Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 19:30 PM

Verstappen conquista en Las Vegas su cuarto título seguido de Fórmula 1

Por AFP

/ 25 de noviembre de 2024 / 07:21

Aunque todavía quedan dos carreras más en el calendario, la estrella de Red Bull aseguró su objetivo a la primera al cruzar la línea de meta en quinta posición mientras Norris fue sexto.

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se coronó por cuarta vez consecutiva como campeón de Fórmula 1 la noche del sábado en el Gran Premio de Las Vegas (Estados Unidos), donde se impuso con rotundidad el británico George Russell (Williams).

El insaciable ‘Mad Max’ sólo necesitaba terminar por delante de su último rival, el británico Lando Norris (McLaren), para coronarse en la glamurosa capital del juego y empatar en el palmarés histórico a dos gigantes como Sebastian Vettel y Alain Prost.

Aunque todavía quedan dos carreras más en el calendario, la estrella de Red Bull aseguró su objetivo a la primera al cruzar la línea de meta en quinta posición mientras Norris fue sexto.

«Ha sido una temporada larga, complicada, increíble, muy exigente para mí también como persona (…) Este cuarto título es algo que nunca pensé que fuera posible», aseguró el tetracampeón desde un podio erigido frente a las fuentes gigantes del Hotel Bellagio.

El neerlandés arrancó la campaña a toda velocidad, con siete triunfos en las primeras diez pruebas, pero después atravesó por un prolongado bajón de resultados que dio alas a Norris. 

Lea también:

El belga Neuville se proclama finalmente campeón mundial de rallies

«Este título es diferente a los demás», desarrolló después Verstappen ante la prensa. «Empezamos bien la temporada, pero luego tuvimos algunas carreras difíciles. Es ahí cuando estoy orgulloso del equipo. No teníamos el auto más rápido pero nos mantuvimos unidos, trabajamos mucho ysupimos mantener la calma».

Con su resultado del sábado, Verstappen ostenta una ventaja ya inalcanzable de 63 puntos sobre Norris.

El neerlandés es el sexto piloto en la historia en lograr al menos cuatro campeonatos, igualando la cosecha del alemán Vettel y el francés Prost.

Pero, con sólo 27 años, Verstappen tiene tiempo por delante para intentar igualar los cinco campeonatos del mítico piloto argentino Juan Manuel Fangio y lanzarse al asalto del récord de siete que comparten el británico Lewis Hamilton y el alemán Michael Schumacher (siete).

«No pienso en ello, pero si ocurre, mejor. Ya estoy muy orgulloso con cuatro títulos», afirmó Verstappen sobre el reto de alcanzar a Hamilton y Schumacher. 

Verstappen y Red Bull «hicieron un gran trabajo una vez más, por cuarto año consecutivo», le reconoció Hamilton. «Creo que va a ser difícil batirle el año que viene».

Intratable Mercedes

Ajenos a la pugna por el título, los Mercedes de George Russell y Lewis Hamilton vivieron el mejor fin de semana del año y coparon las dos primeras plazas del podio.

El español Carlos Sainz completó el podio, el mexicano Sergio Pérez ocupó el décimo lugar y el argentino Franco Colapinto el decimocuarto tras arrancar desde el ‘pit lane’ por las enormes reparaciones que necesitó su auto tras el fuerte accidente de la clasificación.

«Lo de ayer fue un pequeño error que al final costó muy caro (…) Por suerte quedé bien pero al salir del auto no sabía lo que pasaba», recordó el argentino, que sigue pugnando por asegurarse un volante la próxima temporada.

La carrera estuvo controlada desde el principio por Russell, que firmó una gran salida desde la ‘pole position’ hasta celebrar su segunda victoria de la temporada. 

El británico aprovechó la adaptación de los Mercedes a un trazado que recibió muchas críticas por la falta de agarre.

Hamilton completó el doblete de Mercedes escalando desde la décima plaza, en una de sus últimas actuaciones con la escudería alemana antes de mudarse a Ferrari.

Pugna con Norris

Ante el dominio incontestable de Russell, el foco de atención se concentró en el pulso entre Verstappen y Norris, que necesitaba terminar por delante del neerlandés, o no ceder más de dos puntos, para mantener vivas sus aspiraciones de cara a los últimos Grandes Premios de diciembre en Catar y Abu Dabi.

Norris llegó a estar por delante pero se descolgó antes de la vuelta 30 de 50, permitiendo que Verstappen no tuviera que correr riesgos en el circuito iluminado por los legendarios casinos y el recinto futurista The Sphere. 

El piloto de Red Bull había asfaltado el camino al título con su épica remontada en el pasado Gran Premio de Brasil. Bajo el diluvio de Sao Paulo rompió la racha de diez carreras sin ganar que permitió que Norris soñara con derribar la dictadura del neerlandés, quien no se baja de la cima de la clasificación desde mayo de 2022.

«Muchas felicidades. Se lo merece», concedió el británico. «No ha tenido casi ninguna mala carrera en todo el año. Simplemente ha manejado como lo hace siempre Max, que es de forma perfecta».

(25/11/2024)

El petróleo se estabiliza tras semana agitada

El jueves, los precios cayeron luego de que Trump pidiera a Arabia Saudita y la OPEP que bajaran los precios del crudo aumentando producción

Una planta de petróleo en EEUU

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 18:30

Los precios del petróleo terminaron al alza el viernes y se estabilizaron tras una semana agitada, en un mercado que duda de que el presidente Donald Trump logre que la OPEP aumente su producción de crudo.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo ganó 0,27% a 78,50 dólares.

En tanto, el West Texas Intermediate para igual mes quedó estable, con una ganancia marginal de 0,05% a 74,66 dólares.

«Este mercado se vio algo sacudido por los titulares» de prensa, resumió a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

El jueves, los precios cayeron luego de que Trump pidiera a Arabia Saudita y la OPEP que bajaran los precios del crudo aumentando producción, con el fin de reducir costos para los consumidores estadounidenses.

Lea: El petróleo repunta, favorecido por ola de frío en EEUU

Semana agitada

La OPEP y sus aliados en la Opep+ tienen gran influencia en los precios del petróleo. Desde fines de 2022 siguen una estrategia de recortes para mantener los precios, y tienen actualmente una capacidad ociosa de producción de unos 6 millones de barriles diarios.

«Si los sauditas o la Opep+ deciden aumentar su producción, eso tendría un efecto (bajista) sobre los precios de la energía», resumió Kilduff. Por eso el crudo cayó el viernes.

Pero este viernes el impacto se agotó ya que no es raro que Trump llame a la Opep+ «a producir más», destacó el analista Jorge Leon, de Rystad Energy, a la AFP.

«También le pidió a Arabia Saudita que aumente su producción durante su primer mandato», recordó el analista.

Los productores estadounidenses necesitan precios altos, además, si Trump quiere respuestas a su prédica de perforar y extraer al máximo. Si no, la extracción no sería rentable.

Comparte y opina:

El Papa denuncia la desinformación y la concentración del control en RRSS

a 59ª Jornada  Mundial de las Comunicaciones  Sociales, lamentó que la comunicación despierte "miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio"

El papa Francisco saluda al salir de su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro en el Vaticano

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 18:12

El papa Francisco denunció este viernes una época marcada «por la desinformación y la polarización», con pocos centros de poder que controlan un número de datos e informaciones sin precedentes, dijo en un contexto de polémica sobre el papel de las redes sociales (RRSS).

En un mensaje publicado con ocasión de la 59ª Jornada  Mundial de las Comunicaciones  Sociales, lamentó que la comunicación despierte «miedo y desesperación, prejuicio y rencor, fanatismo e incluso odio», y criticó los algoritmos que «modifican nuestra percepción de la realidad».

«Muchas veces se simplifica la realidad para suscitar reacciones instintivas; se usa la palabra como un puñal; se utiliza incluso informaciones falsas o deformadas hábilmente para lanzar mensajes destinados a incitar los ánimos, a provocar, a herir», insistió.

Revise: Meta prevé invertir hasta $us 65.000 millones en IA en 2025

Desinformación

Las declaraciones del Papa coinciden con las sospechas de que X, propiedad del multimillonario Elon Musk, expande informaciones falsas y manipula el debate público en Europa. Varias instituciones, colectividades y personalidades anunciaron en las últimas semanas que dejaban la red social o que interrumpían la actividad en sus cuentas. 

Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, propiedad de Mark Zuckerberg, también generó preocupación a principios de enero, al poner fin a su programa de verificación de datos en Estados Unidos, que reemplazará por un sistema de notas de contexto parecido al que utiliza X.

En un discurso en el que citó a Martin Luther King, el sumo pontífice, de 88 años, destacó «existe también otro fenómeno preocupante. Que podríamos definir como la ‘dispersión programada de la atención’ a través de los sistemas digitales. Que, al perfilarnos según las lógicas del mercado, modifican nuestra percepción de la realidad». 

El 9 de enero, el papa ya había criticado una era de «noticias falsas» y también advirtió de las derivas de la inteligencia artificial. Que a veces su utiliza, según él, para «manipular conciencias».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Meta prevé invertir hasta USD 65.000 millones en IA en 2025

Marck Zuckerberg espera que Meta AI sea el principal asistente digital con IA "para más de mil millones de personas"

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 17:42

Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año (2025), 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).

«Este año será definitorio para la IA», afirmó el presidente de la empresa, Marck Zuckerberg, en su página de Facebook.

El ejecutivo espera que Meta AI sea el principal asistente digital con IA «para más de mil millones de personas», señaló.

El dinero servirá para alimentar «considerablemente» los equipos dedicados a la tecnología, y sobre todo a construir la infraestructura necesaria.

Meta planea construir un gran centro de datos para impulsar sus ambiciones en el campo de la IA.

Lea también: El Papa alerta de peligros de la IA y su impacto en la ‘creciente crisis de verdad’

IA en 2025

El despegue de la IA generativa, lanzada por OpenAI con su robot ChatGPT a fines de 2022, se ha consolidado en una carrera feroz entre los gigantes de la tecnología, con Google y Microsoft a la cabeza.

En 2024 el mercado sancionó regularmente a estos gigantes por sus elevados gastos en IA sin un retorno inmediato sobre inversión.

Pero todos se juegan por estas inversiones antes que perder terreno en una tecnología que podría cambiar las empresas y la sociedad, como lo hizo antes internet.

Europa

«No se invierte lo suficiente en IA en Europa» porque «se teme arriesgar», lamentó en una entrevista con AFP Yann LeCun. Uno de los padres de esta tecnología, afirmando que esto explica el retraso con respecto a Estados Unidos.

Los anuncios que hizo esta semana el presidente estadounidense Donald Trump, de inversiones récord como el proyecto «Stargate» de infraestructuras IA, cifrado en «al menos 500.000 millones de dólares», es «seguramente lo que falta en Europa a nivel de inversiones», sostuvo Yann LeCun, director científico de Inteligencia Artificial en Meta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuatro mujeres soldado israelíes serán liberadas por Hamás

Las cuatro rehenes, cautivas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, serán intercambiadas por un número desconocido de prisioneros palestinos en manos de Israel.

Hamás liberará a cuatro mujeres

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 15:32

El grupo islamista Hamás publicó los nombres de cuatro mujeres militares israelíes que deberían ser liberadas el sábado como parte del segundo canje de rehenes por prisioneros palestinos, en el marco de la tregua en la Franja de Gaza.

«Como parte del intercambio de prisioneros, las Brigadas [Ezedin] al Qasam decidieron liberar (el sábado) a cuatro mujeres soldado», dijo Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás, en un mensaje en Telegram el viernes.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó un poco más tarde haber recibido, a través de los mediadores, una ‘lista de rehenes’, sin más detalles.

Las cuatro rehenes, cautivas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, serán intercambiadas por un número desconocido de prisioneros palestinos en manos de Israel.

«Las Brigadas al Qasam y otros grupos (…) liberarán a las cuatro prisioneras el sábado» y las confiarán al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), dijo una fuente cercana a Hamás bajo condición de anonimato, sin especificar a qué hora. 

La primera fase de la tregua, que comenzó el domingo y durará seis semanas, debería permitir la liberación de un total de 33 rehenes a cambio de unos 1.900 prisioneros palestinos.

Tres mujeres fueron liberadas el fin de semana pasado a cambio de 90 palestinos.

La tregua se mantiene

El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.210 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. 

De las 251 personas que fueron secuestradas, 91 siguen en Gaza, 34 de las cuales, según el ejército, fallecieron. Hamás ha anunciado la muerte de otros rehenes, pero Israel no lo ha confirmado. 

En represalia al ataque del 7 de octubre, Israel lanzó una ofensiva devastadora en la sitiada Franja de Gaza, que ha dejado al menos 47.283 muertos, la mayoría de civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, que la ONU considera fiables.

Desde que se implantó el domingo, de manera general se está respetando la tregua, negociada a través de los mediadores Egipto, Catar y Estados Unidos.

Según el acuerdo, tras la liberación de estas cuatro nuevas rehenes, los miles de desplazados en el sur de la Franja de Gaza «comenzarán a regresar al norte», dijo el portavoz de Hamás, una operación supervisada en el terreno por un comité egipcio-catarí.

Israel continuará retirando sus tropas de Líbano

En el otro frente del conflicto, entre Israel y Hezbolá en el sur de Líbano, la tregua de 60 días que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024 está a punto de expirar.

Pese a ello Netanyahu dijo que la retirada de sus tropas del sur de Líbano ‘continuará’ más allá de los 60 días previstos.

El acuerdo estipula la retirada de las tropas israelíes y el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani para permitir luego el despliegue del ejército libanés y de las fuerzas de paz de la ONU en la zona.

El presidente libanés, Joseph Aoun, pidió que la retirada israelí se haga «dentro de los plazos establecidos» y denuncia «la continuación de las violaciones israelíes», como «la voladura de casas y la destrucción de aldeas fronterizas». 

‘Métodos de guerra’ en Cisjordania

En la Cisjordania ocupada, soldados israelíes continuaban este viernes por cuarto día con la operación «Muro de Hierro» en Yenín, uno de los bastiones de la resistencia palestina. 

Cientos de palestinos abandonaron el jueves el vasto campo de refugiados de esta localidad del norte de este territorio, ocupado por Israel desde 1967. 

La ONU denunció el uso de «métodos de guerra» y «el uso ilegal de fuerza letal» por parte de Israel. 

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos anunció la cifra de 12 palestinos muertos y unos 40 heridos, indicando que «la mayoría de ellos «aparentemente estaban desarmados».

Lea: El nuevo jefe de la diplomacia de EEUU promete ‘apoyo firme’ a Israel https://la-razon.com/mundo/2025/01/23/el-nuevo-jefe-de-la-diplomacia-de-eeuu-promete-apoyo-firme-a-israel/

Comparte y opina:

Dos aviones militares de EEUU con deportados llegan a Guatemala

Un total de 79 guatemaltecos (31 mujeres y 48 hombres) llegaron en un primer vuelo.

Los primeros guatemaltecos deportados

Por AFP

/ 24 de enero de 2025 / 15:22

Dos aviones militares de Estados Unidos con decenas de guatemaltecos deportados llegaron este viernes a Guatemala, tras el anuncio del gobierno de Donald Trump del comienzo de una operación masiva de deportación de migrantes, informaron autoridades oficiales.

Un total de 79 guatemaltecos (31 mujeres y 48 hombres) llegaron en un primer vuelo a la medianoche, señaló el Instituto Guatemalteco de Migración. El segundo, con un número aún no precisado, arribó hoy en la mañana y esperan otro. 

«Podemos confirmar que durante la noche, dos aviones del Departamento de Defensa realizaron vuelos de repatriación desde Estados Unidos a Guatemala», aseguró el Pentágono.

Ni el gobierno de Estados Unidos ni el de Guatemala han precisado si en el grupo hay algunos de los 538 ‘inmigrantes ilegales’ arrestados que anunció el jueves por la noche la Casa Blanca.

«Son vuelos posteriores a la toma de posesión de Trump», dijo a la AFP una funcionaria de la Vicepresidencia de Guatemala, que también compartió imágenes de la llegada de uno de los aviones militares.

Los deportados fueron llevados al Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, junto al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, donde estaba prevista la visita de la vicepresidenta Karin Herrera, este viernes, sin acceso a la prensa.

Trump prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

Lea: Trump lanza campaña de deportación masiva de migrantes irregulares https://la-razon.com/mundo/2025/01/24/trump-lanza-campana-de-deportacion-masiva-de-migrantes-irregulares/

El mandatario republicano demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como «salvajes», «animales» o «criminales», y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.

Cada año, decenas de miles de centroamericanos, sobre todo guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, abandonan su país rumbo a Estados Unidos huyendo de la pobreza.

Una deportación masiva preocupa a los gobiernos de Centroamérica. Las remesas que envían los migrantes representan alrededor de un 25% del Producto Interno Bruto (PIB) en Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, según los bancos centrales.

El gobierno de Guatemala anunció que preparó un plan para recibir a los deportados, con la habilitación de albergues y programas de reinserción laboral, entre otras acciones.

El tema de la migración, así como la amenaza de Trump de que retomará el control del canal de Panamá, está en el centro de la visita a Centroamérica que inicia a fines de la próxima semana el secretario de Estado Marco Rubio, su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos.

Comparte y opina: