Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 18:31 PM

La FIFA confirma el Mundial-2030 en tres continentes y a Arabia Saudita para 2034

Por AFP

/ 13 de diciembre de 2024 / 20:00

La Federación Noruega de Fútbol (NFF), muy crítica con la concesión del Mundial-2022 a Catar, explicó en un comunicado su negativa a dar su visto bueno a un proceso "defectuoso e incompatible" con los principios "de responsabilidad, transparencia y objetividad" que reivindica la FIFA.

Siguiendo el guion esperado, la FIFA oficializó este miércoles la concesión de la sede del Mundial-2030 al trío España-Portugal-Marruecos, con tres partidos en Sudamérica, y la de la edición de 2034 a Arabia Saudita.

Las dudas generadas por las cuestiones medioambientales o por los Derechos Humanos no han alterado los planes de la Federación Internacional de Fútbol, que reunió en videoconferencia a sus 211 federaciones miembros para hacer realidad esta doble designación por aclamación.

En ambos casos, eran las candidaturas únicas para sus respectivos años, por lo que la concesión era desde hace meses un secreto a voces.

La Federación Noruega de Fútbol (NFF), muy crítica con la concesión del Mundial-2022 a Catar, explicó en un comunicado su negativa a dar su visto bueno a un proceso «defectuoso e incompatible» con los principios «de responsabilidad, transparencia y objetividad» que reivindica la FIFA.

Lea también:

Principales reacciones a las sedes de los Mundiales FIFA de 2030 y 2034

100 años

En 2030, el ‘Mundial del Centenario’ unirá a seis países, un formato único en la historia del torneo, nacido en 1930 en Montevideo. 

Uruguay, Argentina y Paraguay tendrán tres partidos del evento, uno cada uno, como recuerdo a esos 100 años de vida de la competición.

«El Mundial vuelve a casa», celebró el presidente de la Confederación Sudamericana (Conmebol), Alejandro Domínguez.

Esos partidos en Sudamérica serán los días 8 y 9 de junio de 2030. Los seis equipos concernidos y sus hinchas tendrán luego que cruzar el Atlántico: en España, Portugal y Marruecos se jugarán los otros 101 partidos, del 13 de junio al 21 de julio.

Con 11 de los 20 estadios propuestos, España debería ser la sede principal y acogerá el Mundial por segunda vez en su historia, después de 1982.

Marruecos, en el pasado cinco veces aspirante sin éxito a acoger este torneo, se convertirá por su parte en el segundo país africano en ser sede mundialista, después de Sudáfrica en 2010.

Diplomacia deportiva saudita

España y Marruecos se disputan ser el escenario del partido de apertura y de la final, proponiendo respectivamente el Santiago Bernabéu de Madrid o el Camp Nou de Barcelona por un lado, y por el otro el futuro estadio Hassan II, entre Casablanca y Rabat.

Ese recinto marroquí aspira a ser «el mayor estadio del mundo», con capacidad para 115.000 espectadores.

Portugal aporta al proyecto los dos estadios principales de Lisboa -los de Benfica y Sporting-, así como Oporto. Los lusos aspiran principalmente a acoger una de las semifinales.

«Un sueño hecho realidad. Portugal va a recibir el Mundial 2030 y nos llena de orgullo. ¡Unidos!», escribió la estrella del fútbol portugués, Cristiano Ronaldo, en las redes sociales.

Invocando el principio de rotación geográfica, la FIFA limitó en su día la sede de 2034 a las confederaciones de Asia y Oceanía.

Arabia Saudita, el país que en los últimos años se ha hecho un hueco en el mapa del deporte a golpe de talonario, se encontró ya hace meses siendo la única candidata después de las renuncias de Australia e Indonesia, y del enfriamiento de las ambiciones futbolísticas de China.

El reino ultraconservador, que ha apostado por una estrategia de diversificación económica y de mejora de su imagen, solo dispone por ahora de dos de los catorce estadios de más de 40.000 plazas que se requieren.

Más allá del reto logístico, las altas temperaturas del verano saudita podrían obligar a desplazar las fechas habituales del torneo, como ya ocurrió en 2022 con Catar. También habrá que gestionar en el caso de 2034 el ramadán, previsto entonces en diciembre.

«Vidas en peligro»

La fórmula tricontinental de 2030 fue recibida ya el año pasado con dudas por sus impacto medioambiental y por los costes añadidos para los hinchas, pero es sobre todo la elección de Arabia Saudita la que concentra las críticas y los temores.

«Pone vidas en peligro y revela la vacuidad de los compromisos de la FIFA en materia de derechos humanos», alertaron ONG -entre ellas Amnistía Internacional o Human Rights Watch- y representantes de asociaciones de aficionados en un comunicado común.

«Hoy, las pruebas no faltan: trabajadores migrantes explotados y víctimas de racismo, militantes condenados a decenas de años de prisión por haberse manifestado pacíficamente, mujeres y personas LGBTQIA+ confrontadas a una discriminación legalizada, o también habitantes expulsados por fuerza para hacer sitio a proyectos de Estado», enumeró el texto.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aludió a la cuestión sobre Arabia Saudita en su alocución final.

«Somos por supuesto muy conscientes de las críticas y de los temores», dijo, antes de asegurar que un Mundial de fútbol es «un catalizador singular» que puede tener «un impacto positivo sobre los Derechos Humanos».

(12/12/2024)

Brasil condena ‘desprecio a derechos’ de brasileños deportados de EEUU

El ministerio brasileño de Justicia ordenó a las autoridades estadounidenses la 'inmediata retirada de las esposas' cuando el avión con los expulsados aterrizó en Manaos

Viajaron esposados hasta Brasil

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 16:38

El gobierno de Brasil condenó el ‘desprecio a los derechos fundamentales’ de 88 brasileños deportados de Estados Unidos que fueron esposados durante el viaje, según un comunicado del gobierno.

El ministerio brasileño de Justicia ordenó a las autoridades estadounidenses la «inmediata retirada de las esposas» cuando el avión con los expulsados aterrizó en Manaos (norte), en repudio al «flagrante desprecio a los derechos fundamentales» de sus ciudadanos, informó en una nota oficial.

Una fuente del gobierno brasileño explicó el viernes a la AFP que esta deportación «no guarda una relación directa» con la operación contra inmigrantes ilegales iniciada en Estados Unidos tras la asunción el 20 de enero de Donald Trump.

«Este vuelo se inserta en otro contexto: un entendimiento bilateral entre Brasil y Estados Unidos, de 2017, que permanece en vigor», dijo la fuente.

En la nota oficial, las autoridades de Brasil enfatizaron que «la dignidad de la persona humana» es «uno de los pilares del estado democrático de derecho» y configura ‘valores innegociables’.

La Policía Federal (PF) informó en otro comunicado que el vuelo procedente de Estados Unidos aterrizó la noche del viernes con ’88 brasileños’ a bordo.

La aeronave tenía como destino la ciudad de Belo Horizonte (sudeste), pero presentó un problema técnico y tuvo que pasar la noche en Manaos, prevista originalmente como escala.

«Los brasileños que llegaron esposados fueron inmediatamente liberados de las esposas», afirmó la PF, «en garantía de la soberanía brasileña en territorio nacional».

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó este sábado que un avión de la Fuerza Aérea brasileña asuma el traslado de los deportados al destino final, Belo Horizonte.

En sus primero días de mandato, Trump ordenó varias medidas contra la migración ilegal, entre ellas deportaciones, el despliegue de tropas en la frontera con México y el arresto de 538 personas en situación ilegal, según reportó el jueves en la noche la Casa Blanca.

Asimismo, el viernes fueron deportadas 265 personas desde Estados Unidos hacia Guatemala, aunque las autoridades de ambos países no han aclarado si forman parte del grupo de arrestados.

Lea: Deportan a guatemaltecos en dos aviones militares y un vuelo chárter https://la-razon.com/mundo/2025/01/25/deportan-a-guatemaltecos-en-dos-aviones-militares-y-un-vuelo-charter/

Comparte y opina:

Primer cardenal del Opus Dei niega abuso a menor en Perú

En una carta fechada en Madrid, Cipriani, de 81 años y en su época el religioso más influyente de la Iglesia católica en Perú, salió al paso de un artículo publicado por el periódico El País.

Luis Cipriani fue arzobispo de Lima

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 16:08

El exarzobispo de Lima, Perú Juan Luis Cipriani, primer cardenal del Opus Dei, negó este sábado que hubiera abusado sexualmente de un menor hace cuatro décadas, como reveló un diario español que sostiene que Francisco forzó su retiro en 2019, a raíz de esa denuncia.

En una carta fechada en Madrid, Cipriani, de 81 años y en su época el religioso más influyente de la Iglesia católica en Perú, salió al paso de un artículo publicado este sábado por el periódico El País.

«Los hechos que se describen son completamente falsos. No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después», escribió el cardenal en retiro en una misiva difundida por los principales diarios peruanos.

Según la versión de El País, Cipriani pasó al retiro en 2019 por orden del papa Francisco, quien, además, le ordenó irse de Perú, «tras haber sido acusado de abuso de un menor». 

La presunta víctima, que ahora tiene 58 años, escribió al jefe de la Santa Sede para denunciar al purpurado.

«El denunciante, que no desea identificarse acusó a Cipriani de tocamientos, caricias y besos en 1983, cuando tenía entre 16 y 17 años», sostiene El País, que asegura haber hablado con el hombre. 

En su carta de respuesta, el cardenal peruano reconoció que en su momento fue informado de la denuncia.

«A continuación, sin haber sido escuchado, sin haber sabido más y sin que se abriera un proceso (…) el Nuncio Apostólico me comunicó verbalmente» que se «me había impuesto una serie de penas», añadió.

Esas sanciones – precisó Cipriani – limitaron su ‘ministerio sacerdotal’, lo obligaron a vivir fuera de su país y a guardar silencio. 

Sin embargo, aseguró que en 2020 Francisco le permitió «reanudar sus tareas pastorales».

El 7 de enero, el prelado estuvo en Lima y fue condecorado por el alcalde ultraconservador de la ciudad, Rafael López Aliaga, de acuerdo con El País, que publicó una foto del encuentro.

Cipriani fue arzobispo de Lima entre 1999 y 2019. En 2001 fue nombrado cardenal por el entonces papa Juan Pablo II.

Los señalamientos en su contra se conocen la misma semana en que el actual jefe de la Santa Sede ordenó la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano implicada en agresiones sexuales a menores. 

Lea:Un sacerdote abusó sexualmente de varios niños en Bolivia y dejó constancia de ello en un diariohttps://www.la-razon.com/nacional/2023/04/30/un-sacerdote-abuso-sexualmente-de-varios-ninos-en-bolivia-y-dejo-constancia-de-los-abusos-en-un-diario/

Comparte y opina:

Deportan a guatemaltecos en dos aviones militares y un vuelo chárter

Los deportados fueron llevados al Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, junto al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala.

Anuncian más vuelos con migrantes desde EEUU

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 13:33

Un total de 265 personas fueron deportadas el viernes desde Estados Unidos a Guatemala en tres vuelos -dos operados en aviones militares y uno chárter- tras el anuncio del gobierno de Donald Trump del comienzo de una operación de expulsión de migrantes, informaron autoridades locales.

Un total de 80 guatemaltecos (31 mujeres, 48 hombres y un adolescente) llegaron al país centroamericano en un primer vuelo, señaló en un balance actualizado el Instituto Guatemalteco de Migración. En una segunda aeronave, fueron embarcados igual número de personas (63 mujeres y 17 hombres).

En un informe anterior, Migración no había informado la deportación del adolescente, quien fue remitido a la Procuraduría General de la Nación (abogado del Estado) para su resguardo.

Adicionalmente, llegó un tercer vuelo de tipo privado con 105 personas a bordo (11 mujeres, 89 hombres y cinco menores de edad). 

En total, fueron deportados 265 guatemaltecos, según las autoridades.

«Podemos confirmar que durante la noche, dos aviones del Departamento de Defensa realizaron vuelos de repatriación desde Estados Unidos a Guatemala», confirmó, por su parte, el Pentágono.

Ni el gobierno de Estados Unidos ni el de Guatemala han precisado si en el grupo hay algunos de los 538 «inmigrantes ilegales» cuyo arresto fue anunciado el jueves por la noche por la Casa Blanca.

Los deportados fueron llevados al Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, junto al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, donde los visitó la vicepresidenta Karin Herrera, sin acceso a la prensa.

Trump prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

Lea:Dos aviones militares de EEUU con deportados llegan a Guatemalahttps://la-razon.com/mundo/2025/01/24/dos-aviones-militares-de-eeuu-con-deportados-llegan-a-guatemala/

El mandatario republicano demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como «salvajes», «animales» o «criminales», y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.

Cada año, decenas de miles de centroamericanos, sobre todo guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, abandonan su país rumbo a Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia.

Una deportación masiva preocupa a los gobiernos de Centroamérica. Las remesas que envían los migrantes representan alrededor de un 25% del Producto Interno Bruto (PIB) en Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, según los bancos centrales.

El gobierno de Guatemala anunció que preparó un plan para recibir a los deportados, con la habilitación de albergues y programas de reinserción laboral, entre otras acciones.

La migración así como la amenaza de Trump de retomar el control del canal de Panamá están en el centro de la visita a Centroamérica que inicia a fines de la próxima semana el secretario de Estado Marco Rubio, su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos.

Comparte y opina:

El papa pide liberar a periodistas ‘injustamente encarcelados’

"La libertad de los periodistas incrementa nuestra libertad a todos. Su libertad es la libertad de cada uno de nosotros", insistió Francisco.

El papa recordó a los periodistas muertos

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 13:20

El papa Francisco pidió, con motivo del jubileo de la comunicación, la liberación de todos los periodistas ‘injustamente encarcelados’, en un discurso que entregó a los participantes pero que no pronunció.

El pontífice recordó «a todos aquellos que están encarcelados simplemente por haber sido fieles a la profesión de periodista, fotógrafo, videógrafo, por haber querido ver con sus propios ojos y por haber intentado informar sobre lo que vieron».

«En este Año Santo, en este jubileo del mundo de la comunicación, pido a los gobernantes que se aseguren de que todos los periodistas injustamente encarcelados sean liberados», declaró el papa argentino.

«La libertad de los periodistas incrementa nuestra libertad a todos. Su libertad es la libertad de cada uno de nosotros», insistió.

«Pido, como lo he hecho en varias ocasiones y como lo hicieron mis predecesores, que la libertad de prensa y la libertad de expresar los pensamientos sean defendidas y protegidas, así como el derecho fundamental de ser informado», continuó Francisco.

Según el papa «una información libre, responsable y correcta es un patrimonio de conocimientos, experiencias y virtudes que debe ser preservado y promovido. Sin ello se corre el riesgo de no distinguir la verdad de la mentira».

El papa también lamentó la muerte de «todos aquellos que sacrificaron su vida el año pasado, uno de los más mortales para los periodistas».

La víspera, el sumo pontífice ya había denunciado una época marcada «por la desinformación y la polarización, donde algunos centros de poder controlan una masa sin precedentes de datos e información», en un contexto de polémica sobre el papel de las redes sociales.

Lea: El papa denuncia la desinformación y el control en las redes sociales https://la-razon.com/mundo/2025/01/24/el-papa-denuncia-la-desinformacion-y-el-control-en-las-redes-sociales/

Comparte y opina:

EEUU suspende la emisión de pasaportes con género ‘X’

"El departamento de Estado no entrega más pasaportes estadounidenses con la mención 'X' ", dijo a la AFP un portavoz del Departamento de Estado.

Trump eliminó el pasaporte con género 'X'

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 13:12

Estados Unidos suspendió la emisión de pasaportes con el género ‘X’ para las personas que se identifican como no binarias, tras un decreto del presidente Donald Trump durante su primer día de mandato, informó su administración.

«El departamento de Estado no entrega más pasaportes estadounidenses con la mención ‘X’ «, dijo a la AFP un portavoz del Departamento de Estado.

En consecuencia se suspendió el procesamiento de solicitudes de pasaportes con esa mención, precisó el responsable.

«Las directrices relativas a los pasaportes con la mención de sexo X emitidos previamente se anunciarán» y se publicarán en la página web del Departamento de Estado, agregó.

Tras su investidura el lunes, Trump firmó un decreto según el cual su administración reconoce la existencia de solo dos géneros definidos al nacer.

«A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino», afirmó Trump en su discurso en el Capitolio tras convertirse en el 47º presidente de su país.

El decreto, que prevé «restaurar la verdad biológica», también estipula que «los fondos federales no deben utilizarse para promover la ideología de género».

Entre las medidas figura la de eliminar el género ‘X’ para las personas que se reconocen como no binarias «en los documentos oficiales del gobierno, incluidos los pasaportes y las visas (que) reflejarán fielmente el sexo» de nacimiento, precisó un responsable del nuevo gobierno.

La posibilidad de que sean emitidos documentos con el género X se autorizó durante la administración del demócrata Joe Biden.

El primer pasaporte estadounidense con el género ‘X’ fue entregado en octubre de 2021 por el departamento de Estado, que entonces precisó que ‘X’ estaba reservado a «personas no binarias, intersexo» y más ampliamente a aquellas que no se reconocen dentro de los criterios que estaban propuestos hasta ese entonces.

Durante su campaña Trump arremetió contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno federal y sector empresarial, y prometió poner fin a lo que denominó como un «delirio transgénero» en Estados Unidos.

Asimismo anunció que ordenaría a todas las agencias federales suspender las ayudas para tratamientos hormonales para la transición de género y planteó prohibir que las mujeres transgénero participen en competencias deportivas femeninas. Esta prohibición ya está en vigor en colegios la mitad de estados del país.

Lea: Trump ordena suspender los fondos federales para abortos electivoshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/01/25/trump-ordena-suspender-los-fondos-federales-para-abortos-electivos/

Comparte y opina:

Últimas Noticias