Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 11:43 AM

Fonseca dice que necesitará ‘madurez’ tras ganar su primer título ATP

Por AFP

/ 19 de febrero de 2025 / 07:30

"Hay muchas expectativas después de un título, (de mi actuación) en Australia. Ha sido un año en el que muchas cosas cambiaron, pasé de estar en la posición 700 del ranking a la 70", dijo Fonseca en una rueda de prensa en el Jockey Club, sede del torneo de la 'Cidade maravilhosa'.

El fenómeno brasileño Joao Fonseca dijo este lunes que necesitará «madurez» para «pasar la página», luego de ganar su primer título como tenista profesional a los 18 años, lo que lo convirtió en uno de los diez campeones más jóvenes de la historia de la ATP.

El prodigio carioca ganó el ATP 250 de Buenos Aires el domingo y se prepara para disputar el martes la primera ronda del Abierto de Rio de Janeiro, de categoría ATP 500 y el principal torneo de tenis de Sudamérica.

«Hay muchas expectativas después de un título, (de mi actuación) en Australia. Ha sido un año en el que muchas cosas cambiaron, pasé de estar en la posición 700 del ranking a la 70», dijo Fonseca en una rueda de prensa en el Jockey Club, sede del torneo de la ‘Cidade maravilhosa’.

«Hay que tener madurez para pasar la página de la semana pasada. Ahora debo centrarme en el presente, en el futuro, en lo que puede suceder en el Abierto de Rio. Tengo que descansar y prepararme para mañana», agregó.

El triunfo frente al argentino Francisco Cerúndolo en Buenos Aires le permitió a Fonseca escalar 31 posiciones en el ranking de la ATP, hasta la casilla 68, la mejor ubicación actual de un tenista brasileño y la mejor de su corta trayectoria.

Lea también:

Independiente sufre y empata, mientras Vélez se hunde en el Apertura argentino.

«Fue un paso muy grande en mi carrera», afirmó el carismático joven, cuya llegada al Jockey Club causó revuelo de los aficionados.

La explosión de Fonseca, la esperanza de Brasil de tener un nuevo Gustavo Kuerten, ha provocado la admiración de pesos pesados del circuito masculino, como el español Carlos Alcaraz (3º) y el alemán Alexander Zverev (2º), la mayor atracción del Abierto de Rio de 2025.

«En mi carrera las cosas siempre han sucedido muy rápido. El João de hace un año nunca habría creído que llegaría tan lejos tan pronto. No se daba cuenta de hasta qué punto se había hecho viral después de Australia», donde venció por primera vez a un top-10, el ruso Andrey Rublev, dijo el carioca.

Fonseca se enfrentará el martes contra el francés Alexandre Muller (60º) por un pase a octavos de final del Abierto de Rio, cuyo cuadro principal comenzó este lunes bajo una ola de calor que sofoca a la ciudad postal de Brasil.

En la edición anterior, Fonseca presentó su talento al mundo y sorprendió al llegar hasta cuartos, donde fue eliminado por el posterior subcampeón, el argentino Mariano Navone.

(19/02/2024)

El boxeo a un paso de formar parte del programa de Los Ángeles-2028

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) acepta que esta disciplina forme parte de los próximos Juegos

Boxeo en los Juegos Olímpicos de 2024

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 11:02

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Thomas Bach dio este lunes su visto bueno a la presencia del boxeo en los Juegos de Los Ángeles-2028, aunque la decisión definitiva la tomarán los miembros de la instancia reunidos esta semana en Grecia para elegir al sucesor del alemán.

En conferencia de prensa en Costa Navarino, la localidad griega donde se reúne el COI, Bach informó que la comisión ejecutiva de la instancia aprobó la inclusión del boxeo en el programa de LA-2028 luego de que en febrero se reconociera de manera provisional a la incipiente World Boxing, federación que sustituye a la International Boxing Association (…), en el punto de mira del COI por sus problemas de gobernanza y la influencia rusa en este organismo.

Pese a que la decisión debe ser ratificada por todos los miembros del COI, Bach ya lo dio por hecho: «Todos los boxeadores del mundo pueden tener la certeza que podrán participar en los Juegos de 2028 en Los Ángeles», se felicitó Bach.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Huijsen, la perla nacida en Ámsterdam que renunció a la ‘Oranje’ para jugar con España

Creada en 2023, World Boxing solo contaba con 78 federaciones miembro a finales de febrero, pero «ha aportado pruebas de que el 62% de boxeadores y boxeadoras y el 58% de medallistas en los Juegos Olímpicos de París-2024» están afiliados a esas federaciones, según el COI.

La continuidad en el programa olímpico del boxeo, presente desde los primeros Juegos modernos en 1896, estaba condicionada al reconocimiento del COI de una federación internacional apta para supervisarlo.

El COI tuvo que encargarse directamente de la organización del torneo olímpico en Tokio-2020, tras la suspensión de la IBA, y en París-2024, luego de la exclusión definitiva de esa institución del movimiento olímpico.

Comparte y opina:

Huijsen, la perla nacida en Ámsterdam que renunció a la ‘Oranje’ para jugar con España

El central del Bournemouth fue citado para los partidos de la Liga de Naciones de la UEFA

Dean Huijsen con las selecciones menores de España.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 10:27

El seleccionador español, Luis de la Fuente, sorprendió este lunes con la convocatoria de Dean Huijsen, la joven perla hispano-neerlandesa que renunció a jugar con Países Bajos por la ‘Roja’ y que, precisamente, se medirá a su país de nacimiento en cuartos de Liga de las Naciones los próximos 20 y 23 de marzo.

Nacido en Ámsterdam el 14 de abril de 2005, Huijsen sustituye al barcelonista Iñigo Martínez, que sufre molestias en su rodilla derecha, y se une así a una nueva camada de figuras emergentes en la zaga como Pau Cubarsí y Raúl Asencio.

Hijo de Donny Huijsen, exdelantero que militó en equipos como el Ajax y el AZ Alkmaar, el central del Bournemouth del técnico vasco Andoni Iraola creció en Países Bajos hasta los cinco años, cuando su familia se mudó a Marbella (sur de España). 

Los ojeadores del Málaga se fijaron rápidamente en edad alevín y lo reclutaron del Costa Unida de la localidad turística andaluza. Desde los 10 a los 16 años pasó por infantiles y cadetes, aunque a partir de los 15 se lo llevaron varias veces a entrenar con el primer equipo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Argentina, Messi y el Mundial-2026: ¿el último show o un desafío imposible?

FORMADO EN MÁLAGA Y LA JUVENTUS

Huijsen, que sobresale por su altura, 1,97 centímetros, destacó como goleador pese a jugar de defensa (una decena en su primer año cadete) en categorías inferiores. Gracias a su envergadura, domina el juego aéreo y, además, ha demostrado su destreza como ejecutor de faltas y penales. 

Su estilo de juego provocó una lluvia de pretendientes. Tras cumplir 16 años, el joven jugador se decantó por marcharse a la Juventus, pese a la insistencia del Real Madrid, el Barcelona y el Bayern Múnich, entre otros muchos. 

Durante su periplo en Turín, debutó con el primer equipo y ganó experiencia con una cesión en la Roma, a petición expresa del portugués José Mourinho, que le definió como «uno de los proyectos de más calidad del fútbol europeo». 

En el verano de 2024, dio el salto a la Premier League, donde se ha consolidado como jugador clave de los Cherries, que ocupan la décima posición de la tabla de la liga inglesa.

OBJETIVO DE LOS GRANDES DE EUROPA

El marbellí de adopción ha jugado 26 encuentros en todas las competiciones disputadas en Inglaterra hasta el momento y ha marcado dos goles.

En la actualidad, tiene una cláusula de salida de 50 millones de libras (en torno a 60 millones de euros) y ya sólo se le vincula con los grandes equipos del continente para la próxima campaña.

El jugador de 19 años, que defendió los colores neerlandeses en las categorías sub-16, sub-17 y sub-18, obtuvo la nacionalidad española a principios de 2024 y optó por vestir la elástica roja en la sub-21. Ahora, con la lesión de Iñigo Martínez, tendrá la ocasión de jugar con la Absoluta.

La decisión de jugar con España no vino de un día para el otro. Albert Luque, exdirector de la federación española que acabó destituido por el caso de Jenni Hermoso, se encargó de convencer al jugador y a su familia para que esperara la llamada del seleccionador. 

EL DÚO DEL FUTURO CON CUBARSÍ

«Hubo que ir a Italia y a Málaga para convencer a la familia. Era el capitán de la Sub-21 holandesa, que no es cualquier cosa. Y (el seleccionador Ronald) Koeman lo quería llevar al primer equipo para que no jugara con España», explicó el exjugador al medio Relevo. 

«Lo convencimos y es un logro importante como el de Lamine», prosiguió Luque que lo calificó como «un central espectacular». Y reveló que la pareja de centrales del futuro en la selección la forman Cubarsí y Huijsen, aunque Asencio está emergiendo.

En Róterdam, cerca de la ciudad donde nació, podrá tener la posibilidad de exhibirse y aportar para que la Roja termine por clasificarse a la Final Four de la Liga de Naciones, que se disputará a principios de junio.

Comparte y opina:

El cáncer afecta cada vez más a los jóvenes

Este fenómeno, para el cual se proponen diferentes hipótesis, debe sin embargo ser matizado frente a ciertas afirmaciones alarmistas. 

La actriz belga Emilie Dequenne, falleció a los 43 años

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 10:20

La muerte de la actriz belga Emilie Dequenne, a los 43 años, es una señal de advertencia de que los jóvenes adultos están cada vez más afectados por el cáncer. 

Este fenómeno, para el cual se proponen diferentes hipótesis, debe sin embargo ser matizado frente a ciertas afirmaciones alarmistas. 

Hay «cada vez más pruebas de que el riesgo de cáncer aumenta en las generaciones jóvenes», concluía en 2024 un amplio estudio realizado en Estados Unidos y publicado en The Lancet Public Health. 

La protagonista de la película «Rosetta» (Palma de Oro en Cannes en 1999) murió por un cáncer de la glándula suprarrenal. 

Su patología era extremadamente rara y conocida por afectar a los jóvenes.

Pero otras noticias regularmente llaman la atención sobre la aparición de cánceres en menores de 50 años. 

El actor estadounidense Chadwick Boseman, la estrella de ‘Black Panther’, murió en 2020, a la misma edad que Emilie Dequenne, por un cáncer colorrectal. 

Y, en Reino Unido, la princesa Kate anunció en 2024 que padecía a los 42 años un cáncer no especificado, cuya remisión acaba de anunciar a principios de este año. 

Detrás de estos casos mediáticos, ¿existe una tendencia real?

Sí, en cierta medida, según múltiples estudios recientes.

El estudio de Lancet muestra así que, de unos treinta tipos de cáncer, la mitad han aumentado entre las personas nacidas en 1990 en comparación con las generaciones anteriores.

Cáncer en el sistema digestivo

Y un estudio ampliamente difundido, publicado en 2023 en BMJ Oncology, confirmaba que el aumento de los llamados cánceres precoces, cuyo límite de edad varía según la patología, pero generalmente se establece en menores de 50 años, «sigue acentuándose en todo el mundo». 

Una cifra impresionante, extraída de este estudio, captó la atención: entre 1990 y 2019, el número de estos cánceres aumentó casi un 80%.

Este salto llevó a muchos oncólogos a hablar de una «epidemia» en los jóvenes. 

Sin embargo, el término es cuestionado porque la magnitud del fenómeno debe relativizarse. 

Si bien los cánceres precoces casi se han duplicado en el período, se debe principalmente a que la población también ha aumentado. 

Y los ancianos siguen liderando con creces entre los pacientes con cáncer. 

No obstante, la frecuencia de algunos cánceres aumenta entre los jóvenes.

Es el caso de varios cánceres del sistema digestivo: intestino delgado, páncreas… O, como en el caso de Chadwick Boseman, los cánceres colorrectales. 

Sin caer en alarmismos – sobre todo porque el aumento de casos no necesariamente genera mayores muertes -, el fenómeno preocupa a los oncólogos y especialistas en salud pública.

Ahora bien, «todavía quedan muchos esfuerzos por hacer para comprender mejor las causas», admitía en enero el oncólogo Fabrice Barlesi, director general del Instituto francés Gustave-Roussy, donde Emilie Dequenne fue tratada.

Obesidad y cáncer

Los investigadores privilegian dos grandes líneas: o las generaciones recientes han estado más expuestas que sus predecesores a factores de riesgo bien conocidos, o han aparecido nuevos riesgos. 

La primera categoría de hipótesis se alimenta especialmente de un hecho: comparados con generaciones anteriores, los actuales cuarentones eran más jóvenes cuando tuvieron experiencia con el tabaquismo o la obesidad. 

Este último punto atrae particularmente la atención de los investigadores, porque la obesidad constituye un problema de salud pública cuya magnitud no cesa de aumentar.

Según un reciente estudio de Lancet, afectará a uno de cada tres niños o adolescentes para 2050. 

Queda la otra gran hipótesis: la aparición de nuevos agentes cancerígenos. 

Las teorías son múltiples – productos químicos, microplásticos, nuevas drogas… – pero continúan siendo especulativas. 

A la espera de conocer mejor los factores de prevención, algunas autoridades sanitarias apuestan por el cribado, aunque frecuentemente genera controversia sobre el riesgo de sobrediagnóstico. 

Estados Unidos, por ejemplo, redujo en 2021 a 45 años la edad recomendada para hacerse pruebas de detección de cánceres colorrectales.

Lea: Ecuador declara emergencia ambiental por derrame de petróleo y contaminaciónhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/15/ecuador-declara-emergencia-ambiental-por-derrame-de-petroleo-y-contaminacion/

Comparte y opina:

Israel y Hamás retoman conversaciones para prorrogar la tregua en Gaza

El acuerdo de tregua, con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, entró en vigor el 19 de enero, tras quince meses de guerra en Gaza

Israel enviará a sus negociadores

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 09:59

Israel y el movimiento palestino Hamás tienen previsto reanudar las conversaciones indirectas en Doha, a través de los mediadores internacionales, para prorrogar la frágil tregua en la Franja de Gaza.

El acuerdo de tregua, con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, entró en vigor el 19 de enero, tras quince meses de guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

Según una fuente cercana a las discusiones, una delegación de Hamás, encabezada por Jalil Al Hayya, el principal negociador, partió de El Cairo el domingo hacia Doha, donde hay la oficina política del movimiento.

El sábado por la noche, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «instruyó al equipo de negociadores a prepararse para la continuación de las discusiones», dijo su oficina después de una reunión con los negociadores y los jefes de seguridad «sobre la cuestión de los rehenes» secuestrados durante el ataque del 7 de octubre y llevados a Gaza. 

Las discusiones se basan en la propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff, que prevé «la liberación inmediata de once rehenes vivos y la mitad de los rehenes muertos». 

Witkoff ha participado en las negociaciones de Doha en los últimos días. 

De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023, todavía quedan 58 retenidas en Gaza, 34 de ellas declaradas muertas por el ejército israelí.

Netanyahu rechazó la oferta de Hamás de liberar a un rehén israelí-estadounidense, Edan Alexander, y devolver los cuerpos de otros cuatro israelíes-estadounidenses a cambio de la liberación de prisioneros palestinos en manos de Israel. 

‘Masacre horrible en Gaza’

Durante la primera fase del acuerdo de tregua, que expiró el 1 de marzo, Hamás entregó a 33 rehenes, incluidos ocho muertos, e Israel liberó a unos 1.800 detenidos palestinos. 

Pero la continuación de la tregua está en peligro. Hamás exige pasar a las negociaciones sobre la segunda fase, que prevé un alto el fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los cruces para la entradada de ayuda humanitaria y la liberación de los últimos rehenes. 

Israel, por su parte, quiere una extensión de la primera fase hasta mediados de abril, y exige, para pasar a la segunda, la «desmilitarización total» del territorio y la salida de Hamás, que controla Gaza desde 2007.

El ataque del 7 de octubre en el sur de Israel dejó 1.218 muertos del lado israelí, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales e incluyendo a los rehenes muertos en cautiverio. 

En represalia, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que mató al menos a 48.543 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU, provocando un desastre humanitario.

A pesar de la tregua, el ejército israelí lleva a cabo ataques regularmente en la Franja de Gaza. 

El sábado uno de ellos dejó nueve muertos, incluidos cuatro periodistas palestinos, en la ciudad de Beit Lahia, en el norte, según la Defensa Civil de Gaza.

Hamás condenó «una masacre horrible» y «una violación flagrante del alto el fuego».  

El ejército israelí confirmó dos ataques en Beit Lahia, contra «dos terroristas que operaban un dron» y un vehículo que transportaba a «otros terroristas que vinieron a recuperar» el dron. 

Según el sindicato de periodistas palestinos, un reportero y tres fotoperiodistas formaban parte del grupo atacado. Uno de ellos estaba especializado en tomar imágenes con drones, dijo la defensa civil.

Lea. ONU pide a EEUU y a rebeldes hutíes de Yemen detener toda actividad militar https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/16/onu-pide-a-eeuu-y-a-rebeldes-huties-de-yemen-detener-toda-actividad-militar/

Comparte y opina:

Ucrania lanza ataque con drones contra una refinería de petróleo rusa

El ataque ucraniano contra la refinería de petróleo de la región rusa de Astracán fue el último de una serie de bombardeos de ambas partes contra instalaciones energéticas.

Algunos drones impactaron en una zona residencial

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 09:48

Las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque con drones contra el sur de Rusia durante la noche, provocando un incendio en una refinería de petróleo, según informaron el lunes las autoridades locales, mientras Moscú atacó con cerca de 200 drones Ucrania.

El ataque ucraniano contra la refinería de petróleo de la región rusa de Astracán fue el último de una serie de bombardeos de ambas partes contra instalaciones energéticas.

El gobernador regional, Igor Babushkin, dijo que el personal de un complejo de «combustible y energía» fue evacuado antes del ataque, que provocó un gran incendio.

«Una persona resultó herida durante el ataque. La víctima ha sido trasladada al hospital», escribió Babushkin en las redes sociales. 

Este último bombardeo se produce en momentos en que Ucrania critica a Rusia por negarse a aceptar un alto al fuego de 30 días sin condiciones previas propuesto por Estados Unidos. 

Moscú lanzó más de 170 drones sobre Ucrania, donde las unidades de defensa antiaérea derribaron 90 de estos aparatos, entre ellos del tipo Shahed, de diseño iraní, informó el ejército.

Alrededor de 500 personas en la región de Odesa se quedaron sin electricidad debido a los ataques y una persona resultó herida, dijo el gobernador Oleg Kiper, añadiendo que varios edificios resultaron dañados, entre ellos un establecimiento preescolar.

Lea: Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el marteshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/rusia-confirma-que-trump-y-putin-hablaran-por-telefono-el-martes/

Comparte y opina: