Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 00:01 AM

Mollinedo y Paz García: Macazaga, Tórrez y Arroyo lucieron en la Sub-20

/ 30 de enero de 2025 / 01:06

La juvenil de Bolivia tiene varias figuras de gran proyección. El equipo mostró personalidad, juego, pero debe aprender a ganar

Los entrenadores Luis Fernando Mollinedo y Juan Carlos Paz García destacaron a los centrales Marcelo Tórrez y Diego Arroyo y al lateral volante Lucas Macazaga como las figuras de la Sub-20 boliviana.

Ambos formadores en menores desmenuzaron y analizaron el desempeño de la Verde en el torneo juvenil en Venezuela y el trabajo en inferiores que se cumplen en el fútbol boliviano y si este rinde sus frutos.

Los dos entrenadores expresaron ese y otros criterios este miércoles en ‘Fútbol sin Anestesia’ —de todos los miércoles y dirigido por el periodista Jorge Barraza — que se emite por las diversas plataformas digitales de La Razón y por Palenque TV en señal abierta y cables nacionales.

“A mi me gustaron los dos centrales. Hace tiempo que no veía una cohesión y sincronía en esa zona, porque en el fútbol es difícil encontrar una pareja así, es donde más sufren los técnicos”, elogió Paz García.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolívar ya está en Manchester y se entrena en el City

Añadió que se nota que trabajaron bastante, porque fue como si Tórrez y Arroyo jugarán desde hace años .

El DT atigrado elogió también a Macazaga con buena marca, carácter y proyección futbolística. Destacó que si un club de la División Profesional le da continuidad, puede ser un gran aporte no solo para un año sino para varias temporadas.

“Hay que reconocer que está camada del Sub-20 mostró buenas señales y es porque tiene recorrido. Muchos de esos chicos hicieron Sub-15, 17 y ahora 19 y ya jugaron en la profesional en algunos casos, como Moisés Paniagua”, explicó Paz García.

“También yo destaco a los zagueros centrales. La personalidad de Tórrez y Arroyo fueron vitales ante Brasil, Ecuador y Argentina. Fueron la gran base para una mejor defensa. Y hasta se pararon en la mitad de la cancha y eso hizo que la selección salga más a campo contrario y ahí es donde se marcó diferencia”, afirmó el DT Mollinedo, por su parte.

Además complementó que ambos tienen excelente estatura, técnica y temperamento.

El presidente de ABB, complementó igual a Macazaga y al volante Moisés Paniagua, de quien dijo es el gran talento del fútbol boliviano.

Se evolucionó, pero falta mucho. Ante la consulta de Barraza si el fútbol boliviano trabaja adecuadamente en las divisiones menores, ambos entrenadores respondieron que sí, pero admitieron también muchas falencias, sobretodo en la parte económica, que es la principal carencia en los clubes.

Coincidieron que de un tiempo a esta parte, el fútbol boliviano en formación también evolucionó y creció, pese a que otros países van veloces.

“Always y Bolívar son los que mejor atienden a sus divisiones. En ambos casos reclutan a los más destacados, en su mayoría procedentes de Santa Cruz. Aquí se les da mejores condiciones y proyección de competitividad”, detalló Luis Fernando Mollinedo.

Por su parte, Paz García destacó el trabajo y la inversión que The Strongest realiza actualmente en la formación, lo que significa un esfuerzo económico duplicado.

Recordó que este año empezaron un proceso especial con Daniel Vaca, Carlos Ardaya y otros entrenadores para trabajar con un grupo selecto de jugadores jóvenes, que viven en un internado especial en Achumani.

“Por ejemplo, en esta Sub-20 que juega en Venezuela la mayoría ya debutó en primera, cuando antes los jugadores de una selección juvenil boliviana no habían jugado ni en primera”, recordó Paz García.

Enseñarles a ganar. Los dos entrenadores destacaron el rendimiento, la enjundia y el hambre de éxito de gran parte de la actual selección boliviana en el Sudamericano.

“Este grupo tuvo convicción, buen manejo de pelota y atrevimiento, pero ahora debemos enseñarles a ganar, decirles que se puede no solo hacer frente, sino vencer, sumar. Debemos aprender a triunfar, ese es el paso vital”, explicó Mollinedo.

Complemento que Bolivia frente a los brasileños, ecuatorianos y argentinos no se sintió menos.

“Primero debo decir que estoy orgulloso del grupo. Jugaron con carácter, firmeza y el siguiente paso es consolidarse, no quedarse ahí y deben competir”, sostuvo Paz García.

Consideró que lo ideal es que tengan competencia internacional y espacio en clubes profesionales.

Con relación al trabajo del DT Jorge Perrota, Mollinedo explicó que él es partidario de que la apuesta sea un entrenador nacional. “Hay gente boliviana capacitada y que también conoce bastante lo nuestro”, dijo.

“Él (Perrota) trabajó en Bolivia 2022 y conoce muy bien lo nuestro. Trabajó muy bien”, concluyó el entrenador Paz García.

Temas Relacionados

Nacional con Independiente; GV San José con Fluminense

Los equipos bolivianos conocen a sus rivales en la Copa Sudamericana.

El momento de anunciar el sorteo de Nacional Potosí

/ 17 de marzo de 2025 / 23:37

Nacional Potosí integra el Grupo A de la Copa Sudamericana, donde está un linajudo e ilustre equipo de la región, Independiente de Avellaneda, de Argentina.

La serie se completa con el paraguayo Guaraní y el uruguayo Bostón River. Los grupos fueron emparejados de esa forma, durante el sorteo del certamen.

Mientras que el benjamín del certamen, el conjunto orureño de Gualberto Villarroel San José es parte del grupo F, en el que se verá con el brasileño Fluminense, el chileno Unión Española y el colombiano Once Caldas.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolívar se medirá ante Palmeiras, Cerro y Cristal por la Libertadores

En este último club milita el delantero Gilbert Álvarez, quien se abre paso en el mismo.

La agencia AFP, desde Asunción informa que el club colombiano América de Cali, cuatro veces finalista de la Copa Libertadores y cabeza de serie del Grupo C, protagonizará un atractivo duelo contra el Corinthians de Brasil, uno de los equipos de renombre que quedaron eliminados en las fases preliminares de la Libertadores 2025.

Se trata de uno de los duelos atractivos del segundo certamen de clubes de la Conmebol.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tigre pierde en su casa y Boca queda como único líder en el Apertura argentino

El 'Matador' no pudo vencer al 'Ferroviario' y deja la punta del Grupo A al 'Xeneize'

Incidencia del cotejo entre Tigre y Central Córdoba

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 23:24

Tigre tenía la ocasión de volver a quedar como puntero del grupo A del torneo Apertura, pero perdió por 2-1 en su casa frente a Central Córdoba, y así le cedió el liderazgo a Boca Juniors, en uno de los partidos jugados el lunes en el cierre de la décima fecha.

El paraguayo Alfio Oviedo (72) puso al frente a Tigre cerca del final, pero el Ferroviario reaccionó en gran forma y dio vuelta la cuenta con los tantos de Gastón Verón (80, de penal), y Leonardo Heredia (90+1).

Con este resultado, Tigre suma 21 puntos, a la par de Huracán y Argentinos Juniors, los tres por debajo de Boca (23), que se subió a la cima tras golear 4-0 a Defensa y Justicia.

Vélez consiguió su primer triunfo del año fuera de casa al derrotar por 2-1 a Atlético Tucumán, que había arrancado en ventaja con gol de Leandro Díaz (20), pero el Fortín lo dio vuelta con los tantos de Braian Romero (27) y Maher Carrizo (68).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

A la sombra del Barça, el Real Madrid femenino trata de hacerse un nombre en Europa

En un cotejo entre dos equipos que rondaban el fondo de la tabla, Unión respiró con un triunfo por 3-1 en su casa rente a Banfield, con los goles de Ezequiel Ham (45+1), Marcelo Estigarribia (79) y Diego Armando Díaz (90+4), mientras que Tomás Adoryan (49) descontó para el Taladro, que acumula ocho fechas sin éxitos.

Por la noche, Platense se hizo fuerte en su visita a San Juan y derrotó a San Martín por 2-0, con doblete de Vicente Taborda (11 y 31).

ESTOS SON LOS RESULTADOS DE LA 10ª FECHA DEL APERTURA:

Viernes:

Argentinos Juniors-Aldosivi            0-2

Godoy Cruz-San Lorenzo                 0-0

Sábado:

Riestra-River Plate                    0-0

Rosario Central-Gimnasia LP            2-1

Estudiantes-Newell’s Old Boys          1-1

Sarmiento-Talleres                     0-0

Huracán-Independiente Rivadavia        2-0

Domingo:

Independiente-Racing                   1-1

Boca-Defensa y Justicia                4-0

Lanús-Instituto                        4-1

Belgrano-Barracas Central              1-1

Lunes:

Tigre-Central Córdoba                  1-2

Unión-Banfield                         3-1

Atlético Tucumán-Vélez                 1-2

San Martín de San Juan-Platense        0-2

Posiciones:

Grupo A

                       Pts    J    G    E    P   GF   GC

 1. Boca Juniors           23   10    7    2    1   16    5

 2. Huracán                21   10    6    3    1   13    4

 3. Tigre                  21   10    7    0    3   15    7

 4. Argentinos             21   10    6    3    1   11    6

 5. Estudiantes            19   10    5    4    1   16    9

 6. Central Córdoba        17   10    5    2    3   17   12

 7. Defensa y Justicia     17   10    5    2    3   12   10

 8. Barracas               14   10    3    5    2   14   12

Grupo B

                    Pts    J    G    E    P   GF   GC

 1. Independiente          21   10    6    3    1   16    8

 2. Rosario Central        21   10    6    3    1   13    5

 3. River Plate            19   10    5    4    1    8    3

 4. San Lorenzo            18   10    5    3    2   10    7

 5. Riestra                13   10    2    7    1    8    4

 6. Lanús                  13   10    3    4    3    9    7

 7. Platense               13   10    3    4    3    8    7

 8. Gimnasia LP            11   10    3    2    5    7   11

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolívar se medirá ante Palmeiras, Cerro y Cristal por la Libertadores

La Academia es parte del Grupo G. San Antonio está con puro campeones: Peñarol, Olimpia y Vélez Sarsfield.

El momento justo en el que sale el bolillero de Bolívar para el grupo G

/ 17 de marzo de 2025 / 21:18

Bolívar, el más copero de Bolivia en la Libertadores, es parte del Grupo G en el que se enfrentará al brasileño Palmeiras, al peruano Sporting Cristal y al paraguayo Cerro Porteño.

La Academia que estuvo representada por su gerente general, Eduardo Valdivia, encara un grupo contra rivales a los que ya enfrentó años atrás y supo superarlos en instancias decisivas.

El campeón boliviano aspira a cumplir su mejor copa este 2025, cuando cumple un siglo de vida deportiva, para ello cuenta con el mejor plantel del ámbito nacional, en el que espera destacar.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolívar, campeón a los puntos

El rival de fuste en este grupo es Palmeiras, que ya supo de lograr la corona, mientras que Cristal y Cerro nunca lo ganaron, pero son igual de animadores del certamen internacional, tan coperos como la Academia.

También, el representativo cochabambino de San Antonio de Bulo Bulo conoce a sus rivales, será parte del Grupo H, donde se medirá al uruguayo Peñarol, al paraguayo Olimpia y al argentino Vélez Sarsfield, todos campeones del certamen copero.

Se supo que en el sorteo también estuvieron el entrenador Julio César Baldivieso y un par de dirigentes del cuadro cochabambino.

Entre los invitados a esta gala de la Conmebol, se observó al delantero Marcelo Martins, goleador histórico de la Selección Boliviana de fútbol.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A la sombra del Barça, el Real Madrid femenino trata de hacerse un nombre en Europa

El martes enfrentará al Arsenal por los Cuartos de Final de la Champions League Femenina.

Carla Camacho, importante jugadora del Real Madrid.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 16:38

El Real Madrid femenino, creada hace cinco años para contrarrestar al poderoso Barça, sigue sufriendo el dominio arrollador de su máximo rival, pero espera poder hacerse un nombre en el fútbol europeo, donde jugará por segunda vez unos cuartos de final de la Champions.

Curiosamente, el rival será el Arsenal (la ida el martes a las 11.45 HB), el mismo que tendrá el equipo masculino en la misma instancia de la competición que ha ayudado a crear la leyenda del club blanco.

Pero el Clásico ante el Barcelona se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para el equipo que entrena Alberto Toril, cuya incapacidad para plantar cara al gran rival ha comenzado generar dudas entre los aficionados merengues.

El pasado 6 de marzo, la escuadra catalana se impuso por 5-0 en el estadio Alfredo Di Stéfano en la Copa de la Reina y los aficionados despidieron con abucheos a su equipo. El Barça cerró la eliminatoria unos días después con otra victoria por 3-1.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Argentina y Uruguay huelen el Mundial en una eliminatoria sudamericana sin Messi ni Neymar

18 CLÁSICOS, OTRAS TANTA DERROTAS

En estos cinco años de vida, el equipo merengue ha perdido los 18 Clásicos disputados, pero, la última eliminación, con la abultada derrota en la ida, parece ser la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los aficionados blancos, pese a que el equipo está segundo en la liga y sigue su periplo europeo.

Desde el club, a demanda de la AFP, se recuerda que el conjunto necesita tiempo para plantar cara a sus némesis y que sólo cuenta con tres equipos en categorías inferiores, mientras que el Barça comienza a enseñar su filosofía de juego desde alevines.

Pese a los malos resultados ante el máximo rival, la media de espectadores de los partidos está aumentando considerablemente. El pasado fin de semana, contra el Deportivo, más de 5.000 fans animaron a su equipo en las instalaciones del Alfredo Di Stéfano.

También han aumentado considerablemente los ingresos de marketing, tanto que se ha acercado incluso a los del básquetbol (5,1 millones de euros en el segundo semestre de 2024 por 6,2 millones), según el informe económico del club. 

MÁS INVERSIÓN

Los aficionados reclaman más medios del club para plantar cara realmente al Barcelona.

«Falta que Florentino (Pérez, el presidente) se lo crea y que la directiva invierta el presupuesto que tiene el Barça, que es el doble que el del Madrid, y cree categorías inferiores para que jugadoras suban al primer equipo», declaró a la AFP Agustín, aficionado de 51 años, durante el partido contra el ‘Depor’.

«Es muy frustrante saber que cada vez que venga el Barça sepas que le van a meter cinco goles… Necesitamos sangre nueva, porque no somos capaces de dar la vuelta a esto», añadió.

A pocos metros, Yolanda, contable de 45 años, se mostró más optimista: «Somos las únicas que podemos plantar cara al Barcelona, pero necesitamos un par de fichajes».

JUGAR EN EL BERNABÉU

Otra aficionada, Laura, universitaria de 20 años, admitió que los rivales del Barça salen «hundidos» ante la superioridad de las azulgrana, pero se mostró confiada en que el equipo alcance las semifinales de Champions y que juegue en el Bernabéu: «Sería un sueño».

Según medios españoles, Florentino Pérez habría dicho a las futbolistas que jugarán un partido en el templo madridista cuando el equipo gane su primer título.

El Barça femenino ya ha jugado varios partidos en el Camp Nou, con más de 90.000 asistentes, un récord mundial para un partido femenino.

Si el Real Madrid recibe al Arsenal el martes, un día después el Barcelona visitará al Wolfsburgo (17H45 GMT), el mismo rival al que derrotó por 3-2 en la última final de la Champions.

«GRAN NOTICIA» PARA ESPAÑA

Que dos equipos españoles jueguen los cuartos de Champions «es una gran noticia» para el fútbol femenino de este país, aseguró a la AFP la presidenta de la Liga F, organizadora del campeonat español, Beatriz Álvarez.

«El FC Barcelona sigue demostrando su dominio en Europa, tras haber conseguido cuatro Champions y perfilarse como favorito al título una temporada más; y el Real Madrid está consolidándose entre los mejores equipos del continente, alcanzando por segunda vez los cuartos de final», tras hacerlo en su temporada del debut europeo (2021-2022), cuando fue eliminado en esa instancia… ¡por el Barça!.

Bayern-Lyon y Manchester City-Chelsea completan los cuartos de final. Los dos rivales españoles solo podrían verse en la final, que se disputará en el estadio José Alvalade de Lisboa al 24 de mayo.

Comparte y opina:

La Agencia Mundial Antidopaje ante una pérdida de credibilidad

Aunque la AMA decidió retirar su demanda por difamación contra Tygart, continúa indagando en esta historia

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 16:08

Desde su discutida decisión respecto a los nadadores chinos que dieron positivo hace un año a la complicada gestión del caso del tenista Jannick Sinner, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) atraviesa una crisis de confianza inédita, exacerbada por su enfrentamiento sin fin con Estados Unidos.

No hay ningún debate consagrado al caso de los nadadores chinos en el orden del día de la asamblea anual de la AMA que comienza el martes en Lausana, pero el tema estará en todas las charlas informales en los pasillos, debido a que aún se pueden notar sus consecuencias.

El caso se remonta a hace casi un año, cuando el New York Times y la cadena alemana ARD revelaron que 23 nadadores chinos dieron positivo a la trimetazidina (TMZ), una sustancia prohibida, en controles realizados en 2021.

Pero el hecho de que a solo tres meses de los Juegos de París-2024 se supiera que la AMA había dado por buena la tesis de las autoridades antodopaje chinas de que esos positivos se debieron a una contaminación colectiva en el restaurante donde comieron los nadadores cayó como una bomba.

‘Nadie entendió realmente por qué la AMA, habitualmente tan puntillosa, tragó con las explicaciones de las autoridades chinas’, recuerda una fuente cercana al movimiento olímpico.

Lea también: La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo

Relaciones dinamitadas con EE.UU.

Este caso acabó por dinamitar las relaciones con Estados Unidos, que ya estaban tocadas desde el caso de dopaje ruso en 2015-2016. 

El patrón del antidopaje estadounidense (USADA), Travys Tygart, no deja de acusar a la AMA de haber «permitido a China esconder positivos bajo la alfombra» y la decisión a comienzos de enero de dejar de pagar su contribución a la AMA no ha hecho más que agravar la crisis.

Aunque la AMA decidió retirar su demanda por difamación contra Travys Tygart, en un intento de apaciguar la situación, el FBI, en virtud del Rodchenkov Act que permite a Estados unidos investigar casos de dopaje, continúa indagando en esta historia, sin ninguna señal de una vuelta a la normalidad.

‘Esta disputa envenena demasiado las relaciones dentro del antidopaje mundial, es casi agotador’, estima una fuente de la lucha contra el dopaje.

‘La AMA atraviesa la mayor crisis de confianza que nunca ha vivido’, asegura a la AFP David Pavot, profesor de derecho internacional en la Universidad de Sherbroooke, en Canadá. 

‘Por haber hablado con otras agencias antidopaje, hay bastantes que piensan como la estadounidense, pero no tienen valor de decirlo’, añade este especialista, quien a su vez descarta cualquier vínculo entre la crisis y los ataques de la administración Trump contra el multilateralismo.

Las críticas públicas son, en efecto, bastante infrecuentes en un mundo más bien discreto.

‘La historia de la AMA y la naturaleza de su actividad hace que atraviese crisis y atravesará aún más’, responde a la AFP Olivier Niggli, director de la instancia basada en Montreal. 

‘Cuando tuvimos la crisis rusa, también era la más grave de su historia. Cada vez que tenemos una nueva crisis, se ve como la más importante’, relativiza.

‘Fin del recreo’

‘El próximo presidente del COI deberá pitar el fin del recreo. La AMA no puede continuar así, tendrá que readmitir a los estadounidenses y calmar a todo el mundo’, estima por su parte, cubierto por el anonimato, un miembro de la instancia olímpica respecto a la elección del nuevo patrón del olimpismo, prevista para el jueves 20 de marzo.

Para acabar de complicar la situación de la lucha antidopaje, convertida para muchos en una maraña de leyes cada vez más incomprensibles, el caso de Jannik Sinner, N.1 del tenis mundial, ha echado más leña al fuego.

Absuelto por la Agencia por la Integridad del Tenis (ITIA por sus siglas en inglés) tras haber dado positivo a un anabolizante, la AMA decidió llevar el caso al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) para pedir de uno a dos años de suspensión… antes de llegar a un acuerdo con el tenista italiano para que cumpla una suspensión de tres meses.

Muchos deportistas no entendieron este volantazo de la AMA. «En la forma, no podía haberlo hecho peor», considera una fuente del antidopaje.

‘Negociaciones como las del caso Sinner, se han hecho más de 70 en los últimos años, en circunstancias totalmente comparables, sin que nunca haya levantado este tipo de sospechas’, se lamenta sorprendido Niggli.

Un sentimiento que no comparte otro de los responsables de la lucha mundial contra el dopaje: «Nada va bien. Perdemos a todo el mundo, se ha vuelto demasiado enrevesado. La AMA está demasiado aislada, vive un poco en su mundo».

17/03/2025

Comparte y opina:

Últimas Noticias