Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 09:35 AM

Moscoso conquista el Tour JMB SoCal Open en EEUU

Conrrado Moscoso en un torneo anterior.

/ 26 de mayo de 2024 / 18:48

El raquetbolista boliviano derrotó al mexicano Alonso este domingo en California. Se mantiene en la cima del ranking mundial

El chuquisaqueño Conrrado Moscoso, este domingo, se consagró campeón del torneo International Racquetball Tour JMB SoCal Open.

El boliviano derrotó al raquetbolista mexicano, Jordy Alonso, por 2 sets a 0 (15-3 y 15-5), en final en el que fue ampliamente superior y que se jugó en California, Estados Unidos.

Se trata de uno de los primeros triunfos internacionales del boliviano en el tour internacional de la temporada.

Este triunfo permite a Moscoso mantenerse en el primer lugar del ranking mundial con 1,922.29 puntos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Cochabamba sale campeón del Nacional de Selecciones Departamentales Sub-20 Femenino

Las reacciones de este nuevo triunfo internacional tuvo diversas expresiones, una de ellas del mandatario boliviano, Luis Arce, quien felicitó por el nuevo éxito boliviano en el exterior.

Hace menos de una semana, el presidente boliviano entregó en Sucre, un moderno complejo deportivo de ráquetbol que lleva el nombre del destacado deportista.

(26/05/2024)

Temas Relacionados

Opinión

Argentina, Messi y el Mundial-2026: ¿el último show o un desafío imposible?

El astro argentino ya tiene 37 años y su presencia en la cita planetaria aún no está definida

Lionel Messi y su familia con la Copa del Mundo en brazos.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 09:31

Superada la sobrecarga muscular que lo mantuvo fuera de las canchas durante dos semanas, Messi volverá a vestirse de albiceleste ante Uruguay y Brasil. Argentina, líder de la eliminatoria sudamericana, ya pone la mirada en el Mundial-2026. ¿Hará lo mismo su capitán?

A sus 37 años y con todos los títulos que alguna vez soñó, Messi, el futbolista más célebre e idolatrado de las últimas dos décadas, contempla en silencio, y cada vez con mayor frecuencia, el final de su carrera con una fecha en el horizonte.

El gran enigma que rodea su futuro es si la fecha marcada en ese calendario, que solo él conoce, llegará antes o después del Mundial norteamericano, el que podría ser su último gran show antes de colgar los botines.

Alejado del máximo nivel del fútbol europeo, el ’10’ es consciente de que cada partido con la selección podría ser uno de los últimos, y la posibilidad de despedirse en la Copa del Mundo resulta tan tentadora como desafiante.

«No sé si voy a jugar en el Mundial-2026. Sé que estamos cerca, pero al mismo tiempo es mucho tiempo. Todavía no lo pienso. Vivo el día a día sin pensar más allá», dijo Messi en octubre a 433, la agencia de contenido digital de fútbol más importante del mundo. 

Sin embargo, más allá de su deseo, su continuidad dependerá de cómo responda su cuerpo en los próximos meses. Su físico ya le impone condiciones, como quedó en evidencia este mes, cuando se perdió tres partidos del Inter Miami. 

LAS «GANAS» LAS TIENE, DICE SCALONI

¿La Pulga tendrá el tanque suficiente para llegar hasta junio de 2026, o preferirá bajarse antes y evitar una despedida forzada?

Aunque su presente en el Inter Miami le permite dosificar esfuerzos, la exigencia de Uruguay, al que Argentina visitará el viernes en Montevideo, y de Brasil, al que recibirá en Buenos Aires cuatro días después, pondrá a prueba su recuperación y revelará si aún tiene resto para afrontar este tipo de encuentros.

Los campeones del mundo buscarán asegurar de manera anticipada su clasificación al Mundial en las fechas 13 y 14, y para ello necesitan a un Messi en plenitud, capaz de marcar la diferencia en los momentos decisivos.

Frente a Uruguay y Brasil, rivales históricos y de gran exigencia, su regreso a las canchas no solo refuerza a la Albiceleste, sino que también reaviva la pregunta sobre su permanencia hasta la cita de 2026. ¿Será esta una escala más en su camino hacia su sexta cita mundialista o el inicio de su despedida?

«Tanto él como sus compañeros son conscientes de que queda un tiempo prudencial y las ganas de querer jugar un Mundial las tiene él y las tienen todos», aseguró en enero el seleccionador argentino Lionel Scaloni en una entrevista con DSports.

«Hay que dejar que pase el tiempo y ver cómo va llegando. Él sabe muy bien lo que pensamos nosotros. A mí no me preocupa, lo único que quiero es que él sea feliz», agregó esperanzado el entrenador.

¿RÉCORD EN EL MUNDIAL?

Messi llegará a la concentración de los campeones del mundo en Buenos Aires con apenas cinco partidos oficiales disputados este año.

Tras perderse tres encuentros consecutivos por la sobrecarga muscular, el ’10’ regresó a la acción el pasado jueves en Kingston ante Cavalier por la Copa de Campeones de la Concacaf. Jugó 37 minutos y anotó un gol.

Y el domingo disputó todo el partido en la victoria 2-1 frente al Atlanta United, por la cuarta fecha de la temporada de la MLS, con buena participación y marcando un tanto.

El 24 de junio cumplirá 38 años y, aunque su talento sigue intacto, el desgaste físico se hace cada vez más evidente en el Inter Miami. Ahora queda por ver cómo afrontará la exigente doble fecha de eliminatorias y en qué condiciones terminará.

Apenas días después del partido inaugural del Mundial, programado para el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México, Messi soplará las 39 velitas.

Competitivo como pocos y siempre en busca de más gloria, La Pulga podría aspirar a convertirse en el primer futbolista en jugar seis Mundiales, siempre que le dé a Scaloni el «ok» para el 2026.

O quizás, la cercana clasificación de la Albiceleste al Mundial, que podría concretarse ante acérrimos adversarios, sea una de esas que él mismo definió como una de sus «últimas batallas».

Comparte y opina:

Paceños Franco y Yana triunfan en el Snowrunning Chacaltaya

Se quedaron con los primeros puestos de la distancia de los 26 km, prueba que abrió la temporada 2025 del Campeonato Nacional de Carreras por Montaña

Jorge Franco a punto de cruzar la línea de meta.

Por Rafael Sempértegui

/ 17 de marzo de 2025 / 09:12

Los paceños Jorge Franco y Jenny Yana fueron los mejores de los 26 kilómetros al superar un recorrido con mucho frío y nieve para ganar el Snowrunning Chacaltaya, primera fecha del Campeonato Nacional de Carreras por Montaña que se desarrolló el sábado.

Unos 100 atletas, algunos de ellos del exterior como Francia, República Checa e Italia, fueron parte de la exigente prueba que fue organizada por Skyrunning Bolivia, que es avalado por la Federación Boliviana de Ski y Andinismo (FEBSA).

Esta fue la primera de las cinco pruebas que habrá a lo largo del año en diferentes lugares del país.

LA CARRERA

El Snowrunning Chacaltaya, que fue apoyada por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, arrancó en la localidad de Milluni, distrito 13 de la ciudad de El Alto.

Los atletas pasaron por diferentes sectores de nieve y hielo, además de impresionantes ascensos en las tres distancias habilitadas: 26, 20 y 10 kilómetros, tanto en damas como en varones.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Cochabamba vence en el Nacional de karate olímpico

Franco fue el primero en cruzar la meta de la rama masculina. Su registro fue de 3 horas, 15 minutos y 36 segundos. Completaron el podio el potosino Wilfredo Calatayud (03h18’33”) y el chuquisaqueño Crispin Villca (03h42’28”).

Yana triunfó en damas (04h34’04”), seguida por las paceñas Lluvia Aguilar (04h43’02”) y Andrea Aquize (05h07’15”).

OTROS VENCEDORES

El potosino Brayan Choque ganó en 20 km (02h34’17”), escoltado por el cochabambino Gabriel Andia (02h39’41”) y el paceño Dictmar Choque (03h05’02”).

La paceña Miriam Acarapi venció en la rama femenina (03h55’55”) y la segunda fue su coterránea Jhorday Gutiérrez (04h03’14”).

El paceño Cristian Rojas se impuso en 10 km Trail (01h21’15”). Detrás de él se ubicaron el orureño Brayan Ojeda (01h21’20”) y el viacheño Hermes Choque (01h28’08”).

Tres paceñas dominaron el podio femenino. Venció Génesis Nina (01h38’01”), seguida por María Del Carmen Arce (01h38’17”) y Silvia Ticona (01h42’02”).

Ángel Trigo, de La Paz, ganó en 10 km Sky (01h46’31”). Terminó por delante de el alteño Óscar Pillco (01h47’05”) y el paceño Roberth Surco (01h59’25”).

La italiana Benedetta Polentes venció en damas (01h46’28”), escoltada por las paceñas Rosa Choquehuanca (02h18’00”) y Vanesa Huanca (02h33’21”).

Comparte y opina:

Orlando acaba con la gran racha de Cleveland y Doncic brilla para Lakers

Paolo Banchero fue la figura de Orlando con 24 puntos y 11 rebotes

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 09:10

Los Orlando Magic derrotaron el domingo 108-103 a los Cleveland Cavaliers y acabaron con la racha de 16 victorias seguidas de los líderes de la Conferencia Este de la NBA.

Paolo Banchero fue la figura de Orlando con 24 puntos y 11 rebotes, incluida la canasta que les puso en ventaja 104-103 con 45 segundos en el reloj.

Kentavious Caldwell-Pope y Franz Wagner convirtieron después cuatro tiros libres que aseguraron el triunfo visitante. 

«Es una gran victoria», dijo Banchero. «Llegar aquí… contra uno de los mejores equipos de la liga, que además viene de racha ganadora… ¡una gran victoria!»

Cleveland, que tenía la baja del pívot All-Star Evan Mobley, vio esfumarse así la mayor racha victoriosa de su historia. Su última derrota se remontaba al 4 de febrero ante los vigentes campeones, Boston Celtics.

«Enorme mérito para ellos. Aunque hayas ganado 16 partidos seguidos, a la vuelta de la esquina hay un equipo de playoffs y difícil de jugar», declaró Kenny Atkinson, entrenador de los Cavaliers.

Lea también: La joya Andreeva y Draper se coronan por primera vez en Indian Wells

Lakers vuelven al triunfo

Los Angeles Lakers derrotaron 107-96 a los Phoenix Suns con 33 puntos y 11 rebotes de Luka Doncic, en su regreso a la duela tras un partido de baja.

LeBron James, el otro líder angelino, se mantendrá ausente por lo menos por una semana más por sus molestias en la ingle.

Con la victoria ante los Suns, los Lakers terminaron con una seguidilla de cuatro derrotas consecutivas y suman ahora 41 triunfos para posicionarse en el quinto puesto del Oeste.

Kevin Durant anotó 21 puntos para Phoenix mientras que Devin Booker sumó 19 puntos y 11 rebotes.

Por su lado, los Philadelphia 76ers derrotaron 130-125 a los Dallas Mavericks con 28 puntos del escolta Quentin Grimes.

Por los Mavericks, P.J. Washington fue el máximo anotador con 29 puntos y 12 rebotes.

Thunder ganan en Milwaukee

Anthony Edwards tuvo una explosión ofensiva y anotó 41 puntos en la victoria 128-102 de los Minnesota Timberwolves sobre los Utah Jazz.

Edwards, de 23 años, superó los 40 puntos por séptima ocasión en la temporada y los ‘Wolves’ suman su octava victoria consecutiva. 

Por su parte, Los Angeles Clippers no se dejaron sorprender por los Charlotte Hornets y lograron una cómoda victoria 123-88 con 31 puntos de James Harden.

En el cierre de la jornada, los Oklahoma City Thunder vencieron 121-105 a domicilio a los Milwaukee Bucks. 

El duelo de aspirantes al premio MVP cayó del lado de Shai Gilgeous-Alexander, que logró 31 puntos para los líderes del Oeste, mientras Giannis Antetokounmpo firmó su séptimo triple doble del curso con 21 tantos, 12 rebotes y 10 asistencias.

— Resultados del domingo en la NBA:

Dallas Mavericks – Philadelphia 76ers 125-130

Cleveland Cavaliers – Orlando Magic 103-108

LA Lakers – Phoenix Suns 107-96

Brooklyn Nets – Atlanta Hawks 122-104

Portland Trail Blazers – Toronto Raptors 105-102

Minnesota Timberwolves – Utah Jazz 128-102

LA Clippers – Charlotte Hornets 123-88

Milwaukee Bucks – Oklahoma City Thunder 105-121

17/03/2025

Comparte y opina:

Andreeva y Draper se coronan por primera vez en Indian Wells

Con 17 años Andreeva subió otro escalón de su meteórica carrera, la ganadora más joven de un WTA 1000

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 09:05

A los 17 años, la rusa Mirra Andreeva venció el domingo a la bielorrusa Aryna Sabalenka, la número uno mundial, para alcanzar su primer título del torneo de Indian Wells (Estados Unidos), mientras el británico Jack Draper se coronó en la final masculina.

Draper, que dio la gran sorpresa entre los hombres al eliminar al español Carlos Alcaraz en semifinales, se alzó ganó su primer título Masters 1000 al arrollar en la final al danés Holger Rune por 6-2 y 6-2.

Andreeva, de su lado, necesitó de una emocionante remontada para tumbar a Sabalenka por 2-6, 6-4 y 6-3 y alzar su segunda corona WTA 1000 consecutiva.

Antes de la bielorrusa, Andreeva eliminó en semifinales a la polaca Iga Swiatek, la número dos mundial y defensora del título en el desierto californiano.

Convertida en la nueva estrella del tenis femenina, la rusa es la tercera campeona más joven de Indian Wells, sólo por detrás de Martina Hingis (1998) y Serena Williams (1999).

«Me gustaría darme las gracias a mí misma. Por luchar hasta el final y creer siempre en mí. Por no rendirme nunca», dijo la tenista siberiana antes de agradecer el trabajo de su entrenadora, la española Conchita Martínez.

«Sé que puedo ser dura y hoy no fue una excepción porque estaba muy nerviosa», dijo sobre los numerosos gestos iniciales de frustración, incluida una pelota que envió a la grada tras perder el primer set.

Con 17 años y 321 días, la rusa subió otro escalón de su meteórica carrera después de que en febrero se erigiera en la ganadora más joven de un WTA 1000 con su triunfo en Dubái.

Andreeva se rehízo de un errático inicio de final, con siete oportunidades de ‘break’ perdidas, y se agrandó en el segundo set hasta desmontar el poderoso juego de Sabalenka, que perdió su segunda final en el Valle de Coachella tras la de 2023 ante Elena Rybakina.

Segunda decepción de Sabalenka

La bielorrusa, ganadora de tres títulos de Grand Slam, sumó una nueva decepción de este inicio de temporada tras su caída en la final del Abierto de Australia ante Madison Keys.

Andreeva «no me sorprendió», aseguró ante la prensa Sabalenka, que se había impuesto en dos de sus tres encuentros anteriores.

«Sinceramente, esto fue yo contra mí misma. Es decir, cometí muchos errores no forzados en puntos importantes y la dejé jugar mejor (…) Después intenté recuperar mi ritmo, pero esta vez no funcionó», explicó.

Una vez que atemperó sus nervios, Andreeva fue un torbellino de extraordinarios golpes que entusiasmaron al público californiano, que cambió mayoritariamente de bando para apoyar al nuevo fenómeno del tenis femenino.

Únicamente Martina Hingis (17 años y 166 días) y Serena Williams (17 años y 169 días) habían alcanzado la cima de Indian Wells a una edad más temprana que Andreeva.

Draper arrolla a Rune

La final del Masters 1000 fue un monólogo absoluto de Jack Draper, que se ratificó como una de las fuerzas al alza en el tenis masculino y nuevo integrante del Top-10 de la ATP.

Draper, decimocuarto del ránking mundial, firmó una implacable actuación ante Rune (13) para imponerse 6-2 y 6-2 en apenas 69 minutos de una desnivelada final.

En una jornada de bombazos, británico y danés habían eliminado un día antes a Alcaraz y Daniil Medvedev, los finalistas de las dos pasadas ediciones que concluyeron con triunfos del español.

Con un servicio afilado, el zurdo de Sutton acribilló a Rune con 10 ‘aces’ y no le permitió una sola pelota de ‘break’.

Lea también: El británico Draper se proclama campeón del Masters 1000 de Indian Wells

Dejando atrás los problemas físicos que lastraron su carrera, Draper llegó a las semifinales del pasado Abierto de Estados Unidos y, desde octubre, es el segundo jugador que más partidos ha ganado, con un total de 20.

Únicamente lo supera el italiano Jannick Sinner (21), número uno mundial y gran ausente en Indian Wells por la suspensión que carga hasta mayo por su positivo por clostebol.

«Estoy muy agradecido y feliz de estar aquí, de poder jugar, de que mi cuerpo esté sano y de sentirme bien mentalmente», dijo Draper, quien el lunes escalará hasta el séptimo puesto del ránking.

El tenis británico cuenta ahora con un quinto campeón de Masters 1000 después de Andy Murray, retirado el año pasado con 14 trofeos de este nivel, Cameron Norrie, Tim Henman y Greg Rusedski.

17/03/2025

Comparte y opina:

Cochabamba vence en el Nacional de karate olímpico

Este domingo terminó el torneo en el valle, donde batalló bastante con Santa Cruz para definir al ganador, pues conquistaron la misma cantidad de oros: 31

La delegación cochabambins de Karate Olímpico.

Por Rafael Sempértegui

/ 17 de marzo de 2025 / 08:57

Cochabamba se impuso como local en el XIII Campeonato Nacional de karate olímpico que llegó a su fin este domingo al cosechar 31 medallas de oro, 37 de plata y 61 de bronce.

El viernes comenzó el certamen con 303 atletas de Beni, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.

El evento sirvió para conformar la selección permanente de 2025 que participará en torneos internacionales como el Panamericano Senior de México en mayo o el Sudamericano de Brasil en junio.

Compitieron en las categorías: Infantil, Junior, Cadete, U21 y Senior de ambas ramas y lo hicieron en las modalidades de Kata (formas) y Kumite (combate).

EL TORNEO

El Pabellón de Gimnasia albergó los tres días del campeonato y en cada una de esas jornadas hubo una férrea batalla por le primer sitial entre Cochabamba y Santa Cruz.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Sport Motion triunfa en el Nacional Interclubes Absoluto Apertura

Su lucha fue tan intensa que dejaron de lado a las otras asociaciones por la gran diferencia de medallas que le sacaron al resto.

Al final, los vallunos triunfaron por tener más platas, ya que las dos delegaciones sumaron 31 oros. Cochabamba cosechó 37 platas y 61 bronces, mientras que los cruceños lograron 23 platas y 28 bronces.

La clasificación fue completada por: Beni (4-3-6), Chuquisaca (2-5-8) y Tarija (1-1-1).

DESTACADOS

Hubo varios karatecas que mostraron un gran desempeño, pero el mejor de todos fue Marcelo Ruiloba, de Santa Cruz, gracias a los tres oros que conquistó.

Detrás de él se ubicó la cochabambina Melani Unzueta con dos oros y una plata.

En tanto que otros ocho atletas lograron dos oros: los cruceños Alex Meneses, Amir Rodríguez, Ángela Chávez, Briza Sandoval y Gael Tarradellez; además de los locales Fiorela Quiroga, Juan Rodríguez y Leonardo Vargas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias