Friday 28 Jun 2024 | Actualizado a 22:40 PM

Bolivia pierde (2-0) ante EEUU en la Copa América y pudo ser peor

Incidencia del partido entre EE.UU y Bolivia

/ 23 de junio de 2024 / 17:54

El combinado nacional mostró poco en la ofensiva, recibió goles en los momentos claves y en el segundo tiempo salvó Viscarra

Bolivia la sacó barata el debut con derrota ante el anfitrión, Estados Unidos (2-0). La Verde jugó con la camiseta roja, a pesar que luchó en algunos tramos, fue superado por la agilidad de Christian Pulisic.

Los goles Pulisic (3’) y Folarin Balogun (45’) de los norteamericanos llegaron en los momentos claves del partido y le dieron tranquilidad para manejar la ventaja a lo largo del partido.

Mientras que el combinado nacional no encontró la fórmula para llegar con peligro sobre el arco de Matt Turner. Se apeló más a los remates de media distancia que salieron desviados o controlados por el guardameta local.

Bolivia careció de ideas ofensivas con dos delanteros (César Menacho y Bruno Miranda) en el primer tiempo que no tuvieron protagonismo porque los mediocampistas no los asistieron.

El entrenador brasileño, Antonio Carlos Zago, probó dos dibujos tácticos en el partido. Primero, apeló a una línea de cinco en el fondo, con tres mediocampistas y dos centrodelanteros. Luego cambió con los cuatro en el fondo, cinco mediocampistas y un delantero.

Lea también:

México sufre pero vence (1-0) a Jamaica en la Copa América

VISCARRA, EL MEJOR

El guardameta nacional Guillermo Viscarra mostró sus condiciones y evitó la goleada. Estuvo cerca de desviar el primer tanto de los locales, Pulisic con libertad tras jugar corto el tiro de esquina remató de media distancia, los dedos de la figura boliviana rozaron el balón que chocó en el travesaño e ingresó (3’PT).

Luego, Viscarra desvió varios balones al tiro de esquina, tuvo salvadas espectaculares cuando ingresó el delantero Ricardo Pepi, quien no anotó en el partido.

El 2-0 llegó con el remate cruzado de Balogun, tras la transición rápida, que encontró mal parada a la zona defensiva (45’PT).

Pulisic fue el dolor de cabeza porque con sus diagonales generó innumerables situaciones de peligro.

SIN REACCIÓN EN LA OFENSIVA

Bolivia tuvo movimientos lentos en la parte ofensiva, no llegó a encontrar el juego por las bandas, pese que uno de los mejores en el campo de juego fue Roberto Carlos Fernández, quien no tuvo el socio ideal.

El ingreso de Miguel Terceros dio lugar a algunos chispazos en la ofensiva con más remates de media distancia que fueron controlados por Turner.

MINUTO A MINUTO

TERMINÓ EL PARTIDO

46’ST Opción para EE.UU, Ricardo Pepi define en dos ocasiones y la gran salvada de Viscarra.

34’ST Opción para EE.UU, Ricardo Pepi define fuerte y Viscarra despeja el balón al tiro de esquina.

32’ST Cambio para EE.UU, Luca de la Torreen lugar de McKennie.

30’ST Cambio para Bolivia, Ramiro Vaca en lugar de Fernández.

28’ST Opción para Bolivia, Miguel Terceros remata de media distancia a la manos de Matt Turner.

22’ST Cambio para Bolivia, Carmelo Algarañaz ingresa en lugar de Miranda.

20’ST Cambio para EE.UU, Johnny Cardoso ingresa en lugar de Reyna.

20’ST Cambio para EE.UU, Ricardo Pepi ingresa en lugar de Balogun.

15’ST Opción de EE.UU, Christian Pulisic remata y exige a Guillermo Viscarra.

9’ST Remate de Bolivia, Miguel Terceros intenta de media distancia y despeja la defensa rival.

6’ST Remate de Bolivia, Roberto Carlos Fernández dispara fuerte a la manos del portero Matt Turner.

5’ST Remate de EE.UU, Tim Weah dispara cruzado y cerca del palo izquierdo de Viscarra.

3’ST Tarjeta amarilla para EE.UU, Weston McKennie.

1’ST Cambio en Bolivia, Héctor Cuéllar ingresa en lugar de Diego Medina.

1’ST Cambio en Bolivia, Miguel Terceros ingresa en lugar de Leonel Justiniano.

1’ST Cambio en Bolivia, Rodrigo Ramallo ingresa en lugar de César Menacho.

COMENZÓ EL SEGUNDO TIEMPO

TERMINÓ EL PRIMER TIEMPO

45’PT GOOOOOOOOOL DE ESTADOS UNIDOS, Folarin Balogun anota con remate cruzado.

30’PT Tarjeta amarilla para Bolivia, Luis Haquín.

27’PT Tarjeta amarilla para Bolivia, Leonel Justiniano.

25’PT Tiro de esquina EE.UU, Christian Pulisic manda centro y despeja César Menacho de cabeza.

20’PT Remate de Bolivia, Roberto Carlos Fernández probó de media distancia y desviado.

10’PT Remate de Bolivia, Gabriel Villamil probó de media distancia y desviado por encima del travesaño.

7’PT Opción para Estados Unidos, Timothy Weah define a los pies de Viscarra.

3’PT GOOOOOLL DE ESTADOS UNIDOS, Christian Pulisic remata de media distancia y el balón ingresa en el ángulo izquierdo.

1’PT Atajada de Viscarra, el guardameta boliviano despeja el balón ante Timothy Weah.

COMENZÓ EL PARTIDO

Colombia quiebra el cerrojo de Costa Rica y se mete en cuartos

El cuadro sudamericano goleó 3-0 y sumó 6 puntos en el grupo.

Cumbia colombiana es el festejo de los jugadores cafetaleros.

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 22:12

Guiada por sus estrellas James Rodríguez y Luis Díaz, Colombia quebró el cerrojo de Costa Rica, a la que goleó 3-0 este viernes en la calurosa Glendale, Arizona, y clasificó anticipadamente a cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos 2024. 

Los cafeteros, dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo, ampliaron su racha de invencibilidad a 25 partidos con tantos de Díaz (31), de penal, el defensor Davinson Sánchez (59) y el ariete Jhon Córdoba (62), en la segunda jornada del Grupo D.

«No importa quién marque, lo importante es ganar», afirmó Córdoba.

Con puntaje perfecto, Colombia se unió a Argentina y Venezuela como únicas selecciones con cupo garantizado en la segunda fase hasta ahora. Definirá el liderato de la zona cuando enfrente a Brasil el martes en Santa Clara, California.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Chile y Gareca se juegan el orgullo y el prestigio ante un Canadá envalentonado

Los ticos, por su parte, se quedaron de momento en la tercera posición, con un punto, a la espera de que la ‘Seleção’ (segunda, con uno) y Paraguay (cuarta, sin unidades) choquen este viernes en Las Vegas, Nevada.

Los centroamericanos, dueños del plantel más joven del certamen, y que sorprendieron al debutar con una igualdad sin goles contra los brasileños, buscarán el pase ante los paraguayos en Austin, Texas.

CAE LA MURALLA

El calor abrasante en Glendale, por encima de los 40 grados, no se sintió en el campo de juego del State Farm Stadium, cuyo sistema de climatización reguló la temperatura a entre 24 y 26 grados.

Lo notorio fue la falta de acompañamiento masivo del público (27.386 asistentes), muy por debajo de la capacidad de 63.400 espectadores, aunque con aplastante mayoría de fanaticada colombiana.

Sin el sofoco externo, que seca los ojos, Colombia demostró desde el comienzo sus ganas de mandar.

Con James y Díaz muy activos adelante, los cafeteros se fueron acercando al arco de Patrick Sequeira, portero del Ibiza, de la tercera división española, y gran figura contra la ‘Canarinha’.

El arquero costarricense, a cargo de la dura labor de reemplazar a Keylor Navas, pensionado del equipo nacional, tuvo una tarde de contrastes.

Primero privó a James (20) de marcar su gol 28 como internacional al atajarle un remate que culminó una transición rápida iniciada en un pase largo de Jefferson Lerma a Díaz.

Ocho minutos después, en una salida innecesaria y errática, derrumbó dentro del área a Córdoba, una de las novedades de Lorenzo.

Díaz, de 27 años, cobró fuerte y alto a la izquierda del guardameta de 25 años.

«En esta clase de partidos los errores se pagan caro», dijo Alfaro.

FESTÍN CAFETERO

Aunque había dicho que firmaba un empate con tal de sumar, Alfaro arrancó el juego con un delantero más, Warren Madrigal, para intentar herir a la defensa cafetera, diezmada por la baja de John Lucumí, lesionado en el debut victorioso ante Paraguay (2-1). 

La caída del cerrojo centroamericano tuvo efectos liberadores en Colombia, siempre con el ’10’ como protagonista: cobró dos pelotas quietas muy peligrosas, pero desaprovechadas por Davinson Sánchez (33, 37).

En la tercera, esta vez un córner levantado por Jhon Arias, el zaguero del Galatasaray no perdonó y ratificó, con un tiestazo, el favoritismo de su país al título de un certamen que conquistó en 2001.

Un suspiro después, James exhibió su repertorio al asistir a Córdoba con su pierna débil, la derecha. Cara a cara con Sequeira, el ariete del Krasnodar ruso desenfundó un derechazo para festejar su primer tanto copero.

«James ahora corre menos y piensa más», destacó Lorenzo. «Tiene un equipo que lo rodea bien y que le da alternativas a su juego».

Con la clasificación en el bolsillo, y Costa Rica completando dos partidos consecutivos sin hacer un solo remate directo a la portería rival, Lorenzo protegió a sus cracks, a los que sustituyó por los prometedores Yaser Asprilla (72) y Jhon Jader Durán (77).

Los gritos de «James, James» y «¡Lucho, Lucho!» mostraron la comunión de la afición con los astros de un equipo que pisa duro.

Comparte y opina:

Perú busca un milagro ante Argentina ya clasificada para cuartos de la Copa América

Perú ya no depende de sí misma para seguir en la competición tras su derrota contra Canadá y su empate contra Chie

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 18:12

Perú intentará clasificarse el sábado para los cuartos de final de la Copa América, pero para ello necesitará un casi milagro: ganar a la vigente campeona Argentina y esperar que Canadá no derrote a Chile en el otro encuentro de la última jornada del Grupo A.

Perú ya no depende de sí misma para seguir en la competición tras su derrota contra Canadá (1-0) el martes en Kansas City y su empate en la primera jornada contra Chile (0-0).

El combinado inca se asoma así a un abismo que lleva tiempo sin conocer, el de una eliminación temprana en un torneo que ha ganado en dos ocasiones (1939 y 1975). La última vez que quedó fuera en fase de grupos fue en Uruguay-1995, hace 11 ediciones.

El cuadro dirigido por el uruguayo Jorge Fossati tendrá al menos la suerte de jugar contra una Argentina ya clasificada en la que se esperan numerosos cambios, entre ellos el de Lionel Messi, tocado en el aductor derecho contra Chile el martes.

«Es justo que para el próximo partido jueguen los otros chicos que no han jugado en estos dos partidos, los necesito ver y lo merecen», comentó el seleccionador argentino, Lionel Scaloni, tras la victoria albiceleste 1-0 ante Chile.

La campeona del mundo ha cumplido hasta el momento con su estatus de favorita con dos triunfos en dos partidos. Y pese a la ausencia de Messi y de otros titulares, tiene talento de sobra, incluidas promesas como Alejandro Garnacho y Valentín Carboni, para dominar a Perú en el Hard Rock Stadium de Miami (Florida).

La albiceleste no contará, sin embargo, con la presencia de Scaloni en el banquillo, sancionado por la Conmebol porque su equipo regresó tarde a la cancha tras el descanso contra Chile. 

«Sabemos que es complicado»

Si quiere lograr la hazaña, la Bicolor deberá evitar errores como la expulsión del central Miguel Araujo contra Canadá y tendrá que reencontrarse con el gol.

La selección de Fossati dominó a su par norteamericana el martes, pero fue incapaz de marcar y aún no ha visto puerta en esta edición de la Copa América. Un déficit que, de repetirse contra Argentina, será sinónimo de eliminación.

«Tenemos un partido más, sabemos que es complicado, pero tenemos que afrontarlo con la misma esperanza, la misma actitud», dijo el extremo Andrés Carrillo tras la derrota contra los canadienses.  

El destino peruano dependerá también del resultado del Chile-Canadá, que se disputará a la misma hora que el Argentina–Perú (20H00 locales, 00H00 GMT del domingo), en el Inter&Co Stadium de Orlando, también en Florida.

Lea también:

Argentina confirma la ausencia de Messi en el partido contra Perú

Sacar la calculadora

En caso de victoria peruana contra Argentina, sólo un empate entre Chile y Canadá garantizaría al cien por cien el paso de la Bicolor a cuartos de final.

Una victoria de la selección norteamericana dejaría fuera a Perú, sea cual sea su resultado contra Argentina.

Pero si Chile gana, igualaría a puntos con los peruanos y el desempate entre ambas selecciones se daría por la diferencia de goles, en primer lugar, o por los demás criterios establecidos por la competición como la cantidad de tantos a favor o incluso el número de tarjetas. 

En este apartado, la roja recibida por Araujo el martes podría ser decisiva. 

Una eliminación temprana ahondaría la crisis de Perú, que ocupa el último puesto en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 con apenas dos puntos en seis jornadas.

Fossati, que asumió el cargo de seleccionador en enero, se mostró sin embargo optimista con su equipo, sea cual sea su resultado en Estados Unidos.

«El futuro» puede ser «venturoso», declaró después del partido contra Canadá. «Siempre dijimos lo mismo: había un objetivo paralelo (al de esta Copa América) que es el de sacar un equipo bien fuerte para lo que resta de eliminatorias».

Alineaciones probables:

Perú: Pedro Gallese – Andy Polo, Carlos Zambrano, Alexander Callens – Christian Cueva, Sergio Peña, Wilder Cartagena, Piero Quispe, Marcos López – Edison Flores y Gianluca Lapadula. DT: Jorge Fossati.

Argentina: Emiliano Martínez – Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico – Exequiel Palacios, Leandro Paredes, Enzo Férnandez – Angel Di María, Lautaro Martínez, Alejandro Garnacho. DT: Pablo Aimar.

(28/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina confirma la ausencia de Messi en el partido contra Perú

La ausencia de la estrella argentina se suma al probable descanso de otros titulares después de que la vigente campeona haya asegurado su clasificación ante Chile

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 17:58

El capitán de Argentina, Lionel Messi, no jugará el sábado contra Perú en la última jornada del Grupo A de la Copa América, confirmó este viernes en rueda de prensa Walter Samuel, asistente del seleccionador Lionel Scaloni, que no dirigirá el encuentro por una sanción de la Conmebol. 

«Leo tuvo un problema en el último partido. Para este partido no va a estar», dijo Samuel después de que Messi se quejara del aductor derecho el martes contra Chile. «Vamos a ir día a día esperando su evolución». 

La ausencia de la estrella argentina se suma al probable descanso de otros titulares después de que la vigente campeona haya asegurado su clasificación ante Chile, con su segundo victoria en dos partidos. 

Pero, pese a ello, Samuel insistió en la importancia del duelo contra la ‘Bicolor’, ya que Argentina no tiene garantizado el primer puesto del grupo. 

«Perú tiene jugadores de jerarquía (…) Vamos a tomar el partido con la máxima seriedad. El que entre a competir va a estar en la misma línea que en los últimos partidos», aseguró el entrenador. 

Samuel también abordó el hecho de que Scaloni no vaya a estar en el banquillo contra Perú, tras la sanción recibida porque Argentina regresó tarde a la cancha tras el descanso contra Chile. 

Lea también:

Bielsa pone paños fríos a favoritismo de Uruguay en la Copa América

Scaloni «está un poco amargado por la situación porque nos consideramos un cuerpo técnico correcto, que en estos años casi nunca hemos tenido este tipo de sanciones. Quería estar con el equipo mañana», explicó.  

Samuel se mostró confiado en que sus jugadores hagan un buen partido sin Messi. 

«El equipo siempre ha demostrado estar a la altura cuando no ha estado él», dijo, antes de dar a entender que Ángel Di María podría ser su sustituto el sábado. 

(28/06/2024)

Comparte y opina:

Da Costa deja Bolívar por segunda vez, ahora se va a Cerro Porteño

El delantero brasileño tomó la decisión, pese al esfuerzo del club por retenerlo. En 2003 se fue al Atlético Nacional colombiano

Francisco da Costa durante un partido de la Academia en el fútbol boliviano

Por Rafael Sempértegui

/ 28 de junio de 2024 / 17:40

Francisco da Costa deja Bolívar por en segunda vez, luego de que tomó la decisión irrevocable de jugar en Cerro Porteño, de Paraguay, que fichó al atacante.

Pese a los esfuerzos y las gestiones que realizó la Academia, mediante su mismo presidente Marcelo Claure, el atacante decidió dar un giro a su carrera deportiva.

Fue precisamente el titular celeste que confirmó la salida del apreciado atacante mediante un mensaje de tuit.

“El fútbol es cruel, llegó el momento de despedirnos de un gran jugador que nos dio muchas alegrías. Como lo anticipé, hoy día llegó una oferta por nuestro 50 % del pase de @frandacosta por $us 1.5 millones, el me comunicó su intención irrevocable de ir al fútbol de Paraguay y legalmente no hay nada que podamos hacer. Gracias Xico por todo lo que hiciste por nuestro club y te deseo muchos éxitos”, posteó el titular bolivarista.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El clásico será el 11 de agosto, antes de afrontar octavos de la Libertadores

En la temporada de 2023, el jugador también dejó la Academia cuando se fue al cuadro colombiano Atlético Nacional, donde no le fue bien.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Djokovic jugará finalmente Wimbledon, Alcaraz por el lado de Sinner

El cuadro principal del torneo en Londres comenzará este lunes 1 de julio

Los tenistas: Carlos Alcaraz/Novak Djokovic/Jannik Sinner

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 09:05

Novak Djokovic, operado del menisco derecho hace tres semanas, participará finalmente en Wimbledon, cuyo sorteo se efectuó este viernes y donde Carlos Alcaraz, número 3 mundial, cayó en el lado del cuadro del número 1 Jannik Sinner.

Eso hace que Alcaraz no pueda enfrentarse con Djokovic (número 2), el jugador al que derrotó en la final del año pasado en el All England Club, hasta una eventual final.

El sorteo fue benévolo con ‘Djoko’, que en principio tendría una primera semana tranquila, aunque condicionada eventualmente por el estado de su rodilla.

En los últimos entrenamientos, incluido el del jueves en la pista central del complejo londinense contra Sinner, las sensaciones eran positivas para Djokovic y la buena noticia llegó el viernes a primera hora con su inclusión en el sorteo.

El serbio de 37 años, que aspira a un octavo título en el pasto de Wimbledon para elevar a 25 su récord de títulos del Grand Slam, se lesionó ante el argentino Francisco Cerúndolo en los octavos de final de Roland Garros. Ganó ese partido pero luego renunció antes del que tenía previsto en cuartos.

Fue operado en París del menisco medial derecho y sus opciones de estar en este Wimbledon parecían al principio mínimas. El pasado martes afirmó que solo participaría en el torneo si se sentía en condiciones de «pelear por el título».

Inicio suave

Su primer partido será contra el checo Vit Kopriva, 123º del mundo y procedente de las rondas de clasificación. No debería tener un adversario de peso hasta unos eventuales octavos de final ante Holger Rune o Karen Khachanov.

En cuartos de final su teórico rival sería el polaco Hubert Hurkacz y en semifinales el alemán Alexander Zverev, reciente subcampeón de Roland Garros.

Alcaraz, que empezará en el torneo contra el estonio Mark Lajal (262º), no sería su rival hasta la final. El joven español dio la sorpresa el año pasado al imponerse en un memorable pulso a cinco sets el año pasado, poniendo entonces fin a una racha de 34 partidos seguidos ganados por Djokovic en Wimbledon.

Otra presencia inesperada y emblemática será la del exnúmero 1 mundial británico Andy Murray, que fue operado de un quiste en la columna vertebral la pasada semana.

Su mentalidad de guerrero ganó una vez más a los problemas físicos y el escocés de 37 años, que está cerca de la retirada, estará en Wimbledon para despedirse de un torneo que ganó en dos ocasiones (2013, 2016).

Su adversario en la primera ronda será el checo Tomas Machac (38º del mundo).

Jugando desde 2019 con una cadera metálica, Murray se retirará en principio después de los Juegos Olímpicos.

Lea también:

Francia realiza una millonaria apuesta por París-2024 para obtener el oro olímpico

El cuadro WTA, muy abierto

En el torneo femenino, donde solamente Serena Williams inscribió su nombre dos veces en el palmarés en los diez últimos años (2015 y 2016), los pronósticos parecen muy abiertos.

Casi imbatible en tierra batida y peligrosa en pista dura, la número 1 mundial Iga Swiatek parece menos temible en césped: nunca superó los cuartos de final en Wimbledon en cuatro participaciones.

Este año tendrá además un debut difícil, ante la estadounidense Sofia Kenin (48ª y campeona del Abierto de Australia en 2020), antes de tener que medirse potencialmente con las dos últimas campeonas de Wimbledon: Marketa Vondrousova (2023) en cuartos y Elena Rybakina (2022) en semifinales.

La otra teórica semifinal femenina enfrentaría a la ganadora del último US Open, Coco Gauff, con la vencedora del último Abierto de Australia, Aryna Sabalenka.

La vigente doble subcampeona Ons Jabeur tendrá un recorrido lleno de trampas ya desde la tercera ronda, donde podría enfrentarse a la ucraniana Elina Svitolina, semifinalista el año pasado. Luego le podría esperar la número 5 mundial Jessica Pegula en octavos, Rybakina en cuartos y Swiatek o Vondrousova en semifinales.

(28/06/2024)

Comparte y opina: