Friday 28 Mar 2025 | Actualizado a 08:41 AM

Bolívar, CAMPEÓN 2024, es el rey del fútbol boliviano

Los jugadores académicos celebran con el trofeo en su poder.

/ 22 de diciembre de 2024 / 19:03

El mejor jugador del fútbol boliviano 2024, Ramiro Vaca, marcó el gol del título.

Bolívar se consagró campeón del fútbol boliviano 2024, luego de que se impuso por 2-0 a San Antonio en el estadio Félix Capriles, en la gran final del certamen nacional.

La Academia obtuvo su título 31 a nivel nacional —de acuerdo con los reglamentos de convocatoria— y además embolsó un millón de dólares que le otorgará la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Ramiro Vaca, el mejor jugador del fútbol boliviano 2024, anotó el gol del triunfo a los 45 minutos de la primera parte, con una excepcional comba. Gomes aumentó a los 43’ST para sentenciar el 2-0 definitivo.

Hubo un punto de desequilibrio vital en el partido, la expulsión del Leonardo Justiniano a los 39’PT, en una decisión que dejó dudas y que dejó mermado a los antonianos. Los cochabambinos jugaron con 10 hombres en una instancia decisiva.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Final sentenciada, Bolívar campeón

En el primer tiempo le costó a Bolívar progresar y abrir la cancha por las bandas, pero no pudo hacerlo como siempre.

Sin embargo, a San Antonio también le costó controlar al rival y casi no llegó al arco de Cordano.

Cuando el partido se complicó, el mejor jugador del 2024, Ramiro Vaca, anotó a los 44’PT con un remate en su estilo. Una comba que se fue por el palo izquierdo de José Peñarrieta.

El colombiano Sánchez no permitió el accionar de Patricio Rodríguez, al que controló con firmeza y hasta juego recio.

En el segundo tiempo, algo intentó el cuadro cochabambino, con un remate de Adriel Fernández, que estrelló el balón en uno de los postes.

Fue la única llegada de riesgo del equipo del trópico cochabambino, porque luego debió dedicarse a contener al rival.

Bolívar se dedicó a controlar la mínima diferencia lograda en la etapa inicial y comenzó la fiesta en el estadio Félix Capriles.

Temas Relacionados

Con Ronaldo Nazário a la cabeza, Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo

El grupo de trabajo, estará integrado por otros ídolos del fútbol que trabajaran en el desarrollo de estrategias para erradicar el racismo

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 08:39

La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, este jueves.

«No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro», dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.

El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas.

A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.

El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre «trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano», explicó Domínguez.

El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática «con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad», subrayó.

Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.

«Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso», expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.

Lea también: Maradona «estuvo en agonía» antes de morir, dicen médicos que hicieron la autopsia

A fondo contra el racismo

Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes.

«Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios», señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.

Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.

Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira.

Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica «las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo».

A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo.

Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.

28/03/2025

Comparte y opina:

Maradona ‘estuvo en agonía’ antes de morir, dicen médicos que hicieron la autopsia

El Medico Cassinelli señaló que la agonía podría haber comenzado "por lo menos 12 horas" antes de la muerte del ídolo

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 08:32

Diego Maradona «estuvo en agonía» antes de morir y sus médicos debieron haber previsto su cuadro, dijeron este jueves dos de los médicos que hicieron su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina hace cuatro años.

Había «signos de agonía» en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, y en una autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, donde se realiza el juicio.

Cassinelli señaló que la agonía podría haber comenzado «por lo menos 12 horas» antes de la muerte del ídolo, que la autopsia fijó entre las 09:00 y las 12:00 locales (HA) del 25 de noviembre de 2020.

Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía «al menos 10 días» antes de su fallecimiento a causa de una insuficiencia cardíaca y una cirrosis hepática, según Cassinelli, que consideró que los enfermeros y médicos deberían haber advertido los síntomas antes del desenlace.

El corazón «pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta», apuntó el médico. En la autopsia tampoco se detectó «ni alcohol ni tóxicos» en el cuerpo.

También testificó este jueves Federico Corasaniti, otro de los médicos que participó de la autopsia, cuyo testimonio fue similar al de Cassinelli y coincidió en que «hubo agonía» y que su cuadro pudo haberse tratado si lo alertaban a tiempo.

«Era simplemente apoyarle un dedo en las piernas, palparle la panza, agarrar el estetoscopio y auscultarle los pulmones, ver la coloración de los labios», señaló Corasaniti, quien aseguró que el cuadro no fue «ni súbito ni imprevisto» y que era fácilmente detectable.

Dijo además que, cuando se detecta un cuadro como el que cursaba Maradona en un contexto no hospitalario, el procedimiento adecuado «es llamar a una ambulancia y derivarlo a un hospital» y que allí «se le suministra diuréticos y se da oxígeno».

El primer médico había indicado que también el cerebro pesaba más de lo normal así como los pulmones, que estaban «llenos de agua». Ambos coincidieron en que la causa de muerte fue «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada».

La casa donde murió Maradona no le pareció «un lugar adecuado a una internación domiciliaria», apuntó Cassinelli.

Los abogados defensores no hicieron muchas preguntas a los testigos y aguardan a que comparezcan otros peritos con versiones distintas a las expresadas en la sesión que concluyó este jueves.

Lea también: El Barcelona golea 3-0 al Osasuna y lidera en solitario la Liga

El juicio

Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, se reprodujeron fotos de la autopsia a Maradona. Una de las hijas del astro, Jana, estuvo presente tras declarar como testigo el martes, pero se retiró de la sala antes de que se proyectaran estas imágenes.

El martes, otro de los testigos, el excustodio de Maradona, Julio Coria, había sido detenido acusado de falso testimonio. 

Su abogado, Gastón Marano, dijo este jueves a periodistas en las puertas del tribunal que «va a hacer una declaración por escrito» entre el jueves y el viernes. Mientras tanto, Coria sigue bajo custodia policial.

Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.

El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles falleció durante una internación domiciliaria mientras estaba bajo el cuidado de los acusados, tras una neurocirugía.

Varios testigos, entre ellos los policías que entraron a la casa tras la muerte del ídolo del fútbol y los primeros médicos en llegar, destacaron la ausencia de equipos médicos en el lugar.

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren decenas de testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.

La próxima audiencia será el martes y la fiscalía aún no adelantó quiénes serán los testigos.

28/03/2025

Comparte y opina:

Djokovic rompe otra marca en Miami y Sabalenka y Pegula se citan en la final

A sus 37 años y 10 meses, Djokovic se erigió como el semifinalista más veterano de un torneo de categoría Masters 1000

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 08:18

Casi una década después, el serbio Novak Djokovic regresó este jueves a las semifinales del Abierto de Miami y se colocó a sólo dos pasos del título 100 de su carrera, mientras Aryna Sabalenka y Jessica Pegula se citaron para la final femenina.

A sus 37 años y 10 meses, Djokovic se erigió como el semifinalista más veterano de un torneo de categoría Masters 1000 y le arrebató así otra marca a Roger Federer, que lo logró dos veces en 2019 con 37 años y siete meses.

Su víctima en los cuartos de final fue el estadounidense Sebastian Korda, al que derrotó por 6-3 y 7-6 (7-4) en un juego aplazado la noche del miércoles por superarse el horario permitido de inicio.

El hijo del extenista checo Petr Korda llegó a tener una ventaja de 5-2 en el segundo set, pero Djokovic encontró un providencial ‘break’ y certificó el triunfo con su afilado servicio.

«En una palabra: saque», dijo el serbio sobre la clave de su victoria. «Ha sido probablemente mi mejor servicio no sólo aquí, sino en mucho tiempo».

«Obviamente estoy jugando mi mejor tenis en bastante tiempo. Es genial cuando experimento torneos como este y actuaciones como esta. Me motivan y me animan a seguir yendo a por más», recalcó Djokovic, que venía de encadenar tropiezos en Doha e Indian Wells tras su lesión en el Abierto de Australia.

El gigante balcánico compite en Miami por primera vez desde 2019. No pisaba las semifinales desde que alzó la última de sus seis coronas en 2016.

Ahora se encuentra a dos victorias de levantar el título 100 de su legendaria carrera, en la que posee un récord de 24 trofeos de Grand Slam.

Su rival en las semifinales del viernes será el búlgaro Grigor Dimitrov, subcampeón de la pasada edición, al que ha vencido en 12 de sus 13 duelos anteriores.

Fritz derriba a Berrettini

En el camino hacia su título centenario, Djokovic no tiene enfrente a favoritos eliminados como Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev ni tampoco al número uno mundial, Jannik Sinner, que no puede defender la corona en Florida por su suspensión por dopaje.

El otro integrante del Top-10 de la ATP que sigue en liza es el estadounidense Taylor Fritz (4), que necesitó de casi tres horas de batalla para tumbar al italiano Matteo Berrettini (30) por 7-5, 6-7 (7/9) y 7-5.

Berrettini sobrevivió a seis pelotas de partido en el segundo set para llevar el duelo a la manga decisiva, en la que Fritz tuvo que remar hasta que en el undécimo juego encontró el ‘quiebre’ decisivo.

El californiano, semifinalista del pasado Abierto de Estados Unidos, se medirá ahora con el joven tenista checo Jakub Mensik, que debutará en unas semifinales de Masters 1000.

Mensik, de 19 años, se ganó ese derecho al vencer al francés Arthur Fils, de 20, por 7-6 (7/5) y 6-1.

Lea también: Marc Márquez va por coronar en Austin su arranque perfecto en MotoGP

Pegula acaba con el suelo de Eala

En el torneo femenino, Aryna Sabalenka arrolló a la italiana Jasmine Paolini y desembarcó en su primera final de este evento WTA 1000.

La número uno mundial se deshizo de Paolini (6) por un doble 6-2 en un trabajo de demolición de 71 minutos en el Hard Rock Stadium.

La bielorrusa, ganadora de tres torneos de Grand Slam, tendrá así una segunda oportunidad de coronarse en la actual gira estadounidense de pista dura tras su derrota este mes en el WTA 1000 de Indian Wells ante la adolescente rusa Mirra Andreeva.

Sabalenka enfrentará el sábado por el título a la estadounidense Jessica Pegula, que también se estrenará en una final de Miami.

En una semifinal que se alargó más allá de la medianoche, la número cuatro mundial acabó con el recorrido de ensueño de la joven filipina Alexandra Eala por 7-6 (7/3), 5-7 y 6-3.

Eala, número 140 mundial, dejó escapar una pelota para apropiarse del primer set y, aunque se torció un tobillo en el segundo, pugnó durante casi tres horas en busca de una nueva hazaña en Miami.

A sus 19 años, esta alumna de la academia de Rafael Nadal asombró al mundo del tenis eliminando a la ex número uno mundial Iga Swiatek y a otras dos campeonas de Grand Slam, Madison Keys y Jelena Ostapenko.

— Resultados del jueves en el Abierto de Miami:

– Mujeres

Semifinales

Aryna Sabalenka (BLR/N.1) derrotó a Jasmine Paolini (ITA/N.6) 6-2, 6-2

Jessica Pegula (USA/N.4) a Alexandra Eala (PHI) 7-6 (7/3), 5-7, 6-3

– Hombres

Cuartos de final 

Jakub Mensik (CZE) derrotó a Arthur Fils (FRA/N.17) 7-6 (7/5), 6-1

Novak Djokovic (SRB/N.4) a Sebastian Korda (USA/N.24) 6-3, 7-6 (7/4)

Taylor Fritz (USA/N.3) a Matteo Berrettini (ITA/N.29) 7-5, 6-7 (7/9), 7-5 

28/03/2025

Comparte y opina:

Bolivia recibe por tres semanas la Gira Cosat y el ITF World Tennis Tour

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz albergarán los torneos internacionales de Sub-18, Sub-16 y Sub-14. Este fin de semana arrancará en la sede de Gobierno

Una deportista en el Club Tenis La Paz

Por Ignacio Rocabado

/ 28 de marzo de 2025 / 08:16

La Gira de la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat) y del ITF World Tennis Tour Juniors se jugará por tres semanas seguidas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz con los mejores deportistas menores de 18 años de Bolivia y del exterior.

Los tenistas de Sub-18, por el ITF; además de Sub-16 y Sub-14, por la Gira Cosat, competirán en tres ciudades distintas de Bolivia desde este sábado hasta el sábado 19 de abril.

Las tres categorías tendrán partidos de singles y dobles, tanto en damas como en varones.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolívar da la bienvenida a Real Oruro en el Siles en el inicio del ‘Todos contra todos’

Todo comenzará este fin de semana con el G4 y el J30 que se disputará hasta el sábado 5 de abril en las canchas del Club de Tenis La Paz.

Para la Gira Sudamericana asistirán tenistas de la región, mientras que para el ITF habrá deportistas de otros continentes.

En el fin de semana se disputarán los partidos de la qualy (clasificación), mientras que el lunes arrancará el cuadro principal.

Luego será el turno de Cochabamba para recibir la Copa AG5 y el J30 que se llevará adelante en el Club Municipal de Tenis del 5 al 12 de abril.

La última semana de competencia tenística se desarrollará en Santa Cruz con el Totai Junior Open y el J60.

Las canchas del Club de Tenis Santa Cruz recibirán el certamen del 12 al 19 de abril.

Comparte y opina:

Bolívar da la bienvenida a Real Oruro en el Siles en el inicio del ‘Todos contra todos’

En el año de su centenario, la Academia quiere el 'bi' para añadir a sus festejos

Los jugadores de Bolívar como Henry Vaca, Patricio Rodríguez y otro de los integrantes en Ananta.

Por Miriam Flori

/ 28 de marzo de 2025 / 08:07

Este viernes comienza el primer torneo del fútbol boliviano 2025, con la disputa de tres partidos, de los que se destaca el estreno del campeón Bolívar frente a uno de los benjamines, el Club Deportivo Totora Real Oruro, hoy desde las 20.00, en el Hernando Siles.

La Academia quiere iniciar su andar en el certamen ‘Todos contra todos’ con un resultado positivo y así encaminar las 30 fechas del año a conquistar el bicampeonato, para así tener mayores motivos de celebración.

El cuadro nacional ya mostró su poderío en el Torneo de Verano, que ganó con mucha autoridad y de lejos, donde se impuso su grandísimo plantel que conformó por su aniversario.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

FORTÍSIMO PLANTEL

Al mando del entrenador argentino Flavio Robatto, la Academia tiene un plantel fortísimo, en el que estrenará arquero de manera oficial, como la actuación del argentino Federico Lanzillotta ante lesión de Rubén Cordano.

También se espera la presencia del veloz atacante dominicano Dorny Romero, que se constituyó en uno de sus refuerzos junto al zaguero argentino Miguel Torrén.

Además, este partido servirá como ‘aperitivo’ para lo que será su estreno el martes venidero en la Copa Libertadores —otro de sus grandes objetivos internacionales— cuando visite a Cerro Porteño en Asunción, Paraguay, donde se enfrentará ante su exdelantero, el brasileño Francisco ‘Xico’ da Costa.

Esta noche tendrá al frente a uno de los benjamines del certamen nacional, Real Oruro, al mando del DT potosino Alberto Illanes, que debutará en la División Profesional, con ilusión de no solo mantenerse en la división, sino lograr premio internacional.

ALWAYS CON BALDIVIESO

Otro partido atractivo de este viernes será entre Nacional Potosí y Always Ready.

El CAR alteño —al mando de Julio Baldivieso— espera tener buen inicio, porque este año quiere ir por el título y el pase a Copa Libertadores.

Nacional recibirá al CAR en Potosí con la cabeza en la Sudamericana.

La fecha será abierta en Cochabamba, donde desde las 15.00, FC Universitario jugará con Guabirá.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias