La exclusión de Rusia del deporte mundial y las negociaciones para su reintegración
Imagen: AFP
La bandera olímpica junto a la bandera de Rusia.
Imagen: AFP
Después del estallido del conflicto, el COI excluyó a todos los deportistas rusos y bielorrusos de las competiciones internacionales.
Excluidos de las competiciones internacionales desde el inicio de la invasión de Ucrania, ¿podrán los atletas rusos y bielorrusos competir en París-2024? El COI no ha decidido aún, pero el jueves decretó la suspensión del Comité Olímpico Ruso.
Repaso a un año y medio de diplomacia olímpica.
Febrero de 2022: una exclusión masiva a Rusia
Justo después del estallido del conflicto, el COI decide la exclusión de todos los deportistas rusos y bielorrusos de las competiciones internacionales, aunque argumentó que no era una sanción, sino una medida de protección.
Unos días después, los Juegos de Invierno de Pekín se ven afectados por la guerra y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) da un giro radical: después de autorizar la participación de los atletas de estas dos nacionalidades bajo bandera neutras y ante la amenaza de boicot por parte de otros países, los excluye.
En 2023 el COI abre la puerta al reingreso de Rusia
A finales de febrero, el COI diseña una hoja de ruta para las federaciones internacionales para reintegrar a Rusia y Bielorrusia al movimiento olímpico. Según el COI, basándose en la opinión de dos expertos de Naciones Unidas, «a ningún deportista se le debería prohibir competir por la única base de su pasaporte».
Las condiciones a cumplir serían las de hacerlo bajo bandera neutra, no haber apoyado de manera activa la guerra en Ucrania y cumplir con el código mundial antidopaje. Una apertura denunciada sobre todo por Kiev, que amenaza con boicotear los Juegos de París-2024.
Varios países, entre ellos Polonia, apoyan a Ucrania y otra treintena, entre los que están Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, piden aclaraciones al COI. Los comités olímpicos asiáticos y africanos, por su parte, apoyan el paso del COI hacia el reingreso.
Un año después de la guerra se inicia el reingreso
El 10 de marzo, la Federación Internacional de Esgrima (FIE) se pronuncia a favor del reingreso de los rusos y bielorrusos en sus competiciones, una decisión tomada a poco más de un año de la cita olímpica de París y que se aplicará a partir de abril «bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI».
La federación ucraniana se muestra «profundamente consternada» por esta medida y su homóloga alemana renuncia a la organización de una de las pruebas de la Copa del Mundo de florete femenino programada para principios de mayo en Tauberbischofsheim.
Poco a poco, las federaciones internacionales reintegran (como las de gimnasia y patinaje) a los rusos, excepto World Athletics. Primer deporte olímpico, el atletismo decidió el 23 de marzo mantener la exclusión «en un futuro próximo, como consecuencia de la invasión de Ucrania», precisó su presidente Sebastian Coe. Los atletas de estas nacionalidades no compiten internacionalmente desde marzo del año pasado.
Visto bueno sorprendente de Ucrania
Sorprendentemente, a comienzos del Mundial de esgrima en julio de 2023, Ucrania autoriza a sus deportistas a enfrentarse a los rusos si éstos participan bajo bandera neutra y a título individual. La perspectiva de un boicot ucraniano a los Juegos parece alejarse.
En estos campeonatos, una esgrimista ucraniana, Olga Kharlan, es descalificada tras negarse a dar la mano a una rival rusa, Anna Smirnova, pero recibe una invitación del COI para competir en París-2024.
Rusia, por su parte, anuncia que no boicoteará los Juegos de 2024.
El Comité Paralímpico abre la puerta para los Juegos
A finales de septiembre, el CPI vota a favor de la participación bajo bandera neutral y con estrictas condiciones de neutralidad de los atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Paralímpicos de París, previstos del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024.
Suspensión del Comité Olímpico Ruso
El COI suspendió el jueves al Comité Olímpico Ruso «con efecto inmediato» por haber integrado las organizaciones deportivas de las regiones ucranianas bajo control del ejército ruso. Pero según un portavoz de la instancia olímpica, esta medida no tiene consecuencias sobre la participación o no de los atletas en París, que se decidirá «en el momento adecuado».
(13/10/2023)