Sunday 30 Jun 2024 | Actualizado a 12:26 PM

Panamá lanza candidatura para ser la gran sorpresa de la Copa América

Algunos jugadores de la Selección de Panamá tras un entrenamiento

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 08:30

El DT de Panamá señaló: "Tengo las ideas claras y los jugadores tienen las cosas claras de qué son capaces de hacer".

Muchos le hubiesen puesto una camisa de fuerza a quien apostara por una Panamá diezmada por lesiones en la Copa América, pero los canaleros lanzan su candidatura a los cuartos de final en el Grupo C, que comenzaba con Uruguay y el anfitrión Estados Unidos como amplios favoritos.

La victoria 2-1 del jueves de Panamá ante Estados Unidos desata la locura, al dejar al equipo entrenado por el español de origen danés Thomas Christiansen en buena posición para meterse entre los ocho mejores del torneo.

Eso sí, Christiansen pide «pies de plomo».

En busca de sellar su boleto, la selección caribeña enfrentará el próximo lunes a Bolivia, un equipo que ha sido incapaz de sumar siquiera un punto en las últimas ediciones de la Copa América (2016, 2019, 2021 y, ahora, 2024), encadenando 14 derrotas consecutivas en la cita continental, la más reciente una humillante goleada 5-0 el jueves por parte de Uruguay.

«Espero que los jugadores se recuperen bien para ese partido importante para nosotros», dijo Christiansen.

Uruguay domina el Grupo C con pleno de seis puntos en sus dos primeras presentaciones, Estados Unidos y Panamá quedan con tres cada uno y Bolivia sigue con su casillero vacío.

«Ya sé que en Panamá ahora tenemos que ganar la Copa América y tenemos que clasificarnos al Mundial», expresó el técnico tirando de ironía, en medio de risas de los periodistas presentes en la rueda de prensa postpartido en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. 

«Vamos a ir con pies de plomo y ese será mi trabajo, bajar un poco (las expectativas) y que disfruten también, porque las alegrías duran poco y se las merecen», señaló.

«Ya nadie es titular»

Panamá llegaba a la Copa América con ausencias claves.

Pocos días antes del debut en el certamen, el capitán de los canaleros, el mediocampista Aníbal Godoy (Nashville SC, Estados Unidos) anunciaba que se perdía la competencia por una lesión en la pierna izquierda. Godoy se sumaba así a las bajas de los defensores Fidel Escobar y Andrés Andrade y el atacante Cecilio Waterman.

Por si fuese poco, la epidemia de lesiones continuaba en la derrota 3-1 sufrida por el equipo de Christiansen en el debut contra Uruguay, con la salida del campo de una pieza fundamental en la ofensiva, el puntero José Luis Rodríguez.

«Hay que felicitar a los chicos jóvenes (que han jugado). Cuando tienes unas ausencias, pues tienes que ir a reemplazarlas» y «han crecido», destacó el seleccionador.

«Ya no hay nadie titular», manifestó a manera de reto a sus jugadores, en la competencia por entrar al once inicial.

Lea también:

‘Brasil es distinto pero necesitamos ganar’, avisa el DT de Paraguay

«Ideas claras»

De hecho, los dos futbolistas que intervinieron en la acción que definió el triunfo del jueves ingresaron desde el banquillo, Abdiel Ayarza con la asistencia y José Fajardo con el gol.

César Blackman en el minuto 26 y Fajardo en el 83 fueron los autores de las dianas para la remontada de Panamá, después de que Folarin Balogun anotara por los dueños de casa en el 22, en un compromiso condicionado por la rápida expulsión del estadounidense Tim Weah en el 16.

El panameño Adalberto Carrasquilla recibió una tarjeta roja en el 88, con lo que Christiansen tendrá que volver a mover piezas para reconfigurar su equipo en pro del pase a cuartos de final.

El DT lanza un aviso más allá de nombres: «Tengo las ideas claras y los jugadores tienen las cosas claras de qué son capaces de hacer».

(28/06/2024)

Los franceses votan en inciertas elecciones legislativas anticipadas

A las 12.00 locales, la participación registraba una importante alza, a 25,9%, frente al 18,4% a la misma hora en 2022

Este domingo, los franceses están llamados a las urnas para votar en la primera vuelta de las elecciones legislativas

Por AFP

/ 30 de junio de 2024 / 10:42

Los franceses votan este domingo en la primera vuelta de elecciones legislativas anticipadas que podrían llevar al poder, por primera vez en la historia, al partido de extrema derecha de Marine Le Pen y cambiar el rumbo de Francia.

Casi 50 millones de personas están llamadas a las urnas. Los colegios electorales abrieron este domingo en Francia metropolitana a las 08.00 (02.00 en Bolivia), después de que los franceses residentes en el extranjero y en los territorios de ultramar comenzaran a votar en la víspera.

A las 12.00 locales, la participación registraba una importante alza, a 25,9%, frente al 18,4% a la misma hora en 2022, según el Ministerio del Interior de la segunda economía de la UE.

«Es el nivel más elevado desde las legislativas de 1981», escribió Mathieu Gallard, director de estudios del instituto de sondeos Ipsos, en X.

Las primeras estimaciones del resultado de la primera vuelta se conocerán a partir de las 20H00 (18H00 GMT) al cierre de los últimos colegios.

Revise: Lluvias torrenciales dejan al menos cinco muertos en Suiza y Francia

Elecciones legislativas

La principal incógnita es si el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) gana los comicios, como avanzan los sondeos, y, sobre todo, si logra la mayoría absoluta.

El resultado final se conocerá tras la segunda vuelta prevista el 7 de julio.

«No son unas elecciones fáciles, los resultados son muy inciertos, las repercusiones pueden ser graves para la sociedad», declaró a AFP Julien Martin, un arquitecto de 38 años en Burdeos, en el suroeste.

«Estoy muy preocupada, no entiendo qué está pasando, por qué hemos llegado a esto», indicó Amalia, una dibujante que fue a votar antes de acostarse tras una noche de fiesta.

La llegada al poder de la extrema derecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia.

Podría debilitar la política de apoyo a Ucrania del presidente francés, Emmanuel Macron. Aunque el partido de Le Pen, cuyos detractores la consideran cercana a la Rusia de Vladimir Putin, asegura que apoya a Kiev, subraya que quiere evitar una escalada con Moscú.

Inmigración, autoridad y poder adquisitivo

Macron, cuyo mandato termina en 2027, provocó el adelanto electoral el 9 de junio a raíz de la contundente victoria de RN en los comicios europeos en Francia y ahora se arriesga a compartir el poder con un gobierno de otro color político, a menos de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos de París.

La formación ultraderechista propone a Jordan Bardella, de 28 años, como candidato a primer ministro si obtiene mayoría absoluta, con un programa que busca limitar la inmigración, imponer la «autoridad» en la escuela y reducir la factura eléctrica de los hogares.

Esta formación y sus aliados cuentan con un 36% de intención de voto, seguidos de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP, 29%) y de la alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron (20%), según un amplio sondeo de Ipsos publicado el viernes.

El resultado tras la segunda vuelta se anuncia sin embargo incierto por el propio sistema electoral: los 577 diputados se eligen en sendas circunscripciones uninominales, con un sistema mayoritario a dos vueltas.

«Riesgo»

Los rivales de RN han intentado en la recta final alertar del riesgo de una llegada al poder de la extrema derecha. Que se ha esforzado en la última década en moderar la imagen heredada de su fundador Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas.

«Cederle cualquier poder significa nada menos que correr el riesgo de ver cómo se deshace poco a poco todo lo que se ha construido y conquistado a lo largo de más de dos siglos y medio», advirtió el diario Le Monde.

Durante la marcha del Orgullo LGTB, que reunió el sábado a decenas de miles de personas en París. Muchas portaban también pancartas contra la extrema derecha. «Ahora es aún más importante luchar contra el odio en general, en todas sus formas», dijo Themis Hallin-Mallet, estudiante de 19 años.

Socialistas, comunistas y ecologistas, aliados del partido radical La Francia Insumisa (LFI) en la coalición de izquierdas NFP. Ya advirtieron que retirarán sus candidatos en la segunda vuelta, si acceden en tercera posición, para dar más opciones al candidato oficialista frente a uno ultraderechista.

Bajo presión para adoptar una política similar hacia las fuerzas de izquierda, Macron, cuya popularidad cayó por el adelanto electoral. Y que reunirá a su gobierno el lunes, dejó entrever que su consigna de voto será no votar por los «extremos» que representan, en su opinión, RN y LFI.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bombardeos israelíes y combates contra Hamás en el norte de la Franja de Gaza

Rescatistas y médicos informaron de al menos seis muertos en un ataque aéreo en el noroeste de Rafah, en la frontera con Egipto

Bombardeo israelí a un hospital en Gaza (imagen de archivo).

Por AFP

/ 30 de junio de 2024 / 10:34

El ejército israelí bombardeó este domingo la Franja de Gaza, donde los combates contra el movimiento islamista palestino Hamás continúan en el norte del territorio y empujaron a decenas de miles de habitantes a huir.

La guerra, desencadenada por un ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, no da tregua y ha provocado tensiones en Oriente Medio, con temores a una conflagración del conflicto en Líbano, donde se producen tiroteos casi diarios entre el ejército israelí y el movimiento libanés Hezbolá.

Un corresponsal de AFP informó de bombardeos en Ciudad de Gaza, en el norte, así como en Jan Yunis y Rafah, en el sur del asediado territorio, gobernado por Hamás desde 2007.

Lea: Gaza eleva a más de 37.800 los muertos y a casi 86.900 los heridos por la guerra

Franja de Gaza

Rescatistas y médicos informaron de al menos seis muertos en un ataque aéreo en el noroeste de Rafah, en la frontera con Egipto, donde las tropas israelíes lanzaron una ofensiva terrestre el 7 de mayo con el objetivo de combatir lo que consideran el último gran bastión de Hamás.

También hay combates en otras zonas del territorio, particularmente en el norte, en el barrio de Shujaiya, en el este de Ciudad de Gaza.

El ejército israelí había instado el jueves a los habitantes de esta zona a evacuar, lo que provocó la huida de «decenas de miles de civiles», según la agencia de Defensa Civil de Gaza.

«Nuestras fuerzas están operando en Rafah, Shujaiya, en todas partes de la Franja de Gaza», resumió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. «Decenas de terroristas son eliminados cada día. Es una dura batalla que libramos sobre el terreno, a veces cuerpo a cuerpo, y también bajo tierra», afirmó.

«Un infierno»

«En las calles, la gente estaba en pánico, estaban aterrorizados», contó Samah Hajaj, de 42 años.

Siham Al Shawa, de 50 años, afirmó que «la gente está atrapada en sus casas en Shujaiya. Es difícil salir del barrio bajo los bombardeos». «Nuestra vida es un infierno», agregó.

El cuerpo armado israelí anunció que «eliminó a varios terroristas» la víspera, y que descubrió «armas» y bombardeó «decenas de infraestructuras terroristas en el sector».

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) calcula que entre 60.000 y 80.000 personas huyeron del este y el noreste de Ciudad de Gaza desde el jueves.

La población también sufre escasez de comida, agua, combustible y medicamentos por el asedio impuesto por Israel.

De los 36 hospitales que hay en la Franja de Gaza, 32 han sufrido daños y 20 están fuera de servicio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dato

Las condiciones de vida en Gaza, donde la ayuda humanitaria llega a cuentagotas, son «desastrosas», denunció el viernes Louise Wateridge, de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

El conflicto se desencadenó el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas mataron a 1.195 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.

El ejército israelí estima que 116 personas permanecen cautivas en Gaza, 42 de las cuales habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ya ha dejado al menos 37.877 muertos, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Israel busca «aniquilar» al grupo islamista y lo considera, junto a Estados Unidos y la Unión Europea como organización «terrorista».

«Nada nuevo» en las negociaciones

Las negociaciones para alcanzar un acuerdo de tregua con Israel, que incluya la liberación de rehenes, no registraron ningún avance. Eso indicó el sábado Ussama Hamdan, un alto cargo de Hamás basado en Beirut, la capital libanesa.

El movimiento islamista recibió el 24 de junio la última propuesta de cese el fuego presentada por Estados Unidos. Pero esta no incluía «nada nuevo», afirmó.

Un plan presentado a finales de mayo por el presidente estadounidense Joe Biden. Que según él había sido propuesto por Israel, quedó en papel mojado ante las exigencias irreconciliables de ambas partes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quiere seguir la guerra hasta la destrucción completa de Hamás y la liberación de todos los rehenes. El movimiento islamista palestino, en cambio, exige un cese el fuego permanente y la retirada de las tropas israelíes de Gaza.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inglaterra y España, con cuidado contra rivales inferiores

Este domingo se conocerán a otras dos selecciones clasificadas a los cuartos de final de la Eurocopa

Por AFP

/ 30 de junio de 2024 / 10:24

Una Inglaterra sólida pero no brillante y una España disparada tienen en teoría cruces asequibles el domingo contra Eslovaquia y Georgia respectivamente en octavos de la Eurocopa-2024, pero tendrán que andarse con cuidado a vista de las sorpresas de esta edición.

El día después de la eliminación de Italia, vigente campeona superada por Suiza (2-0) y de la clasificación de la anfitriona Alemania contra Dinamarca (2-0), dos nuevas candidatas al título buscan el pase a cuartos de final.

Los ‘Three Lions’ se enfrentan a Eslovaquia en Gelsenkirchen a las 12.00 HB.

Sobre el papel, no hay color entre Inglaterra, quinta clasificada del ranking FIFA y subcampeona de Europa en 2021, y los Halcones eslovacos, 45º del ranking mundial y que igualan con estos octavos su mejor actuación en una Eurocopa.

Pero los hombres de Gareth Southgate han llevado al límite la paciencia de los aficionados durante la fase de grupos, en la que a pesar de haber logrado el liderato de la llave C, solo sumaron una victoria (contra Serbia, 1-0), dos empates (1-1 contra Dinamarca y 0-0 contra Eslovenia) y sólo dos goles anotados.

Lea también:

Italia confirma la continuidad de Spalletti pese al fracaso en la Eurocopa

Una diferencia abismal

Unas cifras que no cuadran para uno de los favoritos del torneo, que cuenta en ataque con Jude Bellingham, Phil Foden, Bukayo Saka y Harry Kane, autores entre todos de 114 goles con sus respectivos clubes.

Para los aficionados ingleses, que se espera que vuelvan a asistir en grandes cifras a Gelsenkirchen, el responsable de esta fase de grupos mediocre es el seleccionador Southgate, diana de las críticas y objeto de lanzamiento de vasos de plástico tras el empate contra Eslovenia.

«El 99% de los aficionados están con el equipo y el entrenador», atajó Kane en rueda de prensa el sábado.

Por su parte, Eslovaquia no tiene gran cosa que perder, y ya ha demostrado que puede poner en aprietos a alguno de los favoritos, como en su victoria por 1-0 contra Bélgica en su entrada en liza.

Los eslovacos encajaron después una derrota contra Ucrania (2-1) y empataron contra Rumania (1-1).

«Los ingleses nos pueden castigar en cualquier momento», avisó Francesco Calzona, seleccionador italiano de los Halcones adepto a una presión asfixiante.

El abismo es todavía más grande entre España, el equipo más atractivo en las primeras semanas y Georgia, una de las grandes sorpresas de la competición, que se verán las caras en Colonia (15.00 HB).

La tres veces campeona de la Eurocopa (1964, 2008 y 2012) es la única en haber logrado pleno de victorias, gracias sobre todo a sus dos talentosos extremos, Lamine Yamal y Nico Williams.

«Ya hemos ganado la Eurocopa»

En su primera participación en un torneo mayor, Georgia, número 74 del mundo, ya ha superado cualquier expectativa a su alrededor al alcanzar los octavos de final.

El equipo de Willy Sagnol perdió su primer partido contra Turquía (3-1), uno de los más bonitos del torneo por la intensidad de ambos equipos sobre el césped y la euforia en las gradas.

Guiados por su guardameta Giorgi Mamardashvili y por su delantero Georges Mikautadze, autor de tres goles en el torneo, Georgia logró empatar contra República Checa (1-1) y venció después a Portugal (2-0).

«Iremos a ese partido con mucha confianza, porque no tenemos absolutamente nada que perder. Para mí, ya hemos ganado la Eurocopa», avisó Sagnol.

«Tiene potencial para sorprender a cualquier rival, a un partido está muy abierto y pueden pasar muchísimas cosas. Tenemos que estar al mejor de nuestros niveles, seguir mejorando para tener posibilidades de ganarlo», respondió su homólogo en España Luis de la Fuente.

Por su parte, la ya eliminada Italia hará un balance de su Eurocopa a medio día, con una rueda de prensa desde su campo base de Iserlohn.

La prensa italiana ha percibido la eliminación de la Azzurra como «una vergüenza», «un desastre» y «un fracaso», según los titulares en las portadas del domingo.

(30/06/2024)

Comparte y opina:

Paolo Guerrero se despide de la Copa América con una amarga noche de récord

Este goleador de mil batallas, a pesar de todo, deja un registro para la historia del fútbol de su país. Disputó cuatro partidos en la Copa América de 2007, cinco más en 2011, seis en 2015, cuatro en 2016, seis en 2019 y tres en la actual edición. Una lesión le impidió competir en 2021

Por AFP

/ 30 de junio de 2024 / 10:09

La noche en la que se convirtió en el futbolista con más partidos en la Copa América con la selección de Perú, 28, Paolo Guerrero se despidió del torneo continental con una derrota 2-0 ante Argentina.

Guerrero, a sus 41 años, fue titular el sábado en el Hard Rock Stadium de Miami en el compromiso que marcó la eliminación del combinado inca en el Grupo A de la Copa América de Estados Unidos-2024, en lugar de Gianluca Lapadula, que había sido el punta en la alineación del entrenador uruguayo Jorge Fossati en los dos compromisos anteriores.

De este modo, el veterano atacante dejó atrás los 27 partidos que acumuló Yoshimar Yotún en su trayectoria en la competición de selecciones más antigua del mundo.

Abandonó la cancha cabizbajo, con el rostro reflejando dolor, en una jornada con un récord amargo.

Lea también:

Argentina vence 2-0 a Perú y pasa a cuartos con puntaje perfecto

El gol que no llegó

‘El Depredador’ aspiraba a ampliar su número de goles en la Copa América, en la que se encuentra entre los máximos anotadores históricos. Tal como Perú, sin embargo, se vio golpeado por una sequía.

Colecciona 14 goles en este tipo de torneos, igualado con el chileno Eduardo Vargas que también se despidió del torneo este sábado.

El argentino Norberto Méndez y el brasileño Zizinho, que acumularon 17 tantos cada uno, y el uruguayo Severino Varela y el peruano Teodoro ‘Lolo’ Fernández, con 15, son los únicos que están por delante de Guerrero y Vargas. Lionel Messi lleva 13.

Jorge Fossati, el entrenador de Perú, resaltaba antes de la Copa América que era «fundamental» poder contar con futbolistas con la trayectoria de Guerrero y subrayó que aún estaba «vigente».

Los resultados no acompañaron.

Guerrero, actualmente de Universidad César Vallejo en el fútbol de su país después de haber militado con grandes de Europa como el Bayern Múnich y de Sudamérica como Corinthians y Flamengo, ha jugado 123 partidos con la selección peruana desde su estreno como internacional hace 20 años, con 40 goles convertidos.

¿Llegó su despedida?

Perú ahora tendrá que retomar en septiembre la clasificatoria sudamericana al Mundial de 2026, después de un pobre comienzo que lo tiene como colista, con apenas dos puntos en seis jornadas. Fossati asumió las riendas en enero pasado con la responsabilidad de liderar un proceso de renovación.

(20/06/2024)

Comparte y opina:

Jugadores chilenos reclaman por arbitraje tras eliminación de Copa América

"Este partido con uno menos fue complicado, te vas caliente porque con una expulsión así jode todo el partido", aseguró Alexis Sánchez

Por AFP

/ 30 de junio de 2024 / 10:01

Los chilenos Alexis Sánchez y Rodrigo Echeverría reclamaron el sábado por lo que consideraron un mal arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, que expulsó a uno de sus compañeros, incidiendo en su eliminación de la Copa América 2024 tras su empate 0-0 con Canadá.

«La Conmebol tiene que aprender de Europa lo que es el arbitraje. No es excusa pero ‘calienta’ (causa rabia), porque en el partido con Perú también lo mismo, con Argentina hubo detalles, aunque (ellos) fueron justos ganadores», dijo Sánchez, del Inter de Milán.

«Este partido con uno menos fue complicado, te vas caliente porque con una expulsión así jode todo el partido», aseguró Sánchez al final del juego sobre la expulsión por doble amarilla a los 27 minutos del lateral Gabriel Suazo.

Lea también:

Canadá hace historia en la Copa América a costa de un Chile improductivo

Canadá avanzó este sábado a los cuartos de final de la Copa América al empatar 0-0 con Chile en Orlando, en la tercera y última fecha del Grupo A en el que Argentina, el campeón continental, finalizó primero.

El resultado «pasó por el tema arbitral, otra vez el mismo personaje, no podemos hacer mucho. Para nosotros son ‘faltitas’ (las que sufre Chile) y para los demás son faltas con expulsión (las cometidas por Chile)», consideró el defensa Rodrigo Echeverría.

Chile había reclamado por Roldán en 2021 por presuntamente no cobrar un penal a su favor en un duelo contra Paraguay. La Roja en aquella ocasión se quejó ante la Comisión de Árbitros de la Conmebol.

«Así no se puede, nos vamos tristes, porque queríamos lograr el objetivo que era la clasificación y no pudimos por ese tema», agregó el defensor del Huracán argentino, quien reclamó porque él se llevó un golpe de un canadiense que, a su juicio, merecía sanción.

«Es muy extraño, le dije 3 o 4 veces que era un codazo, pero él dijo que era un manotazo», agregó a la prensa de su país.

«Nos entregamos por completo y por errores arbitrales terminamos quedando fuera», consideró Echeverría.

En un video difundido por la prensa chilena, se observa al portero chileno titular Claudio Bravo, de baja por lesión, aparentemente reclamándole en el entretiempo al cuarto árbitro por el codazo contra Echeverría.

Para el portero de Chile, Gabriel Árias, su equipo se esforzó hasta el final. «Lo intentamos, lo fuimos a buscar, con amor propio, con ganas con intensidad, con orden, creo que hay que rescatar que luchamos hasta el final y no lo pudimos conseguir», comentó.

Pese a la indignación, para Alexis Sánchez, el DT Ricardo Gareca «ha hecho un buen cambio, jugamos como equipo pero falta afinar un poco arriba y entre nosotros mismos conocernos un poco más», comentó. «Después para las clasificatorias, para ir a un Mundial, no hay excusa», agregó el ‘Niño Maravilla’.

(30/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias