Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 15:17 PM

La jugadora del Chelsea Sam Kerr es juzgada por haber tratado a un policía de ‘estúpido y blanco’

Por AFP

/ 5 de febrero de 2025 / 08:38

Según la acusación, la internacional australiana, con contrato con el Chelsea, y su pareja, la también futbolista Kristie Mewis, tuvieron un altercado con un taxista cuando regresaban de una fiesta

La australiana Sam Kerr, una de las estrellas femeninas del fútbol, trató a un policía de «estúpido y blanco» durante un incidente, por lo que tuvo que comparecer este lunes ante un tribunal londinense.

Kerr, de 31 años, es juzgada por afrenta racista agravada contra un agente de policía durante ese incidente ocurrido en Londres en la noche del 29 al 30 de enero de 2023.

Según la acusación, la internacional australiana, con contrato con el Chelsea, y su pareja, la también futbolista Kristie Mewis, tuvieron un altercado con un taxista cuando regresaban de una fiesta.

Este último denunció que sus dos pasajeras se habían negado a abonarle los gastos de limpieza del vehículo después de que una de ellas vomitase en su interior y otra rompiese la ventanilla trasera.

Lea también:

Batshuayi ficha por Eintracht de Fráncfort procedente del Galatasaray.

En las imágenes grabadas por el policía, difundidas este lunes ante el jurado del tribunal londinense de Kingston Crown, se puede escuchar a Kerr diciendo: «Francamente, vosotros, tíos, son… estúpidos y blancos».

Durante una precedente audiencia, hace un año, Kerr, que es mestiza, se declaró no culpable de los hechos que se le imputan. «Nadie discute las palabras pronunciadas. Pero simples palabras, incluso palabras como esas, no hacen a uno culpable de infracción penal», declaró este lunes su abogada, Grace Forbes.

Sam Kerr, lesionada actualmente, juega desde la temporada 2019-2020 en el Chelsea, donde conquistó los cinco últimos campeonatos de Inglaterra, tres Copas inglesas y dos Copas de la Liga.

(05/02/2025)

La ONU culpa a tanque israelí del ataque a edificio de la organización en Gaza

El secretario general, Antonio Guterres, "condena enérgicamente estos ataques y pide una investigación completa, exhaustiva e independiente"

Un tanque de batalla del ejército israelí

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 14:40

Los ataques de la semana pasada que afectaron a edificios de la ONU en Gaza, en los que murió un empleado búlgaro, fueron causados por un tanque israelí, declaró el lunes el portavoz del secretario general de la ONU.

«Según la información actualmente disponible, los ataques que afectaron a un complejo de edificios de la ONU en Deir al Balah el 19 de marzo fueron causados por un tanque israelí«, declaró Stéphane Dujarric.

Un empleado búlgaro de la ONU murió en los ataques, en los que Israel negó toda responsabilidad. Otras seis personas (de Francia, Moldavia, Macedonia del Norte, Reino Unido y un palestino) resultaron gravemente heridas.

«La ubicación de este complejo de la ONU era bien conocida por las partes en conflicto», insistió Dujarric. 

El secretario general, Antonio Guterres, «condena enérgicamente estos ataques y pide una investigación completa, exhaustiva e independiente», repitió.

Consulte: Israel confirma la muerte de Ismail Barhum, designado por Hamás para gobernar en Gaza

Tanque israelí

Israel había indicado la semana pasada que estaba investigando las circunstancias de la muerte del empleado búlgaro de la ONU. El ejército israelí, acusado por Hamás, había negado tener que ver en el bombardeo. Un portavoz militar aseguró que no había habido «ninguna actividad operativa» en la zona.

Tras la reanudación por parte de Israel de los ataques aéreos y operaciones terrestres en la Franja de Gaza. Que rompieron la tregua en vigor desde enero, la ONU decidió «reducir la presencia» de sus funcionarios en el territorio palestino por «por razones de seguridad y operativas», dijo el portavoz.

Esto significa reducir temporalmente «en alrededor de un tercio esta semana y quizás un poco más» el número de empleados internacionales de la ONU en la Franja de Gaza. Es decir, una treintena del centenar de personas presentes, explicó. 

Se trata de personal de Unicef, la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así como el Programa Mundial de Alimentos y la Oficina Humanitaria (Ocha). 

«La ONU no se va de Gaza«, insistió. Solo la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) cuenta con unos 13.000 empleados.

Comparte y opina:

ONU: La pandemia del sida puede resurgir, debido al recorte de la ayuda de EEUU

Para la directora de ONUSIDA, Winnie Byanyima, hay un riesgo de perder los logros alcanzados en los últimos 25 años 

La directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 14:29

El mundo corre el riesgo de revivir los peores momentos de la pandemia de sida, después de que Estados Unidos recortara la ayuda exterior, alertó este lunes ONUSIDA, que advirtió puede haber millones de muertos.

La directora de ONUSIDA, Winnie Byanyima, afirmó que si no se restablece la ayuda de Estados Unidos, o si algún otro Estado no llena este vacío, habrá «6,3 millones de muertes adicionales relacionadas con el sida» en los próximos cuatro años.

«Estamos hablando de diez veces más», explicó Byanyima a los periodistas en Ginebra. 

«Vamos a ver a gente muriéndose, como lo vimos durante las décadas de 1990 y 2000», declaró la alta funcionaria. 

Lea: Pacientes seropositivos en remisión, una prueba viviente de esperanza en lucha contra el sida

Pandemia del sida

Estados Unidos ha sido históricamente el mayor donante de ayuda humanitaria, pero el presidente republicano Donald Trump impuso recortes a la ayuda internacional, desatando preocupación sobre las consecuencias.

«A más largo plazo, veremos resurgir la pandemia del sida a escala mundial, no solo en los países de bajos ingresos (…) de África, sino también entre las poblaciones de Europa del Este y América Latina», afirmó.

Para Byanyima, hay un riesgo de perder los logros alcanzados en los últimos 25 años. 

Empleos

La universidad Johns Hopkins, uno de los centros de investigación médica más prestigiosos del mundo, anunció el jueves que despedirá a más de 2.000 personas. Debido a los drásticos recortes presupuestarios impuestos por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

En un comunicado enviado a la AFP, la institución informa de la supresión de 1.975 puestos de trabajo en el exterior. Así como otros 247 en Estados Unidos tras perder 800 millones de dólares en subsidios federales. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Colombia se aferra a la zona de clasificación al Mundial ante un duro Paraguay

'Cafeteros' y 'Guaraníes' pelearán por asegurar un lugar en la cita global

Luis Días forcejea con Juan José Cáceres en el último duelo entre Colombia y Paraguay

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 14:27

Colombia, golpeada aunque todavía en la zona de clasificación al Mundial de 2026, jugará este martes en la calurosa Barranquilla contra Paraguay, que también procura echar raíces en el privilegiado grupo para los seis boletos directos por Sudamérica.

Los cafeteros han dejado escapar los últimos nueve puntos que ha disputado en el clasificatorio -algo nunca registrado en dos décadas- y se desplomó desde el segundo lugar.

Tras correr suertes distintas en la decimotercera fecha del eliminatorio, la selección guaraní (victoria 1-0 sobre Chile) aparece quinta con 20 puntos y Colombia (derrota 2-1 ante Brasil) sexta con 19.

Bolivia les persigue con 13 unidades y encabeza la cuadrilla de países mal heridos que se están jugando el todo o nada, por lo que podrían dar batacazos para desplazar a los más débiles de arriba.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Inicia el VI Campeonato Nacional de Clubes Menores voleibol masculino

El cotejo, por la decimocuarta jornada, se desarrollará en el estadio Metropolitano a partir de las 19H00 locales (00H00 GMT del miércoles), con arbitraje de los argentinos Facundo Tello (central), Juan Belatti y Gabriel Chade.

Luego de tres derrotas consecutivas, los dirigidos por Néstor Lorenzo ven lejana la altura que le llevó a conquistar el segundo puesto de la más reciente Conmebol Copa América.

UN TROPEZÓN NO ES CAÍDA

El timonel de la albirroja, el argentino Gustavo Alfaro, defendió el trabajo de su compatriota Lorenzo. En el plantel de Colombia «hay una idea bien plasmada y que viene dando resultados, más allá del accidente de los últimos tres partidos», manifestó.

Lorenzo dijo hace una semana que confía en que al fin surja el elenco que «tanto ilusionó y generó resultados jugando bien» en Estados Unidos-2024, en que cayó 1-0 con Argentina en la final. «Ese es el ideal», enfatizó.

Pero en el tramo final, no mucho de eso muestra Colombia en su afán de participar en su séptima Copa del Mundo.

Otra crónica es la que vive Paraguay. Desde que Alfaro asumió su conducción, la albirroja desconoce lo que es perder al llevar siete partidos invictos (cuatro triunfos y tres empates), lo que le permitió emerger desde la séptima posición.

Antes del inicio de la era Alfaro, Colombia venció a la Albirroja, en noviembre de 2023 en Asunción.

DUELO POR DAR UN NUEVO «PASITO» AL MUNDIAL

Tras el revés frente a la ‘Canarinha’ en Brasilia el jueves, con tanto de Vinícius Jr al minuto 90+9, el mediocampista cafetero Jhon Arias destacó que tienen «una gran selección» y que con Paraguay va «a luchar por los tres puntos».

«Tenemos que ir conquistando, dando pasitos» hacia el noveno Mundial, pues «va a ser muy difícil» el compromiso en el Caribe colombiano, donde Paraguay ha sucumbido, anticipó Alfaro.

«Barranquilla debe ser de las visitas más difíciles de esta eliminatoria» y «es un reducto tremendamente difícil», sostuvo.

La última asistencia de Paraguay al ecuménico se remonta a 2010.

POSIBLES ALINEACIONES:

Colombia: Camilo Vargas – Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica – Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias – James Rodríguez – Jhon Jader Durán y Luis Díaz. DT: Néstor Lorenzo.

Paraguay: Roberto Fernández – Juan Cáceres, Fabián Balbuena, Omar Alderete, Junior Alonso – Ramón Sosa, Adrián Cubas, Damián Bobadilla, Miguel Almiron – Arnaldo Sanabria y Julio Enciso. DT: Gustavo Alfaro

Comparte y opina:

Argentina va por boleto mundialista en el clásico y Brasil quiere dar el gran golpe

"Vamos a darle una paliza a Argentina. Sin duda. Una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Y voy a hacerles un gol" Señaló por su parte el brasileño Raphinha, calentando el clásico

Raphinha celebra un gol durante un partido con la selección de Brasil en las eliminatorias sudamericanas

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 12:59

Argentina sólo necesita un punto para sacar el billete al Mundial de 2026, y buscará conseguirlo el martes cuando reciba en el clásico de Sudamérica a un Brasil necesitado de dar el golpe, en el partido más trascendente de la decimocuarta feha de las eliminatorias de la región.

Con cinco fechas por delante, Argentina (28 puntos) lidera con holgura el premundial, seis unidades por delante del escolta Ecuador (22) y siete arriba de Brasil (21), mientras que Uruguay y Paraguay (20) y Colombia (19) completan el sexteto que por ahora se clasifica para el Mundial.

Pero la selección campeona del mundo ya ha hecho los deberes para acudir a Norteamérica-2026 a defender el título ganado en Catar-2022, y apuntará a sellar el pasaje en el estadio Monumental nada menos que ante su rival más acérrimo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar

Del otro lado, Brasil intentará cobrarse revancha de la histórica caída de noviembre de 2023 en el Maracaná (1-0), su primera derrota como local por eliminatorias, a la vez que buscará un triunfo que le permita sumar confianza de cara a las últimas jornadas del clasificatorio.

AUSENTES

Esta vez, el clásico sufrirá la ausencia de la principal figura de cada uno, ambos por lesión: Lionel Messi y Neymar.

En la fecha pasada, Argentina logró un valioso triunfo el viernes de visita ante Uruguay en Montevideo (1-0), mientras que Brasil penó hasta los descuentos para doblegar a Colombia (2-1) con un gol de Vinicius Júnior en el minuto 90+9.

«Brasil es Brasil. Tiene grandísimos jugadores, de los mejores del mundo en su equipo y siempre será un rival temible, respetado por nosotros. Ya lo analizamos, luego tocará otro poquito más, pero es un gran rival», destacó Lionel Scaloni, DT de la selección campeona del mundo.

Además de Messi, Scaloni no contará con los delanteros Paulo Dybala y Lautaro Martínez, ambos lesionados, pero sí podría recuperar a Rodrigo de Paul, ausente por una dolencia en Uruguay, aunque resta saber si el volante de Atlético de Madrid entrará por Leandro Paredes, con lo cual mantendría el esquema, o lo hará por Giuliano Simeone.

«Es una decisión del cuerpo técnico, pero estoy a disposición. Estos son los partidos más lindos, ya lo enfrenté varias veces. Argentina-Brasil es el clásico que mira todo el mundo, el más importante de las selecciones. Va a estar lindo el martes, vamos a disfrutarlo sobre todo», consideró De Paul.

BRASIL CON CAMBIOS

El triunfo sobre Colombia fue valioso para la ‘Canarinha’, pero también costoso, porque perdió cuatro titulares, dos por alcanzar el límite de amonestaciones (Bruno Guimaraes y Gabriel Magalhaes), y otros dos por problemas físicos (el volante Gerson y el portero Alisson).

Estas ausencias se suman a los jugadores ‘cortados’ previamente, nómina que incluyó a Neymar, Éderson y Danilo, lesionados antes de la fecha FIFA, por lo que se prevé al menos seis variantes en su formación.

En este contexto, fueron convocados a última hora como alternativos João Gomes (Wolverhampton, ENG), Beraldo (París St. Germain, FRA), Éderson (Atalanta, ITA) y el portero Weverton (Palmeiras).

El portero Bento señaló en rueda de prensa que «será un partido de Copa Libertadores, porque a los argentinos les gusta provocar y jugar fuerte».

«Esperamos un partido peleado, pero somos Brasil y creo que vamos a ganar», agregó.

Raphinha, el crack del FC Barcelona, se mostró confiado en ganar con holgura.

«Vamos a darle una paliza a Argentina. Sin duda. Una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Y voy a hacerles un gol», dijo en el programa del exdelantero Romario.

Dentro de un historial muy parejo, Argentina ganó tres de los últimos cuatro partidos ante Brasil, incluidas la final de la Copa América-2021 y el cruce por las actuales eliminatorias, ambas en el Maracaná, mientras que el último triunfo de la selección auriverde fue en semifinales de la Copa América de Brasil-2019.

El encuentro se jugará desde las 21H00 locales (00H00 GMT del miércoles) en el estadio Monumental ante unos 80.000 espectadores, con arbitraje del colombiano Andrés Rojas.

Estas son las posibles formaciones:

Argentina: Emiliano Martínez – Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico – Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández – Thiago Almada y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Brasil: Bento – Wesley o Vanderson, Marquinhos, Murillo y Guilherme Arana – André, Joelinton y Raphinha – Vinicius Jr., Rodrygo y Savinho. DT: Dorival Júnior.

Comparte y opina:

Trump anuncia aranceles de 25% a países que compren petróleo y gas a Venezuela

Este "arancel secundario" se aplicará "por diversas razones", afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social

Donald Trump, presidente de EEUU

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 12:33

El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Este «arancel secundario» se aplicará «por diversas razones», afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social.

«Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta», se queja.

Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

«Estamos en proceso de devolverlos», añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar «sanciones duras».

Lea: China está lista para una nueva batalla comercial con EEUU

Petróleo y gas

«Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», insiste Trump en su mensaje.

«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos. Sobre cualquier comercio que realice con nuestro país», advierte.

Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño.

Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela.

Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump. Cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado. Que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.

Trump, al igual que Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia. Quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.

Comparte y opina:

Últimas Noticias