Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 15:21 PM

Liverpool-PSG y Atlético-Real Madrid, por un cupo a cuartos de Champions

El francés Kylian Mbappe, del Real Madrid, abraza a su compatriota del Atletico de Madrid, Antoine Griezmann, en el partido de ida.

Por AFP

/ 10 de marzo de 2025 / 11:22

Este martes, Barcelona recibirá a Benfica, con gran chance de clasificación.

Un gol de diferencia defenderán el Liverpool (1-0) en su estadio ante el PSG y el Real Madrid (2-1) en la cancha del Atlético, en los duelos estelares de la vuelta de octavos de Champions, que se disputan entre martes y miércoles.

  • Anfield dicta sentencia -A pesar de la durísima derrota en la ida, cuando asedió la portería del Liverpool y se encontró con un gol en contra a tres minutos del final, el PSG llega con opciones el martes a Anfield.

«El equipo ha respondido de manera muy seria y estamos llenos de esperanza antes de Liverpool», dijo el sábado Luis Enrique tras la victoria en la Ligue 1 frente al Rennes (4-1), marcada por el regreso de la eficacia en ataque y de su delantero Ousmane Dembélé, autor de un doblete (28 goles esta temporada en todas las competiciones). 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Nápoles y Atalanta siguen la estela del Inter

Para vencer al Liverpool, el PSG espera la mejor versión también de Bradley Barcola, Désiré Doué y Khvitcha Kvaratskhelia para romper la defensa de hierro del Liverpool, gran dominador de la Premier League.

  • ‘Arderá’ el Metropolitano -Vigente campeón y ganador de la competición en seis ocasiones en la última década, el Real Madrid cumplió en la ida con un 2-1 sobre su vecino, obligado a la remontada en casa.

El Metropolitano ‘arderá’ el miércoles para impulsar a un Atlético dominador durante varios tramos en el Santiago Bernabéu, penalizado por la extraordinaria calidad de los atacantes blancos.

Vinicius, autor de un golazo, y Kylian Mbappé ajusticiaron el domingo al Rayo Vallecano (2-1), mientras que el Atlético llega tras una inexplicable derrota (2-1) ante el Getafe en un partido que ganaba hasta el minuto 86.

  • Sin Wirtz ni Neuer -Levantar tres goles al Bayern Múnich en la Liga de Campeones es la colosal tarea a la que se enfrenta en su estadio el martes el Bayer Leverkusen, penalizado además por la lesión de tobillo de su estrella Florian Wirtz, que no estará en el once de Xabi Alonso.

«En el fútbol hemos visto grandes milagros con bastante frecuencia y casi necesitamos uno. No es mi primera vez, tenemos un partido en casa», señaló el técnico tras la derrota de la ida haciendo quizás un guiño al ‘milagro de Estambul’, cuando su Liverpool remontó un 3-0 en contra ante el Milan para ganar la final de la Liga de Campeones 2005 en los penales.

El Bayern Múnich, con el ‘gusanillo’ de tener la final de la competición en su Allianz Arena el 31 de mayo, no podrá contar con Manuel Neuer, lesionado la semana pasada celebrando uno de los goles de la ida. Le sustituirá en la portería el inexperto en las alturas europeas Jonas Urbig, de 21 años y aterrizado en el último mercado invernal.

  • En memoria del doctor Miñarro -El Barcelona recibirá al Benfica tras ganar 1-0 en Lisboa todavía conmocionado por el fallecimiento repentino el sábado de uno de sus doctores, Carles Miñarro García, horas antes de jugar contra Osasuna, partido que fue aplazado.

También el martes, el Inter las tiene todas consigo para eliminar en su estadio al Feyenoord tras ganar 2-0 en Róterdam.

De los duelos del miércoles, el Arsenal recibe al PSV tras golear 7-1 en Eindhoven y el Aston Villa defiende en Birmingham el 3-1 logrado ante el Brujas.

Finalmente, se presenta muy abierto el Lille-Borussia Dortmund, después del 1-1 de la ida.

PARTIDOS DE VUELTA

  • Martes:

(13.45 HB) FC Barcelona (ESP) – Benfica (POR) (1-0 en la ida) 

(16.00 HB) Liverpool (ENG) – París SG (FRA) (1-0)

Inter Milán (ITA) – Feyenoord Róterdam (NED) (2-0)

Bayer Leverkusen (GER) – Bayern Múnich (GER) (0-3)

  • Miércoles: 

(13.45 HB) Lille (FRA) – Borussia Dortmund (GER) (1-1)

(16.00 HB) Aston Villa (ENG) – Brujas (BEL) (3-1)

Atlético Madrid (ESP) – Real Madrid (ESP) (1-2)

Arsenal (ENG) – PSV Eindhoven (NED) (7-1)

Betis cumple en Polonia y pasa a semifinales en la Conference League

Será la primera vez que el equipo de la ciudad de Sevilla dispute esta ronda en competiciones europeas

Antony y Cédricv Bakambu festejan la clasificación

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 15:18

Haciendo valer el triunfo 2-0 de la ida en Sevilla, el Betis se clasificó a las semifinales de la Conference League al empatar 1-1 en su visita al Jagiellonia Bialystok polaco, este jueves en la vuelta de su cruce de los cuartos de final.

El equipo verdiblanco se enfrentará en semifinales a la Fiorentina italiana, que eliminó por su parte al Celje esloveno.

Pese a que la Conference League es una competición que apenas va por su cuarta edición, la Fiorentina fue subcampeona de la misma en las dos anteriores temporadas, por lo que conoce bien las últimas rondas del torneo.

No así el Betis, que nunca hasta este jueves había llegado tan lejos en una competición UEFA.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Brasileño Paulo Autuori, nuevo DT del Sporting Cristal de Perú

En el partido de este jueves en Bialystok, los locales cayeron con honores por su motivación durante todo el partido en busca de goles que le permitieran reengancharse a la eliminatoria.

Se toparon sin embargo con el orden defensivo del Betis, que priorizó no asumir riesgos, y que resistió bien hasta que llegó a adelantarse en el marcador con un gol del congoleño Cédric Bakambu en el 78.

El Jagiellonia respondió pronto, con el 1-1 conseguido por el normacedonio Darko Čhurlinov en el 81, pero el marcador ya no se movió y los polacos se quedaron a dos goles de poder forzar la prórroga.

El Betis se queda ya llamando a las puertas de la final del torneo, algo que ningún club español consiguió hasta ahora.

Comparte y opina:

Seis heridos tras tiroteo en una universidad de Florida, informa el hospital

El periódico Tallahassee Democrat citó al estudiante Sam Swartz, quien se encontraba en el sótano de la Unión Estudiantil cuando comenzó el tiroteo

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 15:11

Trasladaron a al menos seis personas al hospital tras un tiroteo en una universidad del estado de Florida, en Estados Unidos, informaron autoridades médicas a la AFP este jueves. 

«Reportaron un tiroteo en el área de la Unión Estudiantil», anunció el centro educativo en redes sociales. 

«La policía está en el lugar o a camino. Busque refugio y esperen nuevas instrucciones. Enciérrense y permanezcan lejos de las puertas y ventanas, y preparados para tomar medidas de precaución adicionales», detalló. 

Un comunicado del Hospital Memorial de Tallahassee dijo que los médicos del establecimiento «recibieron y están atendiendo a los pacientes». 

Lea también: Trump dice que Harvard es un ‘chiste’ y no merece fondos federales

Tiroteo en Florida

«Tenemos seis pacientes, uno en condición crítica, y el resto en serias condiciones», dijo un vocero del hospital a AFP. 

El periódico Tallahassee Democrat citó al estudiante Sam Swartz, quien se encontraba en el sótano de la Unión Estudiantil cuando comenzó el tiroteo.

«Todo el mundo se asustó», dijo Swartz, quien comentó haber escuchado unos diez disparos. 

Un grupo de ocho personas que trabajaban en un proyecto se atrincheró en un pasillo, y armó una barricada de potes de basura y tablas de madera. 

«Recuerdo haber aprendido que lo mejor que puedes hacer es algo para ralentizarlos. Porque ellos no quieren hacer nada que tome tiempo, ellos sólo quieren matar a cuanta gente sea posible», dijo Swartz.

Los Ángeles

Un hombre que supuestamente prendió fuego a cinco autos en una tienda de Tesla y los tiroteó con un rifle semiautomático se presentó ante una corte de Estados Unidos el jueves 27 de marzo para enfrentar cargos, informó el Departamento de Justicia.

Paul Hyon Kim es sospechoso del ataque registrado en Las Vegas en el marco de una ola de agresiones contra la marca de vehículos eléctricos del magnate Elon Musk, quien ha desatado la ira de muchos al supervisar los recortes del gasto en el gobierno de Donald Trump.

El hombre de 36 años fue acusado con un cargo de posesión ilegal de un arma sin registro y otro por incendio premeditado.

Ese último delito podría darle hasta 20 años de prisión si la justicia lo haya culpable.

Comparte y opina:

Zelenski acusa al emisario de EEUU Witkoff de difundir la narrativa rusa

Zelenski criticó al emisario estadounidense, Steve Witkoff

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 15:09

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó al emisario estadounidense, Steve Witkoff, de actuar como interlocutor de Moscú en las negociaciones para un alto el fuego, de «adoptar la estrategia rusa» y de ‘difundir narrativas rusas’. 

«Creo que el señor Witkoff adoptó la estrategia de la parte rusa. Creo que esto es muy peligroso, porque difunde, consciente o inconscientemente, no lo sé, narrativas rusas», declaró Zelenski en una rueda de prensa. 

Steve Witkoff es el interlocutor del presidente ruso Vladímir Putin en las negociaciones para la resolución del conflicto en Ucrania. 

Ambos se reunieron en tres ocasiones desde febrero, la última de ellas la semana pasada.

Según Zelenski, Witkoff se reunirá con los jefes de la diplomacia de Ucrania, Francia, Alemania y Reino Unido con motivo de su visita a París, que comenzó el jueves.

La administración de Donald Trump lleva varias semanas organizando conversaciones separadas con altos funcionarios rusos y ucranianos con el objetivo de encontrar una salida a la guerra en Ucrania.

Sin embargo dichas conversaciones no han conducido, hasta el momento, a un cese de las hostilidades, lo que ha provocado la frustración del mandatario estadounidense.

Lea: Marco Rubio mantiene reuniones sobre Ucrania en Paríshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/17/marco-rubio-mantiene-reuniones-sobre-ucrania-en-paris/

Comparte y opina:

Pulso fratricida Norris-Piastri en Arabia Saudita por liderar la F1

Yedá es el circuito urbano más rápido de la temporada y ofrece varias oportunidades de adelantar

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 15:07

Después de que Max Verstappen pareciera reaccionar al ganar en Japón, la última carrera en Baréin devolvió a McLaren el estatus de gran rival a batir: este fin de semana en Arabia Saudita, en la quinta cita del año, ¿quién podrá frenar a los monoplazas de color papaya?

El australiano Oscar Piastri fue el ganador en Baréin y ya había triunfado unas semanas antes en China. En la primera carrera del curso, en Australia, el vencedor fue su compañero británico Lando Norris, que ocupa el liderato del Mundial con tres puntos de ventaja sobre Piastri, segundo.

Sin número 1

Estas cuatro primeras carreras y los ensayos de la pretemporada marcan una clara tendencia: McLaren lleva la batuta. Únicamente el triunfo japonés de Verstappen, ganador de los últimos cuatro Mundiales pero ahora tercero en la general provisional del campeonato, ha evitado el monólogo de McLaren.

¿El Mundial de 2025 será por lo tanto un pulso fratricida entre Norris y Piastri, como vaticinan numerosos expertos?

Desde su escudería señalan que no hay favoritismos ni jerarquía predeterminada, lo que deja muy abierta la batalla, empezando por el inminente Gran Premio de Arabia Saudita, que marca un tercer fin de semana consecutivo de competición en la Fórmula 1.

«Es un circuito realmente rápido y tenemos un coche rápido, así que esperamos seguir fuertes», señaló Norris, que fue subcampeón mundial el año pasado y que aspira a conquistar su primer título mundial.

Verstappen, el primero del resto

De 2021 a 2024, Verstappen fue el campeón y gran dominador de la F1, pero Red Bull parece en declive y con unas armas menos temibles, lo que dificulta al neerlandés pelear por su quinta corona.

«El de Baréin fue un fin de semana difícil para nosotros y no nos salieron las cosas bien. Tuvimos varios problemas y todavía nos queda trabajo por hacer con el coche», admitió ‘Mad Max’, que fue sexto el domingo en Sakhir.

A pesar de los problemas, Verstappen sigue desde una relativa cercanía a los McLaren en la clasificación y llega a Arabia Saudita a cinco puntos de Piastri y ocho de Norris.

El circuito urbano de Yedá le trae además buenos recuerdos ya que ganó allí en 2022 y 2024.

«El objetivo es rendir igual que hicimos en Japón», subrayó, pensando en la carrera que ganó a principios de este mes.

Leer también: Un Real Madrid decaído y sin Mbappé buscará refugio en LaLiga

Un punto español

Entre las decepciones del inicio de la temporada están por ahora los dos pilotos españoles que participan en la competición, Carlos Sainz Jr (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin).

Sainz Jr (30 años), en su estreno con la escudería inglesa después de haber dejado su hueco en Ferrari a Lewis Hamilton, solo ha sumado un punto en lo que va de temporada y en Baréin tuvo incluso que abandonar.

Su inicio de 2025 ha sido por lo tanto muy distinto al de 2024, cuando en los cuatro primeros Grandes Premios obtuvo tres podios, incluyendo una victoria en Australia.

En el caso de Alonso su marcador de puntos sigue a cero. Su Aston Martin ha perdido competitividad respecto a 2024, cuando había comenzado puntuando en esos cuatro primeros Grandes Premios de la temporada.

Circuito muy rápido

Pasar en cuestión de días del circuito de Sakhir a las calles de Yeda obligará a los pilotos a un ejercicio de adaptación y probará su versatilidad, al tratarse de trazados con evidentes diferencias.

Yedá es el circuito urbano más rápido de la temporada y ofrece varias oportunidades de adelantar, algo que contrasta con otros trazados en ciudades como el de Mónaco.

El Gran Premio de Arabia Saudita entró en el calendario de la F1 en 2021, dentro de la apuesta del país por situarse en el mapa del deporte internacional.

McLaren no consiguió triunfar en ninguna de las cuatro ediciones disputadas allí y llega con todo aparentemente a favor para confirmar su recién estrenada hegemonía.

17/04/2025

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marco Rubio mantiene reuniones sobre Ucrania en París

Washington intenta mediar para frenar las hostilidades en Ucrania.

Marco Rubio jefe de la diplomacia estadounidense

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 14:37

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, participa este jueves en distintas reuniones en París con países europeos centradas en la guerra en Ucrania, en la que Washington intenta mediar para frenar las hostilidades.

Representado en la capital francesa por su mano derecha y dos ministros, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamó poner «presión contra los asesinos para poner fin a esta guerra y garantizar una paz duradera».

Rubio será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, en un «almuerzo de trabajo» en el Elíseo en el que también participará Steve Witkoff, el emisario especial de Trump que se ha reunido ya tres veces con Vladimir Putin.

Los dos responsables estadounidenses también se reunirán con el jefe de gabinete de Zelenski, Andrii Yermak, y con asesores de seguridad británicos y alemanes, según el programa comunicado por la presidencia francesa.

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos abrió negociaciones directas con Moscú para poner fin a más de tres años de guerra, dejando de lado a sus aliados europeos y, en ocasiones, a la misma Ucrania.

Macron ha asumido un papel protagonista en el intento de forjar una respuesta coordinada de Europa para proteger a Ucrania tanto en el conflicto como en un eventual escenario de paz.

Relaciones difíciles con Europa

Los esfuerzos de Trump y su acercamiento a Moscú no bastaron para cumplir su promesa de terminar rápidamente con más de tres años de guerra en Ucrania, blanco casi diario de ataques rusos.

Después del mortífero ataque del domingo contra Sumi, en el nordeste, con 35 muertos, las autoridades ucranianas informaron el jueves de «un ataque masivo de drones» en la ciudad de Dnipró que mató a tres personas e hirió al menos a 30.

«Putin ha demostrado de nuevo que su crueldad no tiene límites, que no tiene ninguna intención de cumplir un alto el fuego», dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, en relación al ataque de Sumi.

Bajo presión de Washington, Ucrania aceptó un cese de los combates sin condiciones durante 30 días, pero Rusia lo ha rechazado.

Aun así, después de reunirse la semana pasada con Putin por tercera vez, Witkoff aseguró que ve «emerger» un acuerdo entre ambas partes y se mostró convencido de que están «a las puertas» de algo «muy importante».

Desde el Kremlin, la reunión en la capital francesa no se recibió a buen gusto. «Desgraciadamente, lo que vemos por parte de los europeos, es un foco en la continuación de la guerra», declaró su portavoz Dmitri Peskov.

La carpeta iraní

Además de la guerra en Ucrania, las reuniones en París abordarán «la situación en Oriente Medio y el asunto nuclear de Irán», había afirmado una fuente diplomática francesa.

Estados Unidos e Irán iniciaron la semana pasada unas negociaciones mediadas por Omán sobre el programa nuclear de Teherán que tendrán una segunda ronda este sábado en Roma.

Francia, al igual que Alemania y Reino Unido, firmaron el acuerdo previo de 2015 (abandonado unilateralmente por Trump tres años después), pero han quedado relegados en estos nuevos contactos.

Este es el tercer viaje de Marco Rubio a Europa después de su toma de funciones. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump se ha mostrado hostil hacia estos tradicionales socios de Washington.

El mandatario republicano, quien consideró que la UE se pensó para «fastidiar a Estados Unidos», impuso altos aranceles al bloque comunitario y lo acusa de aprovecharse de Washington, sobre todo en lo referente a la OTAN y cuestiones de defensa.

Lea: Meloni y Trump, esperanzados en acuerdo arancelario entre EEUU y UEhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/17/meloni-y-trump-esperanzados-sobre-posible-acuerdo-arancelario-entre-eeuu-y-ue/

Comparte y opina: