Friday 18 Apr 2025 | Actualizado a 00:03 AM

San Martín, eliminado del Sudamericano de voleibol femenino

Una acción del partido de San Martín.

/ 9 de marzo de 2025 / 22:19

Perdió por 2-3 ante el plantel uruguayo, aunque ganó sus dos primeros sets en esta edición

El club cochabambino San Martín se despidió del XXV Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino 2025 sin lograr una primera victoria.

En la última jornada del Grupo B, el equipo cochabambino forzó un quinto set, pero finalmente cayó ante Atlético Barbato de Uruguay por 2-3 (parciales: 21-25, 25-21, 19-25, 25-22 y 11-15) en la Arena UniBH de Belo Horizonte.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

San Martín cae 3-0 frente a Dentil/Praia en Sudamericano de voleibol

A pesar de la derrota, San Martín tuvo su mejor desempeño en el campeonato, complicando al equipo «oriental» y logró ganar sus primeros dos sets, ya que en sus partidos anteriores había caído por 0-3 ante Alianza Lima (Perú) y Dentil Praia (Brasil).

Con este resultado, el representante boliviano, que obtuvo este derecho tras consagrarse campeón de la Liga Superior 2024, finalizó en el último lugar del Grupo B y concluyó su participación en el torneo

Carlos Bustos, nuevo DT de The Strongest para la temporada 2025

Asbún confirmó la presencia del entrenador argentino. Sostuvo que se trata de un buen profesional que conoce bastante el medio

Carlos Bustos en su anterior club en el fútbol boliviano.

/ 17 de abril de 2025 / 17:24

El delegado interino Sergio Asbún informó que el entrenador argentino Carlos Bustos dirigirá al plantel de The Strongest, tras la salida del brasileño Antônio Carlos Zago y el breve interinato de Juan Carlos Paz García, que apenas duró unos días.

«Entonces he decidido traer un cuerpo técnico y en un nuevo directorio va a tener las condiciones de decisión razonables que lo estoy negociando y ya se ha decidido el nuevo cuerpo técnico que lo presentaremos en estos días, es el profesor Carlos Bustos”, afirmó el delegado federativo.

Asbún indicó previamente que, aunque está en condiciones de designar al nuevo técnico, será la dirigencia que asuma oficialmente tras las elecciones de mayo la que determinará si Bustos continúa o no en el cargo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Reintsch persiste en postularse y confía en que la FBF le dará el OK

El entrenador ya se encuentra en La Paz y cuenta con experiencia en el fútbol boliviano, tras haber dirigido a Blooming durante las temporadas 2023 y 2024. Por ello, conoce bien el entorno local.

«Primero que nada, que es un técnico muy profesional, que ha tenido éxito deportivo, segundo, conoce el medio, ha estado aquí antes con nosotros, ha manejado el Blooming, la clase de fútbol sudamericana, en el momento que el Blooming no podía ni registrar jugadores y ha hecho un buen trabajo, y tiene buen conocimiento del fútbol a nivel internacional, ha estado en México con éxito deportivo, saliendo campeón, lo propio en Argentina, y creo que después de un análisis que he hecho breve, creo que es la persona que puede llevarnos adelante competitivamente”, añadió.

Además de su paso por Bolivia, Bustos ha dirigido equipos en Argentina, Perú y México, lo que respalda su perfil internacional.

Cabe mencionar que también se lo vincula a Oriente Petrolero como posible reemplazo de Rodrigo Venegas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Liga Nacional de Futsal 2025 se jugará con nuevo formato

Competirán 20 equipos en el certamen. Wolf Sport y Adutoys representarán al salonismo paceño, además de Proyecto Redag de El Alto

Incidencia de un partido de la Liga de 2024

/ 16 de abril de 2025 / 16:14

Se presentó el nuevo formato de la Liga Nacional de Futsal para la gestión 2025, que comenzará a finales de junio y contará con un mayor número de participantes.

A diferencia de la edición anterior, en la que competían 16 equipos divididos en dos zonas de ocho, esta temporada contará con 20 equipos distribuidos en cinco grupos de cuatro integrantes cada uno.

Según el reglamento, avanzarán a la siguiente fase los dos primeros de cada grupo, junto con los dos mejores terceros clasificados.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich

Conformación de los grupos:

Grupo A
CRE (Santa Cruz)
Villa Busch (Santa Cruz)
Amistad (Bermejo)
Al Kabir (Bermejo)

Grupo B
Petrolero (Yacuiba)
La Prensa (Yacuiba)
San Martín (Tarija)
Nantes-Vicky Ríos (Tarija)

Grupo C
Wolf Sport (La Paz)
Adutoys (La Paz)
Proyecto Redag (El Alto)
Atlético Futuro (Potosí)

Grupo D
Fantasmas Morales Moralitos (Oruro)
Morales Moralitos (Oruro)
Víctor Muriel (Cochabamba)
Mallorca (Cochabamba)

Grupo E
Córdova (Potosí)
Mineros FC (Potosí)
Singapur (Sucre)
Antofagasta (Sucre)

Los equipos que accedieron a esta categoría tras lograr el ascenso en la Copa Simón Bolívar 2024 son: Mallorca de Cochabamba, Villa Busch de Santa Cruz, Al Kabir de Bermejo y Atlético Futuro de Potosí.

Por otro lado, el club Mineros FC de Potosí debutará en la Liga tras adquirir la plaza de Concepción.

LIBERTADORES

Fantasmas Morales Moralitos, actual tricampeón nacional, buscará revalidar su título esta temporada.

Además, representará a Bolivia en la Conmebol Libertadores de Futsal, donde competirá en el Grupo C junto a JEC Krona (Brasil), Peñarol (Uruguay) y Universitario de Deportes (Perú).

Comparte y opina:

Asbún informa que actúa bajo norma en el proceso electoral

El delegado de The Strongest expresó que se trabajará para sacar adelante al club mientras esté en funciones

Sergio Asbún en conferencia de prensa

/ 16 de abril de 2025 / 13:26

En conferencia de prensa, Sergio Asbún explicó su rol como delegado de The Strongest, designado por la Federación Boliviana de Fútbol durante un periodo de dos meses, con el objetivo de regularizar la actual administración del club y encaminar el proceso electoral.

Indicó que hasta el momento, se recibieron 41 solicitudes de acreditación para participar en las elecciones, las cuales serán validadas hasta hoy a las 14.00, siguiendo los lineamientos establecidos por el Comité Electoral de la FBF.

En relación al primer plantel, señaló que actualmente está dirigido de manera interina por Juan Carlos Paz García y Daniel Vaca, quienes también están a cargo de las divisiones inferiores.

Indicó que existe la posibilidad de contratar a un nuevo entrenador para encarar lo que resta de la temporada en la División Profesional. Sin embargo, será la futura dirigencia la que determine si el profesional designado continuará en sus funciones, de acuerdo a ciertos criterios previamente establecidos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza

Remarcó que se reúne tanto con el cuerpo técnico como con los jugadores, que les brindándoles su total respaldo, en busca de sacar adelante al club también en el ámbito deportivo.

Asimismo, señaló que está trabajando para resolver los problemas internos de la institución, cumpliendo con sus responsabilidades y atendiendo las deudas pendientes, incluyendo la demanda presentada por el futbolista Michael Ortega.

Sobre Kurt Reinscht, mencionó que hasta el momento no ha podido ser certificado debido a una deuda pendiente. No obstante, se prevé que esta situación podría resolverse, lo que permitiría su habilitación conforme a los estatutos de la FBF y del club.

También expresó su deseo de que el proceso electoral se desarrolle de forma democrática y con la mayor participación posible de fórmulas. Recordó que el plazo para la presentación de candidaturas vence este jueves.

Finalmente, precisó que podrán participar en el proceso electoral los socios del complejo que tengan sus CDPs al día, así como quienes cuenten con abonos, siempre y cuando estén inscritos en el padrón electoral que será presentado ante la FBF.

Ante consultas sobre los siguientes pasos, señaló que se actuará conforme a los estatutos, convocando a una asamblea.

Comparte y opina:

GV San José y San Antonio abrirán la Copa Bolivia

El certamen comenzará este martes 29 en Oruro. Se trata del torneo seriado, con un sistema de juego singular

Incidencia del último partido entre GV San José y San Antonio

Por Ignacio Rocabado

/ 15 de abril de 2025 / 11:07

La Copa Paceña comenzará este martes 29 de abril con el duelo entre GV San José y San Antonio de Bulo Bulo.

El torneo, que se disputará entre semana, será la segunda competencia de la temporada para la División Profesional y se desarrollará de forma paralela al campeonato principal.

La Dirección de Competiciones de la FBF dio a conocer el calendario oficial del certamen, que presenta un nuevo formato. Los 16 equipos han sido distribuidos en cuatro grupos de cuatro clubes cada uno, donde se enfrentarán en partidos de ida y vuelta, sumando seis encuentros por equipo.

Además, cada club jugará otros seis partidos frente a tres rivales ubicados en la misma fila, también en modalidad ida y vuelta. A esto se suman los dos tradicionales clásicos interseries, disputados en fechas exclusivas, completando así 14 partidos en la primera fase.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Luka Modrić ficha por el Swansea… como copropietario del club del Championship

Anunciado el pasado 4 de abril, el torneo contempla un total de 134 partidos y tiene previsto concluir en diciembre.

Los primeros de cada grupo avanzarán directamente a los cuartos de final. Por su parte, los segundos y terceros jugarán una fase de repechaje (play-off) para completar los ocho clasificados.

Posteriormente, se disputarán las semifinales y la final, ambas a partidos de ida y vuelta.

Este campeonato otorgará dos premios a competiciones internacionales de la siguiente gestión: el campeón clasificará a la Conmebol Libertadores como Bolivia 3, mientras que el subcampeón lo hará a la Conmebol Sudamericana como Bolivia 4.

GRUPOS Y FILAS

JORNADA INAUGURAL

MARTES 29 DE ABRIL
15.00 GV San José vs San Antonio de Bulo Bulo
18.00 Aurora vs ABB
20.30 Oriente Petrolero vs Independiente Petrolero

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL
15.00 Guabirá vs FC Universitario
18.00 The Strongest vs Real Tomayapo
20.30 Blooming vs Nacional Potosí

JUEVES 1 DE MAYO
15.00 Always Ready vs CDT Real Oruro
17.30 Wilstermann vs Bolívar

CLÁSICOS

The Strongest – Bolívar
Always Ready – ABB
GV San José – CDT Real Oruro
Nacional Potosí – Independiente Petrolero
Wilstermann – Aurora
San Antonio de Bulo Bulo – FC Universitario
Real Tomayapo – Guabirá
Oriente Petrolero – Blooming

Comparte y opina:

Nacional golea 3-0 a Guabirá, justo en el aniversario 63 ‘Azucarero’

Un autogol de la visita y doblete de Prost dieron el triunfo a los potosinos, ante los de Montero que este lunes están de cumpleaños

William Álvarez celebra un gol

Por Ignacio Rocabado

/ 14 de abril de 2025 / 19:58

Nacional Potosí goleó 3-0 a Guabirá y cerró con autoridad la jornada 3 del Torneo Todos Contra Todos, en el estadio Víctor Agustín Ugarte.

El representativo de Montero cumplió este lunes 63 años de fundación y es una de las instituciones más representativas del norte cruceño.

Los locales comenzaron con dominio del balón, aunque sin lograr profundidad ni generar ocasiones claras. El partido fue trabado en los primeros minutos, con interrupciones constantes por faltas de ambos equipos.

A los 15 minutos, Santiago Echeverría vio la tarjeta amarilla tras una dura entrada por detrás sobre Santiago Paiva.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Audiencia entre Cardiff City y Nantes el 22 de septiembre por caso de muerte de Sala

Nacional Potosí buscaba avanzar por las bandas, pero no encontraba caminos claros hacia el área rival. A los 26’, Víctor Ábrego tuvo la más clara del primer tiempo, luego de un tiro de esquina: capturó el rebote en el área chica, pero remató desviado.

Guabirá respondió a los 34’ con un cabezazo tras tiro libre desde la derecha, también sin dirección.

Dos minutos más tarde, un remate de media distancia pasó cerca del poste derecho de Manuel Ferrel, generando preocupación en la visita.

A los 38’, Saúl Torrez probó desde la derecha con un disparo que se fue por encima del travesaño.

Luego, Luis Pavia remató al costado izquierdo tras un pase desde la banda, pero no pudo concretar.

Los ‘Ranchoguitarras’ cerraron el primer tiempo con mayor intención ofensiva, aunque sin claridad. Así, se fueron al descanso con un deslucido 0-0.

SEGUNDO TIEMPO

Nacional Potosí realizó cuatro cambios de entrada en busca de mayor peso ofensivo, incluyendo a Martín Prost y William Álvarez.

La dinámica cambió por completo. Ambos equipos adelantaron líneas y salieron con más decisión.

A los 5’, tras un córner desde la derecha, Echeverría conectó un cabezazo que exigió al portero Ferrel. Guabirá respondió de inmediato con un disparo de Santiago Paiva que pasó por encima del arco.

A los 9’, el equipo visitante hizo tres cambios buscando aire fresco en ataque: ingresaron Lucas Casavieja, Paul Arano y Thiago Chávez.

A los 11’, ‘Ricky’ Añez fue clave cortando dos jugadas consecutivas de peligro de Nacional Potosí.

Sin embargo, a los 18’, el mismo Añez marcó en propia puerta tras un centro desde la derecha, en su intento por despejar. Era el 1-0 para los locales.

Con el gol, Nacional tomó el control absoluto del partido. Guabirá intentaba reaccionar, pero sin ideas ni claridad.

A los 33’, William Álvarez tuvo dos chances claras: primero estrelló la pelota en el palo y luego remató afuera tras un centro de Andrés Torrico desde la izquierda.

La presión dio frutos. A los 38’, una nueva jugada por izquierda terminó en un centro al área que Martín Prost empujó para firmar el 2-0.

A los 42’, Saulo Guerra ejecutó un córner con precisión y Prost, de cabeza, marcó el 3-0 y su doblete personal.

Guabirá tuvo una última ocasión a los 45’, cuando Thiago Chávez ingresó por el medio, pero Miguel Villarroel definió por encima del arco tras una buena habilitación.

El partido culminó sin mayores emociones. Nacional Potosí sumó sus primeras tres unidades en el torneo y mostró una gran imagen ante su gente.

Comparte y opina: