Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 17:44 PM

Este viernes arranca el Nacional Vuelta Bolivia, que celebrará su 25 aniversario

Un grupo de golfistas previo a una competencia.

/ 30 de enero de 2025 / 11:24

Las Palmas Country Club de Santa Cruz albergará la primera de las siete fechas que habrá a lo largo de la temporada en diferentes ciudades del país

El torneo Vuelta Bolivia, circuito de golf más importante del país para las categorías infanto-juvenil, celebrará este año su 25 aniversario y lo hará con siete fechas a lo largo de la temporada. La primera se llevará adelante desde este viernes hasta el domingo en Las Palmas Country Club de Santa Cruz.

No será un año cualquiera, pues hace 25 años nació este circuito, que con el pasar del tiempo se convirtió en semillero de los futuros golfistas del país.

“Hace 25 años que la Federación Boliviana de Golf (FBG), a la cabeza del señor Roberto Wilde, presidente de La Paz Golf Club y de la federación, ideó la creación de este torneo que aglutinaba a los chicos de los distintos clubes afiliados para que participen en las distintas categorías, desde Mascotas, pasando por Infantil A, B, Pre Juvenil y Juvenil”, apuntó Genaro Sanjinés, actual presidente de la entidad deportiva.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
El Team Bolivia ya se entrena en Santo Domingo para la Copa Davis

Agregó que el circuito se lo “usa para clasificar a los jugadores a los sudamericanos. Se viene elaborando un ranking para que los chicos accedan a estos torneos internacionales”.

Entre los fundadores se encuentran La Paz Golf Club, Country Club Cochabamba, Las Palmas Country Club y Mapaizo Golf Club.

Pero con el tiempo se sumaron otros como el Urubó Golf Country Club, La Vitoria Golf Club y Alalay Golf Club.

“Es el circuito más importante a nivel infanto-juvenil. La idea es darles a los chicos competencia, fogueo, oportunidad de que participen en este tipo de torneos. Todo esto también es gracias a nuestros auspiciadores como: R&A, Factory, La Boliviana Ciacruz Seguros, Century 21, Tigo Business, Aldo Llanos, Haka Group, Superconst, USP, BCD Travel, AMC y el Comité Olímpico Boliviano”.

EL TORNEO

Este viernes, en Las Palmas Golf Club, arrancará la temporada del Vuelta Bolivia.

“Esperamos tener 115 jugadores de diferentes departamentos. Serán 18 hoyos por día para las categorías mayores y el resto será menos”.

Fueron habilitadas las categorías Mascotas, Infantil A, Infantil B, Pre Juvenil y Juvenil.

“Este año, en celebración de los 25 años, hemos creado la categoría Egresados, que permite jugar en el Vuelta Bolivia, a cualquier jugador, no importa la edad, que haya participado en esos 25 años dentro del circuito”, apuntó Sanjinés.

Las otras seis fechas se llevarán adelante en La Vitoria Golf Club (7-9 de marzo), Urubó Golf Country Club (11-13 de abril), Country Club Cochabamba (23-25 de mayo), La Paz Golf Club (20-22 de junio), Mapaizo Golf Club (15-17 de agosto) y Alalay Golf Club (19-21 de septiembre).

“Al final de la temporada tendremos reconocimientos especiales para los chicos a través del ranking”, apuntó el presidente de la Federación Boliviana de Golf.

Temas Relacionados

Lyon golea al Bayern y pasa a semifinales de la Champions femenina

Las francesas superaron a las alemanas por un global de 6-1 ganado los dos partidos

Jugadoras del Olympique de Lyon celebran el pase a semifinales

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 16:32

El Lyon, vigente subcampeón del torneo, se clasificó sin ninguna complicación a las semifinales de la Liga de Campeones femenina al golear 4-1 al Bayern de Múnich, este miércoles en la vuelta de los cuartos de final.

En la ida, las francesas ya habían vencido 2-0 en Alemania, con lo que tenían la eliminatoria encarrilada.

El Bayern empezó asustando en el estadio de Decines-Charpieu, al adelantarse en el minuto 33 por medio de Klara Bühl, lo que dejaba al equipo bávaro a un tanto de igualar el marcador global.

TAMBIÉN PUEDE LEER

La filipina Eala tumba a Świątek y alarga su cuento de hadas en Miami

Pero en la segunda mitad todo quedó claro a favor del Lyon, con los sucesivos tantos de Melchie Dumornay (46), Kadidiatou Diani (54), Tabitha Chawinga (60) y Ada Hegerberg (90+4).

El Lyon da así un paso más hacia el objetivo de reconquistar la Champions, una competición donde es de largo el equipo que lidera el palmarés, con 8 títulos, el último de ellos en 2022.

En semifinales, las lionesas se verán con el ganador del duelo de cuartos que disputan el Arsenal y el Real Madrid, que se enfrentan en Londres después de que el equipo español venciera 2-0 en la ida como local.

Comparte y opina:

La filipina Eala tumba a Świątek y alarga su cuento de hadas en Miami

Estará presente en las semifinales de este Masters 1000

Alexandra Eala durante su partido contra Madison Keys

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 15:43

La joven filipina Alexandra Eala, 140 del ránking mundial, dio el miércoles una de las sorpresas del año al eliminar a la estrella polaca Iga Świątek en cuartos de final del WTA 1000 de Miami.

Eala, que compite en Miami por invitación, le asestó una rotunda derrota por 6-2 y 7-5 a Świątek, la número dos mundial y campeona de este torneo en 2022.

La filipina, de 19 años y alumna de la academia de Rafael Nadal, ya era la gran revelación del torneo después de haber eliminado a otras dos campeonas de Grand Slam como la letona Jelena Ostapenko y la estadounidense Madison Keys, flamante ganadora del pasado Abierto de Australia.

Los octavos de final los superó con el abandono por lesión de la española Paula Badosa y el miércoles se cobró la mayor de sus víctimas en Iga Świątek, una de las grandes figuras del circuito con sus cinco títulos de torneos de Grand Slam.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolivia se desinfla en las eliminatorias sudamericanas

«Mi entrenador me dijo que corriera, que peleara por cada pelota, porque una ganadora de cinco Grand Slams no te va a dar la victoria», dijo una radiante Eala tras el duelo.

Ante la mirada en su palco de Toni Nadal, director de la academia de su ilustre sobrino, Eala firmó una portentosa actuación en la devolución, llegando a quebrar en ocho ocasiones a una asombrada Świątek.

La polaca había sido precisamente la madrina de su graduación como alumna de la academia de Nadal en Manacor (España) en junio de 2023.

«Es surrealista. Me siento exactamente igual que en la foto» de graduación, afirmó Eala. «Estoy muy feliz y bendecida por poder competir con una jugadora así en este escenario».

La filipina pugnará por un puesto en la final ante la ganadora del último cruce de cuartos de final del miércoles, entre la británica Emma Raducanu y la estadounidense Jessica Pegula.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia se desinfla en las eliminatorias sudamericanas

La 'Verde' ya no se encuentra en zona de repechaje

Víctor Ábrego supera a José María Giménez

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 15:21

A falta de cuatro fechas para el final, Bolivia se desinfla en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026. Sus sueños de alcanzar la repesca intercontinental dependen de retomar aire en la altura y que les vaya mal a sus rivales directos, Venezuela, Perú y Chile.

El equipo dirigido por Oscar Villegas, quien tomó el mando de la selección a mediados de 2024, alcanzó buenos resultados e hizo renacer de pisar el máximo evento del fútbol, al que no llega desde Estados Unidos-1994.

Estuvo deambulando entre la sexta y séptima posición de la tabla: con boleto directo o en zona de repechaje, pero en las últimas fechas ha generado desazón entre la hinchada.

Disputada la decimocuarta de 18 fechas está en octava posición, con 14 puntos, y esperando que los 4150 metros de altitud del estadio Municipal de El Alto la meta nuevamente en carrera.

Los otros aspirantes firmes son Venezuela, séptimo y con 15 puntos, y más atrás Perú y Chile, ambos con 10 unidades.

Pero el empate sin goles ante Uruguay, el martes en El Alto, mostró señales de que Bolivia se desinfla, con pena y sin gloria.

Tiene por delante dos partidos de local, ante Chile y Brasil, y dos de visitante, ante Venezuela y Colombia. Nada fácil para pensar que puede llegar al Mundial de 2026.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Djokovic regresará tres años después al Masters 1000 de Madrid

FALTA UN NUEVE

En las últimas jornadas, Bolivia cedió dos empates de local, ante Paraguay (2-2) y Uruguay (0-0) y dejó escapar cuatro puntos de oro. 

En ambos partidos atacó por aire, tierra y mar, para vencer y meterse en el pelotón de equipos que cantarán sus himnos nacionales en estadios mundialistas.

Paraguay se encerró en su cancha y contragolpeó, mientras que Uruguay aguantó casi sin aire hasta el final. El partido ante los charrúas caló hondo en filas locales, pues se esforzó para el gol triunfador que no llegó nunca.

Villegas evaluó con tristeza la actual situación y reconoció que a su equipo le falta el gol, pese a una treintena de ataques.

«Cuando obviamente tenemos 32 ataques y no la metemos, lo más habitual es pensar que necesitamos un 9 que la meta», graficó.

Y señaló que la misión a contrarreloj es mejorar en esta falencia: «debemos mejorar con lo que tenemos, debemos trabajar mucho más y tratar de ser más contundentes».

LA ALTURA NO ES SUFICIENTE

Bolivia decidió cambiar su histórico escenario deportivo, el Hernando Siles de La Paz, a 3.650 metros de altitud, para llevarlo 500 metros más arriba, al Estadio Municipal de El Alto, como una manera de intimidar al rival y aprovechar al máximo su ventaja de local.

Pero sus empates ante Paraguay y Uruguay mostraron que la altura no es suficiente y, más aún, su desempeño en el llano es alarmante.

Una señal de que a La Verde le faltan goles fue cuando un grupo de hinchas coreó el nombre del exartillero Marcelo Martins Moreno al percatarse de que éste se encontraba en el escenario deportivo como asistente y fiel seguidor del seleccionado local. Martins se retiró del fútbol como máximo goleador del seleccionado, con 31 tantos.

Pero a escasos cuatro partidos, es un completo desafío para el adiestrador darle un «nueve» que haga los goles que le permitan al menos a la zona de repesca internacional.

El capitán, Luis Haquín, pidió no bajar la guardia: «créanme que es un grupo que sigue soñando, que sigue ilusionado».

Comparte y opina:

Djokovic regresará tres años después al Masters 1000 de Madrid

El serbio estuvo presente por última vez en 2022

Djokovic en Melbourne

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 14:49

Los organizadores del torneo de tenis de Madrid, que se jugará del 22 abril al 4 mayo, anunciaron el miércoles la lista de participantes y en ella figura el serbio Novak Djokovic, que no compite en la capital española desde 2022.

Djokovic (37 años), exnúmero uno mundial que ocupa actualmente el quinto puesto del ranking de la ATP, ganó tres veces en el pasado ese torneo Masters 1000, una de las grandes citas previas a Roland Garros.

En el cuadro masculino estarán también dos bicampeones en Madrid, el español Carlos Alcaraz (2022, 2023) y el alemán Alexander Zverev (2018, 2021), al igual que el campeón de la última edición, el ruso Andrey Rublev.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Los errores que llevan al DT de Colombia a perder el cariño de los hinchas

Estará también en Madrid el joven brasileño Joao Fonseca (60º a sus 18 años), que en febrero conquistó su primer título ATP al triunfar en la tierra batida de Buenos Aires.

En el cuadro femenino, en el primer WTA 1000 sobre tierra batida, Madrid contará con la sensación del inicio de temporada, la joven rusa Mirra Andreeva (6ª).

Al imponerse con 17 años y 299 días en Dubái en febrero, la pupila de Conchita Martínez se convirtió en la jugadora más joven de la historia en ganar un torneo WTA 1000, la segunda categoría en importancia, solo superada por los Grand Slams.

Andreeva confirmó luego las buenas sensaciones llevándose otra cita emblemática, Indian Wells.

Su víctima en esa final, la número uno mundial, la bielorrusa Aryna Sabalenka, tratará de levantar el trofeo por tercera vez en Madrid, después de conseguirlo en 2021 y 2023.

También estará en el cuadro principal la polaca Iga Swiatek, número dos del mundo y defensora del título.

Comparte y opina:

Los errores que llevan al DT de Colombia a perder el cariño de los hinchas

El entrenador es criticado por convocar a jugadores experimentados y no realizar cambios

Néstor Lorenzo dirigiendo a la selección colombiana

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 14:11

Mientras Colombia navega en aguas turbulentas, Néstor Lorenzo pierde el cariño de una hinchada que lo amaba. Reacio a hacer cambios y leal a futbolistas que están en bajo nivel, el entrenador tambalea en la clasificatoria sudamericana. 

El argentino pasó de ser a mediados de 2024 el líder ideal que era capaz de cambiar el rumbo de los partidos con un solo movimiento en la cancha, a comandar un grupo paranoico y falto de confianza. 

En los últimos cuatro partidos de las eliminatorias, los cafeteros apenas consiguieron un punto, el martes ante Paraguay con un 2-2 de local tras empezar ganando por dos goles.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

River enfrenta al líder Rosario Central en la reanudación del Apertura argentino

Aunque su equipo aún están en zona de clasificación (sexto con 20 puntos) a Norteamérica-2026, los fanáticos no le perdonan a Lorenzo tres errores: 

¿Y LOS CAMBIOS?

¿Por qué Lorenzo no hace cambios?, ¿No confía en los suplentes? se preguntaban los programas especializados tras el empate con sabor a derrota en Barranquilla. 

En esta doble fecha de la eliminatoria, el entrenador de 59 años murió con la despensa llena. Ante Brasil la semana pasada en Brasilia hizo la primera sustitución en el minuto 87. Instantes después su equipo, agotado, cedió un gol con el que terminó perdiendo 2-1. 

Luego ante Paraguay apenas hizo dos modificaciones de las cinco que permite en reglamento pese a que los guaraníes atacaban sin descanso en busca del empate. 

Alternativas como el ’10’ Juan Fernando Quintero viajaron miles de kilómetros y se quedaron siempre sentados en el banco, mientras que Lorenzo decidió no tocar a jugadores que no estaban rindiendo como Richard Ríos. Sus críticos dicen que le tiembla el pulso para hacer cambios. 

Lorenzo llegó a hilar 25 partidos sin derrotas antes de la final de la Copa América-2024 perdida contra Argentina el año pasado, pero luego cayó en picada. 

«Ahí se llegó a una cima de rendimiento y se bajó la guardia, nos cuesta seguir compitiendo a alto nivel», opinó el exfutbolista Mauricio Molina en ESPN. 

LOS DE SIEMPRE

Antes de los partidos, Lorenzo empieza perdiendo desde la convocatoria por su exceso de lealtad. 

Sin mano dura, el entrenador suele llamar a futbolistas en el ocaso de sus carreras, como David Ospina y Matheus Uribe, o de flojo rendimiento en sus clubes, como Yerry Mina y Rafael Borré. 

En cambio, se niega a dar una oportunidad a Kevin Mier, portero figura de la liga mexicana; Jhohan Romaña, uno de los mejores centrales en Argentina, o Juan Camilo ‘Chucho’ Hernández, que acaba de regresar a España tras ser goleador en Estados Unidos. 

Lorenzo justifica sus decisiones en el buen ambiente que hay entre compañeros y casi siempre lleva a las ruedas de prensa a los jugadores más cuestionados por los periodistas. 

Pero el martes, tras el empate con Paraguay, deslizó que se vienen cambios. 

«Siempre soñamos con estar arriba (…) habrá que ajustar, que renovar y ver qué se hace en el futuro para salir de esta situación», comentó. 

¿QUÉ PASÓ? –

«¿Qué pasó con la versión de Néstor Lorenzo acertado y que, cuando hacía un mal planteamiento, estaba en la capacidad de saber corregir?», se preguntó el analista Nicolás Samper en una columna de opinión. 

En el pulso contra su compatriota Gustavo Alfaro perdió, especialmente, cuando decidió defenderse con el ingreso del central Yerry Mina en el minuto 62. Fue un claro mensaje de inferioridad en su casa.  

«¡Yerry Mina! ¡Faltaba media hora para el final y quiso bajar la persiana más temprano de lo que requería la jugada!», reclamó Samper. 

Si antes Lorenzo se defendía diciendo que las derrotas no eran justas, esta vez bajó los brazos: Quedo «más preocupado», confesó.

Comparte y opina: