Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 00:53 AM

Brasil muestra su nueva cara y Colombia amenaza a las potencias en Copa América

Por AFP

/ 24 de junio de 2024 / 08:34

Este lunes se cierra la primera fecha de la fase de grupos de la Copa América con el grupo D

Para comenzar a cerrar un inédito ciclo de sinsabores, Brasil presenta este lunes su nueva cara en el debut ante Costa Rica por el grupo D de la Copa América-2024 y, en la misma llave, Colombia muestra las credenciales de favorito contra la aguerrida Paraguay.

Cinco años sin título continental, 22 años que no obtiene la corona mundial y un infrecuente sexto puesto actual en la clasificatoria sudamericana a Norteamérica-2026, ya son suficiente afrenta para el pentacampeón del orbe.

Obligados a madurar de golpe, los campeones de Europa con el Real Madrid, Vinicius Junior y Rodrygo, y su nuevo compañero Endrick (17 años) son los llamados a liderar un apurado recambio que decidió el entrenador Dorival Junior.

La cirugía mayor sin anestesia dejó en el camino a figuras como el excapitán Casemiro y los delanteros Richarlison y Gabriel Jesús, mientras el emblema Neymar se recupera de una extensa lesión.

La nueva apuesta brasileña se pondrá en marcha en el Sofi Stadium de Inglewood, en Los Angeles. 

«Necesitamos encontrar un equilibrio, una regularidad, para este equipo que fue montado hace tres meses y que ahora se reencuentra», dijo Dorival Junior en una rueda de prensa el domingo.

Aunque aún no han mostrado sus mejores armas en la selección, las dos nuevas estrellas brasileñas son dinamita cuando se potencian.

«Hoy juego para el mejor jugador del mundo, que es Vini, por la temporada que ha hecho. Sabemos que hay mucha gente en la pelea y yo estoy ahí, cada día más cerca y mejorando cada temporada», sostuvo Rodrygo.

Un calendario favorable en el debut en los papeles contra Costa Rica, que ya no contará con su figura histórica, el portero Keylor Navas, le da una leve ventaja al entrenador para arrancar con el pie derecho en un torneo que se le niega desde 2019.

Lea tambièn:

El húngaro Varga será operado tras fracturarse ‘varios huesos’

 Colombia intimida, Paraguay promete pelea

Pese a sus intimidantes 23 partidos invicta, la selección Colombia no la tendrá fácil ante la combativa Paraguay, que suele mostrar las garras afiladas en los certámenes continentales. 

Ese largo periodo sin derrotas ha fortalecido a un seleccionado que, bajo la batuta de un silencioso DT Nestor Lorenzo se ha sentado en la mesa de los favoritos al título junto a Argentina, Brasil y Uruguay.

«No pensamos en el invicto, a los jugadores no les hablo del invicto (…) Más allá de lo bien que nos fue, no nos garantiza nada. Mañana (lunes) es otra historia», consideró Lorenzo, quien admitió esperar un duelo «difícil» ante Paraguay.

El once guaraní, con dos Copas Américas ganadas, en 1953 y 1979, anda irregular y no vuelve a un Mundial desde Sudáfrica-2010, donde llegó a cuartos de final en su mejor actuación histórica. Marcha séptimo en las clasificatorias para el 2026 y ha ganado tres de sus últimos diez partidos.

«Tenemos a Miguel Almirón (Newcastle United, ENG), Ramón Sosa (Talleres, ARG), jugadores con los que uno puede marcar la diferencia y las herramientas que el profe (Daniel Garnero) nos da», comentó el domingo delantero Julio Enciso (Brighton, ENG).

EEUU y Uruguay, cumplen pronósticos

Uruguay y Estados Unidos dieron crédito a su condición de favoritos y debutaron con sendos triunfos ante Panamá y Bolivia, respectivamente, y quedaron como líderes del Grupo C. 

La Celeste de Marcelo Bielsa definió el partido 3-1 recién sobre el final luego de contener una trepidante avanzada de los canaleros.

Maximiliano Araujo abrió la cuenta al minuto 15 con un disparo de mediano alcance, pero solo minutos antes del cierre garantizó la victoria  con goles de Darwin Núñez, al 85, y Matías Viña, al 90+1, en el Hard Rock Stadium de Miami. Panamá descontó con el partido ya definido a través de Michael Murrillo al 90+5.

Con fundamentos, aunque a condición de una mejoría, Uruguay puede soñar con su decimosexto título de Copa América en una competencia aparte que mantiene con el vigente campeón Argentina, también con 15 coronaciones.

En el mismo grupo, de la mano de su capitán y estrella, Christian Pulisic, Estados Unidos mostró en su debut que también tiene argumentos como para discutir con los favoritos.

Pulisic abrió la cuenta al comienzo del partido (3 minutos) con un disparo a distancia y Folarin Balogun aumentó al 44, sellando un resultado que pudo haber sido mucho más abultado de no ser por el excelente desempeño del portero boliviano, Guillermo Viscarra.

Con la vista puesta en el Mundial-2026, del que será coanfitrión con Canadá y México, la selección de Estados Unidos, dirigida por Gregg Berhalter, encara la Copa América con la intención de darle rodaje internacional a su joven nómina. 

(24/06/2024)

Brasil resucita con goleada (4-1) a Paraguay, que se elimina

Vinicius marcó un doblete y lideró la victoria brasileña, que recupera terreno en la Copa América.

El delantero Vinicius Junior marcó dos goles y lideró al triunfo a su selección

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 22:58

Brasil golea 4-1 a Paraguay, que queda fuera de la Copa América, en una gran actuación del atacante brasileño Vinicius Junior, quien marcó un doblete y fue la figura desequilibrante de su seleccionado.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Colombia quiebra el cerrojo de Costa Rica y se mete en cuartos

A primera hora, la selección de Colombia se clasificó a cuartos de final por el Grupo D, tras derrotar 3-0 a Costa Rica.

Comparte y opina:

Colombia quiebra el cerrojo de Costa Rica y se mete en cuartos

El cuadro sudamericano goleó 3-0 y sumó 6 puntos en el grupo.

Cumbia colombiana es el festejo de los jugadores cafetaleros.

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 22:12

Guiada por sus estrellas James Rodríguez y Luis Díaz, Colombia quebró el cerrojo de Costa Rica, a la que goleó 3-0 este viernes en la calurosa Glendale, Arizona, y clasificó anticipadamente a cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos 2024. 

Los cafeteros, dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo, ampliaron su racha de invencibilidad a 25 partidos con tantos de Díaz (31), de penal, el defensor Davinson Sánchez (59) y el ariete Jhon Córdoba (62), en la segunda jornada del Grupo D.

«No importa quién marque, lo importante es ganar», afirmó Córdoba.

Con puntaje perfecto, Colombia se unió a Argentina y Venezuela como únicas selecciones con cupo garantizado en la segunda fase hasta ahora. Definirá el liderato de la zona cuando enfrente a Brasil el martes en Santa Clara, California.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Chile y Gareca se juegan el orgullo y el prestigio ante un Canadá envalentonado

Los ticos, por su parte, se quedaron de momento en la tercera posición, con un punto, a la espera de que la ‘Seleção’ (segunda, con uno) y Paraguay (cuarta, sin unidades) choquen este viernes en Las Vegas, Nevada.

Los centroamericanos, dueños del plantel más joven del certamen, y que sorprendieron al debutar con una igualdad sin goles contra los brasileños, buscarán el pase ante los paraguayos en Austin, Texas.

CAE LA MURALLA

El calor abrasante en Glendale, por encima de los 40 grados, no se sintió en el campo de juego del State Farm Stadium, cuyo sistema de climatización reguló la temperatura a entre 24 y 26 grados.

Lo notorio fue la falta de acompañamiento masivo del público (27.386 asistentes), muy por debajo de la capacidad de 63.400 espectadores, aunque con aplastante mayoría de fanaticada colombiana.

Sin el sofoco externo, que seca los ojos, Colombia demostró desde el comienzo sus ganas de mandar.

Con James y Díaz muy activos adelante, los cafeteros se fueron acercando al arco de Patrick Sequeira, portero del Ibiza, de la tercera división española, y gran figura contra la ‘Canarinha’.

El arquero costarricense, a cargo de la dura labor de reemplazar a Keylor Navas, pensionado del equipo nacional, tuvo una tarde de contrastes.

Primero privó a James (20) de marcar su gol 28 como internacional al atajarle un remate que culminó una transición rápida iniciada en un pase largo de Jefferson Lerma a Díaz.

Ocho minutos después, en una salida innecesaria y errática, derrumbó dentro del área a Córdoba, una de las novedades de Lorenzo.

Díaz, de 27 años, cobró fuerte y alto a la izquierda del guardameta de 25 años.

«En esta clase de partidos los errores se pagan caro», dijo Alfaro.

FESTÍN CAFETERO

Aunque había dicho que firmaba un empate con tal de sumar, Alfaro arrancó el juego con un delantero más, Warren Madrigal, para intentar herir a la defensa cafetera, diezmada por la baja de John Lucumí, lesionado en el debut victorioso ante Paraguay (2-1). 

La caída del cerrojo centroamericano tuvo efectos liberadores en Colombia, siempre con el ’10’ como protagonista: cobró dos pelotas quietas muy peligrosas, pero desaprovechadas por Davinson Sánchez (33, 37).

En la tercera, esta vez un córner levantado por Jhon Arias, el zaguero del Galatasaray no perdonó y ratificó, con un tiestazo, el favoritismo de su país al título de un certamen que conquistó en 2001.

Un suspiro después, James exhibió su repertorio al asistir a Córdoba con su pierna débil, la derecha. Cara a cara con Sequeira, el ariete del Krasnodar ruso desenfundó un derechazo para festejar su primer tanto copero.

«James ahora corre menos y piensa más», destacó Lorenzo. «Tiene un equipo que lo rodea bien y que le da alternativas a su juego».

Con la clasificación en el bolsillo, y Costa Rica completando dos partidos consecutivos sin hacer un solo remate directo a la portería rival, Lorenzo protegió a sus cracks, a los que sustituyó por los prometedores Yaser Asprilla (72) y Jhon Jader Durán (77).

Los gritos de «James, James» y «¡Lucho, Lucho!» mostraron la comunión de la afición con los astros de un equipo que pisa duro.

Comparte y opina:

El mundo está ‘fracasando’ en los objetivos de desarrollo, advierte jefe de la ONU

Guterres dijo este viernes que "el mundo está obteniendo una calificación de reprobado".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante una rueda de prensa

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 19:37

La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres. 

En 2015, los Estados miembros de la ONU adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 17 metas para transformar el mundo de aquí a 2030, entre ellas acabar por completo con la pobreza extrema y eliminar el hambre.

Pero Guterres dijo este viernes que «el mundo está obteniendo una calificación de reprobado».

«Nuestro fracaso a la hora de garantizar la paz, hacer frente al cambio climático e impulsar la financiación internacional está socavando el desarrollo», declaró en una sesión informativa en Nueva York. En esta desveló la última revisión de los avances en los objetivos. 

«Debemos acelerar la acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y no tenemos un momento que perder: sólo el 17% de los objetivos (están) bien encaminados», sostuvo. 

Los esfuerzos por dedicar dinero y atención a los objetivos se han visto frenados en repetidas ocasiones, entre otras cosas por la pandemia del covid-19, las guerras en Ucrania, Gaza y Sudán, el empeoramiento de las catástrofes climáticas y los fuertes aumentos del coste de la vida.

Leer también: Irán vota en unas elecciones presidenciales sin un claro favorito

Objetivos de desarrollo

Guterres afirmó que, aunque los países están rezagados en muchas áreas, hay destellos de esperanza en la reducción de nuevas infecciones por VIH, el creciente acceso a internet y el «auge» del uso de energías renovables.

Pero «la negación de las necesidades básicas a tantas personas es indignante e inexcusable», afirmó. 

Guterres añadió que es necesario hacer algo para lograr la paz en los principales conflictos que asolan el mundo y acelerar los esfuerzos para lograr una transición ecológica.

«Esto significa que hay que multiplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo para proporcionar más recursos para la acción climática y el desarrollo sostenible», añadió.

Comparte y opina:

Perú busca un milagro ante Argentina ya clasificada para cuartos de la Copa América

Perú ya no depende de sí misma para seguir en la competición tras su derrota contra Canadá y su empate contra Chie

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 18:12

Perú intentará clasificarse el sábado para los cuartos de final de la Copa América, pero para ello necesitará un casi milagro: ganar a la vigente campeona Argentina y esperar que Canadá no derrote a Chile en el otro encuentro de la última jornada del Grupo A.

Perú ya no depende de sí misma para seguir en la competición tras su derrota contra Canadá (1-0) el martes en Kansas City y su empate en la primera jornada contra Chile (0-0).

El combinado inca se asoma así a un abismo que lleva tiempo sin conocer, el de una eliminación temprana en un torneo que ha ganado en dos ocasiones (1939 y 1975). La última vez que quedó fuera en fase de grupos fue en Uruguay-1995, hace 11 ediciones.

El cuadro dirigido por el uruguayo Jorge Fossati tendrá al menos la suerte de jugar contra una Argentina ya clasificada en la que se esperan numerosos cambios, entre ellos el de Lionel Messi, tocado en el aductor derecho contra Chile el martes.

«Es justo que para el próximo partido jueguen los otros chicos que no han jugado en estos dos partidos, los necesito ver y lo merecen», comentó el seleccionador argentino, Lionel Scaloni, tras la victoria albiceleste 1-0 ante Chile.

La campeona del mundo ha cumplido hasta el momento con su estatus de favorita con dos triunfos en dos partidos. Y pese a la ausencia de Messi y de otros titulares, tiene talento de sobra, incluidas promesas como Alejandro Garnacho y Valentín Carboni, para dominar a Perú en el Hard Rock Stadium de Miami (Florida).

La albiceleste no contará, sin embargo, con la presencia de Scaloni en el banquillo, sancionado por la Conmebol porque su equipo regresó tarde a la cancha tras el descanso contra Chile. 

«Sabemos que es complicado»

Si quiere lograr la hazaña, la Bicolor deberá evitar errores como la expulsión del central Miguel Araujo contra Canadá y tendrá que reencontrarse con el gol.

La selección de Fossati dominó a su par norteamericana el martes, pero fue incapaz de marcar y aún no ha visto puerta en esta edición de la Copa América. Un déficit que, de repetirse contra Argentina, será sinónimo de eliminación.

«Tenemos un partido más, sabemos que es complicado, pero tenemos que afrontarlo con la misma esperanza, la misma actitud», dijo el extremo Andrés Carrillo tras la derrota contra los canadienses.  

El destino peruano dependerá también del resultado del Chile-Canadá, que se disputará a la misma hora que el Argentina–Perú (20H00 locales, 00H00 GMT del domingo), en el Inter&Co Stadium de Orlando, también en Florida.

Lea también:

Argentina confirma la ausencia de Messi en el partido contra Perú

Sacar la calculadora

En caso de victoria peruana contra Argentina, sólo un empate entre Chile y Canadá garantizaría al cien por cien el paso de la Bicolor a cuartos de final.

Una victoria de la selección norteamericana dejaría fuera a Perú, sea cual sea su resultado contra Argentina.

Pero si Chile gana, igualaría a puntos con los peruanos y el desempate entre ambas selecciones se daría por la diferencia de goles, en primer lugar, o por los demás criterios establecidos por la competición como la cantidad de tantos a favor o incluso el número de tarjetas. 

En este apartado, la roja recibida por Araujo el martes podría ser decisiva. 

Una eliminación temprana ahondaría la crisis de Perú, que ocupa el último puesto en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 con apenas dos puntos en seis jornadas.

Fossati, que asumió el cargo de seleccionador en enero, se mostró sin embargo optimista con su equipo, sea cual sea su resultado en Estados Unidos.

«El futuro» puede ser «venturoso», declaró después del partido contra Canadá. «Siempre dijimos lo mismo: había un objetivo paralelo (al de esta Copa América) que es el de sacar un equipo bien fuerte para lo que resta de eliminatorias».

Alineaciones probables:

Perú: Pedro Gallese – Andy Polo, Carlos Zambrano, Alexander Callens – Christian Cueva, Sergio Peña, Wilder Cartagena, Piero Quispe, Marcos López – Edison Flores y Gianluca Lapadula. DT: Jorge Fossati.

Argentina: Emiliano Martínez – Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico – Exequiel Palacios, Leandro Paredes, Enzo Férnandez – Angel Di María, Lautaro Martínez, Alejandro Garnacho. DT: Pablo Aimar.

(28/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina confirma la ausencia de Messi en el partido contra Perú

La ausencia de la estrella argentina se suma al probable descanso de otros titulares después de que la vigente campeona haya asegurado su clasificación ante Chile

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 17:58

El capitán de Argentina, Lionel Messi, no jugará el sábado contra Perú en la última jornada del Grupo A de la Copa América, confirmó este viernes en rueda de prensa Walter Samuel, asistente del seleccionador Lionel Scaloni, que no dirigirá el encuentro por una sanción de la Conmebol. 

«Leo tuvo un problema en el último partido. Para este partido no va a estar», dijo Samuel después de que Messi se quejara del aductor derecho el martes contra Chile. «Vamos a ir día a día esperando su evolución». 

La ausencia de la estrella argentina se suma al probable descanso de otros titulares después de que la vigente campeona haya asegurado su clasificación ante Chile, con su segundo victoria en dos partidos. 

Pero, pese a ello, Samuel insistió en la importancia del duelo contra la ‘Bicolor’, ya que Argentina no tiene garantizado el primer puesto del grupo. 

«Perú tiene jugadores de jerarquía (…) Vamos a tomar el partido con la máxima seriedad. El que entre a competir va a estar en la misma línea que en los últimos partidos», aseguró el entrenador. 

Samuel también abordó el hecho de que Scaloni no vaya a estar en el banquillo contra Perú, tras la sanción recibida porque Argentina regresó tarde a la cancha tras el descanso contra Chile. 

Lea también:

Bielsa pone paños fríos a favoritismo de Uruguay en la Copa América

Scaloni «está un poco amargado por la situación porque nos consideramos un cuerpo técnico correcto, que en estos años casi nunca hemos tenido este tipo de sanciones. Quería estar con el equipo mañana», explicó.  

Samuel se mostró confiado en que sus jugadores hagan un buen partido sin Messi. 

«El equipo siempre ha demostrado estar a la altura cuando no ha estado él», dijo, antes de dar a entender que Ángel Di María podría ser su sustituto el sábado. 

(28/06/2024)

Comparte y opina: