Monday 13 Jan 2025 | Actualizado a 15:45 PM

Bayer Leverkusen, a confirmar su gran momento en Augsburgo

Por AFP

/ 13 de diciembre de 2024 / 09:56

La plaga de lesiones que sufre el Bayern, con Harry Kane, Manuel Neuer o Alphonso Davies entre otros en la enfermería, abre la posibilidad al 'Werkself' de recortar la distancia antes del parón navideño para encarar 2025 con opciones reales a defender su título.

Por detrás en la tabla del líder Bayern Múnich y de la sorpresa de la temporada Eintracht Fráncfort, el vigente campeón Bayer Leverkusen arranca la 14ª jornada de Bundesliga tras haber recuperado la forma que le llevó la pasada campaña a un inédito doblete de campeonato y Copa.

Los hombres de Xabi Alonso, que se medirán el sábado contra el Augsburgo (13º), están a siete puntos del liderato, pero es el equipo que más miedo infunde en las aspiraciones de los bávaros.

El ‘Werkself’ arrasó en Alemania la pasada temporada, ganando el título sin perder ni un solo partido de Bundesliga, algo que ni siquiera el gigante bávaro había logrado antes.

Pero la presente campaña arrancó con decepcionantes empates contra Holstein Kiel, Werder Bremen y Bochum, además de la primera derrota en 15 meses en liga contra el RB Leipzig, resultados que parecían haber dejado atrás las aspiraciones del Leverkusen.

Pero una racha de seis victorias consecutivas entre todas las competiciones, eliminando de paso al Bayern Múnich en Copa de Alemania y batiendo al Inter de Milán en Liga de Campeones, han devuelto a los pupilos de Alonso a la lucha por los títulos.

Luego del duelo en Augsburgo, el Bayer terminará un 2024 de ensueño recibiendo en su cancha al Friburgo.

Lea también:

Duelos directos este fin de semana en el ‘Top 5’ de la Ligue 1

La plaga de lesiones que sufre el Bayern, con Harry Kane, Manuel Neuer o Alphonso Davies entre otros en la enfermería, abre la posibilidad al ‘Werkself’ de recortar la distancia antes del parón navideño para encarar 2025 con opciones reales a defender su título.

Los hombres de Vincent Kompany tienen un complicado desplazamiento el sábado a Maguncia (9º), donde han perdido tres de sus últimas cuatro visitas.

Por su parte el RB Leipzig (4º), eliminado el miércoles de Liga de Campeones, puede concentrarse en el campeonato y la Copa. Con ese objetivo en mente recibe el domingo al Eintracht Fráncfort (2º), al que ya derrotó hace apenas dos semanas en la Copa (3-0).

Por su parte el Borussia Dortmund (6º), golpeado por las lesiones, tratará de acercarse al ‘Top 4’ el domingo, cuando recibe al Hoffenheim (14º).

(13/12/2024)

Siete mineros rescatados de una mina clandestina en Sudáfrica

El acceso a la mina está acordonado por la policía desde hace meses, en el marco de un operativo para arrestar a cientos de mineros clandestinos.

Las autoridades movilizaron maquinaria

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 15:26

Al menos cuatro cuerpos y siete mineros vivos fueron sacados de una mina de oro abandonada en Sudáfrica, durante una operación para rescatar a cientos de personas atrapados desde hace meses bajo tierra.

«Podemos confirmarles que la máquina funciona. Recuperó a siete personas», indicó Mzukisi Jam, portavoz de Sanco, una organización de la sociedad civil.

La maquinaria entró en funcionamiento en la mina de Stilfontein, situada unos 150 km al suroeste de Johannesburgo.

De la mina fueron extraídos también cuatro cuerpos, indicó un representante de la comunidad local, Johannes Qankase, a la AFP.

El acceso a la mina está acordonado por la policía desde hace meses, en el marco de un operativo para arrestar a cientos de mineros clandestinos.

Los ‘zama zamas’ (‘los que intentan’, en zulú) suelen venir de otros países para trabajar en vetas sin permisos en Sudáfrica.

Sus actividades están mal vistas tanto por las empresas mineras como por los habitantes locales, que las asocian con un aumento de la delincuencia.

No está claro cuántas personas se encuentran en la mina. A mediados de noviembre se afirmó que había hasta 4.000 personas bajo tierra, pero la policía estimó que la cifra era probablemente de unos cientos.

Para incitarlos a salir del pozo, las autoridades restringieron la entrada de los suministros a lo que se asemeja a una pequeña ciudad subterránea.

Pero, apenas un puñado de mineros salieron de la mina. Los otros, indicó la comunidad local, son demasiado débiles para hacerlo. 

Seis cuerpos fueron extraídos a inicios de diciembre del pozo 11, pero aún podría haber más bajo tierra.

Un video enviado a la AFP por la ONG Macua, que defiende a las comunidades afectadas por las actividades mineras, muestra lo que parecen ser decenas de cadáveres apiñados en la oscuridad de las galerías, así como a mineros muy demacrados.

Lea: Combatientes yihadistas matan a al menos 40 agricultores en Nigeriahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/01/13/combatientes-yihadistas-matan-a-al-menos-40-agricultores-en-nigeria/

Comparte y opina:

El emir de Catar lidera reunión para tratar la tregua en Gaza

Las negociaciones se reanudaron en Doha con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego.

El emir, Tamim bin Hamad al Thani

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 15:13

El emir de Catar se reunió el lunes con representantes de Hamás y con los enviados para Oriente Medio de las administraciones saliente y entrante de Estados Unidos, en el marco de los esfuerzos para lograr un alto en fuego en Gaza.

El emir, Tamim bin Hamad al Thani, y una delegación del movimiento islamista palestino, dirigida por su principal negociador Jalil al Hayya, abordaron la «evolución de las negociaciones sobre el alto el fuego en la Franja de Gaza con miras a obtener una tregua a largo plazo», indicó su oficina en un comunicado.

Al Thani también se reunió con Steve Witkoff, el enviado especial para Oriente Medio del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, y Brett McGurk, el emisario para la región del presidente saliente Joe Biden, anunció su oficina en un comunicado separado.

Lea: EEUU ve posible un acuerdo sobre tregua en Gaza ‘esta semana’https://la-razon.com/mundo/2025/01/13/eeuu-ve-posible-un-acuerdo-sobre-tregua-en-gaza-esta-semana/

«Estamos cerca de un acuerdo y puede cerrarse esta semana. No estoy haciendo una promesa o predicción, pero está al alcance de la mano», dijo este lunes el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, a periodistas.

Las conversaciones entre Israel y Hamás para poner fin al devastador conflicto en la Franja de Gaza, iniciado con el letal ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, llevan meses en punto muerto.

Las negociaciones indirectas se reanudaron en Doha a principios de mes con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego que facilite la liberación de decenas de rehenes que siguen cautivos en Gaza. 

Comparte y opina:

EEUU ve posible un acuerdo sobre tregua en Gaza ‘esta semana’

Biden habló el domingo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el lunes con Tamim bin Hamad Al Thani, el emir de Catar, un país mediador. 

Jack Sullivan dio detalles de las reuniones

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 15:05

Un acuerdo de tregua en Gaza está ‘cerca y puede cerrarse’ en la última semana del mandato del presidente estadounidense saliente Joe Biden, declaró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. 

«Estamos cerca de un acuerdo y puede cerrarse esta semana. No estoy haciendo una promesa o predicción, pero está al alcance de la mano», dijo Sullivan a periodistas.

Biden habló el domingo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el lunes con Tamim bin Hamad Al Thani, el emir de Catar, un país mediador. 

El demócrata presiona para lograr un acuerdo entre Israel y el grupo militante palestino Hamás antes de dejar el cargo el 20 de enero y entregar el poder al republicano Donald Trump.

Sullivan dice tener más esperanzas para un acuerdo ahora que en ocasiones anteriores.

«Es porque las brechas se han reducido fundamentalmente», explicó. 

Lea: Hamás liberaría a 34 rehenes si se logra un acuerdo con Israel https://la-razon.com/mundo/2025/01/06/hamas-liberaria-a-34-rehenes-si-se-logra-un-acuerdo-con-israel/

Se han logrado avances para el canje de rehenes en manos de Hamás y prisioneros palestinos en poder de Israel, y sobre cómo se «posicionarían» las fuerzas de Israel en Gaza, precisó. 

Sullivan lo atribuyó a que Israel ha logrado sus objetivos militares en Gaza y Hamás ha sufrido «pérdidas catastróficas». 

«Cuando se combinan esos dos factores, creemos que es el momento adecuado para llegar a un acuerdo y cerrarlo», dijo Sullivan.

La guerra en Gaza entre Israel y Hamás estalló después del ataque lanzado por islamistas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

Ese día, los combatientes de Hamás mataron a 1.210 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

De los 251 secuestrados, aún quedan 94 personas retenidas en Gaza, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.

La campaña de represalia lanzada por Israel en Gaza ha matado a más de 46.000 personas, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.

Comparte y opina:

Un juez de la CIJ, Nawaf Salam, nombrado primer ministro en Líbano

Hasta ahora, Líbano estaba dirigido por un gobierno interino liderado por el primer ministro saliente, Nayib Mikati

El presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Nawaf Salam

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 15:03

El presidente libanés, Joseph Aoun, nombró este lunes a Nawaf Salam, el juez que preside la Corte Internacional de Justicia en La Haya, como primer ministro tras una serie de consultas parlamentarias en el país, sumido en una grave crisis.

La candidatura de Salam, de 71 años, fue apoyada por las fuerzas políticas contrarias al movimiento chiita proiraní Hezbolá. Se trata de un actor político de primer orden en el país, pero que salió debilitado de su última guerra contra Israel. 

Aoun, comandante en jefe del ejército libanés, fue elegido como presidente de la República de Líbano el 9 de enero, con el respaldo de Estados Unidos y Arabia Saudita. Tras más de dos años de vacancia del cargo, debido a las divisiones políticas, en un contexto de grave crisis económica.

Hasta ahora, Líbano estaba dirigido por un gobierno interino liderado por el primer ministro saliente, Nayib Mikati. 

Lea también: Israel envía una delegación para negociar la liberación de rehenes

Primer ministro

Tras una serie de consultas parlamentarias, el nuevo jefe de Estado anunció el lunes que «convocó al juez Nawaf Salam. Para confiarle la formación del gobierno». 

El magistrado, presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), está actualmente en el extranjero, pero «está previsto que regrese» el martes a Líbano, anunció la presidencia.

El nuevo primer ministro enfrenta grandes retos como la implementación de reformas económicas para satisfacer a los donantes internacionales. 

También el de reconstruir amplias zonas del territorio, tras la guerra entre Israel y Hezbolá. Así como implementar el acuerdo de cese el fuego del 27 de noviembre, que puso fin al conflicto.

De acuerdo con el sistema de reparto de poder en Líbano entre confesiones, la presidencia de la República corresponde a un miembro de la comunidad cristiana maronita. El cargo de primer ministro recae en un musulmán sunita y el presidente del Parlamento en un musulmán chiita. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inter de Milán cumple en Venecia y sube al segundo puesto

En el choque de este domingo bastó un gol de Matteo Darmian en el minuto 16 para que los interistas encadenaran una sexta victoria consecutiva en la Serie A

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 15:00

El Inter de Milán cumplió con un triunfo por la mínima (1-0) en el campo del modesto Unione Venezia (19º), este domingo en la 20ª jornada de la Serie A, lo que le permitió subir al segundo lugar y adelantar al Atalanta, que el sábado empató a cero en Udine.

Con 43 puntos, el Inter supera ahora en un punto al conjunto de Bérgamo (42), que baja al tercer lugar, y se puso a cuatro puntos del líder Nápoles, que en el último turno ganó en su estadio Diego Maradona al Hellas Verona (16ª) por 2 a 0.

El triunfo en su desplazamiento al Véneto permitió al Inter digerir su cruel derrota del lunes en la final de la Supercopa de Italia en Arabia Saudita, donde desaprovechó un 2-0 a favor para terminar perdiendo 3-2 ante su vecino AC Milan.

En el choque de este domingo bastó un gol de Matteo Darmian en el minuto 16 para que los interistas encadenaran una sexta victoria consecutiva en la Serie A.

«Todos los partidos son difíciles en este campeonato, pero esta victoria es una buena manera de pasar la página del derbi de la Supercopa», dijo Darmian.

Lea también:

Barça arrolla 5-2 al Real Madrid y logra su 15ª Supercopa de España

El partido sirvió además para que el francés Benjamin Pavard, que entró en juego en el minuto 75, realizara su reaparición en competición después de un mes y medio de baja por una lesión en el bíceps femoral de su muslo izquierdo.

Otro triunfador del domingo en el ‘Calcio’ fue el Génova, que consiguió su primera victoria de la temporada como local, con un 1-0 sobre el Parma.

Los genoveses ascienden así del 13º al 11º puesto, con 23 puntos, pero sobre todo pudieron dar una alegría sus sufridos ‘tifosi’, en un partido que decidió el danés Morten Frendrup con su tanto en el minuto 65.

«Hemos logrado hacer un partido muy completo, del primer minuto al noventa. Todos estábamos esperando esta victoria desde hacía 233 días y lo hemos conseguido ante un rival importante», celebró el entrenador francés del Génova Patrick Vieira, que llegó al banquillo del equipo en noviembre.

El Parma, decimoséptimo, sigue fuera de los puestos de descenso, pero ahora apenas un punto por encima de la zona roja de la tabla.

(13/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias