Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 13:27 PM

Yulimar Rojas renueva hasta el 2026 con el FC Barcelona

Por AFP

/ 8 de marzo de 2025 / 09:01

El gran objetivo de Yulimar Rojas este año será poder revalidar su título mundial de triple salto al aire libre

La venezolana Yulimar Rojas, plusmarquista mundial de triple salto (15,74 metros), renovó dos temporadas más, hasta diciembre de 2026, con la sección de atletismo del FC Barcelona, informó el club catalán este viernes.

«Alcanzará así una década vestida de azulgrana, después de llegar al club en noviembre de 2016», recordó el Barça en su comunicado.

El anuncio de la renovación fue el inicio de un fin de semana importante para la saltadora de 29 años, que el domingo tiene previsto reaparecer en competición, en el salto largo de una reunión en pista cubierta en Salamanca (España).

Será la primera vez que Rojas compite en un año y medio, desde el cierre de la temporada de 2023. Tenía puestas altas expectativas en 2024, pero en abril de ese año se rompió un tendón de Aquiles y tuvo que renunciar a la defensa en París-2024 del título olímpico de triple salto que había logrado en Tokio en 2021.

En la competición en Salamanca, Rojas estará defendiendo los colores del Barcelona, destacó el club en su comunicado.

«La venezolana reaparecerá en la disciplina de salto de longitud y no en su disciplina estrella de triple salto, a la que se irá reincorporando gradualmente. La prueba en Salamanca puede acarrear para la atleta el billete para el Mundial Indoor de Nankín de este mismo mes de marzo», destacó el FC Barcelona.

Lea también: Peleteiro logra su segundo oro europeo ‘indoor’ en triple salto

El gran objetivo de Yulimar Rojas este año será poder revalidar su título mundial de triple salto al aire libre, en Tokio en septiembre, y sentirse de nuevo competitiva tras haber dominado con autoridad su disciplina en los años anteriores a su grave lesión.

Desde su eclosión en la élite, Yulimar Rojas reside en España y se ejercita con el mítico exsaltador cubano Iván Pedroso en Guadalajara (España), junto a otros atletas de alto nivel del triple salto y el salto largo.

En el palmarés de Rojas, además del récord mundial y el oro olímpico en Tokio-2020, destacan en el triple salto la plata olímpica de Rio de Janeiro-2016, cuatro oros mundiales al aire libre (2017, 2019, 2022, 2023) y tres mundiales en pista cubierta (2016, 2018, 2022).

08/03/2025

Temas Relacionados

La eliminación europea del Real Madrid deja señalado a Carlo Ancelotti

El técnico italiano tiene contrato hasta 2026, pero la caída deja dudas acerca de su continuidad

Carlo Ancelotti en conferencia

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 11:38

Con la llegada en el inicio de temporada de Kylian Mbappe al Real Madrid, muchos pensaban que el club blanco podría extender su dominio en el fútbol europeo, pero la eliminación ante el Arsenal en cuartos de final de la Liga de Campeones deja en evidencia a los blancos y, sobre todo, a su técnico Carlo Ancelotti.

Los vigentes campeones del torneo fueron superados en todas las facetas por un Arsenal que se impuso por un global de 5-1 en la eliminatoria, ganando los dos partidos y desnudando todas las carencias del equipo español.

En ninguno de esos dos partidos brilló ninguna de las estrellas de la galaxia blanca y tampoco lo hizo un Mbappé que dejó el PSG por el 15 veces campeón de la Champions para buscar la gloria europea en un torneo que, a sus ya 26 años, aún no ha ganado. 

Curiosamente, los ‘Gunners’ buscarán el pase a la final frente al PSG.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Brasileiraõ Serie A: Flamengo y Palmeiras imparables

«HAY QUE JUGAR MÁS COMO EQUIPO»

Ancelotti es el gran señalado por este fiasco. El equipo de esta temporada es mucho más frágil que el que conquistó la Champions y LaLiga la pasada temporada (lleva ya 12 derrotas, por solo dos el curso pasado) y por tercera ocasión en los últimas 12 ediciones, el Real Madrid no estará en semifinales de su competición fetiche.

Pese a sus 33 goles en todas las competiciones, la llegada de Mbappé explica parte de los males blancos, al no haber sabido Ancelotti adaptar al francés al engranaje merengue y, sobre todo, por no encontrar la fórmula para hacer jugar juntos al francés, a Vinicius, a Bellingham y Rodrygo sin que se resienta el juego defensivo.

«A veces hay que jugar más como equipo y no tan individual (…) Hay que mirarlo, hacer autocrítica», admitió a modo de autocrítica el portero belga Thibaut Courtois tras el partido contra el Arsenal.

SIN UN DELANTERO CENTRO

Ancelotti ha colocado con frecuencia a Mbappé como delantero centro, pero el galo tiene tendencia a jugar en la banda izquierda… el lugar favorito de Vinicius.

El año pasado, tanto Bellingham como Joselu Mato jugaron en esa posición y el poderío físico de ambos tuvo un gran impacto en el juego del Madrid, pese a que el inglés sea centrocampista.

«Hemos hecho muchos centros, pero este año no tenemos a un Joselu, a un delantero centro nato allí arriba», insistió Courtois en referencia a los intentos madridistas por romper la defensa del Arsenal y que no encontraron rematador.

FALTA DE COMPOROMISO EN DEFENSA

Ancelotti ha achacado la irregularidad del equipo esta temporada a la falta de «compromiso colectivo» para defender e incluso señaló a Vinicius, al que amenazó con sustituir durante el partido de vuelta de semifinales de la Copa del Rey ante la Real Sociedad porque el brasileño no estaba corriendo lo suficiente.

La retirada del alemán Toni Kroos y la negativa del club a fichar a un jugador de su perfil, organizador y nexo de unión entre la defensa y el ataque, es otro de los factores que prensa y aficionados apuntan como clave en los resultados de este año.

Al final, quien puede acabar pagando por los malos resultados puede ser el propio técnico italiano, que en las últimas semanas ya ha admitido que podría no continuar pese a quedarle un año de contrato.

¿CAMBIO DE ENTRENADOR?

«Puede ser que el club decida cambiar (entrenador); puede ser este año… o el próximo cuando expire mi contrato, no hay problema», dijo el miércoles.

La situación es complicada para el club, que aún está en la pelea por LaLiga (es segundo a 4 puntos del Barça), debe jugar la final de la Copa del Rey (también contra su máximo rival) y que en junio disputará el Mundial de Clubes bajo su nuevo y atractivo formato.

Que Ancelotti llegue a esa cita en Estados Unidos, dependerá en gran parte de lo que pase en los dos torneos nacionales (con dos enfrentamientos directos ante el Barça).

Técnico más exitoso en la historia del club, Ancelotti aún está a tiempo de aumentar su palmarés y salir por la puerta grande en caso de abandonar la entidad.

Y Brasil, que en los últimos años le ha tanteado para hacerse cargo de la ‘Canarinha’, sigue sin seleccionador. 

Comparte y opina:

El Papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo

El pontífice, de 88 años, estuvo alrededor de treinta minutos en la prisión de Regina Coeli

El Papa retoma de a poco sus actividades

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 11:20

El papa Francisco, aún en convalecencia, visitó este jueves una prisión en el centro de Roma, donde se reunió con reclusos con motivo del Jueves Santo previo a la Pascua, anunció el Vaticano.

El pontífice, de 88 años, conocido por su sensibilidad hacia el mundo carcelario, permaneció alrededor de treinta minutos en la prisión de Regina Coeli, la más grande de la capital italiana.

Este centro penitenciario, que funciona en un antiguo convento del siglo XVII, está ubicado en el turístico barrio de Trastevere.

En esta cárcel deteriorada y sobrepoblada, se reunió en privado con unos 70 presos, así como con miembros de la dirección y del personal penitenciario, indicó el Vaticano.

A diferencia de años anteriores, el jesuita argentino —que en teoría debería observar una convalecencia de dos meses— no realizó el tradicional rito del lavado de los pies, que conmemora el gesto de Cristo hacia sus apóstoles.

Desde su elección en 2013, Francisco ha celebrado esta ceremonia fuera del Vaticano, en centros de detención para mafiosos arrepentidos, mujeres, menores, así como con enfermos o personas marginadas.

En la tradición cristiana el Jueves Santo conmemora la Última Cena de Cristo con sus doce apóstoles. Es uno de los momentos más significativos de la Semana Santa, que recuerda los últimos días de Jesús antes de su resurrección en Pascua.

El Papa regresó al Vaticano el 23 de marzo, tras 38 días de hospitalización por una doble neumonía que puso en riesgo su vida. Aunque su estado de salud mejora, sigue siendo delicado y ha retomado progresivamente sus apariciones públicas en los últimos días.

Sin embargo no presidirá la Vigilia Pascual del sábado por la noche ni la misa del Domingo de Pascua en el Vaticano, las cuales fueron delegadas a cardenales.

Lea. El Papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendidohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/16/el-papa-recibio-y-agradecio-al-personal-del-hospital-donde-fue-atendido/

Comparte y opina:

De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica

Para los adolescentes más veloces, el siguiente paso se da en los Campeonatos Masculino y Femenino

Un grupo de atletas que también son instructores en plena competencia.

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 10:44

Sin aliento, Anastasia, de 11 años, agarra una merecida botella de agua después de correr 300 metros a todo dar con las zapatillas de esprint puestas.

Como docenas de niños reunidos en Kingston un sábado de abril, compite en carriles marcados con tiza en una competición de atletismo por la que la capital jamaicana es famosa. 

«La mayoría de estos niños quieren ser profesionales, todos sueñan con convertirse en el próximo Usain Bolt o la próxima Shelly-Ann Fraser-Pryce», dice el entrenador juvenil Shanti Blake.

Entre el cacareo del gallinero vecino y el sonido reggae-pop del evento, los minicorredores -los más pequeños, de seis años- intentan reproducir las zancadas de las estrellas de la pequeña isla caribeña, auténtico vivero de medallistas olímpicos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
El Gremio de Porto Alegre destituye al técnico argentino-boliviano Gustavo Quinteros

«Me dedico a convertir a algunos de estos niños en profesionales, y voy a hacerlo», afirma Blake, un exvelocista de 40 años cuya carrera se vio truncada por las lesiones.

  • «Oportunidad» de vida –
    Joseph Heron acompaña a sus hijas Nayeli, de diez años, y Jaya, de nueve. 

«Correr las mantiene en forma y sanas, no importa lo que venga después, ¿quizá una carrera? ¿Quién sabe?», dice sonriente este cincuentón de elegantes rastas grises. 

«El atletismo es una parte importante de nuestra historia y de nuestra sociedad. Puede convertirse en una carrera, pero también es una oportunidad de ganar una beca para estudiar en el extranjero». 

Para los adolescentes más veloces, el siguiente paso se da en los Campeonatos Masculino y Femenino, un trampolín hacia el máximo nivel donde la presión es cada año mayor. 

«Me encanta la sensación de velocidad», dice Shanoya Douglas, de 17 años, que ganó los 100 y los 200 metros a finales de marzo.

Algunos de los prospectos se marchan a estudiar a Estados Unidos, mientras que otros optan por unirse a clubes profesionales jamaicanos, como el MVP Track Club. 

Su sede es el decrépito Stadium East, junto al estadio nacional, donde unos cincuenta velocistas golpean el tartán durante el calentamiento de los lunes a las seis de la mañana, antes de que el sol aplaste la ciudad. 

El MVP reúne tanto a gente corriente como a campeones internacionales, entre ellos la cinco veces medallista olímpica Shericka Jackson y Kishane Thompson, plata en los 100 metros en los Juegos de París-2024.

  • «Muy competitivo» –
    El imponente Stephen Francis, con la gorra negra calada sobre la cabeza, se sienta en el centro del estadio en una silla de plástico rota.

Desde allí dirige a la tropa mientras unos cuantos asistentes preparan los chips de cronometraje.

Bienvenidos al reino de uno de los dos grandes campeones de Jamaica, junto con su rival Glenn Mills, antiguo entrenador de Usain Bolt. 

Aquí, la autoridad de Francis es total: incluso los emisarios de la multinacional Nike aguardan con la esperanza de obtener luz verde para que sus atletas patrocinados prueben sus zapatillas. 

Con su traje rosa, Tia Clayton fue reprendida tras hacer unos flojos 150 metros. Un séptimo puesto en los Juegos Olímpicos no le dio carta blanca a la joven de 20 años, rostro del presente y del futuro del esprint jamaicano junto con su gemela Tina.

«En Jamaica todo es muy competitivo y tenemos mucha gente rápida. Hay que tener la cabeza despejada para tomar las decisiones correctas. Yo no quería ir necesariamente a una universidad extranjera, prefería convertirme en una profesional aquí mientras seguía estudiando un poco», dice Tia.

  • «Inspirar a las nuevas generaciones» –
    Siguiendo un ciclo natural, las aspirantes de ayer se han convertido hoy en modelos para sus compatriotas más jóvenes. 

«De pequeña siempre quise ser como tal o cual velocista», explica Tina Clayton. «Ahora entiendo que compito contra mis ídolos, y que los más jóvenes se inspiran en mí. Esa es la carrera que he elegido: crecer e inspirar a las generaciones más jóvenes».

Sentado al fondo del estadio, un hombre de mediana edad era calificado por un miembro del club como «de sangre real». 

Se trata de Bert Cameron, de 65 años, el primer campeón mundial de Jamaica, en los 400 metros de Helsinki en 1983. 

Tras disculparse por no querer hablar de su carrera por miedo a «decir tonterías», Cameron vuelve a concentrarse en su negocio de entrenar a un adolescente. 

Es el continuador del legado de los velocistas jamaicanos.

Comparte y opina:

El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo

El retrato, obra de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para el New York Times.

La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf posa junto a su foto

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 10:29

La imagen de un niño palestino de nueve años, que perdió sus dos brazos cuando huía de un ataque israelí en Gaza, ganó el jueves el primer premio del World Press Photo 2025.

El retrato, obra de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para el New York Times, muestra a Mahmoud Ajjour, evacuado a Doha después de que una explosión le arrancara los brazos el año pasado.

«Trabajar para este proyecto fue una experiencia única pero dolorosa», dijo la autora al recoger el galardón en Ámsterdam.

«Los niños palestinos han pagado un alto precio por los horrores que han sufrido. Mahmoud es uno de esos niños», añadió la fotoperiodista autodidacta.

Oriunda de Gaza, la fotógrafa también fue evacuada en diciembre de 2023. Ahora se dedica sobre todo a plasmar la realidad de los palestinos gravemente heridos instalados en Doha. 

«Una de las cosas más difíciles que la madre de Mahmoud me explicó fue que cuando Mahmoud se dio cuenta de que sus brazos fueron amputados, lo primero que le dijo fue: ‘¿Cómo podré abrazarte sin brazos?'», dijo Abu Elouf.

«Es una imagen silenciosa, pero habla muy fuerte. Explica la historia de un niño, pero también de una guerra todavía más amplia que impactará en las generaciones futuras», declaró Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva del World Press Photo. 

El jurado destacó la «fuerte composición y la atención en la luz» de la fotografía, y su tema, que hace reflexionar, especialmente sobre el futuro de Mahmoud. 

El niño está aprendiendo ahora a jugar con el teléfono, escribir y abrir puertas con sus pies, dijo el jurado. 

«Mahmoud tiene una sueño muy simple: quiere tener unas prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño», afirmaron los organizadores del World Press Photo en un comunicado.

El jurado ha examinado 59.320 fotografías tomadas por 3.778 fotoperiodistas para seleccionar las 42 imágenes ganadoras de todo el mundo.

Los fotógrafos de Agence France-Presse lograron cuatro premios regionales.

Luis Tato, con sede en Nairobi, ganó en la categoría «Historias» para la región de África, gracias a una selección de imágenes que muestran el levantamiento de la juventud keniana.

Jérôme Brouillet ganó en la categoría «Singles» de la región de Asia-Pacífico y Oceanía por su icónica fotografía del surfista Gabriel Medina, en la que parece levitar sobre las olas durante los Juegos Olímpicos. 

Clarens Siffroy se coronó en la categoría «Historias» de Norteamérica y Centroamérica por su cobertura de la crisis de las bandas en Haití. 

Anselmo Cunha se alzó con el máximo galardón en la categoría ‘Individual’ de Sudamérica por su imagen de un Boeing 727-200 varado en el aeropuerto Salgado Filho de Brasil.

Lea. El Ejército de Israel asegura que controla cerca del 30% de la Franja de Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/16/el-ejercito-de-israel-asegura-que-controla-cerca-del-30-de-la-franja-de-gaza/

Comparte y opina:

El FMI no prevé una recesión este año pese a aranceles

"Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión", explicó la directora del FMI, Kristalina Georgieva. 

El FMI asegura que los aranceles no provocarán una recesión

Por AFP

/ 17 de abril de 2025 / 10:17

Los aranceles aplicados por el presidente estadounidense Donald Trump provocarán una desaceleración pero no se espera que la economía mundial caiga en recesión este año, dijo este jueves la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. 

«Nuestras proyecciones de crecimiento son a la baja, pero no muestran una recesión», explicó Georgieva en su discurso de apertura antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que comienzan el martes y en las que la institución presentará sus previsiones actualizadas para la economía mundial.

El presidente Trump ha establecido un mínimo universal de aranceles de al menos 10% a todos los productos que entran en Estados Unidos, en vigor desde el 5 de abril, y de hasta 145% a los chinos, más allá de los impuestos existentes antes de su regreso a la Casa Blanca a finales de enero. 

Con «los recientes aumentos de tarifas aduaneras, pausas, escaladas y exenciones, está claro que la tasa efectiva en Estados Unidos se ha disparado a niveles que no se habían visto en mucho tiempo», subrayó la jefa del FMI.

Diversos estudios estiman que los aranceles aplicados ahora en Estados Unidos rondan el 20%, teniendo en cuenta las últimas exenciones anunciadas sobre semiconductores y productos electrónicos, un nivel que no se alcanzaba desde hace casi un siglo. 

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado exponencialmente. Las dos principales potencias del mundo se devuelven los golpes y Pekín, en represalia, impone ahora aranceles de 125% a los productos estadounidenses. 

«Esto tendrá consecuencias porque mientras los grandes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en el fuego cruzado. China, la Unión Europea y Estados Unidos son los mayores importadores», afirmó Georgieva.

¿Cuál es la consecuencia? «El tamaño importa y son capaces de causar enormes efectos al resto del mundo», alertó.

‘Podemos cooperar’

A pesar de todo Georgieva ve oportunidades «siempre y cuando respondamos con inteligencia», como construir «una economía mundial más equilibrada y más resistente» a las crisis.

Esto significa la necesidad de que todos los países «pongan sus asuntos en orden» porque «no hay espacio para posponer las reformas necesarias», especialmente en un mundo «de mayor incertidumbre y confrontado a frecuentes shocks». 

Esto requiere «una acción presupuestaria decidida para reconstruir el espacio financiero necesario y una senda de ajuste gradual que respete los marcos presupuestarios», insistió. 

También hay que compensar el hecho de que otros países están rezagados con respecto a Estados Unidos en términos de productividad.

Entre las soluciones defendidas por la directora gerente del FMI destacan: «reformas ambiciosas del sector bancario, de los mercados de capitales, de las reglas de competencia, del derecho de propiedad intelectual y una adaptación a los usos de la inteligencia artificial».

Los países también deben corregir sus principales desequilibrios, en sus presupuestos en algunos casos, como en Estados Unidos o Francia, y en sus balanzas comerciales en otros como China o Alemania. 

«En el FMI sabemos que estos reequilibrios son difíciles, pero necesarios», recalcó. 

En un mundo que ahora es «multipolar», «la prioridad más importante es garantizar que podamos cooperar», y el FMI debe desempeñar un papel como «lugar esencial para el diálogo», concluyó Georgieva.

Lea. China dice que ignorará los ‘juegos arancelarios’ de Trumphttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/17/china-dice-que-ignorara-los-juegos-arancelarios-de-trump/

Comparte y opina: