Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 10:17 AM

Bolivia alista a 28 atletas para el Sudamericano Indoor

Una prueba anterior de atletismo en la pista Indoor en Cochababamba.

/ 13 de febrero de 2025 / 11:17

El certamen 2025 se correrá en Cochabamba, con la presencia de 11 países participantes.

Los becarios del Sueño Bicentenario David Ninavia, Guadalupe Torrez y Cecilia Gómez forman parte de los 28 atletas que representarán a Bolivia en el IV Campeonato Sudamericano Indoor 2025, según el departamento de prensa de MSyD.

Todos ellos medirán su agilidad y rapidez frente a los mejores atletas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela, el 22 y 23 de febrero en el Estadio Municipal de Atletismo de Cochabamba.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Fútbol Canal inicia con buenas vibras la transmisión del Torneo de Verano

“El atletismo es un deporte global, Sudamérica tiene 13 países y en este Campeonato Sudamericano participarán 12 países, es decir, estarán 220 personas de los cuales 190 son atletas y unos 30 son personeros oficiales (entrenadores, fisioterapeutas, médicos).

Es un trabajo intenso y con el apoyo del Viceministerio de Deportes estamos haciendo posible la realización de este evento internacional”, informó este jueves el presidente de la Federación Atlética de Bolivia, Marco Luque.

La categoría mayor comprende las pruebas del atletismo Pista Cubierta o Pista Indoor concerniente a 60 metros, 400 metros, 800 metros, 1.500 metros y la distancia máxima 3.000 metros; también se realizarán salto largo, alto, triple y pértiga; lanzamiento de bala; adicionalmente relevos 4×400, finalmente pruebas múltiples: en mujeres denominado pentatlón y en varones heptatlón.

ATLETISMO

El Equipo Bolivia de Atletismo estará presente en todas las pruebas con la participación de uno o dos atletas. Los tres atletas del Sueño Bicentenario confirmaron su presencia, es el caso de David Ninavia (Oruro) que competirá en dos pruebas: 1.500 metros y la distancia máxima de 3.000 metros, la velocista Guadalupe Torrez (Santa Cruz) en 60 metros y Cecilia Gómez (Cochabamba) en las pruebas de 400 metros 4×400 y en 800 metros.

De acuerdo con el resultado de pasadas competencias, los equipos más sobresalientes son Brasil, arribando a territorio nacional con más de 40 atletas, seguido de Colombia y Argentina.

Estas pruebas iniciarán a las 08:00 y 14:00 horas del sábado y domingo, una vez concluida la competencia se efectuará de forma simultánea la premiación a los tres primeros lugares y finalmente, al clausurar el evento internacional se premiarán a los mejores atletas masculino y femenino.

“Destacamos el trabajo interinstitucional con el Ministerio de Salud y Deportes, a través de su Viceministerio de Deportes porque estamos alojando a todos los deportistas internacionales en instalaciones de la Villa Sudamericana del CEFED, zona La Tamborada (Cochabamba). Las 220 personas llegarán el 20 de febrero a Bolivia y algunos partirán el domingo 23”, manifestó Luque.

De forma anticipada al Sudamericano, el 20 febrero se desarrollará el Meeting Sudamericano de Atletismo Indoor “Jurgen Berodt”, donde competirán nuevos talentos de Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Panamá, Colombia y por supuesto Bolivia.

Zeballos y Arias inician la defensa de su título en el Paraguay Open

Los tenistas bolivianos se convirtieron el año pasado en los primeros campeones de dobles de este torneo. Tendrán como contrincantes al ecuatoriano Guillén y al argentino Justo

Federico Zeballos y Boris Arias, la dupla masculina de tenis de mucho éxito en la región.

/ 18 de marzo de 2025 / 09:53

Federico Zeballos y Boris Arias iniciarán la defensa de su título del Paraguay Open, torneo challenger que inicia este lunes con el cuadro principal. En su debut rivalizarán con el ecuatoriano Álvaro Guillén y el argentino Guido Justo.

Este torneo profesional que se disputa en Asunción es bastante nuevo, pues cumple con su segunda edición.

El año pasado se lo jugó por primera vez y Bolivia quedó en la historia gracias a Zeballos y Arias, quienes se consagraron como los primeros campeones de dobles, mientras que el vencedor de singles fue el brasileño Gustavo Heide.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolívar se medirá ante Palmeiras, Cerro y Cristal por la Libertadores

La dupla nacional, que el año pasado ingresó al Top-100 del ranking ATP, derrotó aquella vez en la final al peruano Gonzalo Bueno y a Guillen (un doble 6-2). Lo hicieron en tan solo 57 minutos de partido.

‘A DEFENDER EL TÍTULO’

Los tenistas nacionales, segundos sembrados de la actual competición, ya se encuentran en el vecino país, donde fueron entrevistados por la organización.

“Venimos con Fede a defender el título que el año pasado ganamos acá, donde nos sentimos como en casa”, sostuvo Arias.

Zeballos manifestó que se sienten “contentos de estar nuevamente en Asunción, el trato es como en casa y esperamos defender el título. Invitamos a todas las personas a que se acerquen a ver el buen tenis”.

En un principio, su debut está programado para este martes en un horario por definir en una de las canchas del Club Internacional de Tenis.

EN SINGLES Y DOBLES

Murkel Dellien también participará en este torneo y lo hará en las dos modalidades.

En singles se enfrentará a Guillén, mientras que en el certamen por parejas tiene como compañero al ecuatoriano Daniel Galán y rivalizarán contra los paraguayos Hernando Escurra y Martín Vergara Del Puerto.

Ambos encuentros están programados para este martes en un horario por designar.

Comparte y opina:

Raphinha pone a prueba con Brasil su «temporada fantástica»

El atacante pasa un gran momento con su club y quiere reflejarlo en la 'Canarinha'.

Raphinha celebra uno de sus goles con la selección de Brasil

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:48

Su temporada superlativa en el Barcelona lo ha perfilado como candidato al próximo Balón de Oro. ¿Pero Raphinha podrá trasladar su protagonismo a una selección brasileña que no arranca en el camino hacia el Mundial norteamericano de 2026?

Con Neymar de nuevo ausente por lesión, el polifuncional atacante de 28 años se presenta como la carta más curtida de la ofensiva de la ‘Seleção’ para los exigentes choques de la clasificatoria sudamericana contra Colombia (4°) y la líder Argentina.

Los pentacampeones del mundo (5°, con 18 puntos en doce juegos) se enfrentarán a los finalistas de la Copa América-2024: recibirán a los cafeteros el jueves en Brasilia y cinco días después disputarán el clásico de Sudamérica ante los campeones del mundo, sin el lesionado Lionel Messi, en Buenos Aires.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La Liga de Naciones estrena cuartos con aroma a clásicos europeos

Aunque están en puestos de clasificación directa, necesitan sumar de a tres para resarcir los empates de la doble jornada de noviembre (1-1 ante Uruguay y Venezuela) y acercarse a la clasificación anticipada, a falta de seis fechas para el final de la eliminatoria regional.

«Hemos tenido momentos peores y nos hemos recuperado, hemos tenido momentos mejores y hemos bajado el rendimiento, (pero hoy) no puede ir peor», dijo recientemente al canal TNT Sports Brasil un autocrítico Raphinha, confiando en que la mala racha «pasará».

EL «MEJOR JUGADOR BRASILEÑO»

Raphinha llega al equipo de Dorival Júnior con una mochila cargada de 27 goles y 21 asistencias en 42 partidos de la actual campaña del Barça, líder de la liga española y del que es uno de los capitanes.

También como el brasileño con más tantos (11) en una sola edición de la Liga de Campeones de Europa, incluidas tres de las cuatro anotaciones que eliminaron al Benfica de Portugal en los octavos de final.

«Es increíble, su dinámica, su mentalidad, su hambre por anotar, por ganar. Está haciendo una temporada fantástica», dijo el técnico culé, Hansi Flick, sobre quien consideró el «mejor jugador brasileño de la actualidad».

Las credenciales parecen suficientes para pelear por el Balón de Oro, que Brasil no gana desde 2007 con Kaká, y asumir el liderazgo de una ‘Canarinha’ en la que sus figuras no logran replicar las buenas presentaciones que tienen en sus clubes.

Vestidos de ‘amarelos’, Vinícius Jr, ganador del premio The Best de la FIFA de 2024, y Rodrygo han tenido cifras y actuaciones distantes a las que suelen tener con el Real Madrid. El propio Raphinha ha tenido desempeños pálidos. 

«No sé por qué (no podemos jugar en la selección como jugamos en nuestros equipos). Quizás el tiempo de trabajo que tenemos no alcanza para hacer todo lo que pide el profesor (Dorival Júnior)», dijo el extremo azulgrana.

«Las cosas van tan mal en general que todo lo que intentamos sale mal, pero todo en la vida pasa», agregó.

DILEMAS EN EL ATAQUE

Muy presionado debido a los flojos resultados, Dorival Júnior no logra engranar la jovial ofensiva de Brasil en medio de las ausencias de Neymar, de otros talentos creativos y de un centrodelantero de confianza. 

Le ha costado, además, encontrar una solución a un problema trascendental: ¿qué hacer con dos grandes activos, Raphinha y Vini, que juegan en la misma banda, la izquierda?

Contra dos adversarios de envergadura, la Colombia de James Rodríguez y la Argentina de Julián Álvarez, el seleccionador confía en la versatilidad de sus atacantes, en su capacidad de adaptación y su olfato para buscar espacios en el frente de ataque.

«Los grandes jugadores se unen y encuentran caminos, siempre y cuando tú propongas soluciones y las gestiones. Esta organización, cuando se consolide, propiciará el progreso individual, tanto táctico como técnico», dijo Dorival Júnior a principios de mes.

«Raphinha hoy es uno de los aspirantes al Balón de Oro. Con nosotros ya jugó de lateral, como atacante por ambos lados, como segundo hombre de ataque o cercano al centrodelantero. En cualquier función siempre se adapta muy bien».

Comparte y opina:

La Liga de Naciones estrena cuartos con aroma a clásicos europeos

Las mejores selecciones del viejo continente protagonizarán esta nueva ronda eliminatoria de la Liga A

Thilo Kehrer controla el balón en el último enfrentamiento entre Alemania e Italia

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:20

La edición 2025 de la Liga de Naciones presenta su gran novedad, los cuartos, a ida y vuelta el jueves y el domingo, con cuatro emparejamientos con aroma a clásicos europeos, entre ellos la campeona España ante Países Bajos en un ‘remake’ de la final del Mundial-2010.

Aquel torneo disputado en Sudáfrica lo conquistó la Roja, punto culminante de una época dorada que incluyó dos ediciones de la Eurocopa (2008 y 2012).

Tres lustros después, el equipo ahora dirigido por Luis de la Fuente vive un nuevo ciclo triunfal, conquistada la Liga de Naciones en 2023 y la Eurocopa en 2024.

Además del España-Países Bajos, los cuartos de la Liga de Naciones, incluyen el eterno Alemania-Italia, Francia-Croacia, final del Mundial-2018, y la Portugal del infinito Cristiano Ronaldo ante Dinamarca.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Pedri contra Koeman, el entrenador que lanzó su carrera.

Todos los partidos comenzarán a las 15.45 HB.

El primer parón internacional de 2025 incluye además en Europa los duelos de promoción entre las diferentes divisiones de la Liga de Naciones así como los primeros partidos de la fase de clasificación para el Mundial-2026.

LA QUINTA DE LAMINE

España, impulsada por su fenómeno de 17 años Lamine Yamal, quiere más. A un año del Mundial, el equipo que domina el continente aspira a su tercer título consecutivo. Abrirá el fuego en Róterdam y cerrará la eliminatoria en Valencia.

Además de Yamal, la columna de la Roja sigue siendo azulgrana, en una lista que incluyó a Pau Cubarsí, Pedri, Dani Olmo y Ferran Torres, además de Iñigo Martínez y Marc Casadó, bajas los dos últimos por problemas físicos.

De la Fuente se refirió a Pedri, colosal con el Barça: «Está en un momento de madurez y de rendimiento como no ha tenido hasta ahora. Es muy importante porque nos da mucha versatilidad. Le vemos en posiciones más adelantadas, en su club, está jugando un poco más atrasado y también lo hace muy bien».

BATALLA DE POSIBLES ANFITRIONES

Alemania e Italia se cruzan con el aliciente de que el ganador, además de disputar la ‘Final Four’, será el anfitrión de las semifinales y de la final.

Alemania visita a Italia, en eterna reconstrucción tras perderse los dos últimos Mundiales, en San Siro el jueves. Tres días después tendrá lugar el desenlance en el imperial Westfalenstadion de Dortmund.

Las semifinales de la Liga de Naciones están previstas el 4 y el 5 de junio. La final el 8.

DESCHAMPS EMPIEZA A DESPEDIRSE

Francia, por su parte, inicia el tramo final de la época de Didier Deschamps en el banquillo. El gran líder de la selección francesa ganadora del Mundial 2018 y finalista en 2022 anunció en enero que la próxima edición de la Copa del Mundo, en 2026, será su despedida.

Deschamps, además capitán del equipo que ganó el primer Mundial francés en 1998, habrá estado 14 años al frente de la selección en la que ahora luce el brazalete Kylian Mbappé.

«Todas las cosas buenas tienen un final y tienes que saber cuándo parar», dijo Deschamps, cuyo sustituto podría ser Zinedine Zidane.

Pese a haber cumplido ya 40 años, Cristiano Ronaldo no parece tener en la cabeza despedirse del fútbol, al menos de manera inmediata, y en el doble enfrentamiento contra Dinamarca podría alcanzar las 219 internacionalidades… y todo hace indicar que seguirá liderando a la Seleçao en el Mundial del próximo año.

TUCHEL SE ESTRENA CON INGLATERRA

Deschamps empieza a despedirse con los Bleus y Thomas Tuchel se estrena en el banquillo de Inglaterra, que inicia su clasificación para el Mundial de 2026.

El técnico germano, conocido por su carácter volcánico tras pasar por los banquillos de Chelsea, PSG y Bayern Múnich, se enfrenta a la infinita sequía de títulos para el inventor del fútbol, sin abrir su vitrina desde que ganara el Mundial de 1966 como anfitrión.

«Excitante y un poco surrealista. Es un gran honor y estoy muy orgulloso», declaró Tuchel, que aspira a que su equipo juegue con el sello de la Premier League: «Creo que debemos ser lo suficientemente valientes para jugar como un equipo de Inglaterra y no intentar copiar el estilo de otras naciones».

Tendrá un bautizo relativamente cómodo, recibiendo en Wembley el viernes a Albania y tres días después a Letonia.

PROGRAMA DE LOS CUARTOS DE LA LIGA DE NACIONES:

Partidos de ida (jueves, 15.45 HB):

Italia – Alemania

Dinamarca – Portugal

Croacia – Francia

Países Bajos – España

Partidos de vuelta (domingo, 15.45 HB):

Alemania – Italia

Portugal – Dinamarca

Francia – Croacia

España – Países Bajos

Comparte y opina:

Mbappé-Dembélé, dos viejos amigos y una potencial sociedad letal

Mbappé-Dembélé, dos nuevas opciones que muestran una forma resplandeciente desde hace varias semanas

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 08:43

Ousmane Dembélé transformado en ‘killer’ y Kylian Mbappé de nuevo a su mejor nivel: la selección francesa puede contar con este dúo de viejos amigos, al máximo nivel de eficacia en 2025, para los cuartos de la Liga de Naciones, ante Croacia el jueves y el domingo.

Después de un año 2024 marcado por los recurrentes debates sobre la animación ofensiva de los Bleus y una Eurocopa famélica en goles -solo uno anotado en el juego-, el seleccionador Didier Deschamps comienza 2025 con nuevas perspectivas.

Decisivo tras meses de zozobra

Ahora tiene dos cartas valiosas en su manga, susceptibles de modificar la fisionomía de su once y de ofrecerle nuevas opciones con dos futbolistas que muestran una forma resplandeciente desde hace varias semanas. 

El seleccionador había tenido que lidiar en los últimos meses de 2024 con un Mbappé en dificultades físicas y mentales, irreconocible durante la Eurocopa tras una última temporada muy complicada en el PSG, antes de perderse las convocatorias de octubre y noviembre. 

El capitán (26 años, 86 selecciones y 48 goles), además acusado entonces por la prensa sueca de ser investigado por una violación, parecía perdido dentro y fuera del campo. 

Líder goleador en el Real Madrid

En ausencia del campeón del mundo en 2018, Deschamps pudo contar con la puntería de Randal Kolo Muani o con el improbable dúo Lucas Digne-Adrien Rabiot, autor de los tres goles tricolores en Italia (3-1), el 17 de noviembre en Milán, para llenar su vacío. 

Pero las desgracias de Mbappé ya son cosa del pasado. Después de un inicio irregular, el jugador se ha convertido en el líder del ataque del Real Madrid como lo confirmó su doblete el sábado en la Liga ante el Villarreal (2-1). 

Tres días antes, en la vuelta de octavos de la Liga de Campeones, fue el principal peligro frente al Atlético de Madrid provocando un penal, errado por Vinicius, antes de marcar con autoridad y confianza el primer intento de los suyos durante la tanda decisiva, ganada por el Real Madrid.

Mbappé, segundo mejor goleador de La Liga (20 goles), parece haber recuperado todas sus sensaciones y sin duda tendrá el deseo de dejar huella en su gran regreso a los Bleus. 

Lea también: Muere a los 82 el multicampeón olímpico de gimnasia Akinori Nakayama

Sorpresa divina

«Continuamos hablando (durante su ausencia), seguí apoyándolo. Él sabe lo que espero en el campo y fuera de él. Siempre he dicho que considero que el equipo de Francia es más fuerte con él. Su traspaso a Madrid ha traído muchas expectativas, pero a pesar de todo, sigue teniendo estadísticas muy buenas», explicó Deschamps el domingo en la cadena TF1. 

Si el capitán sólo vuelve a su verdadero nivel, la metamorfosis de Dembélé es mucho más espectacular y constituye una sorpresa divina para el seleccionador. 

El jugador del PSG (27 años, 53 selecciones y 6 goles), durante mucho tiempo criticado por su falta de eficacia, se ha convertido en una máquina de marcar. Con 22 dianas en 2025, es simplemente el primer artillero en Europa por delante del propio Mbappé (17). 

Más cerca del gol

Su nueva posición, con más libertad en el PSG partiendo desde el centro del ataque, ha facilitado este cambio. 

«Ousmane siempre ha tenido una puntería muy elevada en todo el trabajo específico. Debido a los esfuerzos que hacía, tenía menos lucidez. Ahora está más cerca del gol, está confiado y tiene una efectividad muy alta», indicó Deschamps el jueves.

¿Puede cambiar los planes del seleccionador? «A Kylian Mbappé le gusta el lado izquierdo, pero es un delantero central que prefiere tener libertad. El objetivo es tener una animación ofensiva lo más peligrosa posible para el adversario. Hay que ser lo menos previsible posible para el adversario», señaló el seleccionador, quien mantiene el suspense sobre dónde colocará a sus dos ‘killers’.

18/03/2025

Comparte y opina:

Pedri contra Koeman, el entrenador que lanzó su carrera

Chocarán en los duelos entre España y Países Bajos en la Liga de Naciones de la UEFA.

Koeman junto a Pedri cuando compartían equipo en el FC Barcelona.

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 08:42

De mentor a adversario: Pedri estará el jueves con la selección española ante Países Bajos, que dirige Ronald Koeman, precisamente el técnico que detectó su enorme talento con apenas 17 años y que le abrió las puertas del FC Barcelona.

No han pasado ni cinco años entre este pulso de cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA y el día de mediados de 2020 en el que Pedri aterrizó desde las Islas Canarias en Barcelona siendo un desconocido para el propio Koeman, que acababa de ser nombrado entrenador del Barça.

«Cuando llegué todos hablaban de Pedri, pero yo no lo conocía. En los dos primeros entrenamientos entendí que sería un gran jugador. El club pensaba en prestarlo. Yo me opuse, sabía que iba a jugar con nosotros», explicó Koeman tiempo después, en mayo de 2022, durante su intervención en el foro AK Coaches’ World en Las Rozas (Madrid).

«MUCHA PERSONALIDAD»

Uno de los colaboradores más estrechos de Koeman en la época, Albert Roca, exseleccionador de El Salvador y preparador físico en su cuerpo técnico en aquella temporada 2020-2021 en el Barcelona, también destaca cómo de sorprendidos quedaron todos con aquel joven que acababa de llegar desde Las Palmas.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Tigre pierde en su casa y Boca queda como único líder en el Apertura argentino

«Ya desde los primeros entrenamientos en los que hacíamos ejercicios de posesión del balón, el míster se dio cuenta del valor del jugador. Vino aún con 17 años y ya estaba demostrando lo que se aprecia ahora, que es un jugador que no pierde la pelota, que estaba constantemente participando, pidiendo el balón, con mucha personalidad. Con mucho criterio siempre», recuerda Roca en declaraciones a la AFP.

«Ronald ya vio en él un posible jugador titular desde el principio, apostó por él ya desde los partidos amistosos (de la pretemporada) y terminó jugando muchos partidos ese año. Fue ya directamente a la selección, sin pasar por algunas etapas. Era excepcional», apunta.

DESPEGUE FULGURANTE

Su debut en partido oficial con el Barça fue el 27 de septiembre de 2020, en la tercera jornada de la Liga ante el Villarreal (victoria 4-0).

Su primera titularidad, el 17 de octubre en la derrota 1-0 con el Getafe y tres días más tarde conseguía su primer gol, en el triunfo 5-1 ante el Ferencvaros húngaro, convirtiéndose en el tercer jugador más joven de la historia del Barcelona en marcar en la Liga de Campeones.

Pedri terminó siendo una de las sensaciones de la temporada, en la que el Barça de Koeman se llevó la Copa del Rey, y en 2021 fue incluido en el once ideal de la Eurocopa, ganó con España la plata olímpica en Tokio y se llevó dos prestigiosos premios al mejor Sub-21 del año, el Golden Boy que otorga Tuttosport y el Trofeo Kopa de France Football.

Los caminos de Pedri y Koeman se separaron cuando el entrenador neerlandés fue destituido del Barça en octubre de 2021.

«Siento que las cosas no hayan salido como queríamos, míster. Le estaré siempre agradecido por todo lo que ha hecho por mí, por darme su confianza desde el primer momento y por la oportunidad de cumplir mi sueño», le escribió entonces Pedri en un mensaje en Instagram.

MÁS ACELERACIÓN

Desde entonces, Pedri ha crecido a pesar de las lesiones y a sus 22 años está viviendo posiblemente su mejor temporada.

Lleva ya 42 partidos entre todas las competiciones, con un balance relativamente modesto en goles (5), pero una importancia capital en la dinamización del juego ofensivo de los catalanes.

«Cuando llegó al Barcelona todavía podía ganar mucho más muscularmente y es lo que ha hecho en estos últimos años en el gimnasio. Se nota ahora esa aceleración. No será nunca un jugador rápido, pero cuando consigue acelerar y mantener esa carrera, al ser técnicamente superior, gana muchas líneas y suele sobrepasar al contrario con cierta facilidad», analiza Albert Roca al hablar de su evolución.

El seleccionador español, Luis De la Fuente, confía especialmente en él para esta eliminatoria ante los Países Bajos de Koeman.

«Pedri está en un momento de madurez, de interpretación de juego muy bueno. Nos aporta mucha versatilidad. Es uno de los mejores del mundo en su demarcación», le alabó la semana pasada al comunicar su convocatoria.

Comparte y opina:

Últimas Noticias