Flori y Veizaga tienen fe en ver a la Selección en un Mundial
Las dos periodistas no observaron a la Verde en una Copa del Mundo, esperan tener la oportunidad y poder cubrirla
No nacieron cuando Bolivia jugó el Mundial de Estados Unidos 1994, son parte de las nuevas generaciones de periodistas mujeres en deportes que este miércoles expresaron su sueño de ver a la Verde en una Copa del Mundo e incluso esperan cubrir esa participación, se trata de Miriam Flori y Ximena Veizaga.
Ambas jóvenes periodistas debatieron en el programa Fútbol sin Anestesia de La Razón —dirigido por Jorge Barraza y Priscila Pérez— la realidad del balompié boliviano, de la presencia femenina en el periodismo deportivo y de muchos otros temas.
“Es un honor y un placer cubrir a la selección nacional. Tengo el sueño de ir a un Mundial y relatar a Bolivia en una Copa del Mundo”, sostuvo Flori periodista y creadora de contenido en el canal deportivo la Florineta, donde tiene miles de seguidores y llegó al millón de me gusta en su página.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Aclaró que como hincha tiene el sueño de que la Verde vaya al Mundial, pero como periodista se serena y asegura que será paso a paso.
“Los resultados están ayudando y esperamos que siga así. Se dijo que esto es parte de un proceso que ojalá pueda terminar yendo al Mundial para alegría de todo el país”, sostuvo.
Mientras que Veizaga es conductora en uno de los programas de Tigo, donde también expresó su deseo de ver a Bolivia en una Copa del Mundo.
“Espero de todo corazón que podamos ir al Mundial, siempre estoy con la calculadora para ver las opciones del puntaje, cuánto se necesita y que nos falta”, destacó la periodista.
Comentó que lloró de emoción cuando se ganó a Colombia.
“Una de mis metas es ir al Mundial de 2026, clasifiquemos o no. Es un sueño que yo tengo. Esperemos que clasifiquemos, tengo fe. Es algo que te llena de ilusión”, detalló Veizaga.
Sin embargo, Barraza recordó que los periodistas, por más que sean de una selección o algún equipo, uno tienen que guardar también el equilibrio y no desbordarse.
MUCHO POR MEJORAR
Las dos periodistas sostuvieron que la realidad del fútbol boliviano es muy delicada dentro y fuera de la cancha y que se tiene mucho por crecer y subir.
“El fútbol boliviano con relación al contexto internacional está mal, pésimo. A nivel Sudamérica no somos competencia, creo que el tema dirigencial falla en los clubes y eso debe mejorar”, comentó Flori.
Consideró que a los clubes profesionales les falta bastante solvencia económica y eso influye en la parte deportiva y de resultados.
Mientras que Veizaga argumentó que se trata de un tema delicado, pero por lo que vio es que estamos a distancia de los otros países.
“Tenemos que mejorar muchas cosas desde las raíces en la que todos estamos involucrados, pero más los jugadores y los dirigentes que directamente son los actores”, detalló,
Explicó que el país está bastante lejos de los vecinos y que ya debe trabajarse en buscar la mejoría.
Se abren campo en el periodismo. Flori comenta que si le dieran otra vez a elegir una profesión, elegiría la de periodista en deportes, pese a que el camino se hizo difícil, porque algún rato se le cerraron las puertas.
“Lo volvería a escoger. Quiero ser una gran periodista, siempre lo he dicho, no estoy en mi tope, no tengo límites y por eso inicié mi canal la Florineta en deportes”, detalló.
Recordó que a sus 8 años dio su primera noticia deportiva a su papá, cuando le dijo que Óscar Sánchez falleció y se lo escribió en la puerta.
“Además siempre me gustó el deporte, los Plurinacionales. Me encantaba jugar futbol, futsal, y también aprendí a conocer y saber”, añadió Miriam, quien dice que creció gracias al apoyo de sus propios seguidores y hasta de los mismos ‘haters’.
En tanto, Veizaga estudiaba medicina, pero tras la pandemia se decidió por periodismo en general y luego le fue bien en un casting de Tigo, donde trabaja actualmente.
“Ver a una chica en deportes parece nuevo, porque con mis compañeras a veces escuchamos comentarios misóginos, que el periodismo deportivo es para hombres. No es así, por eso seguimos nosotras”, comentó Veizaga en su labor diaria.
Destacó que es feliz con lo que hace y además ve más mujeres en el ámbito deportivo por talento y capacidad y no solo por ser femeninas y está muy agradecida a su madre, hermana y familia por el apoyo.
A ello se sumó Prisicila Pérez, quien dijo que efectivamente el área deportivo al inicio se hizo difícil a las mujeres, pero con preparación y perseverancia surgen muchas más.
Finalmente ambas invitadas anticiparon que se prepararán para relatar partidos y gritar goles, y mejor si son de la Selección Boliviana.