Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 17:59 PM

Ecuador, el once a detener en el Grupo B de la Copa América

El último onceno de Ecuador en el amistoso ante Honduras

Por AFP

/ 20 de junio de 2024 / 08:41

Ecuador llega con un saldo de seis victorias en sus últimos diez partidos

Con un México cuestionado por su fútbol pobre, Ecuador parte como el equipo fuerte del Grupo B de la Copa América de Estados Unidos, conformado además por una Venezuela que quiere dejar de ser Cenicienta y una Jamaica golpeada por la ausencia de una de sus principales figuras.

La acción en esta zona, en la que ninguno de los combinados ha ganado el certamen, arranca el sábado con los duelos Ecuador-Venezuela, en Santa Clara, California, y México-Jamaica, en Houston, Texas.

Quienes terminen en las dos primeras posiciones al término de la primera fase enfrentarán en cuartos de final al líder y al segundo del Grupo A, integrado por el campeón defensor, Argentina, Perú, Chile y Canadá.

Ecuador, a consolidarse

Hace años que la Tricolor dio un salto hacia el frente en el balompié de Sudamérica: fue a dos de los tres últimos mundiales (2014, 2022) y ha producido figuras como Enner Valencia, Piero Hincapié, Moisés Caicedo o la joya Kendry Páez.

Los dirigidos por el español Félix Sánchez llegan al torneo de selecciones más antiguo del mundo con un saldo de seis victorias en sus últimos diez partidos, en los que marcaron una tendencia que puede jugarles tanto a favor como contra.

Salen limpios de duelos con equipos de peso similar (vencieron 2-1 a Uruguay y 1-0 a Chile y empataron 0-0 con Colombia el año pasado), pero tropiezan cuando chocan con gigantes como Italia (2-0 en marzo) y Argentina (1-0 el 9 de junio).

«Vamos con la confianza de poder competir e intentar conseguir un resultado positivo», dijo Sánchez.

Lea también:

Marquinhos dice que Argentina es el rival a vencer en la Copa América

México, a callar críticas

En México, el DT Jaime Lozano es muy criticado debido a los flojos resultados y a la forma en que lidera la renovación de la plantilla con miras al Mundial de 2026, que coorganiza con Estados Unidos y Canadá.

Selección más laureada de Norteamérica, con doce Copas de Oro y una Confederaciones (1999) en su vitrina, el Tri perdió los dos últimos partidos preparatorios: 4-0 contra Uruguay y 3-2 frente a un Brasil alternativo.

Y en marzo cayó en la final de la Liga de Naciones Concacaf contra Estados Unidos (2-0), al que no vence hace casi cinco años.

Para refrescar la nómina, dejó por fuera a caras famosas como el portero Guillermo Ochoa (38 años) y los atacantes Hirving «Chucky» Lozano (28) y Raúl Jiménez (33).

Una de sus apuestas, el arquero Luis Malagón, del América, se lesionó antes del juego con Brasil y se perderá el torneo. 

El colombiano naturalizado mexicano Julián Quiñones parte como carta ofensiva de México, que no disputaba la Copa América desde 2016, cuando fue humillado por Chile (7-0) en cuartos.

Venezuela, ¿a sorprender?

Única selección sudamericana que nunca ha jugado un Mundial, Venezuela sigue en su campaña para sepultar el apodo de Cenicienta.

Ha crecido futbolísticamente en los últimos años y marcha en la cuarta posición de la clasificatoria sudamericana, plaza que da boleto directo para la Copa del Mundo de 2026.

Pero el presente reciente de la Vinotinto de Fernando «Bocha» Batista no convoca a fiestas: cinco cotejos consecutivos sin ganar, con tres empates (Ecuador, Perú, Guatemala) y dos derrotas (Colombia, Italia).

«Esta Copa América nos va a ayudar a seguir siendo competitivos, a que cada partido que nos toque, el rival sienta lo que está haciendo Venezuela hoy», dijo Batista.

El técnico argentino llamó a sus mejores hombres: desde los experimentados Tomás Rincón y Salomón Rondón, hasta Yangel Herrera, Yeferson Soteldo, Darwin Machís y Jefferson Savarino.

Jamaica, sin Bailey

La puesta a punto de los Reggae Boyz para su tercera participación en la Copa América, tras las decepciones de 2015 y 2016, tuvo de todo menos calma gracias a una polémica que involucró al que probablemente es su hombre más conocido, Leon Bailey.

Aunque fue convocado por el islandés Heimir Hallgrímsson, el atacante del Aston Villa de Inglaterra se bajó de la lista en medio de enfrentamientos con la federación.

Sin Bailey, las esperanzas jamaiquinas recaen en los delanteros Michail Antonio (West Ham, ENG), Shamar Nicholson (Clermont, FRA) y Demarai Grey (Al-Ettifaq, SAU) y el mediocampista Bobby Decordova-Reid (Fulham, ENG).

Tercera en la reciente Liga de Naciones Concacaf, Jamaica buscará anotar y ganar un partido por primera vez en la Copa América.

(20/06/2024)

Turquía sufre ante la República Checa pero pisa los octavos de la Euro

República Checa quedó eliminada para la siguiente instancia de la Euro

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 17:52

Turquía se clasificó para los octavos de final de la Eurocopa-2024 tras ganar a la República Checa (2-1), este miércoles en Hamburgo, en la tercera y última jornada del grupo F.

Con 6 puntos, Turquía finaliza segunda de su grupo, por detrás de Portugal, que terminó con la misma puntuación tras perder 2-0 ante Georgia (3ª, 4 puntos), mientras que los checos (1 punto) quedan colistas y eliminados. Los turcos se medirán en octavos a Austria, el martes en Leipzig.

No lo tuvo fácil Turquía frente a un equipo checo que se quedó con diez tras 20 minutos de juego. Finalmente su triunfo provoca la eliminación de su rival, como ocurrió en 2008, 2016 y ahora 2024.

Esta vez el equipo otomano solo necesitaba un empate para conservar su segunda plaza, pero la tensión aumentó rápido, con muchos duelos de máxima intensidad.

Lea también:

Georgia sorprende a Portugal (2-0) y jugará contra España en octavos de Euro

Demasiado

En nueve minutos, el atacante Antonin Barak vio dos amarillas y fue expulsado (20). La roja más rápida de la historia de la Eurocopa.

Los checos estaban diez contra once, pero también contra los miles de aficionados turcos presentes en las grades.

La figura checa Patrick Schick, en el banquillo tras lesionarse contra Georgia (1-1), fue sancionado con una amarilla por protestar una decisión arbitral.

En el otro bando, Kenan Yildiz no estuvo lejos de irse expulsado al ver una amarilla por pisar a un adversario y dos minutos después por una falta. Varios compañeros del fenómeno de 19 años de la Juventus intentaron tranquilizarlo.

A pesar de su ventaja numérica, a Turquía le costó generar ocasiones, más allá de dos disparos lejanos de su otra promesa de 19 años, el jugador del Real Madrid Arda Guler.

Al regreso de los vestuarios el equipo del italiano Vincenzo Montella metió una velocidad superior. Y el gol llegó con un gran disparo con el exterior de su capitán Hakan Çalhanoğlu (51) tras una acción con varios tiros y rechaces en la que se lesionó el arquero checo Jindrich Stanek, que tuvo que ser sustituido.

Turquía bajó el ritmo y los checos se metieron en el partido gracias al gol de Tomas Soucek (66).

Finalmente, en el tiempo de descuento (90+4), Cenk Tosun liberó a los suyos. 

El partido no bajó de intensidad hasta el pitido final, con un espectador saltando al césped y un amago de pelea entre jugadores de los dos equipos.

(26/06/2024)

Comparte y opina:

Georgia sorprende a Portugal (2-0) y jugará contra España en octavos de Euro

Portugal pasa como primera, Turquía como segunda y Georgia como una de las mejores terceras para los octavos de final.

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 17:37

Debutante en la Eurocopa, Georgia dio la gran sorpresa y se impuso 2-0 a Portugal, este miércoles en Gelsenkirchen, y logró el pase a octavos, en los que jugará ante España.

Héroes de la gesta, Khvicha Kvaratskhelia (minuto 2) y Georges Mikautadze (de penal, 57) sacaron petróleo de la noche desgraciada de Antonio Silva, de 20 años, que regaló el balón en el primer tanto y cometió la falta en el segundo.

Lea también:

Uruguay sale a buscar la clasificación a cuartos ante una Bolivia herida

Silva, noche para olvidar

Cenicienta de la competición, Georgia había sorprendido por su pujanza ante Turquía (derrota 3-1) y frente a la República Checa (1-1). Esta vez solo le valía ganar ante un equipo portugués que ya tenía atada la primera plaza.

El plan le salió a la perfección. Prácticamente en la primera jugada Antonio Silva regaló un pase en el centro del campo, condujo Mikautadze y concluyó Kvaratskhelia. 

El seleccionador luso Roberto Martínez había introducido ocho cambios con respecto al equipo que batió 3-0 a Turquía. No es lo mismo tener a Pepe, imperial a sus 41 años en las dos primeras jornadas, que a Silva, traicionado por los nervios.

Tras el gol madrugador la fisionomía del partido quedaba completamente definida. Georgia juntaba líneas, muy ordenada y atenta para montar más contraataques.

A Portugal le tocaba armarse de paciencia en búsqueda permanente de Ronaldo, a la caza de marcar en su sexta Eurocopa -celebró en las cinco anteriores-.

El cañón de Ronaldo

La leyenda de los cinco Balones de Oro jugaba a sus 39 años el 50º partido en la competición desde que debutara en Portugal-2004. Dos años después disputó y perdió las semifinales del Mundial, también en Alemania, frente al actual seleccionador de Georgia, el francés Willy Sagnol.

Paternal con su tropa en el calentamiento, tuvo una primera ocasión en una falta a 30 metros (17). Puso el balón a 130 km/h pero el arquero del Valencia Giorgi Mamardashvili respondió con los puños.

Fueron uno de los once disparos portugueses al final del primer tiempo, con un 71% de la posesión, pero Georgia no sentía la presión.

Ronaldo, enfadado ya en la primera parte por un agarrón no señalado que le costó una amarilla, repitió gestos de frustración al inicio de la segunda, cuando un remate que iba a gol lo sacó un defensa con la espalda (47). 

La jugada rebobinada

El dominio portugués se transformaba en un auténtico cerco al área georgiano. Especial mérito tuvo el vuelo salvador de Mamardashvili a un cañón de Diogo Dalot (54).

Pero todo cambió cuando el árbitro recibió una llamada para rebobinar esa acción. En el otro área  Luka Lochoshvili había sido tocado por Silva y el VAR decidió que era penal.

Mikautadze ajustó al poste y marcó su tercer gol en la Eurocopa, de la que es el máximo realizador.

Con Georgia camino de la heroicidad, Martínez decidió que era el momento de dar descanso a Ronaldo, sustituido en el 65 por Gonçalo Ramos. 

A Portugal le había salido mal la rotación de su efectivo, pero en octavos comienza la verdadera Eurocopa.

(26/06/2024)

Comparte y opina:

Manu Chao anuncia un nuevo álbum de estudio tras 17 años

Chao publicó la noticia en su sitio web, un mes después de haber lanzado un primer sencillo, también titulado "Viva Tú"

El cantante francés Manu Chao

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 14:38

El cantante francés Manu Chao publicó el miércoles un tema inédito y anunció un nuevo álbum para septiembre, 17 años después de su último disco de estudio.

«El próximo álbum ‘Viva Tú’ saldrá el 20 de septiembre de 2024», escribió el músico y viajero impenitente, que a sus 63 años mantiene una aureola de misterio sobre su vida, su residencia o sus proyectos.

Chao publicó la noticia en su sitio web, un mes después de haber lanzado un primer sencillo, también titulado «Viva Tú».

El miércoles publicó un segundo tema, «Sao Paulo Motoboy», un himno a los repartidores en moto de la megaciudad brasileña.

Revise: Detienen en EEUU a Justin Timberlake por conducir en estado de ebriedad

Tras 17 años

Manu Chao es el autor de solo cuatro álbumes de estudio, desde «Clandestino» (1998), una mezcla de reggae, rock, raï, samba, impregnado de músicas latinas que se convirtió en una leyenda, hasta «La Radiolina» (2007).

Aunque ha vendido millones de discos siempre se ha mantenido muy cercano al arte callejero, combinando los grandes conciertos con actuaciones inesperadas en bares, en la calle o en lugares de protesta.

Símbolo de la canción comprometida, sus canciones son himnos en muchas manifestaciones y luchas sociales.

Tan solo su tema «Me gustas tú» con una letra muy básica en español, acumula más de 340 millones de vistas en YouTube.

(26/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU afirma que Julian Assange puso a personas en ‘peligro’

Assange aterrizó de noche en Canberra, la capital australiana, en un jet privado, etapa final de una larga batalla judicial de 14 años

Julian Assange tras llegar al aeropuerto de Canberra, el 26 de junio

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 14:29

Estados Unidos reiteró que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien recobró la libertad este miércoles tras un acuerdo con la justicia estadounidense, puso a personas en «peligro» al divulgar documentos confidenciales en la década de 2010.

«Los documentos publicados daban información que identificaba a personas en contacto con el departamento de Estado, que incluían líderes de la oposición, activistas de derechos humanos de todo el mundo, cuyas posiciones quedaron en peligro de alguna manera por su revelación pública», declaró a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, volvió este miércoles a su Australia natal para empezar una nueva vida después de un acuerdo con la justicia de Estados Unidos, que lo dejó en libertad a cambio de declararse culpable de revelar secretos de defensa.

Lea también: Julian Assange vuelve a Australia tras recobrar la libertad

Julian Assange

Assange aterrizó de noche en Canberra, la capital australiana, en un jet privado, etapa final de una larga batalla judicial de 14 años, los últimos cinco en una prisión de alta seguridad en el Reino Unido.

Al salir del avión levantó el puño, cruzó la pista para darle un abrazo a su esposa Stella y luego a su padre. Todo ante la mirada de decenas de periodistas.

«Les pido por favor que nos den espacio, que nos den privacidad, para encontrar nuestro lugar, que dejen que nuestra familia sea una familia. Antes de que él pueda hablar de nuevo en el momento que elija». Eso dijo la esposa de Assange, indicando que no participará en una rueda de prensa como estaba inicialmente previsto.

El australiano, acusado de espionaje, fue declarado el miércoles «hombre libre» por la justicia de Estados Unidos. Todo gracias a un acuerdo alcanzado tras casi 14 años de batalla judicial. 

(26/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Expresidente hondureño, Hernández, condenado a 45 años de prisión por tráfico de drogas

"Soy inocente y fui acusado de forma injusta e indebida", dijo por su parte Hernández, que llegó a la sala de audiencias caminando con un bastón

Juan Orlando Hernández, exmandatario de Honduras

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 14:18

La justicia de Estados Unidos sentenció este miércoles al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández a 45 años de prisión, tras haber sido hallado culpable de tráfico de drogas y armas el pasado 8 de marzo.

En una audiencia en Nueva York, el juez Kevin Castel indicó además que Hernández, de 55 años y que fue presidente en dos mandatos consecutivos de 2014 a 2022, deberá pagar 8 millones de dólares de multa y cumplir 5 años de libertad bajo vigilancia al final de su condena a prisión.

«El papel de Juan Orlando Hernández fue utilizar su poder político como presidente del Congreso. Y como presidente de Honduras para limitar el riesgo de los narcotraficantes a cambio de dinero», afirmó el juez al leer la sentencia.

«Soy inocente y fui acusado de forma injusta e indebida», dijo por su parte el mandatario, que llegó a la sala de audiencias caminando con un bastón. Porque tuvo un accidente jugando fútbol, según su abogado Renato Stabile.

Hernández escuchó de pie la sentencia del juez Castel, que fue muy duro en su argumentación, aunque le impuso prácticamente la pena mínima. Por los tres cargos por los que fue hallado culpable por un jurado popular el 8 de marzo.

Consulte: Ley de Alimentación Escolar

Tráfico de drogas

Fiel colaborador del gobierno del republicano Donald Trump (2017-2021), Hernández llegó a jactarse de los elogios de Washington por la labor de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

Pero la fiscalía neoyorquina lo acusó de crear un «narco-estado». Y de convertir a Honduras en una «súper autopista» por la que pasaba buena parte de la droga procedente de Colombia.

Entre 2004 y 2022 -desde sus cargos de diputado, presidente del Congreso y luego presidente de la República-, Hernández participó y protegió a una red. Que envió más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos, precisó este miércoles la fiscalía.

A cambio, habría recibido millones de dólares de los cárteles de la droga. Entre ellos del narcotraficante mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Dato

Extraditado en abril de 2022 a Estados Unidos, tres meses después de entregar la presidencia a su sucesora. Se trata de la izquierdista Xiomara Castro, Hernández habría sido el autor de una famosa frase. «Le vamos a meter la droga a los gringos en sus narices y no se van a dar ni cuenta», según un testigo en un juicio.

Otros inculpados en la misma causa, entre ellos su hermano Tony Hernández o el colaborador cercano de éste Geovanny Fuentes, ya fueron condenados a cadena perpetua.

También en la misma causa, el exjefe de la policía hondureña Juan Carlos Bonilla, conocido como «El Tigre». Y el policía Mauricio Hernández Pineda, se declararon culpables de narcotráfico. Aasí evitaron sentarse en el banquillo de la justicia con el exmandatario.

Desde 2014, medio centenar de hondureños acusados de narcotráfico han sido extraditados o se entregaron voluntariamente a la justicia de Estados Unidos.

Comparte y opina:

Últimas Noticias