Sunday 26 Jan 2025 | Actualizado a 02:19 AM

Florentino Pérez carga contra la UEFA, la FIFA y el Balón de Oro

Por AFP

/ 25 de noviembre de 2024 / 09:02

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, arremetió este domingo en su discurso en la Asamblea del Real Madrid contra la UEFA, la nueva Liga de Campeones y la FIFA, además de defender que el Balón de Oro debía haber sido para su atacante brasileño Vinicius en vez de Rodri.

«El nuevo formato de la Champions es injusto, nadie lo entiende. Al haber más partidos, el valor de cada uno ha bajado casi un 30%. Más partidos, pero valen menos», aseveró Pérez ante 1.639 socios representantes (783 presentes en el pabellón de baloncesto y 856, por vía telemática), antes de recalcar que la competición europea «sólo despertará ilusión al final y no al comienzo».

Por otra parte, el máximo exponente del club blanco expresó su estupefacción por no conceder el premio de mejor futbolista del mundo al astro brasileño. 

«Rodrigo [el español Rodri Hernández, del Manchester City] tiene todo nuestro cariño y merecía uno, pero no éste. Debía ser para un jugador del Real Madrid, se aplicase el criterio que se aplicase. El clamor era Vinicius, pero podía haber sido para nuestro capitán, Carvajal. O incluso Bellingham. Es muy difícil explicarlo».

Lea también:

Florentino Pérez considera a Vinicius «el mejor jugador del mundo»

Pérez incidió en que la entrada de la UEFA tuvo impacto en el sistema de votación. 

«Han alterado el sistema de voto (de 5 jugadores a 10), también el número de puntos (de 6 a 15)». Antes, el presidente ‘merengue’ había dicho que, para él, Vinicius es el «mejor jugador del mundo».

También cargó contra el calendario futbolístico, que «está siendo perjudicial en especial para la salud de los profesionales, aumentando las lesiones». 

«¡Esta temporada podemos llegar a disputar 82 partidos! Hay un 63% más de encuentros organizados por UEFA y FIFA: se ha pasado de 22, a 36. Esta Liga ya se han producido nueve roturas de cruzados, los mismos que en toda la pasada. Los especialistas apuntan a que la causa es la fatiga. Los partidos, encima, cada vez son más tardíos, dificultando el descanso y reposo de los futbolistas», sostuvo.

Optimista con la Superliga

En cuanto a la creación de una liga continental que sustituya a la Champions League, se mostró esperanzado. «La propuesta de la Superliga de dar el fútbol gratis… ¡Sí es innovador! Hoy soy más optimista que nunca. La sentencia del Tribunal Europeo, algo histórico y que se estudiará en las universidades, puso fin al monopolio de UEFA. Nunca dijimos que sería fácil. Ha sido algo titánico, con presiones y amenazas», afirmó Pérez antes de que el público rompiera en aplausos la sala.

«Igual que Bernabéu impulsó la creación de la Copa de Europa, venciendo a la oposición. Nosotros hoy nos sentimos orgullosos de esta batalla por la Superliga. Pero no puede quedar sólo en celebrar la sentencia. Es una oportunidad única, real. Queremos devolver la grandeza al fútbol. El sistema no funciona y el momento es crítico», prosiguió Pérez

Reproches contra la FIFA y UEFA

El mandatario merengue también dejó recados a las máximas organizaciones del fútbol mundial: «FIFA ha aumentado el número de parones y UEFA, los partidos de los torneos que tenía, además de lanzarse un nuevo torneo, el Mundial de Clubes (…) Todo para ingresar más. No se cuenta con los jugadores. No piensan en que el deporte debe ser sostenible».

La Liga española tampoco se quedó al margen de los reproches del dirigente madridista, al criticar su falta de transparencia. 

«Nos sorprende, pese a nuestra insistencia, cómo justifica LaLiga el dinero que distribuye a los clubes y medios. Pensamos, claro, que si no serán algunos de esos medios los que nos atacan recurrentemente. Y creemos que sí. Hemos solicitado que identifique a los medios subvencionados, porque imaginamos que si algunos reciben más dinero, será por un fin. Que nos lo diga», explicó Pérez antes de que subrayar que «con CVC pretendían expropiar el 11% de los beneficios durante medio siglo».  

(25/11/2024)

‘El Diablito’ Echeverri enfoca la mira en el Mundial Sub-20 con un ojo en el City

A las puertas de su esperada incorporación al Manchester City de Pep Guardiola.

Claudia Echeverri celebra uno de sus goles ante Brasil.

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 19:03

El debut de Claudio ‘El Diablito’ Echeverri en el Campeonato Sudamericano Sub-20 en Venezuela fue inmejorable: dos goles, una asistencia y una histórica goleada de 6-0 de Argentina frente a Brasil.

El Sudamericano Sub-20, que reparte cuatro plazas para el Mundial de la categoría de este año en Chile, llega en un momento muy especial para Echeverri, a las puertas de su esperada incorporación al Manchester City de Pep Guardiola.

«Es algo muy lindo», dijo en zona mixta el mediocampista de 19 años después del compromiso del viernes, en la primera jornada del Grupo B, en el estadio Misael Delgado de la ciudad de Valencia. «Ahora pensamos en el Sudamericano y después hay que ir allá (a Inglaterra) y hacer las cosas de la mejor manera».

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Argentina y ‘El Diablito’ Echeverri llevan al infierno a Brasil en su debut en el Sudamericano Sub-20

Fichado hace un año desde el River Plate por el City, que lo mantuvo cedido en las filas del club bonaerense, Echeverri lideró la implacable ofensiva del equipo entrenado por Diego Placente, que dejó sin respuestas a un desencajado Brasil. Cada vez que la pelota pasaba por sus pies en las proximidades del área rival, había peligro.

Ian Subiabre en el minuto 6, Echeverri en el 8 y el 54, Igor en propia puerta en el 11, Agustín Ruberto en el 52 y Santiago Hidalgo en el 78 anotaron los goles albicelestes.

«La verdad es que no nos imaginábamos esto (…). Nos enfrentábamos a un rival muy difícil», declaró el ’10’, sonriente, después de la exhibición de fútbol dada en el clásico sudamericano.

«Como siempre, en toda la historia del clásico entre Argentina y Brasil, es lindo ganar, y con la goleada me voy muy contento. El equipo trabajó muy bien. Nos veníamos preparando para esto», agregó.

¿FAVORITOS? VAMOS PASO A PASO’

Argentina compite en el Sudamericano Sub-20 en un duro Grupo B junto a Brasil, Ecuador, Colombia y Bolivia. La anfitriona Venezuela, Uruguay, Chile, Paraguay y Perú integran a su vez el Grupo A.La selección argentina enfrentará en su siguiente presentación a Colombia, que estuvo libre en la primera fecha de esta llave.

«Ahora, a seguir, que el domingo tenemos un gran partido contra Colombia», subraya Echeverri.

«El primer objetivo es clasificar al Mundial y una vez clasifiquemos vamos a ir por el segundo objetivo que es ser campeones del Sudamericano (…). ¿Favoritos? Yo creo que sí, hicimos un gran trabajo (en el debut), pero con los pies sobre la tierra y con humildad vamos paso a paso», manifestó.

Las tres primeras selecciones de cada grupo avanzarán a la fase final del Sudamericano Sub-20 para definir los cuatro cupos mundialistas.

El año pasado, también en Venezuela, ‘El Diablito’ Echeverri formó parte de la selección de Argentina que consiguió una de las dos plazas en liza de cara a París-2024 en el Preolímpico sudamericano. 

Ya jugó el Mundial Sub-17 de 2023, en Indonesia, dejando cinco goles y par de asistencias.  

(25/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Brasil condena ‘desprecio a derechos’ de brasileños deportados de EEUU

El ministerio brasileño de Justicia ordenó a las autoridades estadounidenses la 'inmediata retirada de las esposas' cuando el avión con los expulsados aterrizó en Manaos

Viajaron esposados hasta Brasil

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 16:38

El gobierno de Brasil condenó el ‘desprecio a los derechos fundamentales’ de 88 brasileños deportados de Estados Unidos que fueron esposados durante el viaje, según un comunicado del gobierno.

El ministerio brasileño de Justicia ordenó a las autoridades estadounidenses la «inmediata retirada de las esposas» cuando el avión con los expulsados aterrizó en Manaos (norte), en repudio al «flagrante desprecio a los derechos fundamentales» de sus ciudadanos, informó en una nota oficial.

Una fuente del gobierno brasileño explicó el viernes a la AFP que esta deportación «no guarda una relación directa» con la operación contra inmigrantes ilegales iniciada en Estados Unidos tras la asunción el 20 de enero de Donald Trump.

«Este vuelo se inserta en otro contexto: un entendimiento bilateral entre Brasil y Estados Unidos, de 2017, que permanece en vigor», dijo la fuente.

En la nota oficial, las autoridades de Brasil enfatizaron que «la dignidad de la persona humana» es «uno de los pilares del estado democrático de derecho» y configura ‘valores innegociables’.

La Policía Federal (PF) informó en otro comunicado que el vuelo procedente de Estados Unidos aterrizó la noche del viernes con ’88 brasileños’ a bordo.

La aeronave tenía como destino la ciudad de Belo Horizonte (sudeste), pero presentó un problema técnico y tuvo que pasar la noche en Manaos, prevista originalmente como escala.

«Los brasileños que llegaron esposados fueron inmediatamente liberados de las esposas», afirmó la PF, «en garantía de la soberanía brasileña en territorio nacional».

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó este sábado que un avión de la Fuerza Aérea brasileña asuma el traslado de los deportados al destino final, Belo Horizonte.

En sus primero días de mandato, Trump ordenó varias medidas contra la migración ilegal, entre ellas deportaciones, el despliegue de tropas en la frontera con México y el arresto de 538 personas en situación ilegal, según reportó el jueves en la noche la Casa Blanca.

Asimismo, el viernes fueron deportadas 265 personas desde Estados Unidos hacia Guatemala, aunque las autoridades de ambos países no han aclarado si forman parte del grupo de arrestados.

Lea: Deportan a guatemaltecos en dos aviones militares y un vuelo chárter https://la-razon.com/mundo/2025/01/25/deportan-a-guatemaltecos-en-dos-aviones-militares-y-un-vuelo-charter/

Comparte y opina:

Primer cardenal del Opus Dei niega abuso a menor en Perú

En una carta fechada en Madrid, Cipriani, de 81 años y en su época el religioso más influyente de la Iglesia católica en Perú, salió al paso de un artículo publicado por el periódico El País.

Luis Cipriani fue arzobispo de Lima

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 16:08

El exarzobispo de Lima, Perú Juan Luis Cipriani, primer cardenal del Opus Dei, negó este sábado que hubiera abusado sexualmente de un menor hace cuatro décadas, como reveló un diario español que sostiene que Francisco forzó su retiro en 2019, a raíz de esa denuncia.

En una carta fechada en Madrid, Cipriani, de 81 años y en su época el religioso más influyente de la Iglesia católica en Perú, salió al paso de un artículo publicado este sábado por el periódico El País.

«Los hechos que se describen son completamente falsos. No he cometido ningún delito ni he abusado sexualmente de nadie ni en 1983, ni antes, ni después», escribió el cardenal en retiro en una misiva difundida por los principales diarios peruanos.

Según la versión de El País, Cipriani pasó al retiro en 2019 por orden del papa Francisco, quien, además, le ordenó irse de Perú, «tras haber sido acusado de abuso de un menor». 

La presunta víctima, que ahora tiene 58 años, escribió al jefe de la Santa Sede para denunciar al purpurado.

«El denunciante, que no desea identificarse acusó a Cipriani de tocamientos, caricias y besos en 1983, cuando tenía entre 16 y 17 años», sostiene El País, que asegura haber hablado con el hombre. 

En su carta de respuesta, el cardenal peruano reconoció que en su momento fue informado de la denuncia.

«A continuación, sin haber sido escuchado, sin haber sabido más y sin que se abriera un proceso (…) el Nuncio Apostólico me comunicó verbalmente» que se «me había impuesto una serie de penas», añadió.

Esas sanciones – precisó Cipriani – limitaron su ‘ministerio sacerdotal’, lo obligaron a vivir fuera de su país y a guardar silencio. 

Sin embargo, aseguró que en 2020 Francisco le permitió «reanudar sus tareas pastorales».

El 7 de enero, el prelado estuvo en Lima y fue condecorado por el alcalde ultraconservador de la ciudad, Rafael López Aliaga, de acuerdo con El País, que publicó una foto del encuentro.

Cipriani fue arzobispo de Lima entre 1999 y 2019. En 2001 fue nombrado cardenal por el entonces papa Juan Pablo II.

Los señalamientos en su contra se conocen la misma semana en que el actual jefe de la Santa Sede ordenó la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano implicada en agresiones sexuales a menores. 

Lea:Un sacerdote abusó sexualmente de varios niños en Bolivia y dejó constancia de ello en un diariohttps://www.la-razon.com/nacional/2023/04/30/un-sacerdote-abuso-sexualmente-de-varios-ninos-en-bolivia-y-dejo-constancia-de-los-abusos-en-un-diario/

Comparte y opina:

Deportan a guatemaltecos en dos aviones militares y un vuelo chárter

Los deportados fueron llevados al Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, junto al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala.

Anuncian más vuelos con migrantes desde EEUU

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 13:33

Un total de 265 personas fueron deportadas el viernes desde Estados Unidos a Guatemala en tres vuelos -dos operados en aviones militares y uno chárter- tras el anuncio del gobierno de Donald Trump del comienzo de una operación de expulsión de migrantes, informaron autoridades locales.

Un total de 80 guatemaltecos (31 mujeres, 48 hombres y un adolescente) llegaron al país centroamericano en un primer vuelo, señaló en un balance actualizado el Instituto Guatemalteco de Migración. En una segunda aeronave, fueron embarcados igual número de personas (63 mujeres y 17 hombres).

En un informe anterior, Migración no había informado la deportación del adolescente, quien fue remitido a la Procuraduría General de la Nación (abogado del Estado) para su resguardo.

Adicionalmente, llegó un tercer vuelo de tipo privado con 105 personas a bordo (11 mujeres, 89 hombres y cinco menores de edad). 

En total, fueron deportados 265 guatemaltecos, según las autoridades.

«Podemos confirmar que durante la noche, dos aviones del Departamento de Defensa realizaron vuelos de repatriación desde Estados Unidos a Guatemala», confirmó, por su parte, el Pentágono.

Ni el gobierno de Estados Unidos ni el de Guatemala han precisado si en el grupo hay algunos de los 538 «inmigrantes ilegales» cuyo arresto fue anunciado el jueves por la noche por la Casa Blanca.

Los deportados fueron llevados al Centro de Recepción de Retornados, ubicado en la fuerza aérea, junto al aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala, donde los visitó la vicepresidenta Karin Herrera, sin acceso a la prensa.

Trump prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

Lea:Dos aviones militares de EEUU con deportados llegan a Guatemalahttps://la-razon.com/mundo/2025/01/24/dos-aviones-militares-de-eeuu-con-deportados-llegan-a-guatemala/

El mandatario republicano demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como «salvajes», «animales» o «criminales», y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.

Cada año, decenas de miles de centroamericanos, sobre todo guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, abandonan su país rumbo a Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia.

Una deportación masiva preocupa a los gobiernos de Centroamérica. Las remesas que envían los migrantes representan alrededor de un 25% del Producto Interno Bruto (PIB) en Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, según los bancos centrales.

El gobierno de Guatemala anunció que preparó un plan para recibir a los deportados, con la habilitación de albergues y programas de reinserción laboral, entre otras acciones.

La migración así como la amenaza de Trump de retomar el control del canal de Panamá están en el centro de la visita a Centroamérica que inicia a fines de la próxima semana el secretario de Estado Marco Rubio, su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos.

Comparte y opina:

El papa pide liberar a periodistas ‘injustamente encarcelados’

"La libertad de los periodistas incrementa nuestra libertad a todos. Su libertad es la libertad de cada uno de nosotros", insistió Francisco.

El papa recordó a los periodistas muertos

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 13:20

El papa Francisco pidió, con motivo del jubileo de la comunicación, la liberación de todos los periodistas ‘injustamente encarcelados’, en un discurso que entregó a los participantes pero que no pronunció.

El pontífice recordó «a todos aquellos que están encarcelados simplemente por haber sido fieles a la profesión de periodista, fotógrafo, videógrafo, por haber querido ver con sus propios ojos y por haber intentado informar sobre lo que vieron».

«En este Año Santo, en este jubileo del mundo de la comunicación, pido a los gobernantes que se aseguren de que todos los periodistas injustamente encarcelados sean liberados», declaró el papa argentino.

«La libertad de los periodistas incrementa nuestra libertad a todos. Su libertad es la libertad de cada uno de nosotros», insistió.

«Pido, como lo he hecho en varias ocasiones y como lo hicieron mis predecesores, que la libertad de prensa y la libertad de expresar los pensamientos sean defendidas y protegidas, así como el derecho fundamental de ser informado», continuó Francisco.

Según el papa «una información libre, responsable y correcta es un patrimonio de conocimientos, experiencias y virtudes que debe ser preservado y promovido. Sin ello se corre el riesgo de no distinguir la verdad de la mentira».

El papa también lamentó la muerte de «todos aquellos que sacrificaron su vida el año pasado, uno de los más mortales para los periodistas».

La víspera, el sumo pontífice ya había denunciado una época marcada «por la desinformación y la polarización, donde algunos centros de poder controlan una masa sin precedentes de datos e información», en un contexto de polémica sobre el papel de las redes sociales.

Lea: El papa denuncia la desinformación y el control en las redes sociales https://la-razon.com/mundo/2025/01/24/el-papa-denuncia-la-desinformacion-y-el-control-en-las-redes-sociales/

Comparte y opina: