Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 18:00 PM

El Génova planea desprenderse de Mario Balotelli

Por AFP

/ 28 de enero de 2025 / 07:51

"Creo que de aquí al final del mercato habrá que buscar la solución adecuada para todo el mundo. El Génova no le da los minutos de juego que él desearía, así que creemos que la solución podría encontrar un club en el que pueda jugar", apuntó.

El Génova está buscando la «solución adecuada» para el exinternacional italiano Mario Balotelli, fichado por sorpresa a finales de octubre y que apenas disputó 56 minutos desde su regreso a la Serie A, admitió este lunes el director deportivo del club.

«Balotelli ha descendido en la jerarquía (de los delanteros del equipo), pero sigue queriendo jugar», declaró a la cadena Sky Sport Marco Ottolini, antes del partido de su equipo ante el Monza (victoria 2-0 del Génova, que queda 12º).

«Creo que de aquí al final del mercato habrá que buscar la solución adecuada para todo el mundo. El Génova no le da los minutos de juego que él desearía, así que creemos que la solución podría encontrar un club en el que pueda jugar», apuntó.

La llegada de ‘Super Mario’, que se comprometió a sus 34 años con el Génova hasta el final de la actual temporada, había sido solicitada por Alberto Gilardino, que fue despedido como entrenador a mediados de noviembre.

Su sucesor, el francés Patrick Vieira, que había jugado con Balotelli en el Manchester City y que le había entrenado en el Niza, no ha utilizado al delantero desde el 21 de diciembre.

Lea también:

Chile vence 3-2 a Perú en el Campeonato Sudamericano Sub-20 y lidera el Grupo A.

Balotelli, exjugador de grandes como Inter, AC Milan, Liverpool o Manchester City, no había jugado en la Serie A desde la temporada 2019-2020, cuando militaba en el Brescia.

En el momento en el que se unió al Génova se encontraba sin equipo, después de haber terminado en junio de 2024 su relación con el Adana Demirspor turco.

(28/01/2025)

Temas Relacionados

Opinión

Detienen por falso testimonio a testigo en juicio por la muerte de Maradona

El excustodio de Maradona se retiró esposado de la sala de audiencias realizadas en San Isidro, barrio en el suburbio norte de Buenos Aires.

El custodio de Maradona fue detenido

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 17:48

El tribunal argentino a cargo del juicio por la muerte de Diego Maradona ordenó en plena audiencia la detención por falso testimonio del testigo Julio Coria, quien fue custodio del astro fubolístico, al advertir contradicciones en su declaración.

Los jueces consideraron «acertadas las referencias hechas por el fiscal en relación al delito de falso testimonio». Coria se retiró esposado de la sala de audiencias realizadas en San Isidro, barrio en el suburbio norte de Buenos Aires.

El arresto tuvo lugar en el marco del juicio que comenzó hace dos semanas en San Isidro, donde se juzga a siete integrantes del equipo médico de Maradona por su responsabilidad en el fallecimiento de la exestrella de la selección argentina.

Maradona, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, por una crisis cardiorrespiratoria en su casa de Tigre (al norte de Buenos Aires), cerca de San Isidro, donde cumplía internación domiciliaria tras una neurocirugía.

Coria estaba en la casa de Tigre el día que murió Maradona y le hizo respiración boca a boca hasta la llegada de los médicos.

La Fiscalía interrumpió varias veces su testimonio y pidió que fuera retirado de la sala al advertir «contradicciones y omisiones» en sus declaraciones, lo que derivó en el pedido de detención por falso testimonio, delito que prevé penas de hasta 10 años.

El custodio dijo que no había hablado con Leopoldo Luque, el médico personal de Maradona imputado en la causa, pero la querella expuso múltiples conversaciones por chat entre ambos. Coria dijo que «no las recordaba».

Fernando Burlando, el abogado de Dalma y Gianinna Maradona, hijas de la malograda estrella, expuso una conversación posterior al fallecimiento en la que Luque y Coria coordinaban una reunión para comer «un asado». La Fiscalía solicitó la detención al sostener que el testigo estaba «siendo mendaz en forma elocuente».

El custodio había declarado además que la psiquiatra Agustina Cosachov, otra de las acusadas, intentó reanimar a Maradona, pero en sus declaraciones previas no lo había señalado.

Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del exjugador del Boca Juniors argentino, el italiano Nápoles y el Barcelona de España, entre otros.

El juicio se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren unos 120 testigos. Los acusados, que defienden su inocencia, arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.

Lea: La investigación por la muerte de un niño en Francia da un giro inesperadohttp://La investigación por la muerte de un niño en Francia da un giro inesperado

Comparte y opina:

La investigación por la muerte de un niño en Francia da un giro inesperado

La muerte de Émile Soleil, un niño de dos años y medio que desapareció en un pueblo de los Alpes franceses en julio de 2023, sigue sin explicación

La Policía detuvo a los abuelos de la víctima

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 17:31

La larga investigación sobre la misteriosa desaparición y muerte de un niño francés en 2023 dio este martes un giro inesperado, cuando la policía detuvo a sus abuelos y a otros dos familiares sospechosos de homicidio voluntario.

La muerte de Émile Soleil, un niño de dos años y medio que desapareció en un pueblo de los Alpes franceses en julio de 2023, sigue sin explicación, incluso tras el hallazgo de su cráneo y dientes por una senderista nueve meses después.

Los fiscales dijeron entonces que la causa de su muerte, que conmocionó a Francia, podría haber sido «una caída, un homicidio involuntario o un asesinato». La policía encontró más tarde otros huesos y prendas de vestir del niño.

Émile veraneaba en la residencia vacacional de sus abuelos maternos en la pequeña aldea de Le Haut-Vernet, situada a 1.200 metros de altitud en los Alpes, cuando desapareció el 8 de julio de 2023. 

La última vez que se le vio con vida caminaba por una de sus calles. La madre y el padre de Émile estaban ausentes el día de su desaparición, aunque sí estaban sus abuelos y otros miembros de la familia.

La investigación dio un giro este martes por la mañana para centrarse en el círculo familiar. 

Los abuelos y dos de sus hijos, cuyas identidades no se revelaron, fueron detenidos por «homicidio voluntario y ocultación del cadáver», indicó el fiscal Jean-Luc Blachon.

Los investigadores allanaron también su domicilio en La Bouilladisse, una localidad de 6.000 habitantes próxima a Marsella, y se marcharon con un vehículo y un remolque para caballos, constató un periodista de AFP.

La presencia de los investigadores en Le Haut-Vernet el 13 de marzo reavivó las especulaciones. Los gendarmes se incautaron entonces de una gran jardinera colocada a la entrada de la iglesia San Martín, en la que se hallaron restos de sangre, indicó una fuente próxima al caso.

Las detenciones fueron el resultado de la investigación de «los últimos meses», declaró el representante del ministerio público, precisando que la policía científica estaba examinando «varios puntos de la zona».

El abuelo de Émile, Philippe Vedovini, y su mujer, ambos católicos tradicionalistas, tuvieron diez hijos que siguieron la escolarización a domicilio. 

Hace unos años, la justicia declaró a Vedovini testigo asistido –un estatuto jurídico previo a la imputación– en el marco de una investigación sobre sospechas de violencia y agresiones sexuales a principios de los 90 en una comunidad religiosa, en la que era jefe «scout».

Tras la misa funeral por Émile celebrada en febrero, los abuelos publicaron un comunicado en el que afirmaron que «el tiempo de silencio debía dar paso a la verdad» y agregaron: «Necesitamos entender, necesitamos saber».

La desaparición de Émile conmocionó a los franceses, máxime cuando el hallazgo sin vida del cuerpo del pequeño Grégory, un niño de cuatro años, el mismo día de su desaparición en 1984 sigue en la memoria colectiva del país.
Lea: Estudiante de Columbia perseguida demanda a la administración Trumphttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/25/estudiante-de-columbia-perseguida-demanda-a-la-administracion-trump/

Comparte y opina:

Estudiante de Columbia perseguida demanda a la administración Trump

Las autoridades han intensificado la presión sobre esta prestigiosa universidad, acusada por Trump de permitir protestas contra la guerra de Israel en Gaza, al que califica de antisemita.

Hubo protestas pro palestinas en la Universidad de Columbia

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 17:05

Una estudiante surcoreana de la Universidad de Columbia, en Nueva York, emprendió acciones legales contra la administración de Donald Trump, que decretó una orden de expulsión del país contra ella por participar en las manifestaciones propalestinas en el campus del centro.

Desde la vuelta al poder de Trump, las autoridades han intensificado la presión sobre esta prestigiosa universidad, acusada por el presidente republicano de haber permitido el movimiento de protesta contra la guerra de Israel en Gaza, al que califica de antisemita.

El caso de esta estudiante de 21 años, que emigró a Estados Unidos a los siete y tiene residencia permanente, recuerda al de Mahmoud Khalil, figura de estas manifestaciones estudiantiles, detenido a principios de enero y luego expulsado del país pese a que también tiene residencia permanente y está casado con una ciudadana estadounidense.

En su apelación ante un tribunal de Nueva York el lunes, los abogados de la surcoreana Yunseo Chung confirmaron que había participado en manifestaciones «en apoyo de los derechos humanos de los palestinos» el año pasado.

Chung «no dirigió ni organizó estas manifestaciones, ni hizo declaraciones a la prensa o a la universidad, ni asumió un papel de liderazgo», escriben sus abogados. 

En una orden fechada el 7 de marzo, el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio «identificó a dos residentes legales permanentes» que debían ser detenidos, prosiguen los abogados.

«El primero era el señor Khalil, y los acontecimientos posteriores sugieren que la segunda era la señora Chung». 

Sus representantes piden al juez que ordene a la administración Trump que detenga el proceso de expulsión del país contra Chung.

Por el momento, las autoridades no han encontrado a la joven, aunque la Policía Federal de Inmigración (ICE) registró varias residencias de estudiantes de Columbia en su busca el 13 de marzo.

Fue en uno de estos edificios donde los agentes del ICE detuvieron a Khalil el fin de semana del 8 de marzo. 

La administración Trump está ejerciendo mucha presión sobre Columbia, que se ha visto privada de 400 millones de dólares en subvenciones federales. 

A finales de la semana pasada, la universidad aceptó emprender drásticas reformas con la esperanza de abrir negociaciones para recuperar esos fondos.

En concreto, acordó revisar por completo su gestión de los movimientos de protesta, formalizar una definición de antisemitismo y reformar los departamentos de estudios sobre Oriente Medio, Asia Meridional y África.

Lea: Trump desclasificará archivos sobre su supuesta vinculación con Rusiahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/25/trump-desclasificara-archivos-sobre-su-supuesta-vinculacion-con-rusia/

Comparte y opina:

Zelenski está preocupado por los diálogos sin Kiev sobre su territorio

"Está claro que están hablando sobre la cuestión de los territorios y no han acordado nada con nosotros al respecto", ha manifestado Zelenski

Zelenski dio su opinión sobre la reunión en Riad

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:50

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado su preocupación por las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en relación a los territorios temporalmente ocupados, debido a que es una cuestión ‘delicada’ que se está tratando sin ellos en la mesa.

«Está claro que están hablando sobre la cuestión de los territorios y no han acordado nada con nosotros al respecto», ha manifestado Zelenski en una reunión con periodistas desde Kiev tras las reuniones entre las reuniones que Estados Unidos ha mantenido con las partes en Riad, la capital de Arabia Saudí.

«Nos preocupa que discutan algo sin nosotros. Nos preocupa y se lo hemos comentado a nuestros socios», dijo momento antes el presidente Zelenski, si bien confía en que su homólogo estadounidense, Donald Trump, tenga «suficientes herramientas» para influir sobre Rusia.

«Creo que los temas más difíciles con los rusos serán el alto el fuego total y la cuestión de los territorios», ha valorado Zelenski, quien ha adelantado que en caso de que Moscú rompa la tregua apelaran con todos los medios y pruebas necesarias a Estados Unidos para denunciarlo.

Zelenski también criticó al enviado especial de Trump para Oriente Próximo y encargado de mediar también en la guerra de Ucrania, Steve Witkoff, que coincida su retórica con la de Rusia, después de que avalara en una reciente entrevista los referéndum celebrados por Moscú en las zonas ocupadas.

«Lamentablemente, ciertas personas (…) difunden mucha información cuyos mensajes, por desgracia, coinciden en gran medida con los del Kremlin», ha dicho Zelenski en respuesta a una pregunta sobre estas declaraciones de Witkoff, a quien ha reprochado «pasar mucho tiempo» dialogando con el presidente Vladimir Putin.

«Todos sabemos que no existió una base legítima real para estos referéndum. Nadie puede darles legitimidad porque se celebraron a punta de pistola (…) Todo el mundo sabe que no hubo referéndum legales y nadie en el mundo los reconoce», ha insistido el mandatario.

No obstante, confía en que esta comunicación constante entre el enviado de Trump y el Kremlin acabe finalmente por mostrar a la Casa Blanca las verdaderas intenciones de Rusia. «La desconfianza hacia los rusos crecerá cada día», ha vaticinado.

Lea:Rusia: El acuerdo con EEUU entra en vigor cuando se levanten sancioneshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/25/rusia-el-acuerdo-con-eeuu-entra-en-vigor-cuando-se-levanten-sanciones/

Comparte y opina:

Macron califica a la Argentina de Milei de ‘amigo’ para ‘construir la economía del futuro’

Ambos dirigentes también abordaron "la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar"

Emmanuel Macron (izq.) y Javier Milei

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 14:46

El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó este martes a Argentina de país «amigo» con el que «construir la economía del futuro», tras una conversación telefónica con su par Javier Milei.

«Mucho más que un aliado en sectores clave, como los metales críticos, Argentina es un amigo con quien queremos construir la economía del futuro», escribió el centroderechista Macron en la red social X.

Ambos dirigentes de países del G20 también abordaron «la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar». «El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia», agregó el francés en su mensaje.

«Gracias, presidente Emmanuel Macron», respondió en la misma red social el presidente ultraliberal argentino, para quien Francia y Argentina seguirán trabajando «juntos, como verdaderos amigos» en «sectores clave para el futuro».

Consulte: Luz verde a Milei para préstamo del FMI en día de masiva marcha en su contra en Argentina

Argentina de Milei

Con el objetivo declarado de combatir la inflación y sanear las cuentas públicas en Argentina, Javier Milei ha aplicado un ajuste draconiano. Desde que llegó al poder en diciembre de 2023.

Si bien consiguió bajar la inflación del 211% anual en 2023 al 118% al año siguiente y equilibrar las cuentas públicas, la economía se retrajo 1,8% en 2024 y el consumo lleva 14 meses de caída.

El miércoles, el Congreso le autorizó a negociar un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional. En plenas protestas de apoyo a los jubilados afectados por el ajuste y contra un acuerdo con el FMI.

Argentina fue una de las etapas de la gira sudamericana de Macron en noviembre de 2024. Que buscaba relanzar la cooperación y el comercio con esta región rica en recursos naturales necesarios para la transición energética.

Desde entonces, Donald Trump, un aliado de Milei, regresó al poder en Estados Unidos. Relanzando una guerra de aranceles con la Unión Europea y generando preocupación sobre su histórico apoyo militar a este continente.

Comparte y opina:

Últimas Noticias