Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 17:29 PM

Dembelé se pasea en Stuttgart y el PSG jugará por los octavos de Champions

Por AFP

/ 30 de enero de 2025 / 10:35

Bradley Barcola abrió el marcador en el minuto 6 antes del recital de Dembelé (17, 35 y 54). Eliminado de la Champions, el Stuttgart se despidió con el gol de Chris Fuhrich (77).

Con una exhibición de Ousmane Dembelé, el París Saint-Germain completó su resurrección europea goleando 4-1 en la cancha del Stuttgart, este miércoles en la última jornada de la Liga de Campeones, por lo que se jugará ante el Mónaco o el Brest una plaza en los octavos de la Champions.

Bradley Barcola abrió el marcador en el minuto 6 antes del recital de Dembelé (17, 35 y 54). Eliminado de la Champions, el Stuttgart se despidió con el gol de Chris Fuhrich (77).

«Lo primero de todo, hemos logrado cumplir el objetivo de clasificarnos», respiró aliviado el entrenador del PSG, Luis Enrique.

«Durante esta fase tuvimos resultados injustos, merecíamos tener más puntos. Fuimos competitivos en todos los partidos y tuvimos ocasiones, simplemente marcamos pocos goles, pero el equipo ha demostrado tener personalidad», apuntó el técnico asturiano.

Moribundo en Europa antes de Navidad y en el abismo de la eliminación la semana pasada cuando perdía 2-0 ante el Manchester City en la segunda parte antes de remontar (4-2), el PSG no dejó ningún espacio para las dudas este miércoles.

Concentrado y percutante desde el pitido inicial, contó además con la colaboración del Stuttgart, que facilitó el 1-0 con un error infantil en la salida de balón. El córner lo sacó Dembelé, desvió de manera acrobática en el primer palo Desiré Doue y apareció Barcola para cabecear con potencia en el segundo.

Lea tambièn:

Unai Emery mete al Aston Villa en octavos de Liga de Campeones.

Liberado, tras su gol el PSG siguió pisando el acelerador, en ocasiones demasiado, concediendo con su juego ofensivo la opción para que el Stuttgart tuviera alguna contra. En el 12 Fuhrich lanzó sin intención a las manos de Gianluigi Donnarumma.

Más complicado lo tuvo el arquero de la selección italiana cuando voló en un disparo a bocajarro del propio Fuhrich para salvar el empate (16).

Parada desequilibrante

Esta jugada cambió definitivamente el signo del partido porque en la misma acción, a campo abierto y tras un pase aéreo de Vitinha, Barcola se escapó por la izquierda y su pase de la muerte lo empujo a las redes Dembele.

Con dos goles en contra, en un partido en el que empate valía a los dos para avanzar a la eliminatoria de repesca de los octavos, le tocaba al Stuttgart aumentar los riesgos.

Pero el PSG gobernaba el partido con autoridad desde el centro del campo con el triángulo formado por los portugueses Vitinha y Joao Neves junto con Warren Zaire-Emery, mezclando a la perfección sacrificio y buen pie para dar calma a los suyos.

A la media hora el PSG estuvo a unos centímetros de sumar el tercero. Un martillo por la izquierda, Barcola volvió a dejar atrás a Josha Vagnoman y Doue se encontré con Fabien Bredlow, que prácticamente sacó el balón desde dentro de su portería.

Dembelé terminó con las dudas al acertar con un zapatazo entrando al área por la banda derecha tras una conducción agresiva de Neves que tomó por sorpresa a un Stuttgart que definitivamente vivía una noche de pesadilla ante su gente.

La exhibición de Dembele continuó en la segunda parte con el mejor tanto de la noche. El PSG jugó a un toque por todo su frente de ataque y finalizó con una combinación entre Achraf Hakimi y el extremo, certero de nuevo en el remate.

Con el equipo francés ya relajado, llegó el tanto de la honra para los locales. Maximilian Mittelstadt centró y a la tercera Fuhrich encontró portería.

El PSG buscará su plaza en los octavos entre el 11-12 de febrero (ida) y 18-19 (vuelta) ante el Mónaco o el Brest. El viernes se celebra el sorteo de los play-off.

(30/01/2025)

Estudiante de Columbia perseguida demanda a la administración Trump

Las autoridades han intensificado la presión sobre esta prestigiosa universidad, acusada por Trump de permitir protestas contra la guerra de Israel en Gaza, al que califica de antisemita.

Hubo protestas pro palestinas en la Universidad de Columbia

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 17:05

Una estudiante surcoreana de la Universidad de Columbia, en Nueva York, emprendió acciones legales contra la administración de Donald Trump, que decretó una orden de expulsión del país contra ella por participar en las manifestaciones propalestinas en el campus del centro.

Desde la vuelta al poder de Trump, las autoridades han intensificado la presión sobre esta prestigiosa universidad, acusada por el presidente republicano de haber permitido el movimiento de protesta contra la guerra de Israel en Gaza, al que califica de antisemita.

El caso de esta estudiante de 21 años, que emigró a Estados Unidos a los siete y tiene residencia permanente, recuerda al de Mahmoud Khalil, figura de estas manifestaciones estudiantiles, detenido a principios de enero y luego expulsado del país pese a que también tiene residencia permanente y está casado con una ciudadana estadounidense.

En su apelación ante un tribunal de Nueva York el lunes, los abogados de la surcoreana Yunseo Chung confirmaron que había participado en manifestaciones «en apoyo de los derechos humanos de los palestinos» el año pasado.

Chung «no dirigió ni organizó estas manifestaciones, ni hizo declaraciones a la prensa o a la universidad, ni asumió un papel de liderazgo», escriben sus abogados. 

En una orden fechada el 7 de marzo, el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio «identificó a dos residentes legales permanentes» que debían ser detenidos, prosiguen los abogados.

«El primero era el señor Khalil, y los acontecimientos posteriores sugieren que la segunda era la señora Chung». 

Sus representantes piden al juez que ordene a la administración Trump que detenga el proceso de expulsión del país contra Chung.

Por el momento, las autoridades no han encontrado a la joven, aunque la Policía Federal de Inmigración (ICE) registró varias residencias de estudiantes de Columbia en su busca el 13 de marzo.

Fue en uno de estos edificios donde los agentes del ICE detuvieron a Khalil el fin de semana del 8 de marzo. 

La administración Trump está ejerciendo mucha presión sobre Columbia, que se ha visto privada de 400 millones de dólares en subvenciones federales. 

A finales de la semana pasada, la universidad aceptó emprender drásticas reformas con la esperanza de abrir negociaciones para recuperar esos fondos.

En concreto, acordó revisar por completo su gestión de los movimientos de protesta, formalizar una definición de antisemitismo y reformar los departamentos de estudios sobre Oriente Medio, Asia Meridional y África.

Lea: Trump desclasificará archivos sobre su supuesta vinculación con Rusiahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/25/trump-desclasificara-archivos-sobre-su-supuesta-vinculacion-con-rusia/

Comparte y opina:

Zelenski está preocupado por los diálogos sin Kiev sobre su territorio

"Está claro que están hablando sobre la cuestión de los territorios y no han acordado nada con nosotros al respecto", ha manifestado Zelenski

Zelenski dio su opinión sobre la reunión en Riad

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:50

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado su preocupación por las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en relación a los territorios temporalmente ocupados, debido a que es una cuestión ‘delicada’ que se está tratando sin ellos en la mesa.

«Está claro que están hablando sobre la cuestión de los territorios y no han acordado nada con nosotros al respecto», ha manifestado Zelenski en una reunión con periodistas desde Kiev tras las reuniones entre las reuniones que Estados Unidos ha mantenido con las partes en Riad, la capital de Arabia Saudí.

«Nos preocupa que discutan algo sin nosotros. Nos preocupa y se lo hemos comentado a nuestros socios», dijo momento antes el presidente Zelenski, si bien confía en que su homólogo estadounidense, Donald Trump, tenga «suficientes herramientas» para influir sobre Rusia.

«Creo que los temas más difíciles con los rusos serán el alto el fuego total y la cuestión de los territorios», ha valorado Zelenski, quien ha adelantado que en caso de que Moscú rompa la tregua apelaran con todos los medios y pruebas necesarias a Estados Unidos para denunciarlo.

Zelenski también criticó al enviado especial de Trump para Oriente Próximo y encargado de mediar también en la guerra de Ucrania, Steve Witkoff, que coincida su retórica con la de Rusia, después de que avalara en una reciente entrevista los referéndum celebrados por Moscú en las zonas ocupadas.

«Lamentablemente, ciertas personas (…) difunden mucha información cuyos mensajes, por desgracia, coinciden en gran medida con los del Kremlin», ha dicho Zelenski en respuesta a una pregunta sobre estas declaraciones de Witkoff, a quien ha reprochado «pasar mucho tiempo» dialogando con el presidente Vladimir Putin.

«Todos sabemos que no existió una base legítima real para estos referéndum. Nadie puede darles legitimidad porque se celebraron a punta de pistola (…) Todo el mundo sabe que no hubo referéndum legales y nadie en el mundo los reconoce», ha insistido el mandatario.

No obstante, confía en que esta comunicación constante entre el enviado de Trump y el Kremlin acabe finalmente por mostrar a la Casa Blanca las verdaderas intenciones de Rusia. «La desconfianza hacia los rusos crecerá cada día», ha vaticinado.

Lea:Rusia: El acuerdo con EEUU entra en vigor cuando se levanten sancioneshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/25/rusia-el-acuerdo-con-eeuu-entra-en-vigor-cuando-se-levanten-sanciones/

Comparte y opina:

Macron califica a la Argentina de Milei de ‘amigo’ para ‘construir la economía del futuro’

Ambos dirigentes también abordaron "la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar"

Emmanuel Macron (izq.) y Javier Milei

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:46

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó este martes a Argentina de país «amigo» con el que «construir la economía del futuro», tras una conversación telefónica con su par Javier Milei.

«Mucho más que un aliado en sectores clave, como los metales críticos, Argentina es un amigo con quien queremos construir la economía del futuro», escribió el centroderechista Macron en la red social X.

Ambos dirigentes de países del G20 también abordaron «la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar». «El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia», agregó el francés en su mensaje.

«Gracias, presidente Emmanuel Macron», respondió en la misma red social el presidente ultraliberal argentino, para quien Francia y Argentina seguirán trabajando «juntos, como verdaderos amigos» en «sectores clave para el futuro».

Consulte: Luz verde a Milei para préstamo del FMI en día de masiva marcha en su contra en Argentina

Argentina de Milei

Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas en Argentina, Javier Milei ha aplicado un ajuste draconiano. Desde que llegó al poder en diciembre de 2023.

Si bien consiguió bajar la inflación del 211% anual en 2023 al 118% al año siguiente y equilibrar las cuentas públicas, la economía se retrajo 1,8% en 2024 y el consumo lleva 14 meses de caída.

El miércoles, el Congreso le autorizó a negociar un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional. En plenas protestas de apoyo a los jubilados afectados por el ajuste y contra un acuerdo con el FMI.

Argentina fue una de las etapas de la gira sudamericana de Macron en noviembre de 2024. Que buscaba relanzar la cooperación y el comercio con esta región rica en recursos naturales necesarios para la transición energética.

Desde entonces, Donald Trump, un aliado de Milei, regresó al poder en Estados Unidos. Relanzando una guerra de aranceles con la Unión Europea y generando preocupación sobre su histórico apoyo militar a este continente.

Comparte y opina:

Rusia: El acuerdo con EEUU entra en vigor cuando se levanten sanciones

El Kremlin señaló que estos acuerdos, anunciados por la Casa Blanca, entrarían en vigor únicamente "después" de que se levanten las numerosas sanciones, en particular las impuestas a su gran banco agrícola

Vladimir Putin ya había acordado este tema con Trump

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:42

Los acuerdos anunciados por Estados Unidos sobre una tregua en el mar Negro entre Ucrania y Rusia solo entrarán en vigor cuando se hayan ‘levantado’ las restricciones occidentales al comercio de cereales y fertilizantes rusos, advirtió Rusia el martes.

Moscú y Washington llegaron a un acuerdo sobre «la garantía de la seguridad de la navegación en el mar Negro, el no uso de la fuerza y la prevención del uso de buques comerciales con fines militares», según un comunicado emitido por el Kremlin, un día después de las conversaciones ruso-estadounidenses en Arabia Saudita.

La presidencia rusa afirmó que Estados Unidos va a ‘contribuir’ a «restablecer el acceso de las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes al mercado mundial, a reducir el coste de los seguros marítimos».

Pero, ante todo, el Kremlin señaló que estos acuerdos, anunciados inicialmente por la Casa Blanca, entrarían en vigor únicamente «después» de que se levanten las numerosas sanciones, en particular las impuestas a su gran banco agrícola Rosselkhozbank, a algunos «productores y exportadores de productos alimenticios (…) y fertilizantes», así como aquellas dirigidas a las «compañías que aseguran los cargamentos».

Moscú también indicó que había exigido el fin de las restricciones a «las transacciones de financiación del comercio» y a «los servicios portuarios y sanciones contra los buques de bandera rusa implicados en el comercio de productos alimenticios (…) y fertilizantes».

Rusia y Estados Unidos también «acordaron elaborar medidas» para permitir la aplicación de una tregua de 30 días que ponga fin a los bombardeos contra infraestructuras energéticas en Rusia y Ucrania, según el Kremlin.

Los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump ya habían anunciado esta moratoria la semana pasada, pero nunca llegó a aplicarse, dado que Kiev y Moscú se acusan mutuamente de proseguir esos ataques.

En este contexto, Rusia y Estados Unidos «saludan» los esfuerzos de «terceros países» para apoyar los acuerdos sobre Ucrania, indicó el Kremlin, si bien los europeos, que temen quedar marginados, permanecen por el momento al margen de las discusiones sobre la resolución del conflicto.

Lea: Ucrania y Rusia aceptan detener los ataques en el mar Negrohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/25/ucrania-y-rusia-aceptan-detener-los-ataques-en-el-mar-negro/

Comparte y opina:

Moscú y Washington acuerdan ‘medidas’ para detener ataques contra instalaciones energéticas

Un negociador ruso calificó el martes como "útil" el maratónico diálogo con Estados Unidos sobre una tregua parcial en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, conversa con el viceministro de Asuntos Exteriores, Grigory Karasin

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:39

Moscú y Washington «acordaron elaborar medidas» para que se pueda aplicar una tregua de 30 días que ponga fin a los bombardeos contra infraestructuras energéticas en Rusia y Ucrania, informó el Kremlin este martes.

«Rusia y Estados Unidos acordaron elaborar medidas para implementar los acuerdos de los presidentes de ambos países sobre la prohibición de bombardeos contra instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania durante un periodo de 30 días», anunció el Kremlin en un comunicado. El cese el fuego fue anunciado la semana pasada, pero no se aplicó realmente hasta ahora.

Un negociador ruso calificó el martes como «útil» el maratónico diálogo con Estados Unidos sobre una tregua parcial en Ucrania, y adelantó que continuará.

Revise también: Rusia y Ucrania pactan con EEUU una ‘navegación segura’ en el mar Negro

Moscú y Washington

«Conversamos sobre todo, fue un diálogo intenso, nada fácil, pero muy útil para nosotros y para los estadounidenses». Eso declaró uno de los negociadores rusos, Grigori Karasin, a la agencia noticiosa TASS. 

Karasin representó a Rusia en las discusiones junto a Serguéi Beseda, del servicio de seguridad FSB, y aseguró que «muchos problemas fueron discutidos».

«Por supuesto estamos lejos de resolver todo, de estar de acuerdo en todos los puntos. Pero parece que este tipo de discusión es muy oportuna», sostuvo Karasin.

«Vamos a continuar» dialogando, «sumando a la comunidad internacional, sobre todo a las Naciones Unidas y algunos países», declaró Karasin. 

Aseguró que quedó con la impresión de que fue «un diálogo constructivo que es necesario e indispensable».

Comparte y opina: