Friday 28 Mar 2025 | Actualizado a 08:29 AM

Bolívar golea 4-0 a GV San José y regresa a la cima del Clausura

Sávio y Vaca se abrazan en uno de los goles

/ 31 de julio de 2024 / 20:07

La Academia mostró contundencia en la parte ofensiva y venció sin problemas al cuadro orureño

Bolívar goleó a Gualberto Villarroel San José (4-0) y retornó al primer lugar del torneo Clausura. La Academia mostró efectividad y contó con el aporte de sus recientes contrataciones: el paraguayo Alfio Oviedo y el brasileño Fabio Gomes.

El primer tiempo el trámite fue parejo porque el mediocampo celeste dejó espacios a la espalda del volante español Álex Granell, pero en ese ida y vuelta sacó ventaja gracias a su contundencia.

La Academia contó con el regreso de Bruno Sávio, ausente en los últimos encuentros, marcó la diferencia con sus regates y se asoció permanentemente con Ramiro Vaca y Patricio Rodríguez.

El 1-0 llegó con Sávio que aprovechó la asistencia de Rodríguez por el costado izquierdo (10’PT).

Lea también:

Colombia logra inédito pase a cuartos del fútbol femenino olímpico

GV San José buscó el tanto del empate con las combinaciones entre Javier Sanguinetti y Brian Sobrero, a este último le faltó contundencia cuando definió sobre el arco de Carlos Lampe.

Henry Vaca aumentó la cuenta para dar tranquilidad a los hinchas celestes (38’PT).

El complemento lo manejó Bolívar a su antojo y amplió la diferencia con sus dos últimas contrataciones.

El paraguayo Oviedo controló el balón dentro del área eludió a un defensor y venció a Rodrigo Banegas (20’ST).

El 4-0 lo hizo el recién ingresado, Gomes, quien aprovechó el error en salida del defensor Pablo Vaca y definió ante salida de Banegas (32’ST).

Bolívar acumula 17 unidades y es líder del torneo Clausura.

Djokovic rompe otra marca en Miami y Sabalenka y Pegula se citan en la final

A sus 37 años y 10 meses, Djokovic se erigió como el semifinalista más veterano de un torneo de categoría Masters 1000

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 08:18

Casi una década después, el serbio Novak Djokovic regresó este jueves a las semifinales del Abierto de Miami y se colocó a sólo dos pasos del título 100 de su carrera, mientras Aryna Sabalenka y Jessica Pegula se citaron para la final femenina.

A sus 37 años y 10 meses, Djokovic se erigió como el semifinalista más veterano de un torneo de categoría Masters 1000 y le arrebató así otra marca a Roger Federer, que lo logró dos veces en 2019 con 37 años y siete meses.

Su víctima en los cuartos de final fue el estadounidense Sebastian Korda, al que derrotó por 6-3 y 7-6 (7-4) en un juego aplazado la noche del miércoles por superarse el horario permitido de inicio.

El hijo del extenista checo Petr Korda llegó a tener una ventaja de 5-2 en el segundo set, pero Djokovic encontró un providencial ‘break’ y certificó el triunfo con su afilado servicio.

«En una palabra: saque», dijo el serbio sobre la clave de su victoria. «Ha sido probablemente mi mejor servicio no sólo aquí, sino en mucho tiempo».

«Obviamente estoy jugando mi mejor tenis en bastante tiempo. Es genial cuando experimento torneos como este y actuaciones como esta. Me motivan y me animan a seguir yendo a por más», recalcó Djokovic, que venía de encadenar tropiezos en Doha e Indian Wells tras su lesión en el Abierto de Australia.

El gigante balcánico compite en Miami por primera vez desde 2019. No pisaba las semifinales desde que alzó la última de sus seis coronas en 2016.

Ahora se encuentra a dos victorias de levantar el título 100 de su legendaria carrera, en la que posee un récord de 24 trofeos de Grand Slam.

Su rival en las semifinales del viernes será el búlgaro Grigor Dimitrov, subcampeón de la pasada edición, al que ha vencido en 12 de sus 13 duelos anteriores.

Fritz derriba a Berrettini

En el camino hacia su título centenario, Djokovic no tiene enfrente a favoritos eliminados como Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev ni tampoco al número uno mundial, Jannik Sinner, que no puede defender la corona en Florida por su suspensión por dopaje.

El otro integrante del Top-10 de la ATP que sigue en liza es el estadounidense Taylor Fritz (4), que necesitó de casi tres horas de batalla para tumbar al italiano Matteo Berrettini (30) por 7-5, 6-7 (7/9) y 7-5.

Berrettini sobrevivió a seis pelotas de partido en el segundo set para llevar el duelo a la manga decisiva, en la que Fritz tuvo que remar hasta que en el undécimo juego encontró el ‘quiebre’ decisivo.

El californiano, semifinalista del pasado Abierto de Estados Unidos, se medirá ahora con el joven tenista checo Jakub Mensik, que debutará en unas semifinales de Masters 1000.

Mensik, de 19 años, se ganó ese derecho al vencer al francés Arthur Fils, de 20, por 7-6 (7/5) y 6-1.

Lea también: Marc Márquez va por coronar en Austin su arranque perfecto en MotoGP

Pegula acaba con el suelo de Eala

En el torneo femenino, Aryna Sabalenka arrolló a la italiana Jasmine Paolini y desembarcó en su primera final de este evento WTA 1000.

La número uno mundial se deshizo de Paolini (6) por un doble 6-2 en un trabajo de demolición de 71 minutos en el Hard Rock Stadium.

La bielorrusa, ganadora de tres torneos de Grand Slam, tendrá así una segunda oportunidad de coronarse en la actual gira estadounidense de pista dura tras su derrota este mes en el WTA 1000 de Indian Wells ante la adolescente rusa Mirra Andreeva.

Sabalenka enfrentará el sábado por el título a la estadounidense Jessica Pegula, que también se estrenará en una final de Miami.

En una semifinal que se alargó más allá de la medianoche, la número cuatro mundial acabó con el recorrido de ensueño de la joven filipina Alexandra Eala por 7-6 (7/3), 5-7 y 6-3.

Eala, número 140 mundial, dejó escapar una pelota para apropiarse del primer set y, aunque se torció un tobillo en el segundo, pugnó durante casi tres horas en busca de una nueva hazaña en Miami.

A sus 19 años, esta alumna de la academia de Rafael Nadal asombró al mundo del tenis eliminando a la ex número uno mundial Iga Swiatek y a otras dos campeonas de Grand Slam, Madison Keys y Jelena Ostapenko.

— Resultados del jueves en el Abierto de Miami:

– Mujeres

Semifinales

Aryna Sabalenka (BLR/N.1) derrotó a Jasmine Paolini (ITA/N.6) 6-2, 6-2

Jessica Pegula (USA/N.4) a Alexandra Eala (PHI) 7-6 (7/3), 5-7, 6-3

– Hombres

Cuartos de final 

Jakub Mensik (CZE) derrotó a Arthur Fils (FRA/N.17) 7-6 (7/5), 6-1

Novak Djokovic (SRB/N.4) a Sebastian Korda (USA/N.24) 6-3, 7-6 (7/4)

Taylor Fritz (USA/N.3) a Matteo Berrettini (ITA/N.29) 7-5, 6-7 (7/9), 7-5 

28/03/2025

Comparte y opina:

Bolivia recibe por tres semanas la Gira Cosat y el ITF World Tennis Tour

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz albergarán los torneos internacionales de Sub-18, Sub-16 y Sub-14. Este fin de semana arrancará en la sede de Gobierno

Una deportista en el Club Tenis La Paz

Por Ignacio Rocabado

/ 28 de marzo de 2025 / 08:16

La Gira de la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat) y del ITF World Tennis Tour Juniors se jugará por tres semanas seguidas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz con los mejores deportistas menores de 18 años de Bolivia y del exterior.

Los tenistas de Sub-18, por el ITF; además de Sub-16 y Sub-14, por la Gira Cosat, competirán en tres ciudades distintas de Bolivia desde este sábado hasta el sábado 19 de abril.

Las tres categorías tendrán partidos de singles y dobles, tanto en damas como en varones.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolívar da la bienvenida a Real Oruro en el Siles en el inicio del ‘Todos contra todos’

Todo comenzará este fin de semana con el G4 y el J30 que se disputará hasta el sábado 5 de abril en las canchas del Club de Tenis La Paz.

Para la Gira Sudamericana asistirán tenistas de la región, mientras que para el ITF habrá deportistas de otros continentes.

En el fin de semana se disputarán los partidos de la qualy (clasificación), mientras que el lunes arrancará el cuadro principal.

Luego será el turno de Cochabamba para recibir la Copa AG5 y el J30 que se llevará adelante en el Club Municipal de Tenis del 5 al 12 de abril.

La última semana de competencia tenística se desarrollará en Santa Cruz con el Totai Junior Open y el J60.

Las canchas del Club de Tenis Santa Cruz recibirán el certamen del 12 al 19 de abril.

Comparte y opina:

Bolívar da la bienvenida a Real Oruro en el Siles en el inicio del ‘Todos contra todos’

En el año de su centenario, la Academia quiere el 'bi' para añadir a sus festejos

Los jugadores de Bolívar como Henry Vaca, Patricio Rodríguez y otro de los integrantes en Ananta.

Por Miriam Flori

/ 28 de marzo de 2025 / 08:07

Este viernes comienza el primer torneo del fútbol boliviano 2025, con la disputa de tres partidos, de los que se destaca el estreno del campeón Bolívar frente a uno de los benjamines, el Club Deportivo Totora Real Oruro, hoy desde las 20.00, en el Hernando Siles.

La Academia quiere iniciar su andar en el certamen ‘Todos contra todos’ con un resultado positivo y así encaminar las 30 fechas del año a conquistar el bicampeonato, para así tener mayores motivos de celebración.

El cuadro nacional ya mostró su poderío en el Torneo de Verano, que ganó con mucha autoridad y de lejos, donde se impuso su grandísimo plantel que conformó por su aniversario.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

FORTÍSIMO PLANTEL

Al mando del entrenador argentino Flavio Robatto, la Academia tiene un plantel fortísimo, en el que estrenará arquero de manera oficial, como la actuación del argentino Federico Lanzillotta ante lesión de Rubén Cordano.

También se espera la presencia del veloz atacante dominicano Dorny Romero, que se constituyó en uno de sus refuerzos junto al zaguero argentino Miguel Torrén.

Además, este partido servirá como ‘aperitivo’ para lo que será su estreno el martes venidero en la Copa Libertadores —otro de sus grandes objetivos internacionales— cuando visite a Cerro Porteño en Asunción, Paraguay, donde se enfrentará ante su exdelantero, el brasileño Francisco ‘Xico’ da Costa.

Esta noche tendrá al frente a uno de los benjamines del certamen nacional, Real Oruro, al mando del DT potosino Alberto Illanes, que debutará en la División Profesional, con ilusión de no solo mantenerse en la división, sino lograr premio internacional.

ALWAYS CON BALDIVIESO

Otro partido atractivo de este viernes será entre Nacional Potosí y Always Ready.

El CAR alteño —al mando de Julio Baldivieso— espera tener buen inicio, porque este año quiere ir por el título y el pase a Copa Libertadores.

Nacional recibirá al CAR en Potosí con la cabeza en la Sudamericana.

La fecha será abierta en Cochabamba, donde desde las 15.00, FC Universitario jugará con Guabirá.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tango sublime

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 27 de marzo de 2025 / 23:29

Fue como entrar al Louvre o al Prado y emocionarse con La Gioconda o Las meninas… Como aquel concierto de Freddy Mercury en Wembley… Como Ennio Morricone interpretando Cinema Paradiso en Venecia… Como ET cuando levanta vuelo con la bicicleta y escapa a los malos… Como “Tengo un sueño”, el discurso de Martin Luther King… Como Marlon Brando y Al Pacino conversando solos en El Padrino… Como una película de Darín o Francella que te hace reír o pensar… Fue Gardel entonando “Volver” en la cubierta del vapor… Fue Frazier y Ali celebrando el combate de la historia en el Madison Square Garden… Fue Piazzolla mirando fijo el bandoneón y arrancándole Adiós Nonino… Fue el Barcelona de Xavi, Iniesta y Messi…

Fue similar a todo eso. Un espectáculo maravilloso, la sublimación del “tomála vos, damelá a mí”, del tiki taka, una obra maestra de esos pibes que la rompían en el campito de su barrio, ya convertidos en hombres, en profesionales que cobran millones pero que no han perdido la esencia lúdica del potrero.    

Cada tanto refrescamos el concepto: somos peregrinos de una fe redonda, irrenunciable, la de la pelota. Podemos pasar diez años de partidos malos y soportarlo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Sólo queda saber el séptimo

Nos inspira el espíritu del garimpeiro, que malvive años escarbando las entrañas del Amazonas buscando la veta de oro que lo justifique todo, que reivindique su miseria, su obstinación. Somos garimpeiros del fútbol. Atravesamos copas, cruzamos torneos, penetramos Eliminatorias, escalamos Mundiales, casi perecemos en supercopas y recopas, en ligas holandesas o belgas, sobrevivimos a días, semanas, meses de hastío futbolero, todo por descubrir un filón que nos haga felices.

De pronto advertimos un brillo bajo la capa de barro. Lavamos la piedra con ansiedad y aparece este Argentina 4 – Brasil 1 del martes, el lingote por el que esperamos tanto, la maravilla que compensa tanta ilusión.

Cuando se unen la clase, el carácter, la contundencia y el deseo pasan cosas como estas de Argentina la otra noche. Eso fue lo que durante décadas conocimos como “la nuestra”. Desde infantes nos martillaban con eso: “Hay que volver a la nuestra”. La nuestra es el toque, la circulación, mover la bola, jugarla para acá, para allá, como estrategia de desorientación del rival. Pero jugarla al pie, con maestría y exactitud. Y con el pase fuerte, como pregona Bielsa: “El pase, fuerte, luego la técnica de control”.

Fue un festival que vale doble porque enfrente estaba Brasil, un Brasil chamuscado ahora, pero dueño de una historia única y de una cultura de saber jugar, la patria de Pelé y Garrincha que nunca pierde el rótulo de superpotencia. De haberlo logrado ante cualquier otro también valía, pero la Verdeamarilla le pone marco de oro.

Hace menos de un mes le dedicamos una columna a Alisson, el portentoso arquero brasileño del Liverpool. Cuando un futbolista tiene una actuación tan fabulosa como la suya ante el Paris Saint Germain merece nota aparte. No es algo frecuente en el fútbol. El mundo se asombró. «Creo que es una de las mejores actuaciones de un portero que he visto en mi vida”, dijo, admirado, Peter Schmeichel, el sensacional portero danés del Manchester United en los ’90. Lo propio acontece con esta goleada de Argentina sobre Brasil. El guarismo de 4 a 1 es anecdótico, trascienden las formas. Fue un espectáculo para recordar toda la vida. Seguramente es la función más brillante de la Selección Argentina en sus 123 años de existencia por juego, mentalidad y espíritu colectivo. Es imposible jugar mejor.

“No es una exageración sugerir que el fútbol de Argentina contra Brasil fue el mejor que el escenario internacional de este deporte ha presenciado en años”, escribió Michael Fox, prestigioso analista de The Athletic. “Argentina arrancó y mantuvo el balón durante dos minutos antes de que los visitantes lograran su primer toque. Esos 42 pases ininterrumpidos desde el inicio fueron toda una declaración de intenciones. Como referencia, ha habido 289 partidos de la Premier League esta temporada, y ningún club ha completado más de 11 pases seguidos desde el saque inicial… Esto fue algo extraordinario. Argentina estaba dejando clara su estrategia y preparándonos para una de las mejores exhibiciones de fútbol de selecciones que se puedan ver”, continuó.

Ya había dado una demostración soberbia ganándole a Uruguay en Montevideo cuatro días antes, aunque no tan lujosa. Sin Messi y Lautaro Martínez, evidenció otra vez el temple de un plantel fantástico, que no se relaja, no se desmotiva y quiere seguir ganando. Si el Mundial fuera en junio sería realmente difícil quitarle el título, pero 2026 es diferente, en un año y tres meses pasan muchas cosas en el fútbol. No obstante, la tremenda personalidad de todos sus integrantes permite situarlo otra vez como favorito. De Paul, Mac Allister, Cuti Romero, Otamendi, Dibu Martínez, Tagliafico, Julían Álvarez, Enzo Fernández, Paredes, Thiago Almada… cracks de pierna fuerte y templada. De pecho caliente.

Es un equipo terrible, que le impide al rival hacerse de la pelota, sabe golpear en la red y maneja excepcionalmente los momentos anímicos de los partidos. Tiene la astucia del cazador de campo. Ya conquistaron todo, pero quieren más. Y presidiendo el pensamiento, Scaloni emulando al rey Salomón por sabiduría, prudencia y justicia. Así como esta selección superó a las de 1978 y 1986, el técnico santafesino dejo atrás a Menotti, Bilardo, Labruna, Bianchi, Bielsa, Pekerman, Juan Carlos Lorenzo, Basile, Pastoriza, Gallardo, Simeone…

Horas antes del clásico, en el podcast de Romario, Raphinha, un poco empujado por el exgoleador, declaró: “Les vamos a dar una paliza, dentro del campo y, si es necesario, afuera también”. Lo marcará para siempre, fue carne de memes. Como dijo un tuitero español: “Scaloni no tiene que decirles nada, el trabajo de motivación ya lo hizo Raphinha”. Tal cual. Los albicelestes salieron con el cuchillo entre los dientes y los atropellaron, los arrollaron. “Fue un vejamen”, la palabra con la que coincidió toda la prensa brasileña. “Vergüenza”, “Baile”, “Desastre”, otras.

Muchos exfutbolistas brasileños estaban indignados tras la derrota: “Hubo una diferencia increíble entre los dos equipos. Fue 4 a 1 pero podía ser más. Un equipo muy bien entrenado, de jugadores que se conocen, que quieren jugar, que pelearon cada centímetro del campo y otro que… es difícil hablar”, expresó lacónicamente Felipe Melo. El ahora comentarista de TV Denilson, opinó con pesadumbre: “Me siento avergonzado. Desde el minuto 3 los hinchas ya estaban gritando ‘Ole’. Brasil estuvo mucho tiempo sin tocar la pelota. No recuerdo un partido de la Selección Brasileña tan malo técnica y tácticamente”. Neto, aquel número 10 del Corinthians fue rotundo: “El 4-1 no es un reflejo del 7-1, es reflejo de jugadores que solo piensan en la Champions League. Si les preguntan a los jugadores argentinos si quieren la Champions League o la Copa América, ellos quieren la Copa América. Si les preguntan a ellos si están cansados de jugar en la Selección, ellos vienen con la pierna quebrada”. Y Marcelinho Carioca estaba furioso: “¿Paliza a ellos…? ¿(Raphinha) ¿Un mocoso que no hizo nada, que no tiene historia sale a hablar contra los argentinos en una parada de estas…? ¿Usted sabe contra quien jugó hoy…? Contra el campeón del mundo. Un equipo organizado, lleno de calidad, que trabaja la bola, De Paul, Mac Allister, todos… Está loco… Una vergüenza”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Barcelona golea 3-0 al Osasuna y lidera en solitario la Liga

Los 'Blaugranas' se instalan en la cima de las posiciones con 63 puntos, tres más que el Real Madrid

Robert Lewandowski celebra su gol con el Osasuna

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 18:28

El Barcelona reforzó este jueves el liderato al golear por 3-0 al Osasuna (14º) en Montjuic, en partido correspondiente a la 27ª jornada de la Liga española y que fue aplazado el 8 de marzo por la muerte del doctor del primer equipo Carles Miñarro horas antes del cruce.

Pese a los descartes de jugadores por ambos equipos por la polémica fecha de celebración del choque, justo después del parón de selecciones, el Barça se llevó el duelo gracias a los tantos de Ferran Torres (11), Dani Olmo (21 de penal) y del polaco Robert Lewandowski (77).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Gobierno nacional respalda organización de la final de la Sudamericana 2025

El técnico Hansi Flick dejó a Lewandowski de entrada en el banquillo, al igual que al uruguayo Ronald Araújo, que fue convocado a última hora, mientras que el brasileño Raphinha se quedó fuera de la lista tras jugar el martes contra Argentina. Por su parte, el preparador de los navarros, Vicente Moreno, prescindió del croata Ante Budimir.

Con esta victoria, la escuadra culé deshizo el empate a puntos con el Real Madrid y se colocó en cabeza en solitario, con 63 puntos, tres más que el cuadro ‘merengue’ y siete más que el Atlético de Madrid (3º), con el que disputará el miércoles de la próxima semana la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en el Metropolitano, después de empatar a cuatro goles en feudo azulgrana.

Comparte y opina:

Últimas Noticias