Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 19:14 PM

‘Mañana mejor’, el lema de España para volar en la Euro

Por AFP

/ 25 de junio de 2024 / 09:14

¿En qué puede mejorar un equipo que ha salido más que ileso del 'grupo de la muerte', con victorias ante Croacia, Italia y Albania sin recibir ni un gol?

Un rito al final de cada entrenamiento. Tras agradecer el compromiso a los jugadores, desvela el seleccionador Luis de la Fuente, siempre el mismo mensaje: «Mañana lo haremos mejor». El margen de mejora como principio de trabajo, una de las claves de España en su impecable Eurocopa.

Diferente estructura, mismo mensaje, las preguntas se repiten en sala de prensa: ¿En qué puede mejorar un equipo que ha salido más que ileso del ‘grupo de la muerte’, con victorias ante Croacia, Italia y Albania sin recibir ni un gol?

«El nivel de los entrenamientos es excepcional. Cada día, tras felicitar a los jugadores, decimos, ‘señores, mañana se puede hacer mejor'», repite De la Fuente antes y después del partido ante Albania (1-0), sin ofrecer pistas sobre en qué dominio del juego le gustaría corregir cosas.

Lea también:

Francia e Inglaterra buscan ganar y convencer tras clasificarse para octavos

Un plantel en plenitud

Difícil poner un pero al recorrido español en Alemania. Lograda la clasificación tras las dos victorias iniciales ante Croacia (3-0), tercera en el pasado Mundial, e Italia (1-0), defensora del título, la Roja aseguró pasar a octavos como primera.

Le quedaba jugar contra Albania, que contaba con opciones para avanzar, en Düsseldorf ante una marea roja entusiasmada por la posible primera clasificación a octavos de su historia.

España afrontó el envite con diez cambios en su once titular con respecto al partido anterior. Como si llevaran jugando toda la vida juntos, los teóricos suplentes manejaron la situación con oficio, solidaridad y calidad.

Dani Olmo, capital en torneos anteriores pero relegado al banquillo en el presente por Pedri y la dupla de moda Lamine Yamal-Nico Williams, recuperó galones y sirvió para Ferran Torres, otros de los que ha perdido protagonismo, para sellar el único gol del duelo.

Navas se sacrifica por Carvajal

La noche fue redonda, con gran aportación también de los laterales, Jesús Navas, capitán a sus 38 años, único superviviente del título mundial en 2010, y Álex Grimaldo, sensación del Bayer Leverkusen campeón de Bundesliga y Copa.

Navas jugó tocado, tras sufrir un pisotón muy fuerte en el primer minuto, pero decidió quedarse en el campo.

«Me ha dolido todo el partido, pero quería aguantar los 90 minutos. Dani (Carvajal) tenía tarjeta y somos un equipo», declaró con gran generosidad, asumiendo su suplencia y evitando el riesgo de que su competidor en el carril derecho pudiera ver una segunda amarilla que le privara de los octavos.

Al finalizar su rueda de prensa De la Fuente dedicó unas palabras al sevillista: «Creo que se convierte en el futbolista español más veterano en una Eurocopa. Es una gran noticia para el equipo, el grupo y el fútbol español. Enhorabuena».

La incógnita del rival

El seleccionador ha conseguido que 25 de los 26 convocados tengan minutos. El único que no ha jugado es el portero Álex Remiro.

«No es lo mismo vivir la experiencia desde el banquillo, tener minutos es muy importante, estamos contentos de que casi todos hayan participado», subrayó.

España, que pernoctó en Düsseldorf, vuela a Stuttgart este martes y tiene previsto un entrenamiento de recuperación. La prioridad, recuperar a los jugadores con molestias durante esta primera fase. A Nacho Fernández y Ayoze se une Navas.

En la mente de toda la expedición, el posible rival, que no se conocerá hasta el jueves, al finalizar la primera fase. Será un tercero de grupo y hasta once equipos podrían ocupar esta plaza. Inútil hacer cábalas.

La cita frente a la Roja, el 30 de junio en Colonia.

(25/06/2024)

Expresidente de Honduras condenado a 45 años de prisión en EEUU por tráfico de drogas

La fiscalía acusó a Hernández de crear un "narco-estado" y de convertir a Honduras en una "súper autopista" por la que pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia.

Juan Orlando Hernández, exmandatario de Honduras

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 19:07

La justicia de Estados Unidos sentenció este miércoles al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión, tras haber sido hallado culpable de tráfico de drogas y armas el pasado 8 de marzo.

En una audiencia en Nueva York, el juez Kevin Castel condenó a Hernández, de 55 años, a una multa de $us 8 millones y a 5 años de libertad vigilada cuando cumpla su condena.

La pena es un poco superior al mínimo estipulado 40 años por los tres cargos, que reclamaba la defensa, pero inferior a la cadena perpetua que solicitó la fiscalía.

Vestido con uniforme de presidiario, Hernández escuchó de pie la sentencia del juez, en una sala abarrotada de hondureños que se acercaron al tribunal del distrito sur de Manhattan para asistir a este día histórico.

Expresidente de Honduras

Su abogado defensor Renato Stabile anunció que apelará la sentencia con el fin último de «anular la condena» y «celebrar un nuevo juicio», como había reclamado infructuosamente hasta ahora. 

Con este motivo, pidió que su defendido permanezca de momento en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, para sorpresa del juez, ya que es famoso por sus pésimas condiciones.

«El papel de Juan Orlando Hernández fue utilizar su poder político como presidente del Congreso y como presidente de Honduras para limitar el riesgo de los narcotraficantes a cambio de dinero», justificó el juez al leer la sentencia. Dicho dinero le habría servido para llegar a la presidencia, donde permaneció dos mandatos, de 2014 a 2022, según la fiscalía.

El mandatario ha tratado de hacer valer ante el juez lo que presenta como logros durante sus dos gobiernos en la lucha contra el crimen organizado, y su colaboración con los gobiernos y agencias estadounidenses especializadas de lucha contra la droga.

Pero desde Washington, el fiscal general, Merrick Garland, envió un mensaje a navegantes: «El departamento de Justicia exigirá responsabilidades a todos aquellos que se dediquen al tráfico violento de drogas, independientemente de lo poderosos que sean o del cargo que ocupen». 

Fiel colaborador del gobierno del republicano Donald Trump (2017-2021), Hernández llegó a jactarse de los elogios de Washington por la labor de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

Leer también: EEUU afirma que Julian Assange puso a personas en ‘peligro’

«Mal sabor de boca»

Para la activista hondureña de derechos humanos Lida Perdomo, la sentencia deja «un mal sabor de boca», pues esperaba que le impusieran «al menos dos cadenas perpetuas».

En su turno de palabra, el acusado, que llegó caminando con ayuda de un bastón debido a un accidente jugando al fútbol, clamó ante el juez: «soy inocente y me acusan de forma injusta e indebida».

Hernández arremetió contra la «justicia selectiva de los fiscales» que basaron su acusación «en testimonios» de narcotraficantes interesados en obtener beneficios para su situación carcelaria y «no presentaron ninguna evidencia».

«Apelo al sentido común: ellos (los narcotraficantes) que testificaron en el juicio van a salir libres y yo preso de por vida», dijo tras señalar que eso socava «la credibilidad del sistema judicial» estadounidense.

Desde Honduras, su esposa y sus hijas, que no pudieron acompañar a su esposo porque sus visados quedaron revocados, denunciaron «el linchamiento mediático y judicial» contra el condenado.

«400 toneladas de cocaína»

La fiscalía acusó a Hernández de crear un «narco-estado» y de convertir a Honduras en una «súper autopista» por la que pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia.

Entre 2004 y 2022 -desde sus cargos de diputado, presidente del Congreso y luego presidente de la República-, Hernández participó y protegió a una red que envió más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos, con un valor en el mercado local de 10.000 millones de dólares, según la fiscalía.

A cambio, habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga, entre ellos del narcotraficante mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Extraditado en abril de 2022 a Estados Unidos, tras dejar la presidencia, a Hernández se le atribuye la famosa frase: «Le vamos a meter la droga a los gringos en sus narices y no se van a dar ni cuenta», según un testigo en un juicio.

Otros inculpados en la misma causa, entre ellos su hermano Tony Hernández o el colaborador cercano de éste Geovany Fuentes, ya quedaron condenados a cadena perpetua en Nueva York.

También en la misma causa, el exjefe de la policía hondureña Juan Carlos Bonilla, conocido como «El Tigre», y el policía Mauricio Hernández Pineda, se declararon culpables de narcotráfico, evitando sentarse en el banquillo de la justicia con el exmandatario.

Desde 2014, medio centenar de hondureños acusados de narcotráfico resultaron extraditados o se entregaron voluntariamente a la justicia de Estados Unidos. 

Comparte y opina:

Comienza asamblea de la OEA atravesada por intento de golpe en Bolivia y desacuerdos con Argentina

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de esa ciudad y eje político de Bolivia.

Luis Almagro, secretario general de la OEA.

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 18:14

La Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó este miércoles en Asunción una agitada asamblea general en Asunción, con un intento de golpe de Estado en Bolivia y nuevos desacuerdos con la Argentina de Javier Milei, que ha objetado menciones a los derechos humanos y la igualdad de género.

La OEA «no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar», manifestó durante la cumbre el secretario general de la organización, Luis Almagro, al condenar los movimientos irregulares del ejército boliviano en La Paz.

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de esa ciudad y eje político de Bolivia. Uno de esos vehículos militares intentó tumbar una puerta metálica del palacio presidencial, en un acto calificado como un «golpe de Estado» por el presidente boliviano, Luis Arce, y otros líderes de la comunidad internacional.

Asamblea de la OEA

Los acontecimientos ocurrían mientras la OEA iniciaba en la capital paraguaya su asamblea, marcada además por desacuerdos entre los representantes luego de que Argentina tachara proyectos de resolución vinculados a la democracia y el medioambiente y que mencionaban la necesidad de contar con una perspectiva de género y étnica en los asuntos abordados por la organización.

La embajadora argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, cuestionó, entre otras cosas, un párrafo de resolución sobre Haití que mencionaba la necesidad de combatir la violencia sexual y de género, a lo que el embajador estadounidense, Frank Mora, se opuso al argumentar que ese se trata de «un problema grave y muy difundido» en el país caribeño.

Consultado sobre la posición de Argentina, Almagro había dicho el martes que siempre hay «grandes dificultades para llegar a acuerdos» y que «la discusión tiene que ser plural, diversa».

La diplomacia argentina suma además otra polémica.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que no hablará con Milei hasta que este les pida «disculpas» a él y a Brasil por las «tonterías» que ha dicho. La presidencia argentina respondió poco después que Milei «no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse».

Milei tachó al líder de izquierda de «corrupto» y «zurdo salvaje» antes de asumir el poder en diciembre del año pasado.

Leer también: Lula condena ‘golpe de Estado’ en Bolivia y expresa ‘solidaridad’ con Arce

No ser «ingenuos»

La 54° asamblea general de la OEA, que comenzó oficialmente al caer la tarde del miércoles y termina el viernes en la sede de la Conmebol en Asunción, congrega a 23 cancilleres de la región abocados a consensuar posiciones respecto a la defensa de la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

Entre sus prioridades estará Venezuela, cuyo gobierno abandonó formalmente la organización en 2019 tras solicitar la salida dos años antes acusando al organismo de ser un «espacio de dominación imperial».

El embajador Mora señaló la semana pasada que los países miembros no podían ser «ingenuos sobre la situación en Venezuela», donde aumentan los arrestos de opositores.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, buscará el 28 de julio renovar su mandato por seis años más, en unos comicios muy vigilados por la comunidad internacional y en los que la mayoría de las encuestas dan ventaja a la oposición liderada por María Corina Machado y su candidato, Edmundo González.

También están en agenda la situación de Nicaragua, donde Daniel Ortega gobierna desde hace 17 años tras ser reelegido sucesivamente en elecciones puestas en entredicho por la comunidad internacional, y Haití, inmerso en una profunda crisis.

Se «priorizarán la erradicación de la pobreza, la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático», dijo el martes el secretario general adjunto de la OEA, Néstor Méndez.

Comparte y opina:

Estados Unidos hace un llamado ‘a la calma’ en Bolivia

"Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación" en el país latinoamericano, añadió

El presidente estadounidense Joe Biden

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 18:11

El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, «llama a la calma» en Bolivia después de que tropas militares se desplegaran este miércoles frente a la sede del gobierno en La Paz, declaró a la AFP una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

«Estados Unidos está siguiendo de cerca la situación» en el país latinoamericano, añadió, después de que el presidente boliviano, Luis Arce, pidiera al pueblo boliviano que «se organice y se movilice en contra del golpe de Estado».

Leer también: Lula condena ‘golpe de Estado’ en Bolivia y expresa ‘solidaridad’ con Arce

Comparte y opina:

Lula condena ‘golpe de Estado’ en Bolivia y expresa ‘solidaridad’ con Arce

El mandatario izquierdista abogó porque la democracia "prevalezca en toda América Latina".

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 18:00

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el miércoles «cualquier forma de golpe de Estado» en Bolivia, donde el gobierno de Luis Arce denunció que militares intentan quebrar el orden constitucional.

«Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia en el país hermano que preside @LuchoXBolivia», escribió Lula en la red social X.

El mandatario izquierdista abogó porque la democracia «prevalezca en toda América Latina».

Leer también: Más de 37.700 muertos y casi 86.400 heridos en Gaza por la guerra con Israel

‘Golpe de Estado’

En un comunicado, el gobierno brasileño condenó igualmente «en los más firmes términos» los eventos en curso en Bolivia y manifestó su «apoyo y solidaridad» al presidente Arce y el pueblo boliviano.

Brasil estará «en diálogo permanente con las autoridades legítimas de Bolivia y con los gobiernos de otros países sudamericanos a fin de rechazar esta grave violación del orden constitucional», señaló. 

Los hechos «son incompatibles con los compromisos de Bolivia con el Mercosur, bajo el mandato del Protocolo de Ushuaia», agregó el comunicado.

Comparte y opina:

Turquía sufre ante la República Checa pero pisa los octavos de la Euro

República Checa quedó eliminada para la siguiente instancia de la Euro

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 17:52

Turquía se clasificó para los octavos de final de la Eurocopa-2024 tras ganar a la República Checa (2-1), este miércoles en Hamburgo, en la tercera y última jornada del grupo F.

Con 6 puntos, Turquía finaliza segunda de su grupo, por detrás de Portugal, que terminó con la misma puntuación tras perder 2-0 ante Georgia (3ª, 4 puntos), mientras que los checos (1 punto) quedan colistas y eliminados. Los turcos se medirán en octavos a Austria, el martes en Leipzig.

No lo tuvo fácil Turquía frente a un equipo checo que se quedó con diez tras 20 minutos de juego. Finalmente su triunfo provoca la eliminación de su rival, como ocurrió en 2008, 2016 y ahora 2024.

Esta vez el equipo otomano solo necesitaba un empate para conservar su segunda plaza, pero la tensión aumentó rápido, con muchos duelos de máxima intensidad.

Lea también:

Georgia sorprende a Portugal (2-0) y jugará contra España en octavos de Euro

Demasiado

En nueve minutos, el atacante Antonin Barak vio dos amarillas y fue expulsado (20). La roja más rápida de la historia de la Eurocopa.

Los checos estaban diez contra once, pero también contra los miles de aficionados turcos presentes en las grades.

La figura checa Patrick Schick, en el banquillo tras lesionarse contra Georgia (1-1), fue sancionado con una amarilla por protestar una decisión arbitral.

En el otro bando, Kenan Yildiz no estuvo lejos de irse expulsado al ver una amarilla por pisar a un adversario y dos minutos después por una falta. Varios compañeros del fenómeno de 19 años de la Juventus intentaron tranquilizarlo.

A pesar de su ventaja numérica, a Turquía le costó generar ocasiones, más allá de dos disparos lejanos de su otra promesa de 19 años, el jugador del Real Madrid Arda Guler.

Al regreso de los vestuarios el equipo del italiano Vincenzo Montella metió una velocidad superior. Y el gol llegó con un gran disparo con el exterior de su capitán Hakan Çalhanoğlu (51) tras una acción con varios tiros y rechaces en la que se lesionó el arquero checo Jindrich Stanek, que tuvo que ser sustituido.

Turquía bajó el ritmo y los checos se metieron en el partido gracias al gol de Tomas Soucek (66).

Finalmente, en el tiempo de descuento (90+4), Cenk Tosun liberó a los suyos. 

El partido no bajó de intensidad hasta el pitido final, con un espectador saltando al césped y un amago de pelea entre jugadores de los dos equipos.

(26/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias