irán iniciaron la semana pasada unas negociaciones mediadas por Omán sobre el programa nuclear de Teherán que tendrán una segunda ronda este sábado en Roma.

Francia, al igual que Alemania y Reino Unido, firmaron el acuerdo previo de 2015 (abandonado unilateralmente por Trump tres años después), pero han quedado relegados en estos nuevos contactos.

Este es el tercer viaje de Marco Rubio a Europa después de su toma de funciones. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump se ha mostrado hostil hacia estos tradicionales socios de Washington.

El mandatario republicano, quien consideró que la UE se pensó para «fastidiar a Estados Unidos», impuso altos aranceles al bloque comunitario y lo acusa de aprovecharse de Washington, sobre todo en lo referente a la OTAN y cuestiones de defensa.

Lea: Meloni y Trump, esperanzados en acuerdo arancelario entre EEUU y UEhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/17/meloni-y-trump-esperanzados-sobre-posible-acuerdo-arancelario-entre-eeuu-y-ue/

Comparte y opina:

Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas

Esta decisión no equivale, por el momento, a un reconocimiento formal del gobierno talibán por parte de Moscú.

Rusia se reunió con los líderes talibanes

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 14:28

La Corte Suprema de Rusia anunció la retirada de los talibanes de su lista de organizaciones terroristas, una medida simbólica destinada a reforzar las relaciones entre Moscú y Kabul.

«La decisión entra en vigor de inmediato», declaró el juez encargado del caso, Oleg Nefedov, informaron las agencias de prensa rusas al término de una audiencia a puerta cerrada.

Esta decisión no equivale, por el momento, a un reconocimiento formal del gobierno talibán por parte de Moscú, que regresó al poder en Afganistán en 2021.

En marzo la Fiscalía rusa había solicitado retirar a los talibanes de la lista de organizaciones calificadas como «terroristas» en Rusia —y por tanto prohibidas— en la que figuraban desde 2003, en el contexto posterior al 11 de septiembre de 2001.

Por su parte los talibanes afganos celebraron su retiro de la lista rusa de «organizaciones terroristas», calificándolo como un «avance importante» en las relaciones entre su gobierno y Moscú.

Durante un encuentro con el embajador ruso en Kabul, el ministro talibán de Relaciones Exteriores, Amir Khan Muttaqi, agradeció a Rusia «por esta medida, considerada como un desarrollo importante para las relaciones entre Afganistán y Rusia», según un comunicado de su oficina.

Los talibanes tomaron el control de Kabul, capital afgana, el 15 de agosto de 2021, tras el colapso del gobierno apoyado por Estados Unidos.

Lea: Irán afirma que el enriquecimiento de uranio ‘no es negociable’ con EEUUhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/16/iran-afirma-que-el-enriquecimiento-de-uranio-no-es-negociable-con-eeuu/

Comparte y opina: