Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 19:13 PM

En momento particular, The Strongest cumple 116 años

Los jugadores de The Strongest, campeones del 2023.

/ 8 de abril de 2024 / 07:33

El club está fuerte en lo deportivo, pero en lo institucional debe mejorar mucho

El 116 aniversario de The Strongest encuentra a la institución en una situación deportiva favorable, con éxito, pero con la gran asignatura que en lo institucional debe mejorar bastante y superar diversas fisuras que arrastra de un tiempo a esta parte.

El club fundado el 8 de abril de 1908 está entre las 20 instituciones más antiguas de La Paz y del país, con una transversalidad e inclusión extraordinaria en los diferentes ambientes y estratos del país.

Es uno de los constantes animadores de los torneos nacionales, en los que disputó las fases finales y desde hace 14 años seguidos, siempre en los torneos de Conmebol.

Juan Pablo Revilla, titular de la Comisión Técnica, en contacto con La Razón, destacó que el club tiene mucho porque celebrar.

”Desde todo punto de vista hay éxito deportivo y económico, con 13 presencias seguidas en Libertadores y una en Sudamericana desde el 2011. El Tigre está en torneos Conmebol hace 14 años”, destacó el dirigente.

Además se trata del actual campeón boliviano, siempre protagonista en las fases finales. Antes de su viaje a Argentrina se clasificó a los cuartos de final del torneo Apertura.

“Esa presencia deportiva internacional le permitió llegar a buen puerto en lo económico”, explicó.

Recordó que hace poco se ganó a Gremio, en otro triunfo internacional importante en su trigésima presencia en la Libertadores.

Además, el plantel ya se encuentra en Argentina, donde este martes (18.00 HB) visitará al tetracampeón de la Copa Libertadores, Estudiantes de La Plata, en el estadio Jorge Luis Hirschi, en la segunda fecha del Grupo C.

En lo institucional aún no termina de consolidar una estabilidad interna. Cuenta con un presidente en transición como Ronald Crespo, quien asumió por instrucción de la justicia ordinaria, en reemplazo de Héctor Montes, el dirigente artífice de la campaña y el posterior título de 2023.

Lea también:

Martins se despide del fútbol y del Cruzeiro: ‘Muchas gracias a todos’

El expresidente y miembro del Tribunal de Honor de The Strongest, Douglas Ascarrunz, pidió que el club recupere la institucionalización en la parte administrativa y ejecutiva.

“El club no es propiedad de nadie en particular, sino de los stronguistas dentro y fuera del país, de quienes nacieron con esa identidad y cariño. El club cumplirá 116 años y cuenta con un pasado de mucha gloria y esplendor”, dijo Ascarrunz en una visita anterior en La Razón.

(08/04/2024)

A Bs 85 la entrada más barata para el Bolivia-Uruguay del martes

El partido ase disputará este martes 25, en el Titán de El Alto, desde las 16.00, por la fecha 14 de la Eliminatoria

Un cuadro del precio de las entradas y sus sectores respectivos.

/ 21 de marzo de 2025 / 10:39

El costo de las entradas más baratas para las zonas 4 de las curvas tiene un precio de Bs 85, para el partido que Bolivia y Uruguay jugarán este martes en el Titán, de El Alto, desde las 16.00.

El costo para las mismas curvas, denominadas Viscachani y Villa Santa, pero en la zona 3, pero en las partes centrales es de Bs 125.

Mientras que en los extremos de las rectas, denominadas zona 2 —tribuna Agua Sport y Coka Quina—, cada boleto tiene un precios de Bs 275, mientras que en la parte central de las mismas, denominada zona 1+, el costo es de Bs 420.

De acuerdo con la conferencia que la Federación Boliviana de Fútbol ofreció este viernes, la venta digital comenzará desde la tarde de hoy, desde las 16.00. mediante la plataforma habitual de la entidad.

Se informó que estarán a la venta 10.000 boletos en la plataforma digital, que cada cuenta podrá comprar 4 boletos como máximo, para evitar la especulación.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Mientras que la venta física pondrá a la venta 7.500 entradas en las boleterías del estadio alteño. Además se informó que el costo de entradas para la tribuna visitante, se entiende los hinchas uruguayos, será de Bs 275.

La FBF consigna igual boletos para otros sectores, como entradas gratis a 350 niños, para un sector especial, también se repartirán manillas para 220 adultos mayores, otras 100 para personas con discapacidad.

Se informó que el estadio tiene capacidad para 22.500 personas, pero que por norma FIFA y medidas de seguridad solo se habilita un aforo para 20.000 espectadores.

Comparte y opina:

Tras la resurrección de Brasil, Argentina y Uruguay miden fuerzas con el Mundial de reojo

En el cierre de la fecha 13 de 18, no luce sencilla a pesar de los recientes malos resultados de Uruguay (un triunfo en seis partidos)

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 09:38

Tras la victoria balsámica de Brasil ante Colombia, Argentina y Uruguay medirán fuerzas este viernes en Montevideo en el plato fuerte de la decimotercera jornada de la clasificatoria sudamericana para el Mundial norteamericano de 2026.

¿Los campeones del mundo podrán sobreponerse a la ausencia de su máximo referente, el lesionado Lionel Messi, para quedar a medio paso del torneo que organizan Estados Unidos, México y Canadá?

La respuesta se dilucidará en un atestado estadio Centenario, epicentro de un nuevo clásico del Río de la Plata, que en esta ocasión enfrentará al primero, la Albiceleste (25 puntos), y al tercero, la Celeste (20), de la eliminatoria.

La victoria dejará virtualmente clasificados a los bicampeones de América, que podrían convertirse en el primer equipo sudamericano en sellar el pase a la Copa del Mundo el martes, cuando reciban a la renacida ‘Seleção’, parcialmente en la segunda casilla (21), en Buenos Aires.

Pero la tarea, en el cierre de la fecha 13 de 18, no luce sencilla a pesar de los recientes malos resultados de Uruguay (un triunfo en seis partidos), encajados en medio de los problemas de camerino entre el técnico Marcelo Bielsa y algunos de sus jugadores.

«Ya sabemos cómo juegan los equipos de Bielsa, siempre atacando, buscando el arco rival», anticipó el seleccionador argentino, Lionel Scaloni.

¿El desquite de Darwin?

Aparte de Messi, Scaloni perdió a otros hombres importantes, como los atacantes Lautaro Martínez y Paulo Dybala.

Con su ofensiva más experimentada diezmada, será el momento para que los más jóvenes -Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Giuliano Simeone o Thiago Almada- asuman el testigo.

«Por las bajas que tenemos, puede ser una oportunidad para los chicos de mostrar su valor», afirmó el DT.

Aliviados por esas notables ausencias, los charrúas deberán en cambio recuperar al hombre llamado a guiar sus cañones tras los retiros de Luis Suárez y Edinson Cavani: Darwin Núñez, uno de los viceartilleros de la clasificatoria con cinco dianas.

De actualidad muy cuestionada en el Liverpool, el ariete espera encontrar refugio en su país y sumar su grano de arena para que Uruguay llegue al cierre de la primera doble jornada del año, el martes, con opciones de clasificar anticipadamente.

Quiero «olvidarme un poco de lo que está pasando allá y poder disfrutar de este momento», afirmó el ‘9’.

Con realidades disimiles, Ecuador (5º, 19 puntos) y Venezuela (8º, 12) se mirarán los ojos más temprano en la altura de Quito (2.850 msnm).

La Tricolor, que comanda el argentino Sebastián Beccacece, quiere dar una brazada larga con rumbo hacia su quinto Mundial, a costas de una Vinotinto que aspira, al menos, a pelear por la repesca.

Lea también: Brasil y Paraguay ganan y crecen en las eliminatorias sudamericanas

Brasil vuelve a la pelea

Para los ecuatorianos será imperioso sumar para recuperar el tercer puesto en el que comenzaron el año, una plaza de la que fueron desplazados el jueves por brasileños (2º) y paraguayos (4º, 20 enteros).

Vinícius Jr, la estrella del Real Madrid, avisó a la región que los pentacampeones del mundo todavía muerden, a pesar de que su fútbol deja dudas. 

El jueves, en Brasilia, anotó el tanto de una victoria (2-1) agónica pero balsámica frente a una Colombia (6º, 19) que se desinfla de a pocos y ya hila tres derrotas consecutivas.

«El gol de hoy es un poco de alivio, un poco de felicidad», dijo Vini tras marcar su tanto en el descuento. «Nos merecíamos esta victoria, yo me merecía este gol por todo lo que he trabajado».

Los cafeteros de James Rodríguez ocupan el último puesto de clasificación directa pero cada vez pierden más crédito, aunque no tanto como el colista Chile (9), que cayó 1-0 con los guaraníes en Asunción y parece que la repesca será su única vía para llegar a Estados Unidos, Canadá y México.

La Roja, comandada por Ricardo Gareca, vio alejarse a Perú (9º, 10), que derrotó 3-1 a Bolivia (7º, 13) en Lima en un duelo directo por la séptima casilla, la del repechaje intercontinental.

21/03/2025

Comparte y opina:

Villegas afirma que se pierde por errores puntuales

'En casa seremos muy ofensivos y estamos convencidos para sumar', anticipó el seleccionador boliviano.

El entrenador Óscar Villegas durante el partido de este viernes en Lima.

Por Rafael Sempértegui

/ 21 de marzo de 2025 / 09:30

Errores puntuales derivaron el inicio de la derrota de Bolivia en Perú este jueves por la Eliminatoria, de acuerdo con el análisis del seleccionador nacional Óscar Villegas.

«Tuvimos errores puntuales, que nos complicaron el primer tiempo, pese a que fuimos protagonistas; sin embargo, en el balance general estoy orgulloso de lo que hicieron los jugadores», sostuvo el entrenador en conferencia de prensa, posterior al cotejo.

Admitió que el plantel está muy golpeado, pero que tienen que recuperarse de forma inmediata, porque no tienen otra opción.

«Me quedó con la propuesta del segundo tiempo, manejamos el partido, hicimos presión alta, pudimos descontar, pero justo cuando estuvimos mejor vino el tercero», explicó.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolivia cae 3-1 ante Perú y complica su chance en la eliminatoria

Sostuvo que en esa etapa tuvieron que arriesgar más, porque estaban en desventaja.

«Bolivia puso un ritmo bueno, fuerte, intenso. Intentamos a ganar el partido, pese al cambio generacional que realizamos», explicó Villegas.

El entrenador recordó que nunca hubo una promesa de ningún tipo de Mundial, sí de cambio generacional y provocar el avance y crecimiento de los nuevos jugadores.

«En Bolivia, en casa seremos muy ofensivos y estamos convencidos para sumar. El grupo quiere crecer y salir adelante de la mejor forma», dijo.

El DT dijo que la Verde generó buen fútbol en determinados momentos y que se confíe en el grupo, porque el martes dará todo.

«Tenemos esa sensación de que si el primer tiempo terminaba en cero, nuestras opciones serían mejores, pero esos errores puntuales nos complicaron», aseguró.

Comparte y opina:

Brasil y Paraguay ganan y crecen en las eliminatorias sudamericanas

La fecha 13 se completará hoy, cuando el sólido Ecuador reciba a Venezuela y Uruguay sea local frente a Argentina

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 09:29

Brasil y Paraguay se hicieron fuertes y lograron victorias claves este jueves en el inicio de la decimotercera fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

El pentacampeón mundial derrotó 2-1 en Brasilia a una dura Colombia con un gol de Vinicius Jr en los descuentos. 

Paraguay, por su parte, venció 1-0 en Asunción al alicaído Chile y amplió siete los partidos invicto -cuatro victorias y tres empates- desde que en agosto pasado asumió su dirección técnica el argentino Gustavo Alfaro.  

En el último partido del jueves, Perú derrotó a Bolivia en Lima por 3-1 y abandonó el sótano de las posiciones.

La decimotercera fecha se completará el viernes, cuando el sólido Ecuador reciba en Quito a Venezuela y Uruguay sea local en Montevideo frente a Argentina en el legendario Clásico del Río de la Plata.

Lea también: Andy Díaz logra el oro mundial en sala en triple salto, Brasil obtiene bronce

Las eliminatorias sudamericanas otorgan seis boletos al Mundial de Norteamérica del año próximo y al séptimo la posibilidad de una repesca con selecciones de otras confederaciones.

— Partidos de la decimotercera fecha:

– Jueves

En Asunción: Paraguay – Chile  1-0

En Brasilia: Brasil – Colombia 2-1

En Lima: Perú – Bolivia 3-1

– Viernes

En Quito (21H00 GMT): Ecuador – Venezuela

En Montevideo (23H30 GMT): Uruguay – Argentina

— Clasificación:

–             Pts   J  G  E  P  GF  GC  Dif

 1. Argentina  25  12  8  1  3  21   7   14

 2. Brasil     21  13  6  3  4  19  12    7

 3. Uruguay    20  12  5  5  2  17   9    8

 4. Paraguay   20  13  5  5  3   9   7    2

 5. Ecuador    19  12  6  4  2  11   4    7

 6. Colombia   19  13  5  4  4  16  12    4

 7. Bolivia    13  13  4  1  8  14  30  -16

 8. Venezuela  12  12  2  6  4  11  15   -4

 9. Perú       10  13  2  4  7   6  16  -10

10. Chile       9  13  2  3  8   9  21  -12

— Decimocuarta fecha, el martes:

En El Alto: Bolivia – Uruguay 

En Barranquilla: Colombia – Paraguay

En Maturín: Venezuela – Perú

En Buenos Aires: Argentina – Brasil

En Santiago: Chile – Ecuador

21/03/2025

Comparte y opina:

Andy Díaz logra el oro mundial en sala en triple salto, Brasil obtiene bronce

Díaz, ya había sido campeón europeo en pista cubierta a principios de mes y llegaba como favorito a esta prueba

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 09:21

Andy Díaz, cubano de nacimiento pero que compite por Italia, dio este viernes al país europeo el primer oro en liza del Mundial de atletismo en pista cubierta de Nankín (China), imponiéndose en el triple salto con 17,80 metros.

Pese a los orígenes de Díaz, el título no fue para el contador del atletismo latinoamericano, que sí pudo festejar al menos su primer medalla en esta competición con el bronce del brasileño Almir Dos Santos (17,22 metros).

La plata fue para el chino Zhu Yaming (17,33 metros).

Díaz, de 29 años, ya había sido campeón europeo en pista cubierta a principios de mes y llegaba como favorito a esta prueba al ser el líder mundial del ranking de la temporada, con lo que confirmó las altas expectativas.

En los Juegos Olímpicos del año pasado había logrado ser bronce, solo superado entonces por otros dos cubanos que compiten con bandera europea, el español Jordan Díaz y el portugués Pedro Pablo Pichardo, ninguno de los cuales decidió viajar a Nankín.

Lea también: DT de Canadá reclama al árbitro hondureño por no revisar penalti ante México

El defensor del título mundial indoor y también campeón del mundo al aire libre, el burkinés Hughes Fabrice Zango, se quedó en cuarto lugar, al pie del podio, con 17,15 metros.

La decepción de la prueba fue el cubano Lázaro Martínez, que fue campeón mundial en pista cubierta en 2022 y que está vez, con dos nulos y un salto abortado que apenas pasó de 14 metros, quedó en la decimocuarta posición.

La del triple salto masculino fue la primera de las 26 finales que se disputan en Nankín hasta la clausura de este Mundial ‘indoor’ el domingo.

21/03/2025

Comparte y opina:

Últimas Noticias