Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 09:46 AM

El Real Madrid se atasca ante Espanyol, el Atlético le pisa los talones

Por AFP

/ 2 de febrero de 2025 / 09:19

Ambos equipos jugarán por la primera plaza el próximo sábado en el Santiago Bernabéu

El Real Madrid sufrió una inesperada derrota (1-0) en la cancha del Espanyol (17º), este sábado en la 22ª jornada de la Liga, pero conserva el liderato con un punto sobre el Atlético (2º), que ganó 2-0 al Mallorca (7º), antes del derbi de la capital española dentro de una semana.

En Cornellá las ocasiones habían sido blancas, en un partido carente de ritmo, con varios parones que interrumpieron el dominio del campeón europeo. Hasta que en un contraataque el defensa Carlos Romero apareció por la izquierda para cuadrar una volea que tocó en Fede Valverde para superar a Thibaut Courtois (85).

«Nos da la vida, hoy había que sufrir, ha sido increíble y esto para lo que viene es muy importante para nosotros.», señaló el héroe de la noche. 

Romero había realizado antes, a la hora de juego, una dura entrada a Kylian Mbappé, en pleno acelerón durante un contraataque. El árbitro le mostró amarilla.

«Fue una entrada un poco fea, no me gustó y le pedí perdón», reconoció el goleador.

«La decisión que han tomado el árbitro y el VAR es inexplicable, todo el mundo lo ha visto… Deben proteger al jugador, es lo más importante, es una entrada de riesgo de lesión», señaló el técnico blanco Carlo Ancelotti.

Con esta derrota, justo después de que el Atlético hiciera los deberes ante el Mallorca, ambos equipos jugarán por la primera plaza el próximo sábado en el Santiago Bernabéu.

La actuación del Real Madrid ofrece al Barcelona, tercero a siete puntos, la posibilidad de situarse a cuatro si gana el domingo en su campo al Alavés (18º).

Recuperado Vinicius tras su sanción, Ancelotti se había dado el lujo en Barcelona de alinear a sus cuatro figuras. Le acompañaron en el ataque Rodrygo, Jude Bellingham y Mbappé.

Pero a la maquinaria blanca le faltó chispa y acierto ante un rival áspero e inferior, que se fue creciendo según pasaban los minutos y mantenía su marcador a cero.

Joan García, el portero local, fue elegido mejor jugador del partido, crucial con algunas intervenciones como una estirada ante Mbappé a falta de un cuarto de hora.

El Real Madrid, que perdió a Antonio Rüdiger por lesión en el muslo izquierdo en los primeros compases del duelo, terminó el partido con Courtois intentando rematar un córner.

Finalmente el Espanyol amarró tres puntos que le sirven para salir de la zona de descenso.

Lea también:

Ancelotti admite que la Champions será ‘difícil’ pero cuenta con ‘recursos’

Griezmann, providencial

Antes, imperial defensivamente, el Atlético de Madrid de Antoine Griezmann se reencontró con el triunfo en Liga en casa ante el Mallorca.

El lateral izquierdo brasileño Samuel Lino, recompensado por sus recientes buenas actuaciones, abrió el marcador ajustando el tiro ante el arquero del Mallorca Dominik Greif (26) tras un servicio perfecto de Giuliano Simeone, el hijo del técnico Diego Simeone, gran revelación rojiblanca este curso.

Griezmann, que entró en juego a la hora de partido, hizo el 2-0 con un balón picado por encima del portero eslovaco (90+3).

El Atlético afronta una semana con dos derbis, primero ante el Getafe, el martes en cuartos de la Copa del Rey, y el sábado ante el Real Madrid en un duelo clave en la carrera por el título.

Antes, el Villarreal (5º) ganó 5-1 al colista Valladolid. El ‘Submarino Amarillo’ se sitúa a tres puntos del Athletic (4º), que el domingo se desplaza a Sevilla para jugar contra el Betis (10º).

Además el Sevilla (11º) empató sin goles en la cancha del Getafe (14º).

(02/02/2025)

Hinchadas de fútbol, la inesperada oposición al ajuste de Javier Milei

La inédita convocatoria y su violento desenlace es objeto de interpretaciones polarizadas.

(Los hinchas de fútbol que marcharon junto a los jubilados contra el ajuste fiscal

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:31

Las hinchadas de fútbol que marcharon junto a los jubilados contra el ajuste fiscal de Javier Milei en Argentina fueron acusados de ‘desestabilizadores’ por el gobierno. Pero en cuestión de días esta inédita alianza se ha convertido en catalizadora del descontento social.

Las imágenes del miércoles pasado en Buenos Aires recorrieron el mundo: simpatizantes de clubes rivales, en un país donde desde hace años los partidos se juegan sin público visitante, se unieron en una protesta que terminó en violentos incidentes con la policía.

El gobierno dijo que los disturbios buscaban «una especie de intento de golpe de Estado». Así justificó la dura represión que dejó decenas de heridos, el más grave un reportero gráfico con fractura de cráneo por el disparo de una bomba lacrimógena.

La inédita convocatoria y su violento desenlace es objeto de interpretaciones polarizadas.

Para unos, los hinchas dejaron de lado su rivalidad por la defensa de ‘los abuelos’, sistemáticamente reprimidos durante sus protestas de cada miércoles exigiendo la recomposición de sus devaluadas pensiones. Para otros, los desórdenes fueron obra de ‘barrabravas’ (hinchas violentos) y «agrupaciones de izquierda violentas», como dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Un centenar de detenidos, ninguno de ellos ‘barrabrava’, fue liberado horas después por falta de pruebas según una jueza a la que el gobierno acusó luego de «prevaricato» y «encubrimiento». Otros 26 arrestados «tenían causas» previas, según Bullrich.

‘Estaremos de nuevo’

La advertencia de prohibir el ingreso a las canchas en caso de ser arrestados por disturbios no sirvió para detener a los hinchas, organizados nuevamente a través de las redes sociales para manifestarse este miércoles.

«Si piensan redoblar la represión, habrá que triplicar la participación. Los hinchas estaremos de nuevo el miércoles junto a los jubilados», dijo a la AFP Fernando Vivas, empleado de comercio de 55 años e hincha del popular Boca Juniors que marchó junto a otros seguidores de una treintena de clubes.

«Tenemos derecho a reclamar por las causas que creemos justas», agregó.

La convocatoria a todas las hinchadas surgió semanas atrás cuando un jubilado con la casaca del club Chacarita fue gaseado por la policía en la habitual marcha frente al Congreso.

Claudio Godoy, un profesor de 64 años que marchó como hincha de Racing Club, explicó que «el que va a las canchas conoce el folclore visceral del fútbol, no teme a la policía y está acostumbrado a contextos violentos».

La protesta futbolera tuvo «una dosis de espontaneidad» pero también de «oportunidad política», que permitió poner en agenda la causa de los jubilados, dijo a la AFP Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad Nacional de San Martín.

Además, «sin ser la más numerosa de las marchas que hubo contra el gobierno, fue la más importante porque fue la más violentamente reprimida», declaró Sergio Morresi, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de San Pablo.

Imagen en el exterior

Para Diego Murzi, doctor en Ciencias Sociales, la marcha «no hubiera tenido tanta relevancia si no fuera por el lugar central que ocupa el fútbol».

«La crisis de representación del espacio opositor es tan grande que cualquier chispa colectiva enciende la pólvora», dijo, y explicó que los clubes son caja de resonancia de la vida política.

Tras los disturbios, Milei defendió a las fuerzas de seguridad: «Los buenos son lo de azul» (la policía) y los malos quienes «queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros (favores del Estado)», aseguró.

Para Morresi, «la escenificación de una marcha vehemente y de una represión salvaje increíblemente les sirve a las dos partes porque los opositores se ven fortalecidos, victimizados, y los que apoyan al gobierno ven en la represión, aún desmedida, algo no solo a tolerar sino a alentar».

Pero lo que pasó «no fue para nada bueno para el gobierno», advirtió Morresi, porque «mella su imagen hacia el exterior» en momentos en que el gobierno discute, por ejemplo, un nuevo préstamo con el FMI para recomponer sus débiles reservas.

Morresi recordó que gran parte del apoyo a Milei se basa en su éxito para estabilizar la macroeconomía y bajar la inflación (del 211% en 2023 a 118% al año siguiente). Pero esa estabilidad «está atada a que cierre rápidamente el acuerdo con el FMI», opinó. 

Lea. Periodista en estado crítico por represión policial en protesta en Argentinahttps://la-razon.com/mundo/2025/03/13/periodista-en-estado-critico-por-represion-policial-en-protesta-en-argentina/

Comparte y opina:

La Liga de Naciones estrena cuartos con aroma a clásicos europeos

Las mejores selecciones del viejo continente protagonizarán esta nueva ronda eliminatoria de la Liga A

Thilo Kehrer controla el balón en el último enfrentamiento entre Alemania e Italia

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:20

La edición 2025 de la Liga de Naciones presenta su gran novedad, los cuartos, a ida y vuelta el jueves y el domingo, con cuatro emparejamientos con aroma a clásicos europeos, entre ellos la campeona España ante Países Bajos en un ‘remake’ de la final del Mundial-2010.

Aquel torneo disputado en Sudáfrica lo conquistó la Roja, punto culminante de una época dorada que incluyó dos ediciones de la Eurocopa (2008 y 2012).

Tres lustros después, el equipo ahora dirigido por Luis de la Fuente vive un nuevo ciclo triunfal, conquistada la Liga de Naciones en 2023 y la Eurocopa en 2024.

Además del España-Países Bajos, los cuartos de la Liga de Naciones, incluyen el eterno Alemania-Italia, Francia-Croacia, final del Mundial-2018, y la Portugal del infinito Cristiano Ronaldo ante Dinamarca.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Pedri contra Koeman, el entrenador que lanzó su carrera.

Todos los partidos comenzarán a las 15.45 HB.

El primer parón internacional de 2025 incluye además en Europa los duelos de promoción entre las diferentes divisiones de la Liga de Naciones así como los primeros partidos de la fase de clasificación para el Mundial-2026.

LA QUINTA DE LAMINE

España, impulsada por su fenómeno de 17 años Lamine Yamal, quiere más. A un año del Mundial, el equipo que domina el continente aspira a su tercer título consecutivo. Abrirá el fuego en Róterdam y cerrará la eliminatoria en Valencia.

Además de Yamal, la columna de la Roja sigue siendo azulgrana, en una lista que incluyó a Pau Cubarsí, Pedri, Dani Olmo y Ferran Torres, además de Iñigo Martínez y Marc Casadó, bajas los dos últimos por problemas físicos.

De la Fuente se refirió a Pedri, colosal con el Barça: «Está en un momento de madurez y de rendimiento como no ha tenido hasta ahora. Es muy importante porque nos da mucha versatilidad. Le vemos en posiciones más adelantadas, en su club, está jugando un poco más atrasado y también lo hace muy bien».

BATALLA DE POSIBLES ANFITRIONES

Alemania e Italia se cruzan con el aliciente de que el ganador, además de disputar la ‘Final Four’, será el anfitrión de las semifinales y de la final.

Alemania visita a Italia, en eterna reconstrucción tras perderse los dos últimos Mundiales, en San Siro el jueves. Tres días después tendrá lugar el desenlance en el imperial Westfalenstadion de Dortmund.

Las semifinales de la Liga de Naciones están previstas el 4 y el 5 de junio. La final el 8.

DESCHAMPS EMPIEZA A DESPEDIRSE

Francia, por su parte, inicia el tramo final de la época de Didier Deschamps en el banquillo. El gran líder de la selección francesa ganadora del Mundial 2018 y finalista en 2022 anunció en enero que la próxima edición de la Copa del Mundo, en 2026, será su despedida.

Deschamps, además capitán del equipo que ganó el primer Mundial francés en 1998, habrá estado 14 años al frente de la selección en la que ahora luce el brazalete Kylian Mbappé.

«Todas las cosas buenas tienen un final y tienes que saber cuándo parar», dijo Deschamps, cuyo sustituto podría ser Zinedine Zidane.

Pese a haber cumplido ya 40 años, Cristiano Ronaldo no parece tener en la cabeza despedirse del fútbol, al menos de manera inmediata, y en el doble enfrentamiento contra Dinamarca podría alcanzar las 219 internacionalidades… y todo hace indicar que seguirá liderando a la Seleçao en el Mundial del próximo año.

TUCHEL SE ESTRENA CON INGLATERRA

Deschamps empieza a despedirse con los Bleus y Thomas Tuchel se estrena en el banquillo de Inglaterra, que inicia su clasificación para el Mundial de 2026.

El técnico germano, conocido por su carácter volcánico tras pasar por los banquillos de Chelsea, PSG y Bayern Múnich, se enfrenta a la infinita sequía de títulos para el inventor del fútbol, sin abrir su vitrina desde que ganara el Mundial de 1966 como anfitrión.

«Excitante y un poco surrealista. Es un gran honor y estoy muy orgulloso», declaró Tuchel, que aspira a que su equipo juegue con el sello de la Premier League: «Creo que debemos ser lo suficientemente valientes para jugar como un equipo de Inglaterra y no intentar copiar el estilo de otras naciones».

Tendrá un bautizo relativamente cómodo, recibiendo en Wembley el viernes a Albania y tres días después a Letonia.

PROGRAMA DE LOS CUARTOS DE LA LIGA DE NACIONES:

Partidos de ida (jueves, 15.45 HB):

Italia – Alemania

Dinamarca – Portugal

Croacia – Francia

Países Bajos – España

Partidos de vuelta (domingo, 15.45 HB):

Alemania – Italia

Portugal – Dinamarca

Francia – Croacia

España – Países Bajos

Comparte y opina:

Israel promete continuar su ofensiva en Gaza

Los ataques suponen un duro revés para el alto el fuego que rige entre Israel y Hamás desde el 19 de enero, y amenazan a las negociaciones.

Los bombardeos causaron más de 400 muertos

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 09:01

Israel prometió el martes continuar con su implacable ofensiva en Gaza hasta que regresen todos los rehenes, tras unos bombardeos que causaron más de 400 muertos, los ataques más intensos en el territorio palestino desde que comenzó la tregua con Hamás.

Los ataques suponen un duro revés para el alto el fuego que rige entre Israel y Hamás desde el 19 de enero, y amenazan con hacer descarrilar las negociaciones indirectas para prolongarlo.

El movimiento islamista palestino «aceptó el acuerdo de alto al fuego y lo aplicó completamente, pero la ocupación israelí renegó de sus compromisos (…) al reanudar la agresión y la guerra», afirmó un dirigente del grupo a AFP. 

Hamás acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de sacrificar a los rehenes al reiniciar la guerra, desatada tras el ataque del grupo islamista en Israel el 7 de octubre de 2023.

«La decisión de Netanyahu de reanudar la guerra es una decisión de sacrificar a los prisioneros [rehenes] de la ocupación e imponerles una sentencia de muerte», declaró Izzat al Rishq, funcionario del grupo, en un comunicado.

Los bombardeos israelíes mataron a Esam al Dalis, el jefe del gobierno de Hamás en Gaza y a otros tres dirigentes, informó el grupo islamista que gobierna el territorio palestino desde 2007.

El Ministerio de Salud de Gaza señaló que al menos 413 personas fallecieron en los ataques. El balance no es definitivo, añadió, ya que «varias víctimas siguen bajo los escombros».

El gobierno israelí afirmó que los bombardeos obedecen a «la repetida negativa de Hamás de liberar» a los rehenes, y a su «rechazo de todas las propuestas que recibió del emisario estadounidense Steve Witkoff y de los mediadores». 

Los ataques se producen en un contexto político agitado, después de que Netanyahu anunciara el domingo la próxima destitución de Ronen Bar, el jefe de la agencia de seguridad interior Shin Bet. 

La decisión, afirmó, se debe a la necesidad de «restablecer la organización, alcanzar todos nuestros objetivos de guerra e impedir el próximo desastre», en alusión al ataque del 7 de octubre.

Al mismo tiempo, el partido ultraderechista Poder Judío del ex ministro Itamar Ben Gvir volverá a la coalición de gobierno, que había abandonado hace dos meses por su desacuerdo con la instauración de la tregua en Gaza.

Israel busca que todos los rehenes regresen

«No dejaremos de luchar hasta que todos los rehenes hayan regresado a sus casas y que todos los objetivos de la guerra se hayan cumplido», afirmó el martes el ministro de Defensa, Israel Katz, en un comunicado.

El ataque de Hamás del 7 de octubre mató a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales y que incluyen a los rehenes muertos.

Los milicianos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 58 siguen cautivas en Gaza, entre ellas 34 que según el ejército israelí fallecieron.

Israel, en respuesta, prometió «aniquilar» al grupo islamista y lanzó una ofensiva aérea y terrestre que ya mató a más de 48.500 personas, también civiles en su mayoría, según datos de Hamás, que la ONU considera fiables.

Tras los ataques del martes, familiares de los rehenes pidieron en Israel que Netanyahu «deje de matar» a sus seres queridos.

El Estado hebreo consultó con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, antes de lanzar los ataques, informó el lunes la Casa Blanca.

«Con su ilimitado apoyo político y militar a la ocupación [israelí], Washington carga con toda la responsabilidad de las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza», reaccionó Hamás en un comunicado.

‘El suelo está sembrado de cadáveres’

El ejército israelí ordenó el martes a los gazatíes evacuar las zonas fronterizas. 

«El suelo está sembrado de cadáveres y de pedazos de carne, y los heridos no encuentran un médico que los atienda», denunció Ramiz al Amarin, un desplazado palestino, desde el hospital al Ahli en Ciudad de Gaza.

Irán, que apoya a Hamás, llamó el martes a poner fin al «genocidio» de los palestinos. Los bombardeos fueron también condenados por Jordania, Arabia Saudita, Turquía y Egipto, que denunció una «violación flagrante» del cese el fuego.

La presidencia palestina, desde Ramala, llamó a la comunidad internacional a actuar para poner fin a la «agresión» israelí.

El acuerdo de tregua alcanzado con mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos permitió suspender los combates y bombardeos tras 15 meses de conflicto.

En la primera etapa, que venció el 1 de marzo, Hamás entregó 33 rehenes, ocho de ellos muertos, mientras que Israel liberó a unos 1.800 palestinos de sus cárceles.

En la segunda fase se debían liberar los restantes cautivos en manos del movimiento islamista, retirar las tropas israelíes de Gaza y negociar una tregua permanente.

Pero las negociaciones se estancaron, con el llamado israelí a extender la primera etapa hasta mediados de abril por considerar que la siguiente etapa requiere la «desmilitarización total» de Gaza.

Hamás, por su parte, ha insistido en iniciar de inmediato la negociación de la segunda fase de la tregua.

Lea. Trump dice que Xi visitará EEUU ‘en un futuro no muy lejano’https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/xi-visitara-eeuu/

Comparte y opina:

Mbappé-Dembélé, dos viejos amigos y una potencial sociedad letal

Mbappé-Dembélé, dos nuevas opciones que muestran una forma resplandeciente desde hace varias semanas

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 08:43

Ousmane Dembélé transformado en ‘killer’ y Kylian Mbappé de nuevo a su mejor nivel: la selección francesa puede contar con este dúo de viejos amigos, al máximo nivel de eficacia en 2025, para los cuartos de la Liga de Naciones, ante Croacia el jueves y el domingo.

Después de un año 2024 marcado por los recurrentes debates sobre la animación ofensiva de los Bleus y una Eurocopa famélica en goles -solo uno anotado en el juego-, el seleccionador Didier Deschamps comienza 2025 con nuevas perspectivas.

Decisivo tras meses de zozobra

Ahora tiene dos cartas valiosas en su manga, susceptibles de modificar la fisionomía de su once y de ofrecerle nuevas opciones con dos futbolistas que muestran una forma resplandeciente desde hace varias semanas. 

El seleccionador había tenido que lidiar en los últimos meses de 2024 con un Mbappé en dificultades físicas y mentales, irreconocible durante la Eurocopa tras una última temporada muy complicada en el PSG, antes de perderse las convocatorias de octubre y noviembre. 

El capitán (26 años, 86 selecciones y 48 goles), además acusado entonces por la prensa sueca de ser investigado por una violación, parecía perdido dentro y fuera del campo. 

Líder goleador en el Real Madrid

En ausencia del campeón del mundo en 2018, Deschamps pudo contar con la puntería de Randal Kolo Muani o con el improbable dúo Lucas Digne-Adrien Rabiot, autor de los tres goles tricolores en Italia (3-1), el 17 de noviembre en Milán, para llenar su vacío. 

Pero las desgracias de Mbappé ya son cosa del pasado. Después de un inicio irregular, el jugador se ha convertido en el líder del ataque del Real Madrid como lo confirmó su doblete el sábado en la Liga ante el Villarreal (2-1). 

Tres días antes, en la vuelta de octavos de la Liga de Campeones, fue el principal peligro frente al Atlético de Madrid provocando un penal, errado por Vinicius, antes de marcar con autoridad y confianza el primer intento de los suyos durante la tanda decisiva, ganada por el Real Madrid.

Mbappé, segundo mejor goleador de La Liga (20 goles), parece haber recuperado todas sus sensaciones y sin duda tendrá el deseo de dejar huella en su gran regreso a los Bleus. 

Lea también: Muere a los 82 el multicampeón olímpico de gimnasia Akinori Nakayama

Sorpresa divina

«Continuamos hablando (durante su ausencia), seguí apoyándolo. Él sabe lo que espero en el campo y fuera de él. Siempre he dicho que considero que el equipo de Francia es más fuerte con él. Su traspaso a Madrid ha traído muchas expectativas, pero a pesar de todo, sigue teniendo estadísticas muy buenas», explicó Deschamps el domingo en la cadena TF1. 

Si el capitán sólo vuelve a su verdadero nivel, la metamorfosis de Dembélé es mucho más espectacular y constituye una sorpresa divina para el seleccionador. 

El jugador del PSG (27 años, 53 selecciones y 6 goles), durante mucho tiempo criticado por su falta de eficacia, se ha convertido en una máquina de marcar. Con 22 dianas en 2025, es simplemente el primer artillero en Europa por delante del propio Mbappé (17). 

Más cerca del gol

Su nueva posición, con más libertad en el PSG partiendo desde el centro del ataque, ha facilitado este cambio. 

«Ousmane siempre ha tenido una puntería muy elevada en todo el trabajo específico. Debido a los esfuerzos que hacía, tenía menos lucidez. Ahora está más cerca del gol, está confiado y tiene una efectividad muy alta», indicó Deschamps el jueves.

¿Puede cambiar los planes del seleccionador? «A Kylian Mbappé le gusta el lado izquierdo, pero es un delantero central que prefiere tener libertad. El objetivo es tener una animación ofensiva lo más peligrosa posible para el adversario. Hay que ser lo menos previsible posible para el adversario», señaló el seleccionador, quien mantiene el suspense sobre dónde colocará a sus dos ‘killers’.

18/03/2025

Comparte y opina:

Pedri contra Koeman, el entrenador que lanzó su carrera

Chocarán en los duelos entre España y Países Bajos en la Liga de Naciones de la UEFA.

Koeman junto a Pedri cuando compartían equipo en el FC Barcelona.

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 08:42

De mentor a adversario: Pedri estará el jueves con la selección española ante Países Bajos, que dirige Ronald Koeman, precisamente el técnico que detectó su enorme talento con apenas 17 años y que le abrió las puertas del FC Barcelona.

No han pasado ni cinco años entre este pulso de cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA y el día de mediados de 2020 en el que Pedri aterrizó desde las Islas Canarias en Barcelona siendo un desconocido para el propio Koeman, que acababa de ser nombrado entrenador del Barça.

«Cuando llegué todos hablaban de Pedri, pero yo no lo conocía. En los dos primeros entrenamientos entendí que sería un gran jugador. El club pensaba en prestarlo. Yo me opuse, sabía que iba a jugar con nosotros», explicó Koeman tiempo después, en mayo de 2022, durante su intervención en el foro AK Coaches’ World en Las Rozas (Madrid).

«MUCHA PERSONALIDAD»

Uno de los colaboradores más estrechos de Koeman en la época, Albert Roca, exseleccionador de El Salvador y preparador físico en su cuerpo técnico en aquella temporada 2020-2021 en el Barcelona, también destaca cómo de sorprendidos quedaron todos con aquel joven que acababa de llegar desde Las Palmas.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Tigre pierde en su casa y Boca queda como único líder en el Apertura argentino

«Ya desde los primeros entrenamientos en los que hacíamos ejercicios de posesión del balón, el míster se dio cuenta del valor del jugador. Vino aún con 17 años y ya estaba demostrando lo que se aprecia ahora, que es un jugador que no pierde la pelota, que estaba constantemente participando, pidiendo el balón, con mucha personalidad. Con mucho criterio siempre», recuerda Roca en declaraciones a la AFP.

«Ronald ya vio en él un posible jugador titular desde el principio, apostó por él ya desde los partidos amistosos (de la pretemporada) y terminó jugando muchos partidos ese año. Fue ya directamente a la selección, sin pasar por algunas etapas. Era excepcional», apunta.

DESPEGUE FULGURANTE

Su debut en partido oficial con el Barça fue el 27 de septiembre de 2020, en la tercera jornada de la Liga ante el Villarreal (victoria 4-0).

Su primera titularidad, el 17 de octubre en la derrota 1-0 con el Getafe y tres días más tarde conseguía su primer gol, en el triunfo 5-1 ante el Ferencvaros húngaro, convirtiéndose en el tercer jugador más joven de la historia del Barcelona en marcar en la Liga de Campeones.

Pedri terminó siendo una de las sensaciones de la temporada, en la que el Barça de Koeman se llevó la Copa del Rey, y en 2021 fue incluido en el once ideal de la Eurocopa, ganó con España la plata olímpica en Tokio y se llevó dos prestigiosos premios al mejor Sub-21 del año, el Golden Boy que otorga Tuttosport y el Trofeo Kopa de France Football.

Los caminos de Pedri y Koeman se separaron cuando el entrenador neerlandés fue destituido del Barça en octubre de 2021.

«Siento que las cosas no hayan salido como queríamos, míster. Le estaré siempre agradecido por todo lo que ha hecho por mí, por darme su confianza desde el primer momento y por la oportunidad de cumplir mi sueño», le escribió entonces Pedri en un mensaje en Instagram.

MÁS ACELERACIÓN

Desde entonces, Pedri ha crecido a pesar de las lesiones y a sus 22 años está viviendo posiblemente su mejor temporada.

Lleva ya 42 partidos entre todas las competiciones, con un balance relativamente modesto en goles (5), pero una importancia capital en la dinamización del juego ofensivo de los catalanes.

«Cuando llegó al Barcelona todavía podía ganar mucho más muscularmente y es lo que ha hecho en estos últimos años en el gimnasio. Se nota ahora esa aceleración. No será nunca un jugador rápido, pero cuando consigue acelerar y mantener esa carrera, al ser técnicamente superior, gana muchas líneas y suele sobrepasar al contrario con cierta facilidad», analiza Albert Roca al hablar de su evolución.

El seleccionador español, Luis De la Fuente, confía especialmente en él para esta eliminatoria ante los Países Bajos de Koeman.

«Pedri está en un momento de madurez, de interpretación de juego muy bueno. Nos aporta mucha versatilidad. Es uno de los mejores del mundo en su demarcación», le alabó la semana pasada al comunicar su convocatoria.

Comparte y opina:

Últimas Noticias