Friday 28 Jun 2024 | Actualizado a 20:59 PM

Austria sorprende a Países Bajos y avanza como líder a octavos

Los jugadores de Austria celebran uno de sus goles

Por AFP

/ 25 de junio de 2024 / 15:12

El cuadro austriaco se impuso por 3-2 al conjunto neerlandés

Austria sorprendió este martes a Países Bajos con una victoria 3-2 en Berlín para avanzar a octavos de final de la Eurocopa-2024 como líder del Grupo D, ayudada por el empate 1-1 entre Francia y Polonia.

Los goles de Donyell Malen (6, contra su portería), de Romano Schmid (59) y de Marcel Sabitzer (80) aseguraron la victoria de los austríacos, pese a la reacción de Cody Gakpo (47) y Memphis Depay (75).

«Si derrotas a Países Bajos y ganas el grupo, no puedes ser tan malo», declaró tras el encuentro Sabitzer, elegido Jugador del Partido por la UEFA. «Cuando ganas de esta manera, el grupo, marcando el gol del partido, nada es mejor que eso».

El empate en Dortmund por 1-1 entre los ‘Bleus’ y la ya eliminada Polonia deja a Francia como segunda de la llave, con 5 puntos, y a los austríacos como líderes con 6.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Italia clasifica a octavos tras empatar 1-1 contra Croacia y jugará contra Suiza

La ‘Oranje’ de Ronald Koeman, que al igual que Francia ya estaba clasificada matemáticamente desde la derrota del lunes de Albania contra España (1-0), avanza como uno de los mejores equipos en quedar en tercera posición, con 4 puntos.

– «Hace falta cambiar algo» –

Si bien al superar esta primera ronda Países Bajos cumple el objetivo mínimo exigido a una selección candidata, hacerlo como tercera supone una dificultad añadida para los campeones de 1988, pues se cruzarán en octavos contra un líder de grupo.

«Todos somos responsables de esta situación. No hay uno o dos culpables… si queremos hacer algo en este torneo, hace falta cambiar algo», declaró el capitán neerlandés Virgil van Dijk a la televisión de su país.

Todo lo contrario al positivismo de la selección entrenada por Ralf Rangnick, que alcanza los octavos de la competición por segunda vez en su historia y además de manera consecutiva. En 2021, los austríacos cayeron en ese estadio de la competición contra la futura campeona Italia (0-0, 2-1 tras la prórroga).

Lo hacen además habiendo dado la cara en su entrada en liza contra Francia (derrota 1-0) y doblegando a la Polonia de Robert Lewandowski (3-1), a la que dejaron eliminada en la segunda jornada.

Austria llegaba a Berlín necesitada de una victoria, pero sin haber logrado nunca antes dos consecutivas en la Eurocopa. Las estadísticas están para romperse, y el partido en el Estadio Olímpico pronto se decantó hacia sus intereses.

– Lluvia de goles en la segunda mitad –

Un pase desde el lateral izquierdo de Alexander Prass se topó con Malen, lanzado en segada para despejar el balón… que acabó dirigiendo con potencia y desde corta distancia hacia su portería.

El jugador del Borussia Dortmund no tuvo suerte, pues minutos después desaprovechó un cara a cara contra Patrick Pentz (23), con un disparo desviado. Tampoco había ido a portería la ocasión de Tijjani Reijnders (14) minutos antes ni un cabezazo de Memphis Depay (42) poco antes del descanso.

Austria también se acercaba con peligro, especialmente con un potente disparo raso de Marcel Sabitzer (39), atajado por Bart Vebruggen.

Y esa falta de goles de la primera mitad desapareció tras el paso por los vestuarios, con un intercambio de golpes que cambiaba una y otra vez la clasificación del grupo.

Cody Gakpo no perdonó en la primera ocasión del segundo tiempo, tras un gran contraataque, pero 15 minutos después, Schmid adelantó de nuevo a los austríacos con un gran cabezazo.

Depay, con una acción acrobática que tuvo que ser revisada por posible mano, puso el 2-2 en el marcador, pero la revolución austríaca no había sido del todo sofocada, y Sabitzer selló la sorpresa, definiendo con frialdad y precisión un duelo contra Vebruggen (80, 3-2).

Temas Relacionados

El mundo está ‘fracasando’ en los objetivos de desarrollo, advierte jefe de la ONU

Guterres dijo este viernes que "el mundo está obteniendo una calificación de reprobado".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante una rueda de prensa

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 19:37

La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres. 

En 2015, los Estados miembros de la ONU adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 17 metas para transformar el mundo de aquí a 2030, entre ellas acabar por completo con la pobreza extrema y eliminar el hambre.

Pero Guterres dijo este viernes que «el mundo está obteniendo una calificación de reprobado».

«Nuestro fracaso a la hora de garantizar la paz, hacer frente al cambio climático e impulsar la financiación internacional está socavando el desarrollo», declaró en una sesión informativa en Nueva York. En esta desveló la última revisión de los avances en los objetivos. 

«Debemos acelerar la acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y no tenemos un momento que perder: sólo el 17% de los objetivos (están) bien encaminados», sostuvo. 

Los esfuerzos por dedicar dinero y atención a los objetivos se han visto frenados en repetidas ocasiones, entre otras cosas por la pandemia del covid-19, las guerras en Ucrania, Gaza y Sudán, el empeoramiento de las catástrofes climáticas y los fuertes aumentos del coste de la vida.

Leer también: Irán vota en unas elecciones presidenciales sin un claro favorito

Objetivos de desarrollo

Guterres afirmó que, aunque los países están rezagados en muchas áreas, hay destellos de esperanza en la reducción de nuevas infecciones por VIH, el creciente acceso a internet y el «auge» del uso de energías renovables.

Pero «la negación de las necesidades básicas a tantas personas es indignante e inexcusable», afirmó. 

Guterres añadió que es necesario hacer algo para lograr la paz en los principales conflictos que asolan el mundo y acelerar los esfuerzos para lograr una transición ecológica.

«Esto significa que hay que multiplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo para proporcionar más recursos para la acción climática y el desarrollo sostenible», añadió.

Comparte y opina:

Perú busca un milagro ante Argentina ya clasificada para cuartos de la Copa América

Perú ya no depende de sí misma para seguir en la competición tras su derrota contra Canadá y su empate contra Chie

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 18:12

Perú intentará clasificarse el sábado para los cuartos de final de la Copa América, pero para ello necesitará un casi milagro: ganar a la vigente campeona Argentina y esperar que Canadá no derrote a Chile en el otro encuentro de la última jornada del Grupo A.

Perú ya no depende de sí misma para seguir en la competición tras su derrota contra Canadá (1-0) el martes en Kansas City y su empate en la primera jornada contra Chile (0-0).

El combinado inca se asoma así a un abismo que lleva tiempo sin conocer, el de una eliminación temprana en un torneo que ha ganado en dos ocasiones (1939 y 1975). La última vez que quedó fuera en fase de grupos fue en Uruguay-1995, hace 11 ediciones.

El cuadro dirigido por el uruguayo Jorge Fossati tendrá al menos la suerte de jugar contra una Argentina ya clasificada en la que se esperan numerosos cambios, entre ellos el de Lionel Messi, tocado en el aductor derecho contra Chile el martes.

«Es justo que para el próximo partido jueguen los otros chicos que no han jugado en estos dos partidos, los necesito ver y lo merecen», comentó el seleccionador argentino, Lionel Scaloni, tras la victoria albiceleste 1-0 ante Chile.

La campeona del mundo ha cumplido hasta el momento con su estatus de favorita con dos triunfos en dos partidos. Y pese a la ausencia de Messi y de otros titulares, tiene talento de sobra, incluidas promesas como Alejandro Garnacho y Valentín Carboni, para dominar a Perú en el Hard Rock Stadium de Miami (Florida).

La albiceleste no contará, sin embargo, con la presencia de Scaloni en el banquillo, sancionado por la Conmebol porque su equipo regresó tarde a la cancha tras el descanso contra Chile. 

«Sabemos que es complicado»

Si quiere lograr la hazaña, la Bicolor deberá evitar errores como la expulsión del central Miguel Araujo contra Canadá y tendrá que reencontrarse con el gol.

La selección de Fossati dominó a su par norteamericana el martes, pero fue incapaz de marcar y aún no ha visto puerta en esta edición de la Copa América. Un déficit que, de repetirse contra Argentina, será sinónimo de eliminación.

«Tenemos un partido más, sabemos que es complicado, pero tenemos que afrontarlo con la misma esperanza, la misma actitud», dijo el extremo Andrés Carrillo tras la derrota contra los canadienses.  

El destino peruano dependerá también del resultado del Chile-Canadá, que se disputará a la misma hora que el Argentina–Perú (20H00 locales, 00H00 GMT del domingo), en el Inter&Co Stadium de Orlando, también en Florida.

Lea también:

Argentina confirma la ausencia de Messi en el partido contra Perú

Sacar la calculadora

En caso de victoria peruana contra Argentina, sólo un empate entre Chile y Canadá garantizaría al cien por cien el paso de la Bicolor a cuartos de final.

Una victoria de la selección norteamericana dejaría fuera a Perú, sea cual sea su resultado contra Argentina.

Pero si Chile gana, igualaría a puntos con los peruanos y el desempate entre ambas selecciones se daría por la diferencia de goles, en primer lugar, o por los demás criterios establecidos por la competición como la cantidad de tantos a favor o incluso el número de tarjetas. 

En este apartado, la roja recibida por Araujo el martes podría ser decisiva. 

Una eliminación temprana ahondaría la crisis de Perú, que ocupa el último puesto en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 con apenas dos puntos en seis jornadas.

Fossati, que asumió el cargo de seleccionador en enero, se mostró sin embargo optimista con su equipo, sea cual sea su resultado en Estados Unidos.

«El futuro» puede ser «venturoso», declaró después del partido contra Canadá. «Siempre dijimos lo mismo: había un objetivo paralelo (al de esta Copa América) que es el de sacar un equipo bien fuerte para lo que resta de eliminatorias».

Alineaciones probables:

Perú: Pedro Gallese – Andy Polo, Carlos Zambrano, Alexander Callens – Christian Cueva, Sergio Peña, Wilder Cartagena, Piero Quispe, Marcos López – Edison Flores y Gianluca Lapadula. DT: Jorge Fossati.

Argentina: Emiliano Martínez – Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico – Exequiel Palacios, Leandro Paredes, Enzo Férnandez – Angel Di María, Lautaro Martínez, Alejandro Garnacho. DT: Pablo Aimar.

(28/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina confirma la ausencia de Messi en el partido contra Perú

La ausencia de la estrella argentina se suma al probable descanso de otros titulares después de que la vigente campeona haya asegurado su clasificación ante Chile

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 17:58

El capitán de Argentina, Lionel Messi, no jugará el sábado contra Perú en la última jornada del Grupo A de la Copa América, confirmó este viernes en rueda de prensa Walter Samuel, asistente del seleccionador Lionel Scaloni, que no dirigirá el encuentro por una sanción de la Conmebol. 

«Leo tuvo un problema en el último partido. Para este partido no va a estar», dijo Samuel después de que Messi se quejara del aductor derecho el martes contra Chile. «Vamos a ir día a día esperando su evolución». 

La ausencia de la estrella argentina se suma al probable descanso de otros titulares después de que la vigente campeona haya asegurado su clasificación ante Chile, con su segundo victoria en dos partidos. 

Pero, pese a ello, Samuel insistió en la importancia del duelo contra la ‘Bicolor’, ya que Argentina no tiene garantizado el primer puesto del grupo. 

«Perú tiene jugadores de jerarquía (…) Vamos a tomar el partido con la máxima seriedad. El que entre a competir va a estar en la misma línea que en los últimos partidos», aseguró el entrenador. 

Samuel también abordó el hecho de que Scaloni no vaya a estar en el banquillo contra Perú, tras la sanción recibida porque Argentina regresó tarde a la cancha tras el descanso contra Chile. 

Lea también:

Bielsa pone paños fríos a favoritismo de Uruguay en la Copa América

Scaloni «está un poco amargado por la situación porque nos consideramos un cuerpo técnico correcto, que en estos años casi nunca hemos tenido este tipo de sanciones. Quería estar con el equipo mañana», explicó.  

Samuel se mostró confiado en que sus jugadores hagan un buen partido sin Messi. 

«El equipo siempre ha demostrado estar a la altura cuando no ha estado él», dijo, antes de dar a entender que Ángel Di María podría ser su sustituto el sábado. 

(28/06/2024)

Comparte y opina:

Tras triunfo legislativo, Milei enfrenta el desafío de gobernar

Contra todo pronóstico teniendo en cuenta los pocos legisladores con los que cuenta en cada cámara del Congreso, Milei pudo aprobar su primer paquete de reformas

El presidente argentino Javier Milei

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 17:15

Los acuerdos políticos que dieron a Javier Milei su primera victoria parlamentaria pese a ser minoría en el Congreso pueden disolverse ante la nueva etapa que afronta el presidente ultraliberal, urgido por mostrar gobernabilidad en una Argentina en crisis económica, advirtieron analistas.

«La sanción de la Ley Bases ha sido importante. Pero es sólo un paso en un proceso que enfrentará nuevas dificultades en materia de gobernabilidad», comentó a la AFP el analista político Rosendo Fraga.

Contra todo pronóstico teniendo en cuenta los pocos legisladores con los que cuenta en cada cámara del Congreso, Milei pudo aprobar su primer paquete de reformas para liberalizar la economía, algo que celebró como «un hito histórico y monumental».

Lo logró tras un tortuoso trámite legislativo que consumió un semestre. Tuvo un fiasco en febrero y lo obligó a sacrificar más de la mitad de los 600 artículos que contenía su proyecto inicial.

Milei

El de Milei estuvo cerca de ser el primer gobierno democrático argentino que terminaba su primer semestre sin haber obtenido la sanción de una ley.

«Esto se explica por su incapacidad para generar una coalición política y organizar un partido oficialista», señaló Fraga. Él avizora una tormenta legislativa en el Senado, donde la oposición peronista (centro-izquierda) es más fuerte.

La Cámara Alta debe abordar las próximas semanas un proyecto para modificar el índice de cálculo de aumentos de jubilaciones en favor de los beneficiarios y en contra de los objetivos fiscales de Milei.

Los diputados ya aprobaron el proyecto con el apoyo de 160 de los 257 legisladores, en un inédito «scrum» de la oposición junto a legisladores usualmente más afines al gobierno que este viernes le facilitaron a Milei la aprobación de la Ley Bases.

«Es un cambio central en cuanto a las mayorías parlamentarias», advirtió Fraga.

El propio Milei reaccionó en proporción a la relevancia del hecho.

«Que voten lo que quieran, les voy a vetar todo, me importa tres carajos», les advirtió semanas atrás en un discurso ante empresarios. En este dijo estar dispuesto a gobernar «a puro veto» contra un Congreso al que llamó «nido de ratas».

Pero luego los legisladores le concedieron al presidente la delegación de facultades extraordinarias por un año, el aumento de impuestos, la flexibilización de leyes laborales, un polémico marco de incentivos a las inversiones por 30 años y la venia para avanzar en la privatización de una decena de empresas públicas.

«Frente a los agravios, fingimos demencia», se justificó el jefe de diputados de la aliada Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo, al votar a favor.

Leer también: Presidente Milei celebra aprobación de sus reformas económicas en Argentina

Éxito con límites

La Ley Bases «definitivamente es un éxito para un gobierno con 10% de las bancas que logra una ley tan ambiciosa», opinó Juan Negri, director de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires.

Pero conseguido el objetivo, «entramos en un momento en el cual al gobierno se le van a empezar a pedir resultados», dijo.

El telón de fondo es una recesión económica con aumento del desempleo y de la pobreza que ya afecta a la mitad de la población; inflación al 280% interanual en mayo y un horizonte con aumentos de impuestos a los salarios introducido en el paquete fiscal que aprobó el Congreso.

Así, el límite para las frágiles alianzas políticas del presidente parece anidar en la paciencia de la gente, que aún sigue dándole a Milei un voto de confianza, según sondeos.

«Si el gobierno empieza a perder popularidad, la oposición dialoguista va a empezar a mostrar mucha más resistencia», evaluó Negri.

Gabriel Vommaro, director de la maestría en Sociología Política de la Universidad Nacional de San Martín, estimó que «la gran duda de ahora en más es si, terminada esta instancia de darle las reformas, puede empezar un momento de tensión política».

Escenarios políticos

El analista político Carlos Germano, director de la consultora Germano y Asociados, consideró que se trata de un momento bisagra. «Acá hay un límite, a partir de ahora empieza un escenario político completamente diferente». 

«Milei tendrá que ser mucho más presidente de la República, dejar de potenciar al personaje que le permitió llegar hasta acá», dijo al vaticinar que «esa oposición dialoguista, para no diluirse, tendrá que cambiar abruptamente lo que vino haciendo hasta ahora».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden: ‘Ya no debato tan bien como antes pero sé cómo hacer este trabajo’

El actual presidente intenta recuperarse del pánico que provocó en sus seguidores e debate con donald Trump

El presidente de EEUU, Joe Biden

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 14:23

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dejó claro este viernes que no volvería a presentarse si no creyera que puede hacer «este trabajo porque, francamente, es demasiado lo que hay en juego», después del desastroso debate contra Donald Trump la víspera.

«Ya no camino con tanta facilidad como antes, no hablo con tanta fluidez como antes, no debato tan bien como antes, pero sé lo que sé: sé cómo decir la verdad», dijo Biden en un mitin en Carolina del Norte (este).

«Sé distinguir el bien del mal. Ya sé cómo hacer este trabajo. Cómo hacer las cosas. Sé, como saben millones de estadounidenses, que cuando te derriban, te vuelves a levantar», añadió.

Biden intenta recuperarse del debate contra el republicano Donald Trump que provocó pánico entre los demócratas e incluso cuchicheos sobre si deben mantener la candidatura del octogenario para un segundo mandato.

Revise: Un Trump seguro de sí mismo pone en aprietos a un Biden titubeante en el debate

Biden

El veredicto ha sido unánime y condenatorio. Fue un «desastre político» que causó «consternación» dentro de las filas del partido cuando faltan poco más de cuatro meses para las elecciones.

El enfrentamiento del jueves por la noche con Trump debía ser una oportunidad para que Biden, de 81 años, disipara las dudas sobre su avanzada edad y su aptitud para el cargo, y para retratar públicamente a su rival como una amenaza existencial para la democracia estadounidense.

A lo largo de 90 minutos Biden intentó a duras penas contrarrestar el estilo grandilocuente de Trump, quien se mostró enérgico y contundente pese a que buena parte de sus declaraciones sobre temas claves como la economía y la migración eran falsas y engañosas. Los moderadores de la CNN.

En la pantalla se vio a Biden mirando fijamente, con la boca abierta, mientras Trump, de 78 años, hablaba.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias