Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 17:03 PM

Paraguay avanza y elimina a Venezuela en el Sudamericano Sub-20 con triunfo 1-0

Por AFP

/ 30 de enero de 2025 / 08:25

Uruguay, Paraguay y Chile, que descansó en la jornada, son los clasificados por el Grupo A, pase lo que pase en la última fecha de la llave el próximo viernes

Paraguay resucitó tras la dolorosa goleada 6-0 encajada ante Uruguay y venció este miércoles 1-0 a la anfitriona Venezuela para avanzar a la fase final del Campeonato Sudamericano Sub-20, dejando eliminados a los dueños de casa.

Octavio Alfonso anotó en el minuto 42 con un gran disparo de zurda el gol del triunfo de la selección paraguaya, que acudió al partido en el Estadio Metropolitano de Cabudare con nuevo entrenador, Antolín Alcaraz, tras la sorpresiva destitución de Aldo Duscher en medio de la crisis desatada por el revés previo.

Lea también:

Bolívar ya está en Manchester y se entrena en el City

Uruguay, que más temprano derrotó 2-0 a Perú, lidera el grupo con pleno de nueve puntos en tres presentaciones, seguido por Chile y Paraguay con seis cada uno. Venezuela queda con tres unidades y Perú cerró su participación en blanco, con cuatro derrotas.

El viernes la Celeste enfrentará a la Vinotinto y Chile a Paraguay en la última fecha de la llave. Aunque los locales todavía pueden alcanzar en puntos a chilenos o paraguayos, el primer criterio de desempate son los enfrentamientos directos y en ambos casos cayó, pues también había cedido ante la Roja en la fecha inaugural (3-2). 

Cuatro cupos al Mundial de la categoría de este año en Chile estarán en juego en la etapa final.

(30/01/2025)

Zelenski está preocupado por los diálogos sin Kiev sobre su territorio

"Está claro que están hablando sobre la cuestión de los territorios y no han acordado nada con nosotros al respecto", ha manifestado Zelenski

Zelenski dio su opinión sobre la reunión en Riad

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:50

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado su preocupación por las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en relación a los territorios temporalmente ocupados, debido a que es una cuestión ‘delicada’ que se está tratando sin ellos en la mesa.

«Está claro que están hablando sobre la cuestión de los territorios y no han acordado nada con nosotros al respecto», ha manifestado Zelenski en una reunión con periodistas desde Kiev tras las reuniones entre las reuniones que Estados Unidos ha mantenido con las partes en Riad, la capital de Arabia Saudí.

«Nos preocupa que discutan algo sin nosotros. Nos preocupa y se lo hemos comentado a nuestros socios», dijo momento antes el presidente Zelenski, si bien confía en que su homólogo estadounidense, Donald Trump, tenga «suficientes herramientas» para influir sobre Rusia.

«Creo que los temas más difíciles con los rusos serán el alto el fuego total y la cuestión de los territorios», ha valorado Zelenski, quien ha adelantado que en caso de que Moscú rompa la tregua apelaran con todos los medios y pruebas necesarias a Estados Unidos para denunciarlo.

Zelenski también criticó al enviado especial de Trump para Oriente Próximo y encargado de mediar también en la guerra de Ucrania, Steve Witkoff, que coincida su retórica con la de Rusia, después de que avalara en una reciente entrevista los referéndum celebrados por Moscú en las zonas ocupadas.

«Lamentablemente, ciertas personas (…) difunden mucha información cuyos mensajes, por desgracia, coinciden en gran medida con los del Kremlin», ha dicho Zelenski en respuesta a una pregunta sobre estas declaraciones de Witkoff, a quien ha reprochado «pasar mucho tiempo» dialogando con el presidente Vladimir Putin.

«Todos sabemos que no existió una base legítima real para estos referéndum. Nadie puede darles legitimidad porque se celebraron a punta de pistola (…) Todo el mundo sabe que no hubo referéndum legales y nadie en el mundo los reconoce», ha insistido el mandatario.

No obstante, confía en que esta comunicación constante entre el enviado de Trump y el Kremlin acabe finalmente por mostrar a la Casa Blanca las verdaderas intenciones de Rusia. «La desconfianza hacia los rusos crecerá cada día», ha vaticinado.

Lea:Rusia: El acuerdo con EEUU entra en vigor cuando se levanten sancioneshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/25/rusia-el-acuerdo-con-eeuu-entra-en-vigor-cuando-se-levanten-sanciones/

Comparte y opina:

Macron califica a la Argentina de Milei de ‘amigo’ para ‘construir la economía del futuro’

Ambos dirigentes también abordaron "la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar"

Emmanuel Macron (izq.) y Javier Milei

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:46

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó este martes a Argentina de país «amigo» con el que «construir la economía del futuro», tras una conversación telefónica con su par Javier Milei.

«Mucho más que un aliado en sectores clave, como los metales críticos, Argentina es un amigo con quien queremos construir la economía del futuro», escribió el centroderechista Macron en la red social X.

Ambos dirigentes de países del G20 también abordaron «la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar». «El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia», agregó el francés en su mensaje.

«Gracias, presidente Emmanuel Macron», respondió en la misma red social el presidente ultraliberal argentino, para quien Francia y Argentina seguirán trabajando «juntos, como verdaderos amigos» en «sectores clave para el futuro».

Consulte: Luz verde a Milei para préstamo del FMI en día de masiva marcha en su contra en Argentina

Argentina de Milei

Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas en Argentina, Javier Milei ha aplicado un ajuste draconiano. Desde que llegó al poder en diciembre de 2023.

Si bien consiguió bajar la inflación del 211% anual en 2023 al 118% al año siguiente y equilibrar las cuentas públicas, la economía se retrajo 1,8% en 2024 y el consumo lleva 14 meses de caída.

El miércoles, el Congreso le autorizó a negociar un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional. En plenas protestas de apoyo a los jubilados afectados por el ajuste y contra un acuerdo con el FMI.

Argentina fue una de las etapas de la gira sudamericana de Macron en noviembre de 2024. Que buscaba relanzar la cooperación y el comercio con esta región rica en recursos naturales necesarios para la transición energética.

Desde entonces, Donald Trump, un aliado de Milei, regresó al poder en Estados Unidos. Relanzando una guerra de aranceles con la Unión Europea y generando preocupación sobre su histórico apoyo militar a este continente.

Comparte y opina:

Rusia: El acuerdo con EEUU entra en vigor cuando se levanten sanciones

El Kremlin señaló que estos acuerdos, anunciados por la Casa Blanca, entrarían en vigor únicamente "después" de que se levanten las numerosas sanciones, en particular las impuestas a su gran banco agrícola

Vladimir Putin ya había acordado este tema con Trump

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:42

Los acuerdos anunciados por Estados Unidos sobre una tregua en el mar Negro entre Ucrania y Rusia solo entrarán en vigor cuando se hayan ‘levantado’ las restricciones occidentales al comercio de cereales y fertilizantes rusos, advirtió Rusia el martes.

Moscú y Washington llegaron a un acuerdo sobre «la garantía de la seguridad de la navegación en el mar Negro, el no uso de la fuerza y la prevención del uso de buques comerciales con fines militares», según un comunicado emitido por el Kremlin, un día después de las conversaciones ruso-estadounidenses en Arabia Saudita.

La presidencia rusa afirmó que Estados Unidos va a ‘contribuir’ a «restablecer el acceso de las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes al mercado mundial, a reducir el coste de los seguros marítimos».

Pero, ante todo, el Kremlin señaló que estos acuerdos, anunciados inicialmente por la Casa Blanca, entrarían en vigor únicamente «después» de que se levanten las numerosas sanciones, en particular las impuestas a su gran banco agrícola Rosselkhozbank, a algunos «productores y exportadores de productos alimenticios (…) y fertilizantes», así como aquellas dirigidas a las «compañías que aseguran los cargamentos».

Moscú también indicó que había exigido el fin de las restricciones a «las transacciones de financiación del comercio» y a «los servicios portuarios y sanciones contra los buques de bandera rusa implicados en el comercio de productos alimenticios (…) y fertilizantes».

Rusia y Estados Unidos también «acordaron elaborar medidas» para permitir la aplicación de una tregua de 30 días que ponga fin a los bombardeos contra infraestructuras energéticas en Rusia y Ucrania, según el Kremlin.

Los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump ya habían anunciado esta moratoria la semana pasada, pero nunca llegó a aplicarse, dado que Kiev y Moscú se acusan mutuamente de proseguir esos ataques.

En este contexto, Rusia y Estados Unidos «saludan» los esfuerzos de «terceros países» para apoyar los acuerdos sobre Ucrania, indicó el Kremlin, si bien los europeos, que temen quedar marginados, permanecen por el momento al margen de las discusiones sobre la resolución del conflicto.

Lea: Ucrania y Rusia aceptan detener los ataques en el mar Negrohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/25/ucrania-y-rusia-aceptan-detener-los-ataques-en-el-mar-negro/

Comparte y opina:

Moscú y Washington acuerdan ‘medidas’ para detener ataques contra instalaciones energéticas

Un negociador ruso calificó el martes como "útil" el maratónico diálogo con Estados Unidos sobre una tregua parcial en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, conversa con el viceministro de Asuntos Exteriores, Grigory Karasin

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:39

Moscú y Washington «acordaron elaborar medidas» para que se pueda aplicar una tregua de 30 días que ponga fin a los bombardeos contra infraestructuras energéticas en Rusia y Ucrania, informó el Kremlin este martes.

«Rusia y Estados Unidos acordaron elaborar medidas para implementar los acuerdos de los presidentes de ambos países sobre la prohibición de bombardeos contra instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania durante un periodo de 30 días», anunció el Kremlin en un comunicado. El cese el fuego fue anunciado la semana pasada, pero no se aplicó realmente hasta ahora.

Un negociador ruso calificó el martes como «útil» el maratónico diálogo con Estados Unidos sobre una tregua parcial en Ucrania, y adelantó que continuará.

Revise también: Rusia y Ucrania pactan con EEUU una ‘navegación segura’ en el mar Negro

Moscú y Washington

«Conversamos sobre todo, fue un diálogo intenso, nada fácil, pero muy útil para nosotros y para los estadounidenses». Eso declaró uno de los negociadores rusos, Grigori Karasin, a la agencia noticiosa TASS. 

Karasin representó a Rusia en las discusiones junto a Serguéi Beseda, del servicio de seguridad FSB, y aseguró que «muchos problemas fueron discutidos».

«Por supuesto estamos lejos de resolver todo, de estar de acuerdo en todos los puntos. Pero parece que este tipo de discusión es muy oportuna», sostuvo Karasin.

«Vamos a continuar» dialogando, «sumando a la comunidad internacional, sobre todo a las Naciones Unidas y algunos países», declaró Karasin. 

Aseguró que quedó con la impresión de que fue «un diálogo constructivo que es necesario e indispensable».

Comparte y opina:

Ucrania y Rusia aceptan detener los ataques en el mar Negro

Ambos países acordaron "garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro", informó la Casa Blanca

Zelenski lo considera un paso adecuado

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:28

Estados Unidos anunció que Rusia y Ucrania acordaron detener los ataques en el mar Negro, en un primer paso en las negociaciones celebradas en Arabia Saudita en busca de una solución a la guerra.

Ambos países acordaron «garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro», informó la Casa Blanca en dos declaraciones separadas que detallan las conversaciones de los últimos días con los ucranianos y los rusos en Arabia Saudita.

Estados Unidos se comprometió, con respecto a Ucrania, a «apoyar los esfuerzos para el canje de prisioneros, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos desplazados por la fuerza». 

Rusia, objeto de numerosas sanciones, puede contar con el apoyo de la Casa Blanca para «restaurar el acceso» al mercado «mundial de exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes, reducir los costes de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para estas transacciones». 

Moscú condicionó el acuerdo del mar Negro a la flexibilización de las restricciones a sus exportaciones agrícolas.

Durante las negociaciones, Estados Unidos reiteró que el presidente Donald Trump quiere imperativamente «poner fin a las matanzas en ambos bandos del conflicto» como un «paso necesario para lograr una paz duradera». 

Con este objetivo se propone seguir «facilitando las negociaciones entre ambas partes para lograr una solución pacífica», se lee en un párrafo idéntico de ambas declaraciones.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que «es demasiado pronto para decir que (el acuerdo) funcionará», pero sostuvo que es «un paso correcto».

Zelenski añadió que Ucrania y Estados Unidos coinciden en que países «terceros», como Turquía, podrían supervisar aspectos de una futura tregua.

«Alguien de Europa o, por ejemplo, Turquía puede participar en la situación en el mar, y quizás alguien de Oriente Medio en términos de energía», declaró el presidente a periodistas.

El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, pidió inmediatamente «consultas técnicas adicionales» para resolver los «detalles» de los acuerdos anunciados por la Casa Blanca. 

También advirtió que «cualquier movimiento» de buques de guerra rusos en el Mar Negro frente a Ucrania constituiría una «violación» del acuerdo de cese de hostilidades. 

Desde julio de 2022 hasta julio de 2023 un acuerdo permitió a Ucrania exportar cereal a pesar de la presencia de la flota rusa en la zona. 

Rusia, un importante exportador de trigo y fertilizantes, se retiró unilateralmente del acuerdo, acusando a Occidente de no respetar sus compromisos de aliviar las sanciones a las exportaciones rusas. 

El Kremlin afirmó este martes que todavía «analiza» el resultado de las negociaciones. 

Aunque los «contactos» con los estadounidenses continuarán, no se ha fijado ninguna fecha «concreta» para una nueva reunión, añadió el portavoz Dmitri Peskov. 

‘Muy útil’

Kiev ha acusado a Rusia de ganar tiempo para obtener ventaja en el frente. 

Uno de los negociadores rusos, Grigori Karasin, declaró que el diálogo con los estadounidenses del lunes ha sido «intenso, nada fácil, pero muy útil».

«Por supuesto estamos lejos de resolver todo, de estar de acuerdo en todos los puntos, pero parece que este tipo de discusión es muy oportuna», sostuvo Karasin, que representó a Moscú junto a Serguéi Beseda, un cargo de la inteligencia rusa.

«Vamos a continuar» dialogando, «sumando a la comunidad internacional, sobre todo a las Naciones Unidas y algunos países», añadió.

El martes, representantes de Ucrania y Estados Unidos celebraron una nueva ronda de conversaciones en la capital saudita.

Con estas negociaciones los estadounidenses querían conseguir una tregua parcial en la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania o un consenso sobre una moratoria de ciertos bombardeos.

Los combates continúan en Ucrania

Trump, a fuerza de presiones, había conseguido que Kiev aceptara teóricamente un alto el fuego incondicional de 30 días. 

Pero Vladimir Putin, aunque se cuidó de no desairar a su homólogo estadounidense, enumeró una serie de exigencias y dijo que quería limitar la tregua únicamente a los ataques contra las infraestructuras energéticas.

Trump, que repitió muchas de las falsedades del Kremlin sobre Ucrania, se mostró hasta ahora indulgente con Rusia, aunque en las últimas semanas planteó la posibilidad de imponer nuevas sanciones.

Putin, cuyo ejército avanza sobre el terreno, no parece tener prisa por concluir un acuerdo mientras sus soldados no hayan expulsado a las tropas ucranianas de la región fronteriza rusa de Kursk.

Rusos y ucranianos se acusan mutuamente de proseguir los ataques.

El lunes, un ataque ruso hirió a 101 personas, entre ellas 23 niños, en Sumi, en el noreste de Ucrania, según las autoridades de la localidad. 

Por su parte, el ejército ruso anunció que ha tomado dos localidades en el sur y el este del país.

Comparte y opina: