Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 14:45 PM

Sinner arrolla a Medvedev y jugará su tercera final en Miami

El tenista italiano Jannik Sinner en el partido ante Medvedev

Por AFP

/ 29 de marzo de 2024 / 18:36

Su rival será el ganador de la otra semifinal del viernes entre el alemán Alexander Zverev y el búlgaro Grigor Dimitrov.

Tomándose revancha por la final del año pasado, el tenista italiano Jannik Sinner aplastó este viernes al ruso Daniil Medvedev y competirá por tercera vez por el título del Masters 1000 de Miami.

Sinner, segundo sembrado, superó a Medvedev (3º) por 6-1 y 6-2 en 69 minutos de excelso tenis y se presentará a la final del domingo como gran favorito a alzar su primer trofeo en Miami.

En caso de victoria, el italiano se aupará al segundo lugar del ránking mundial desbancando al español Carlos Alcaraz, que el jueves encajó una contundente derrota en cuartos de final frente a Dimitrov.

Sinner, gran rival generacional de Alcaraz, tratará de resarcirse el domingo de sus derrotas en las finales de Miami de 2021 frente a Hubert Hurkacz y de 2023 ante Medvedev, para elevar así su segundo trofeo Masters 1000 tras el del año pasado en Toronto.

«Recuerdo que la noche antes de la (pasada) final no podía dormir. Sudé durante la noche», recordó Sinner en la pista. 

«Ahora estoy en una situación mucho mejor. Simplemente estoy emocionado y feliz de estar de vuelta y ojalá pueda jugar un buen tenis el domingo», afirmó el italiano, octavo tenista en llegar a tres finales de Miami y el más joven de todos ellos a sus 22 años.

Este viernes, frente a un gran especialista en pista dura como Medvedev, Sinner bordó una obra maestra de juego que lo ratifica como el tenista más en forma de este arranque de temporada.

El espigado tenista lidera el circuito en victorias este año con 21 y cuenta una sola derrota que le aplicó Alcaraz este mes en las semifinales de Indian Wells.

En enero Sinner alcanzó su ansiado primer título de Grand Slam en el Abierto de Australia, venciendo también a Medvedev en una final en la que levantó dos sets de desventaja.

El ruso, que el viernes buscaba su undécima final Masters 1000, sigue dominando el cara a cara con el italiano (6-5) pero ha hincado la rodilla en sus cinco pulsos desde la final de Miami del año pasado.

Lea también:

Alcaraz se estrella ante un implacable Dimitrov en cuartos de Miami

Zverev ante Dimitrov

Este viernes, Sinner no le permitió a Medvedev un sólo ‘break’ en las tres oportunidades de las que dispuso el exnúmero uno mundial.

El italiano dio una lección al servicio frente al ruso, uno de los mayores ‘bombarderos’ del circuito, con una extraordinaria efectividad en la devolución y 16 golpes ganadores por sólo tres errores no forzados.

En poco más de media hora, Sinner se había embolsado el primer set después de romper el servicio de Medvedev en sus dos primeras oportunidades.

Serena Williams, ocho veces campeona en Miami, observaba la exhibición desde la grada del Hard Rock Stadium.

Ante un Medvedev desesperado por respuestas, Sinner no bajó el pie del acelerador y quebró otras dos veces en el segundo set hasta adelantarse 5-1.

El ruso apenas maquilló el resultado anotándose otro juego antes de tener que felicitar en la red a su joven rival.

El otro finalista del segundo Masters 1000 del año saldrá del choque entre Alexander Zverev, número cinco de la ATP, y Grigor Dimitrov (12º), que se pondrá en marcha a partir de las 19H00 locales (23H00 GMT).

(299/03/2024)

La UE y México concluyeron la modernización de su acuerdo global bilateral

Este anuncio se conoce apenas tres días antes de la investidura del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ya amenazó con imponer aranceles a mexicanos y europeos

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 14:07

La Unión Europea anunció este viernes que el bloque y México concluyeron las negociaciones políticas para la modernización de su acuerdo global bilateral, unas conversaciones que se iniciaron en 2016.

«Hemos finalizado la modernización de nuestro acuerdo global con México. Es una oportunidad real de desbloquear nuevas oportunidades para nuestras empresas y consumidores, y de fortalecer nuestra seguridad económica». Eso anunció el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en la red X.

Este anuncio se conoce apenas tres días antes de la investidura del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Quien ya amenazó con imponer aranceles a mexicanos y europeos.

En un comunicado, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, apuntó que el acuerdo define «un marco ambicioso y moderno. Para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre la UE y México».

Según esa nota, el entendimiento impulsará oportunidades económicas para ambas partes, «incluido el potencial de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de la UE a México».

Revise: FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina

Acuerdo global

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló en el comunicado. Que busca «profundizar aún más nuestra cooperación, beneficiando enormemente a nuestros pueblos y economías».

«Los exportadores de la UE obtendrán nuevas oportunidades comerciales, incluidos nuestros agricultores y empresas agroalimentarias», indicó.

«Espero trabajar con la presidenta [Claudia] Sheinbaum para cumplir la promesa de este Acuerdo», agregó.

El intercambio comercial entre la UE y México en 2023 alcanzó los 82.000 millones de euros (unos 84.000 millones de dólares). Al tiempo que el comercio bilateral de servicios ascendió a 22.000 millones de euros en 2022 (22.600 millones dólares).

De acuerdo con la UE, el brazo comercial del acuerdo ofrecería a las empresas europeas acceso a contratos públicos del gobierno mexicano en igualdad de condiciones con las empresas locales».

En el comunicado de la UE, Sefcovic afirmó que el acuerdo «derribará barreras comerciales e impulsará la inversión, apoyando la creación de empleo y la prosperidad en ambas partes.

Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, señaló que «hemos entrado en una nueva era en nuestra asociación estratégica con México».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Corte Suprema de EEUU avala ley que contempla la prohibición de TikTok

El alto tribunal estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno estadounidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 12:51

La Corte Suprema avaló este viernes por unanimidad una ley que amenaza con la prohibición a partir del domingo la red social TikTok en Estados Unidos, donde cuenta con 170 millones de usuarios.

En lo que constituye una importante derrota para TikTok, el alto tribunal estableció que la ley no atenta contra el derecho a la libertad de expresión y que el gobierno estadounidense ha demostrado que son legítimas sus preocupaciones sobre la propiedad china de la plataforma.

Funcionarios de la Casa Blanca aseguraron este viernes que dejarán la aplicación de la ley en manos del presidente electo Donald Trump, que tomará posesión del cargo el lunes, un día después del eventual veto.

«Dada la mera circunstancia del calendario, este gobierno reconoce que las acciones para aplicar la ley simplemente deben recaer en la próxima administración», precisó en un comunicado Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa del mandatario saliente Joe Biden.

Trump informó también que discutió sobre TikTok con el presidente chino, Xi Jinping, en una conversación telefónica este viernes y posteriormente advirtió que necesita revisar la situación para tomar una decisión.

«Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación. ¡Permanezcan atentos!», señaló en su red Truth Social.

Lea: La industria musical se prepara para la inminente prohibición de TikTok en EEUU

Prohibición

La semana pasada, la Corte Suprema escuchó los argumentos de la empresa ByteDance, casa matriz de la popular red de videos cortos. En los que alegaba que la entrada en vigor de la norma debía paralizarse por constituir una violación de la libertad de expresión.

El Congreso estadounidense aprobó por abrumadora mayoría la legislación el año pasado. En ella, se obliga a la compañía china a vender Tiktok o a cerrarla en Estados Unidos antes del 19 de enero.

«No hay duda de que, para más de 170 millones de estadounidenses, TikTok ofrece una importe vía para expresarse. Es un instrumento de participación y una forma de crear comunidad». Eso consideraron los jueces en su decisión de este viernes.

«Pero el Congreso ha determinado que la cesión es necesaria para abordar sus bien fundadas preocupaciones sobre la seguridad nacional. En cuanto a las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero», concluyeron.

Con esta decisión, la fecha de entrada en vigor de la prohibición se mantiene para el domingo. Aunque legisladores y funcionarios de todo el espectro político han pedido algún tipo de postergación.

La ley en cuestión fue concebida como una respuesta a la creencia generalizada en Washington de que Tiktok está siendo utilizada por China con fines de espionaje o propaganda.

Comparte y opina:

La industria musical se prepara para la inminente prohibición de TikTok en EEUU

En los últimos años, TikTok ha sido una herramienta fundamental para muchos músicos: es un punto de partida para los artistas que buscan abrirse

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 10:28

TikTok ha cambiado radicalmente el acceso y la comercialización de la música, por lo que este sector se prepara para un futuro incierto ante la inminente prohibición de la popular aplicación en Estados Unidos.

Tatiana Cirisano, analista de la industria musical en MIDIA Research, afirma que el cierre de la popular aplicación, a partir del domingo en Estados Unidos, ha generado una sensación de «apocalipsis del marketing» en todo el sector. 

En los últimos años, TikTok ha sido una herramienta fundamental para muchos músicos: es un punto de partida para los artistas que buscan abrirse camino y una plataforma promocional esencial para los consagrados. 

En un panorama musical cada vez más fragmentado, Cirisano afirma que «Tik Tok ha sido una especie de pararrayos en el que la popularidad podía cuajar en un éxito y en el que podían darse estos momentos culturales más dominantes». 

Ahora, las empresas de marketing digital dicen que los artistas se apresuran a descargar y archivar su contenido de TikTok antes de que la aplicación se apague, el «peor escenario posible», dice Cassie Petrey, fundadora de la empresa de marketing digital Crowd Surf. 

«Hemos ayudado a muchos talentos a construir grandes audiencias» en esta plataforma, dice Petrey, para quien el cierre «es lamentable».

Consulte: ¿Bolivia está en la lista de países donde TikTok dejará de funcionar?

Vida después de TikTok

Qué plataforma podría llenar un vacío potencial es una pregunta que se plantea el sector; los paralelismos más obvios son YouTube Shorts e Instagram Reels.

Ambas funciones se crearon a imagen y semejanza de TikTok, pero ninguna ha gozado de una popularidad comparable.

«Una cosa es medir la base de usuarios o los usuarios activos semanales de esas plataformas», afirma Cirisano. Cuyas cifras están a la par con las de TikTok. Otra es el «peso cultural», y en este sentido «no han tenido el mismo impacto». 

Jahan Karimaghayi, cofundador de la empresa de marketing Benchmob, ha instado a los clientes a que recurran a Instagram. Aunque esta aplicación es «más bien una galería de arte, que trata de mostrar contenido a tus seguidores». A diferencia de Tiktok que «es casi como si hicieras contenido para personas que no te siguen», dice. 

Sarah Flanagan, experta en marketing de influenciadores en la industria musical, dice que en TikTok «el descubrimiento viene desde un punto de vista viral del sonido» frente a la imagen. 

«Por eso Tiktok ha funcionado tan bien para la música. Es una ventaja que podría tener YouTube, según Karimaghayi.

Los estadounidenses ya están probando nuevas alternativas, como la popular aplicación china de vídeos virales RedNote, que ya lidera las descargas en Apple.

Comparte y opina:

FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina

Las previsiones se realizaron sin tener en cuenta las políticas que podría aplicar el presidente electo estadounidense, Donald Trump

El emblema del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 10:21

El Fondo Monetario Internacional es moderadamente optimista sobre el crecimiento de la economía global para este año al subir sus previsiones a 3,3% (+0,1 puntos porcentuales), mientras que mantiene sin cambios las de América Latina y el Caribe en 2,5%.

En la actualización de su informe anual, el FMI destacó la existencia de riesgos persistentes, como la resurgencia de la inflación en Estados Unidos, la deflación en otros países como China o las consecuencias de la inestabilidad política en varias economías importantes. 

Entre las principales economías mundiales, Estados Unidos experimenta la revisión más acentuada a +2,7% (+0,5 puntos porcentuales, pp), aumentando la brecha con otras avanzadas, en particular la Unión Europea. 

Pero las previsiones se realizaron sin tener en cuenta las políticas que podría aplicar el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

No lo ha tomado en consideración porque dice que carece de una idea precisa de lo que el republicano pondrá en marcha y cómo. 

Vea: HRW alerta sobre un deterioro democrático en América Latina

Economía global

«La economía estadounidense va muy bien, con un mercado laboral sólido y una demanda privada que sigue siendo robusta. En contraste, el crecimiento en la zona euro se está recuperando, pero aun así hemos revisado nuestras previsiones a la baja», declaró a la AFP el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. 

El problema proviene de las dos principales economías europeas, Alemania y Francia, cuyas previsiones han sido revisadas a la baja, a diferencia de España, que ya ha tenido un buen desempeño en los últimos dos años y que el FMI espera que mantenga un crecimiento superior al 2% este año (+2,3%). 

Para Alemania, que ha encadenado dos años en ligera recesión, prevé un crecimiento de apenas 0,3% (-0,5 pp en comparación con las últimas previsiones de octubre pasado). 

«Hay preocupación sobre un aumento de los precios de la energía en algunos países, pero también cierta incertidumbre sobre el comercio hacia China o Estados Unidos y lo que podría suceder en el futuro. Esto pesa sobre países como Alemania pero también sobre Francia», recalcó Gourinchas.

América Latina

La economía francesa se expandirá 0,8% (-0,3 pp), en medio de una situación política y presupuestaria complicada. 

China sigue viendo su crecimiento desacelerarse de un año para otro.

El FMI ha revisado ligeramente al alza sus previsiones para 2025 a 4,6% (+0,1 pp) pero sigue siendo inferior al 2024 (+4,8%) a pesar de los estímulos anunciados por el gobierno chino en los últimos meses. 

«Por un lado tienes las medidas presupuestarias que ayudan, pero por otro lado, China está, por supuesto, potencialmente expuesta a un aumento de las tensiones comerciales, lo que ya puede afectar a la economía, con inversiones retrasadas a la espera de tener más claridad», detalló el economista jefe del Fondo. 

Sin embargo el crecimiento debería mejorar de manera más pronunciada en otras regiones. Todo debido en particular a un «reequilibrio entre China por un lado y otras economías emergentes por otro, como India o Brasil». Aunque para la primera economía de América Latina, el FMI mantiene su previsión sin cambios en un 2,2%. 

Las previsiones para la segunda, México, suben 0,1 pp hasta +1,4% y las de la tercera, Argentina, se mantienen sin cambios a 5%. Después de dos años de recesión.

En general la economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,5% este año y 2,7% en 2026, lo mismo que lo previsto en octubre.

Después de dos años de fuertes revisiones, la previsión para Rusia se mantiene prácticamente invariable en 1,4%. Lo que marca una fuerte desaceleración (+3,8% en 2024).

Para las economías avanzadas el informe tiene una buena noticia. La inflación rozará la meta del 2% fijado por los principales bancos centrales, con un 2,1% previsto para este año y un 2% en 2026,. Señal de que la subida de precios de 2022 ha quedado atrás. 

La de los países emergentes y en desarrollo sigue siendo superior (+5,6% previsto) pero se espera que baje. Eso según el informe, que no incluye el dato de Argentina.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord

El mandatario calificó la medida de "paso importante para corregir errores históricos y corregir disparidades en las condenas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 10:13

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, conmutó este viernes cerca de 2.500 penas de condenados por delitos no violentos relacionados con drogas, convirtiéndose en el mandatario que más indultos y conmutaciones ha concedido.

Las personas a las que les conmutaron sus condenas cumplían «penas desproporcionadamente largas» en comparación con las que recibirían hoy, dijo Biden en un comunicado.

El mandatario calificó la medida de «paso importante para corregir errores históricos, corregir disparidades en las condenas. Así como ofrecer a personas que lo merezcan la oportunidad de volver con sus familias».

Consulte también: El futuro secretario del Tesoro de EEUU promete una ‘edad de oro económica’

Delitos de drogas

«Con esta medida, he concedido más indultos y conmutaciones individuales que ningún otro presidente en la historia de Estados Unidos», agregó.

En diciembre el mandatario demócrata, católico practicante, ya había acordado 39 indultos, 1.500 conmutaciones. Y conmutado las penas de 37 de los 40 condenados a muerte por la justicia federal.

Biden está en contra de la pena de muerte y durante su gobierno el Departamento de Justicia emitió una moratoria sobre las ejecuciones en el sistema federal. Que es distinto de las condenas emitidas por los jueces en los estados.

Entre los indultados en diciembre figuraba el hijo de Biden, Hunter. Quien se enfrentaba a condenas en dos casos penales por evasión fiscal y posesión ilegal de un arma de fuego.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias