Friday 28 Jun 2024 | Actualizado a 23:17 PM

Uruguay debuta ante Panamá en una Copa América en la que aspira al título

Los uruguayos en pleno entrenamiento

Por AFP

/ 22 de junio de 2024 / 18:45

La Celeste ha disparado la ilusión desde la llegada del 'Loco' Bielsa a su banquillo el año pasado y llega a su primer encuentro, en el Hard Rock Stadium de Miami (Florida), como candidata a alzar el trofeo

Uruguay de Marcelo Bielsa comienza el domingo contra la modesta Panamá (21.00) su recorrido en la Copa América, donde se presenta como uno de los grandes favoritos, impulsado por su seleccionador argentino y un grupo de jugadores curtidos en las grandes ligas europeas.

La Celeste ha disparado la ilusión desde la llegada del ‘Loco’ Bielsa a su banquillo el año pasado y llega a su primer encuentro, en el Hard Rock Stadium de Miami (Florida), como candidata a alzar el trofeo. De momento es la selección con más títulos en el torneo (15), empatada con Argentina.

El equipo tiene argumentos de peso para liderar el grupo C, que comparte con Estados Unidos, Panamá y Bolivia, y llegar lejos en esta Copa América.

En defensa cuenta con los experimentados Ronald Araújo (Barcelona) y José María Giménez (Atlético de Madrid).

Su mediocampo acumula jugadores notables como Federico Valverde, un fijo para el Real Madrid campeón de Europa; Manuel Ugarte, (París Saint-Germain) o Rodrigo Bentancur (Tottenham).

Y delante tiene al inspirado Darwin Núñez (Liverpool), que viene de marcar cinco goles en seis partidos de las eliminatorias al Mundial 2026, y al veterano Luis Suárez, máximo anotador histórico de la Celeste y único jugador del grupo que ganó la Copa América-2011 en Argentina. 

“Uruguay tiene una base sólida, de una experiencia, de una edad conveniente (…) y también se van agregando jugadores jóvenes que están, en la mayoría de ellos, en condiciones de merecer un espacio”, declaró Bielsa este sábado en rueda de prensa.

Lea también:

Bélgica se relanza con victoria por 2-0 contra Rumania

Marcelo Bielsa, entrenador de Uruguay (AUF)

UN NUEVO IMPULSO

El argentino ha sabido reanimar un equipo alicaído tras la eliminación en fase de grupos en Catar-2022. Desde su llegada, Uruguay ha pisado el acelerador con un juego marcado por un alto ritmo, una presión asfixiante y unas transiciones rápidas hacia el ataque.

El resultado ha sido notable. Uruguay ocupa el segundo puesto en la clasificación al Mundial de Norteamérica-2026, con 13 puntos en seis encuentros, únicamente por detrás de Argentina, a la que ganó 2-0 en Buenos Aires.

La victoria 4-0 a México en su último amistoso previo a la Copa América ha confirmado, si hacía falta, que Uruguay llega con fuerza al encuentro contra Panamá, el domingo a las 21.00 (hora boliviana).

Pero tanto Bielsa como Ronald Araújo, que lo acompañó en rueda de prensa, rechazaron la etiqueta de favorito de la competición.

“Nunca favoritos, siempre de atrás, creo que tenemos que ir con los pies en la tierra. Sabemos la calidad de los jugadores que tenemos, pero tenemos que mostrarlo partido a partido y ahí vamos a ver a dónde estamos”, dijo Araújo.

Jugadores de la selección de Panamá. (Fepafut)

NUMEROSAS LESIONES

Panamá intentará superar el resultado que consiguió hace ocho años en su primera participación en la Copa América, en Estados Unidos, donde cayó eliminada en la fase de grupos tras una sola victoria contra Bolivia y dos duras derrotas ante Argentina y Chile.

La selección dirigida por el hispanodanés Thomas Christiansen sufrió esta semana la baja de su capitán, el centrocampista Aníbal Godoy (Nashville SC de la MLS), que se perderá toda la competición por una lesión muscular en el muslo izquierdo.

Un duro golpe que se suma a la ausencia de otros titulares como los defensas Jiovany Ramos, Fidel Escobar y Andrés Andrade y el delantero Cecilio Waterman.

A pesar de esos contratiempos, los canaleros confían en poder dar guerra en el torneo. “Ojalá pudiéramos ser la cenicienta de este grupo (…) Nos ha tocado un grupo difícil, pero eso no nos quita la ilusión y las ganas de hacerlo bien”, declaró Christiansen en rueda de prensa.

El seleccionador es consciente del reto que supone enfrentarse a Uruguay, a quien describió como “un hueso duro”, pero espera que sus jugadores puedan competir.

“Con la calidad que tienen en todas las líneas, será un partido complicado (…) Tenemos que igualar como mínimo esa intensidad que ellos ponen en el partido si queremos estar con opciones”, dijo Christiansen. 

Alineaciones probables:

Uruguay: Sergio Rochet – Nahitan Nández, Ronald Araújo, Mathías Olivera, Matías Viña – Manuel Ugarte, Fede Valverde, Nico de la Cruz – Facundo Pellistri, Darwin Núñez, Maximiliano Araújo. DT: Marcelo Bielsa.

Panamá: Orlando Mosquera – Carlos Harvey, José Córdoba, Roderick Miller – Michael Amir Murillo, Cristian Martínez, Adalberto Carrasquilla, Eric Davis – Édgar Bárcenas, Ismael Díaz, José Fajardo. DT: Thomas Christiansen.

Brasil resucita con goleada (4-1) a Paraguay, que se elimina

Vinicius marcó un doblete y lideró la victoria brasileña, que recupera terreno en la Copa América.

El delantero Vinicius Junior marcó dos goles y lideró al triunfo a su selección

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 22:58

Brasil golea 4-1 a Paraguay, que queda fuera de la Copa América, en una gran actuación del atacante brasileño Vinicius Junior, quien marcó un doblete y fue la figura desequilibrante de su seleccionado.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Colombia quiebra el cerrojo de Costa Rica y se mete en cuartos

A primera hora, la selección de Colombia se clasificó a cuartos de final por el Grupo D, tras derrotar 3-0 a Costa Rica.

Comparte y opina:

Colombia quiebra el cerrojo de Costa Rica y se mete en cuartos

El cuadro sudamericano goleó 3-0 y sumó 6 puntos en el grupo.

Cumbia colombiana es el festejo de los jugadores cafetaleros.

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 22:12

Guiada por sus estrellas James Rodríguez y Luis Díaz, Colombia quebró el cerrojo de Costa Rica, a la que goleó 3-0 este viernes en la calurosa Glendale, Arizona, y clasificó anticipadamente a cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos 2024. 

Los cafeteros, dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo, ampliaron su racha de invencibilidad a 25 partidos con tantos de Díaz (31), de penal, el defensor Davinson Sánchez (59) y el ariete Jhon Córdoba (62), en la segunda jornada del Grupo D.

«No importa quién marque, lo importante es ganar», afirmó Córdoba.

Con puntaje perfecto, Colombia se unió a Argentina y Venezuela como únicas selecciones con cupo garantizado en la segunda fase hasta ahora. Definirá el liderato de la zona cuando enfrente a Brasil el martes en Santa Clara, California.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Chile y Gareca se juegan el orgullo y el prestigio ante un Canadá envalentonado

Los ticos, por su parte, se quedaron de momento en la tercera posición, con un punto, a la espera de que la ‘Seleção’ (segunda, con uno) y Paraguay (cuarta, sin unidades) choquen este viernes en Las Vegas, Nevada.

Los centroamericanos, dueños del plantel más joven del certamen, y que sorprendieron al debutar con una igualdad sin goles contra los brasileños, buscarán el pase ante los paraguayos en Austin, Texas.

CAE LA MURALLA

El calor abrasante en Glendale, por encima de los 40 grados, no se sintió en el campo de juego del State Farm Stadium, cuyo sistema de climatización reguló la temperatura a entre 24 y 26 grados.

Lo notorio fue la falta de acompañamiento masivo del público (27.386 asistentes), muy por debajo de la capacidad de 63.400 espectadores, aunque con aplastante mayoría de fanaticada colombiana.

Sin el sofoco externo, que seca los ojos, Colombia demostró desde el comienzo sus ganas de mandar.

Con James y Díaz muy activos adelante, los cafeteros se fueron acercando al arco de Patrick Sequeira, portero del Ibiza, de la tercera división española, y gran figura contra la ‘Canarinha’.

El arquero costarricense, a cargo de la dura labor de reemplazar a Keylor Navas, pensionado del equipo nacional, tuvo una tarde de contrastes.

Primero privó a James (20) de marcar su gol 28 como internacional al atajarle un remate que culminó una transición rápida iniciada en un pase largo de Jefferson Lerma a Díaz.

Ocho minutos después, en una salida innecesaria y errática, derrumbó dentro del área a Córdoba, una de las novedades de Lorenzo.

Díaz, de 27 años, cobró fuerte y alto a la izquierda del guardameta de 25 años.

«En esta clase de partidos los errores se pagan caro», dijo Alfaro.

FESTÍN CAFETERO

Aunque había dicho que firmaba un empate con tal de sumar, Alfaro arrancó el juego con un delantero más, Warren Madrigal, para intentar herir a la defensa cafetera, diezmada por la baja de John Lucumí, lesionado en el debut victorioso ante Paraguay (2-1). 

La caída del cerrojo centroamericano tuvo efectos liberadores en Colombia, siempre con el ’10’ como protagonista: cobró dos pelotas quietas muy peligrosas, pero desaprovechadas por Davinson Sánchez (33, 37).

En la tercera, esta vez un córner levantado por Jhon Arias, el zaguero del Galatasaray no perdonó y ratificó, con un tiestazo, el favoritismo de su país al título de un certamen que conquistó en 2001.

Un suspiro después, James exhibió su repertorio al asistir a Córdoba con su pierna débil, la derecha. Cara a cara con Sequeira, el ariete del Krasnodar ruso desenfundó un derechazo para festejar su primer tanto copero.

«James ahora corre menos y piensa más», destacó Lorenzo. «Tiene un equipo que lo rodea bien y que le da alternativas a su juego».

Con la clasificación en el bolsillo, y Costa Rica completando dos partidos consecutivos sin hacer un solo remate directo a la portería rival, Lorenzo protegió a sus cracks, a los que sustituyó por los prometedores Yaser Asprilla (72) y Jhon Jader Durán (77).

Los gritos de «James, James» y «¡Lucho, Lucho!» mostraron la comunión de la afición con los astros de un equipo que pisa duro.

Comparte y opina:

El mundo está ‘fracasando’ en los objetivos de desarrollo, advierte jefe de la ONU

Guterres dijo este viernes que "el mundo está obteniendo una calificación de reprobado".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante una rueda de prensa

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 19:37

La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres. 

En 2015, los Estados miembros de la ONU adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 17 metas para transformar el mundo de aquí a 2030, entre ellas acabar por completo con la pobreza extrema y eliminar el hambre.

Pero Guterres dijo este viernes que «el mundo está obteniendo una calificación de reprobado».

«Nuestro fracaso a la hora de garantizar la paz, hacer frente al cambio climático e impulsar la financiación internacional está socavando el desarrollo», declaró en una sesión informativa en Nueva York. En esta desveló la última revisión de los avances en los objetivos. 

«Debemos acelerar la acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y no tenemos un momento que perder: sólo el 17% de los objetivos (están) bien encaminados», sostuvo. 

Los esfuerzos por dedicar dinero y atención a los objetivos se han visto frenados en repetidas ocasiones, entre otras cosas por la pandemia del covid-19, las guerras en Ucrania, Gaza y Sudán, el empeoramiento de las catástrofes climáticas y los fuertes aumentos del coste de la vida.

Leer también: Irán vota en unas elecciones presidenciales sin un claro favorito

Objetivos de desarrollo

Guterres afirmó que, aunque los países están rezagados en muchas áreas, hay destellos de esperanza en la reducción de nuevas infecciones por VIH, el creciente acceso a internet y el «auge» del uso de energías renovables.

Pero «la negación de las necesidades básicas a tantas personas es indignante e inexcusable», afirmó. 

Guterres añadió que es necesario hacer algo para lograr la paz en los principales conflictos que asolan el mundo y acelerar los esfuerzos para lograr una transición ecológica.

«Esto significa que hay que multiplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo para proporcionar más recursos para la acción climática y el desarrollo sostenible», añadió.

Comparte y opina:

Perú busca un milagro ante Argentina ya clasificada para cuartos de la Copa América

Perú ya no depende de sí misma para seguir en la competición tras su derrota contra Canadá y su empate contra Chie

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 18:12

Perú intentará clasificarse el sábado para los cuartos de final de la Copa América, pero para ello necesitará un casi milagro: ganar a la vigente campeona Argentina y esperar que Canadá no derrote a Chile en el otro encuentro de la última jornada del Grupo A.

Perú ya no depende de sí misma para seguir en la competición tras su derrota contra Canadá (1-0) el martes en Kansas City y su empate en la primera jornada contra Chile (0-0).

El combinado inca se asoma así a un abismo que lleva tiempo sin conocer, el de una eliminación temprana en un torneo que ha ganado en dos ocasiones (1939 y 1975). La última vez que quedó fuera en fase de grupos fue en Uruguay-1995, hace 11 ediciones.

El cuadro dirigido por el uruguayo Jorge Fossati tendrá al menos la suerte de jugar contra una Argentina ya clasificada en la que se esperan numerosos cambios, entre ellos el de Lionel Messi, tocado en el aductor derecho contra Chile el martes.

«Es justo que para el próximo partido jueguen los otros chicos que no han jugado en estos dos partidos, los necesito ver y lo merecen», comentó el seleccionador argentino, Lionel Scaloni, tras la victoria albiceleste 1-0 ante Chile.

La campeona del mundo ha cumplido hasta el momento con su estatus de favorita con dos triunfos en dos partidos. Y pese a la ausencia de Messi y de otros titulares, tiene talento de sobra, incluidas promesas como Alejandro Garnacho y Valentín Carboni, para dominar a Perú en el Hard Rock Stadium de Miami (Florida).

La albiceleste no contará, sin embargo, con la presencia de Scaloni en el banquillo, sancionado por la Conmebol porque su equipo regresó tarde a la cancha tras el descanso contra Chile. 

«Sabemos que es complicado»

Si quiere lograr la hazaña, la Bicolor deberá evitar errores como la expulsión del central Miguel Araujo contra Canadá y tendrá que reencontrarse con el gol.

La selección de Fossati dominó a su par norteamericana el martes, pero fue incapaz de marcar y aún no ha visto puerta en esta edición de la Copa América. Un déficit que, de repetirse contra Argentina, será sinónimo de eliminación.

«Tenemos un partido más, sabemos que es complicado, pero tenemos que afrontarlo con la misma esperanza, la misma actitud», dijo el extremo Andrés Carrillo tras la derrota contra los canadienses.  

El destino peruano dependerá también del resultado del Chile-Canadá, que se disputará a la misma hora que el Argentina–Perú (20H00 locales, 00H00 GMT del domingo), en el Inter&Co Stadium de Orlando, también en Florida.

Lea también:

Argentina confirma la ausencia de Messi en el partido contra Perú

Sacar la calculadora

En caso de victoria peruana contra Argentina, sólo un empate entre Chile y Canadá garantizaría al cien por cien el paso de la Bicolor a cuartos de final.

Una victoria de la selección norteamericana dejaría fuera a Perú, sea cual sea su resultado contra Argentina.

Pero si Chile gana, igualaría a puntos con los peruanos y el desempate entre ambas selecciones se daría por la diferencia de goles, en primer lugar, o por los demás criterios establecidos por la competición como la cantidad de tantos a favor o incluso el número de tarjetas. 

En este apartado, la roja recibida por Araujo el martes podría ser decisiva. 

Una eliminación temprana ahondaría la crisis de Perú, que ocupa el último puesto en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 con apenas dos puntos en seis jornadas.

Fossati, que asumió el cargo de seleccionador en enero, se mostró sin embargo optimista con su equipo, sea cual sea su resultado en Estados Unidos.

«El futuro» puede ser «venturoso», declaró después del partido contra Canadá. «Siempre dijimos lo mismo: había un objetivo paralelo (al de esta Copa América) que es el de sacar un equipo bien fuerte para lo que resta de eliminatorias».

Alineaciones probables:

Perú: Pedro Gallese – Andy Polo, Carlos Zambrano, Alexander Callens – Christian Cueva, Sergio Peña, Wilder Cartagena, Piero Quispe, Marcos López – Edison Flores y Gianluca Lapadula. DT: Jorge Fossati.

Argentina: Emiliano Martínez – Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico – Exequiel Palacios, Leandro Paredes, Enzo Férnandez – Angel Di María, Lautaro Martínez, Alejandro Garnacho. DT: Pablo Aimar.

(28/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina confirma la ausencia de Messi en el partido contra Perú

La ausencia de la estrella argentina se suma al probable descanso de otros titulares después de que la vigente campeona haya asegurado su clasificación ante Chile

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 17:58

El capitán de Argentina, Lionel Messi, no jugará el sábado contra Perú en la última jornada del Grupo A de la Copa América, confirmó este viernes en rueda de prensa Walter Samuel, asistente del seleccionador Lionel Scaloni, que no dirigirá el encuentro por una sanción de la Conmebol. 

«Leo tuvo un problema en el último partido. Para este partido no va a estar», dijo Samuel después de que Messi se quejara del aductor derecho el martes contra Chile. «Vamos a ir día a día esperando su evolución». 

La ausencia de la estrella argentina se suma al probable descanso de otros titulares después de que la vigente campeona haya asegurado su clasificación ante Chile, con su segundo victoria en dos partidos. 

Pero, pese a ello, Samuel insistió en la importancia del duelo contra la ‘Bicolor’, ya que Argentina no tiene garantizado el primer puesto del grupo. 

«Perú tiene jugadores de jerarquía (…) Vamos a tomar el partido con la máxima seriedad. El que entre a competir va a estar en la misma línea que en los últimos partidos», aseguró el entrenador. 

Samuel también abordó el hecho de que Scaloni no vaya a estar en el banquillo contra Perú, tras la sanción recibida porque Argentina regresó tarde a la cancha tras el descanso contra Chile. 

Lea también:

Bielsa pone paños fríos a favoritismo de Uruguay en la Copa América

Scaloni «está un poco amargado por la situación porque nos consideramos un cuerpo técnico correcto, que en estos años casi nunca hemos tenido este tipo de sanciones. Quería estar con el equipo mañana», explicó.  

Samuel se mostró confiado en que sus jugadores hagan un buen partido sin Messi. 

«El equipo siempre ha demostrado estar a la altura cuando no ha estado él», dijo, antes de dar a entender que Ángel Di María podría ser su sustituto el sábado. 

(28/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias