Sunday 23 Mar 2025 | Actualizado a 13:05 PM

Paraguay perdona y empata ante Perú (0-0)

Incidencia entre Paraguay y Perú

Por AFP

/ 7 de septiembre de 2023 / 21:20

El local generó varias situaciones de gol, pero careció de contundencia o el palo le negó la apertura del marcador.

Con 10 hombres desde los 44 minutos por la expulsión de Luis Advíncula, Perú sacó un meritorio empate 0-0 de Paraguay en la apertura este jueves de la eliminatoria sudamericana para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026.

Los incaicos se plantaron en Ciudad del Este, se salvaron de las arremetidas de los guaraníes y hasta pudieron haber ganado en el último minuto cuando Paolo Guerrero estrelló una pelota en el travesaño del casi inactivo portero albirrojo Carlos Coronel.

La impotencia y la desesperación se apoderaron de los paraguayos, que fueron aplaudidos al término del primer tiempo por sus ocasiones desperdiciadas pero silbados al final del encuentro por el contraste del empate con sabor a derrota.

Los peruanos soportaron a duras penas el ramalazo albirrojo en el primer tiempo pero perdieron al más influyente de la zaga, Luis Advíncula, expulsado a los 44 minutos por doble amonestación, secuela de la ciclópea defensa ejercida para evitar la caída de su arco.

Con gran despliegue físico en el medio campo, la ofensiva guaraní generó peligrosos ataques que merecieron la conquista.

Un remate en el palo del defensa Gustavo Gómez, otro del volante Diego Gómez, uno más de Miguel Almirón, todos en el primer tiempo, impidieron el triunfo guaraní.

Lea también:

Uruguayos Valverde y Ugarte ven un partido ‘difícil’ contra Chile por eliminatorias

PALOS Y MÁS PALOS

Los locales fueron favorecidos inclusive con la expulsión de Advíncula, un factor clave de su equipo.

A los 15, el jugador de Boca Juniors rebanó al delantero Ramón Sosa (Talleres de Córdoba) para detener su carrera hacia el área. Del tiro libre, Diego Gómez, compañero de Messi en el Inter de Miami, exigió al portero Pedro Gallese quien mandó la pelota al córner.

A los 22 minutos, el delantero Gabriel Avalos remató de zurda y su disparó pegó en el palo izquierdo de Gallese.

Sosa, la pesadilla de los peruanos, forzó una nueva amonestación, esta vez para Miguel Araújo, que tacleó al movedizo atacante albirrojo cuando se proyectaba veloz por la izquierda, a los 25 minutos.

Los paraguayos reclamaron un minuto después una falta penal de Advíncula que el árbitro uruguayo Andrés Matonte no sancionó.

En otro ataque, Sosa remató por el palo y del rebote, un contragolpe de los incaicos por poco se traduce en conquista de Andy Polo. Su remate cruzado, de izquierda a derecha, se fue por centímetros afuera.

A los 28, el defensa de Paraguay Robert Rojas se perdió una oportunidad magnífica al quedar solo frente al arco y rematar afuera.

Los paraguayos no cejaron en su avance incontenible. A los 34, Miguel Almirón exigió al portero Gallese y el defensa Araújo mandó el balón al córner.

A los 44 se produjo la expulsión de Advíncula por una segunda falta contra Sosa. En la incidencia fue amonestado Paolo Guerrero por protestar.

Del tiro libre, Diego Gómez estrelló otra pelota en el travesaño.

CERROJO INCAICO

Para el segundo tiempo, el técnico peruano Juan Reynoso mandó al campo de juego a Aldo Corso, Wilder Cartagena y Marcos López en sustitución de Miguel Araújo, Christofer González y André Carrillo en una estrategia para ponerle candado a su defensa.

Con estas sustituciones, los incaicos balancearon su inferioridad numérica con la suma de la gran habilidad de varios de sus jugadores.

Cuando se le acababan los argumentos a los albirrojos locales, por fin el DT cambió a Diego Gómez para permitir el ingreso de Alejandro Romero, a los 65 minutos.

Almirón se perdió la apertura cuando remató por el portero Gallese a los 67 tras recibir un pase del hombre de refresco, Romero, por el sector derecho.

Paraguay se quedó y su público silbó a su DT por la falta de recambio en su desgastado ataque, que favoreció las aspiraciones de su rival.

A los 76, Gallese volvió a salvar su arco al tapar un cabezazo a quemarropa de Balbuena tras un córner de Sosa.

Los últimos minutos develaron desesperación e impotencia en los jugadores guaraníes. Mathias Villasanti lanzó arriba y afuera de larga distancia. Lo mismo hizo Almirón.

Los peruanos no cejaron en una marca implacable para repeler la ofensiva albirroja.

A los 86, Paolo Guerrero sorprendió con un remate de larga distancia que se estrelló en el travesaño.

En la réplica, Romero y  Carlos González estrellaron, cada uno a su turno, la pelota en el palo, a los 87.

La fortuna favoreció a los incaicos cuando en el descuento se acalambró Almirón, producto de su intenso despliegue físico.

Conversaciones EEUU-Ucrania están en marcha en Riad

Estados Unidos y Ucrania presionan para lograr, como mínimo, una tregua en los ataques contra instalaciones energéticas

La reunión se desarrolla en Arabia Saudita

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 13:04

La reunión entre Ucrania y Estados Unidos sobre una posible tregua parcial en la guerra con Rusia comenzó hoy en Arabia Saudita, en vísperas de unas conversaciones entre las delegaciones rusa y estadounidense, que el Kremlin prevé «difíciles».

El enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, se mostró por su parte mucho más optimista y dijo esperar un «progreso real» durante la reunión en Riad con los negociadores del presidente ruso Vladimir Putin.

«Hemos comenzado la reunión con el equipo estadounidense en Riad», escribió en Facebook el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, a la cabeza de la delegación de Kiev.

Estados Unidos y Ucrania presionan para lograr, como mínimo, una tregua en los ataques contra instalaciones energéticas, muy dañadas del lado ucraniano tras más de tres años de invasión rusa.

En esta línea, Umerov indicó que «la agenda incluye propuestas para proteger las instalaciones energéticas y críticas».

Ucrania dijo anteriormente que está «dispuesta» a un alto el fuego «general» y sin condiciones, pero el Kremlin parece estar jugando a dilatar cualquier acuerdo de tregua para ganar tiempo mientras sus hombres expulsan a las fuerzas ucranianas de la región rusa de Kursk.

Por ahora, Rusia asegura que solo ha acordado en esta etapa con Washington un alto en los ataques a sitios energéticos de ambos bandos.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ya moderó las expectativas sobre las nuevas conversaciones destinadas a poner fin al conflicto, iniciado por la ofensiva rusa contra Ucrania en febrero de 2022. 

«Es un tema muy complejo y hay mucho trabajo por hacer. Estamos solo al comienzo del camino», dijo a la televisión rusa. Las negociaciones del lunes serán «difíciles».

Como símbolo de estas diferencias, la delegación ucraniana estará encabezada por el ministro de Defensa, mientras que Putin decidió enviar a un senador que fue diplomático de carrera y un funcionario del Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso, ambos perfiles de menor rango.

Conversaciones sobre el mar Negro

Otra notable divergencia es que Peskov aseguró el domingo que «el principal tema de discusión» con Estados Unidos será «la reanudación» del acuerdo de granos en el mar Negro, omitiendo toda mención a un posible acuerdo de cese de los combates, limitado o incondicional.

El acuerdo, vigente entre 2022 y 2023, permitió a Ucrania exportar sus cereales, clave para la alimentación mundial, pese a la presencia de la flota rusa en la zona.

Rusia se retiró del acuerdo al cabo de un año, después de acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes.

«Nuestros negociadores estarán dispuestos a discutir los matices de esta cuestión», prosiguió Peskov.

Por su parte, el enviado estadounidense Witkoff afirmó que espera ver un «progreso real en Arabia Saudita el lunes» con los rusos, «especialmente en lo que respecta al mar Negro».

Witkoff aludió en la cadena Fox News a un «alto el fuego para los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total».

Inusual éxito ucraniano

En paralelo a estas conversaciones diplomáticas, el ejército ucraniano anunció el domingo que había retomado el pequeño pueblo de Nadia, en la región oriental de Lugansk, un inusual éxito sobre el terreno para las fuerzas de Kiev en esta zona controlada casi en su totalidad por Rusia.

Por la noche, la capital de Ucrania fue blanco de un ataque «masivo» con drones rusos, según las autoridades locales, que dejó tres muertos y diez heridos.

El presidente Zelenski volvió a pedir a occidente «más sistemas de defensa aérea y apoyo real» a raíz de estos nuevos ataques.

Para responder a los bombardeos rusos, Ucrania toma represalias intentando atacar objetivos militares o energéticos directamente en suelo ruso.

En la región de Rostov, al sur del país, un hombre murió en un ataque con drones contra su automóvil, según el gobernador regional ruso, Yuri Slyussar.

Sobre el terreno, el ejército ruso, que avanza contra un ejército ucraniano en apuros, dijo el domingo que había retomado la ciudad de Sribne, en el este de Ucrania.

Lea. Rusia espera ‘algunos avances’ en las negociaciones sobre Ucraniahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/rusia-espera-algunos-avances-en-las-negociaciones-sobre-ucrania/

Comparte y opina:

El alcalde de Estambul es encarcelado en medio de protestas

Un juez ordenó el encarcelamiento del alcalde por 'corrupción', aunque rechazó una orden de detención por 'terrorismo'.

Manifestaciones masivas en Estambul

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 12:53

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal opositor del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, fue suspendido de su cargo y encarcelado este domingo por ‘corrupción’, cuatro días después de su arresto que desató las mayores protestas en el país en más de una década.

Imamoglu, de 53 años, fue trasladado a la cárcel de Silivri, al oeste de Estambul, junto con varios de sus coacusados, indicaron su partido y medios de comunicación turcos.

El alcalde, que denunció desde el principio acusaciones «inmorales y sin fundamento» en su contra, también fue suspendido de sus funciones el domingo, anunciaron las autoridades.

«El actual proceso judicial (…) es una ejecución sin juicio», afirmó Imamoglu en un mensaje difundido por sus abogados, en el que instaba a la nación «a luchar».

El domingo por la mañana, un juez ordenó el encarcelamiento del alcalde por «corrupción», aunque rechazó una orden de detención por «terrorismo».

El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócratas), principal fuerza de la oposición a la que pertenece Imamoglu, calificó de «golpe de Estado político».

Sus abogados anunciaron que recurrirán la decisión del tribunal.

‘Apoyar a nuestro alcalde’

«Ekrem Imamoglu va camino de la cárcel, pero también de la presidencia», declaró el líder de CHP, Özgur Özel.

Su partido mantuvo el domingo las primarias en las que estaba previsto que el alcalde de Estambul fuese nombrado candidato para las elecciones presidenciales de 2028.

El CHP llamó a participar a todo el mundo, y no solo a los miembros del partido. La formación afirmó que «varios millones de personas» votaron, por lo que prolongó las primarias hasta las 20H30 locales (17H30 GMT) en lugar de las 17H00, como previsto inicialmente.

«Vinimos a apoyar a nuestro alcalde. Seguimos con él», dijo a AFP Kadriye Sevim, una participante en esta primaria, durante la que se vio a multitudes de votantes llegar a algunos de los colegios electorales.

Además, el CHP volvió a convocar para el domingo por la noche manifestaciones en Estambul, por quinto día consecutivo.

Para evitar disturbios, la gobernación de Estambul extendió la prohibición de reuniones hasta el miércoles por la noche. 

También anunció restricciones para ingresar a la ciudad para todas aquellas personas que puedan participar en manifestaciones, sin precisar cómo implementaría la medida.

La detención de Imamoglu el miércoles desató masivas protestas que se extendieron a al menos 55 de las 81 provincias turcas.

La ola de contestación es inédita desde las grandes manifestaciones que empezaron en el parque Gezi de Estambul y sacudieron el país en 2013.

Bestia negra de Erdogan

Cientos de personas fueron detenidas en al menos nueve ciudades durante las protestas, según las autoridades.

«Las manifestaciones continuarán (…). La nación está en pie y no cederá», declaró a AFP Ayten Oktay, una farmacéutica de 63 años en Estambul, donde dos alcaldes de barrio detenidos al mismo tiempo que Imamoglu también fueron suspendidos el domingo, acusados de «corrupción» y «terrorismo».

El consejo municipal elegirá el miércoles a un vicealcalde, anunció la gobernación.

«Seguiremos luchando», aseguró Ercan Basal, un psicólogo de 53 años, en la capital, Ankara, instando al gobierno a «revertir este error».

Erdogan, quien lleva más de dos décadas en el poder –en el inicio como primer ministro y luego como presidente– prometió por su parte no ceder al «terror de la calle».

Imamoglu se convirtió en la bestia negra del jefe de Estado cuando arrebató en 2019 la alcaldía de Estambul al partido del presidente. 

El AKP, el Partido de la Justicia y el Desarrollo, había dominado la capital económica del país durante 25 años.

Comparte y opina:

Thiago Motta es destituido en la Juventus, Igor Tudor nuevo entrenador

Motta antes de un duelo contra el Cagliari

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 12:37

La Juventus de Turín, apenas quinta en la Serie A italiana de fútbol, destituyó a su entrenador italo brasileño Thiago Motta, que estaba en el cargo desde julio, y le reemplazó por el croata Igor Tudor, este domingo.

«La Juventus anuncia el relevo de Thiago Motta en sus funciones como entrenador del primer equipo masculino», explicó en un comunicado el histórico club piamontés, que viene de encadenar dos contundentes derrotas en la liga italiana, ante Atalanta (4-0) y Fiorentina (3-0).

Con nueve fechas de la Serie A por delante, la Juve aún puede salvar la temporada, una de las más decepcionantes de su historia reciente, si logra hacerse con el cuarto puesto, que clasifica a la Liga de Campeones, crucial para un club cuyas arcas necesitan perentoriamente los ingresos de la competición europea más lucrativa.

La misión de urgencia fue confiada al técnico croata Igor Tudor, exjugador de la Juve (1998-2005 y 2006-2007), que estuvo al frente de los banquillos del Hellas Verona (2021-22), Olympique de Marsella (2022-23) y Lazio de Roma (2024).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Piastri gana el GP de China por delante de Norris en un doblete de McLaren

Pero al mismo tiempo y según la prensa italiana, los dirigentes de la Juve estarían pensando en convencer a un entrenador de renombre, como Antonio Conte o Stefano Pioli, respectivamente al mando del Nápoles y del Al Nassr de Arabia Saudita, de ponerse al frente del equipo para el Mundial de Clubes de junio y julio.

La llegada de Motta (42 años) a la Juventus había suscitado grandes esperanzas después de haber llevado al Bolonia a la Champions League la pasada temporada, pero la ilusión se diluyó pronto.

Su equipo no brilló ni por el juego ni por los resultados, encadenó empates (trece en liga), y los refuerzos de la pretemporada no terminaron de cumplir con las expectativas.

El mes pasado, la Juve cayó eliminada en el repechaje de acceso a octavos de la Champions ante el PSV Eindhoven, así como en cuartos de la ‘Coppa’ de Italia, de la que era vigente campeón, ante el Empoli.

La Juventus versión Motta tocó fondo el 9 de marzo al perder 4-0 ante el Atalanta, su derrota en casa más abultada desde 1967.

El técnico italo brasileño, exjugador del FC Barcelona, Atlético de Madrid o París Saint-Germain, no supo convencer de su proyecto ni a jugadores ni a directivos por sus decisiones tácticas y por su gestión de plantilla, dejando a menudo en el banquillo al goleador serbio Dusan Vlahovic y al fenómeno turco Kenan Yildiz.

Comparte y opina:

Piastri gana el GP de China por delante de Norris en un doblete de McLaren

Los pilotos de la escudería británica se alzaron con los dos primeros lugares

Oscar Piastri con el trofeo del Gran Premio de China.

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 09:24

El australiano Oscar Piastri, de McLaren, conquistó este domingo el Gran Premio de China de Fórmula 1, después de salir en la pole position, firmando un doblete junto a su compañero británico Lando Norris, segundo en la meta.

El también británico George Russell, de Mercedes, obtuvo el tercer lugar y el campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull), logró la cuarta posición después de un emocionante adelantamiento sobre Charles Leclerc. Este último, y su compañero en Ferrari Lewis Hamilton, fueron descalificados al término de la carrera.

«Fue un fin de semana increíble, el coche rindió muy bien», reaccionó el ganador del día al término de la carrera frente a unas tribunas repletas de aficionados.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Haaland arranca bien el camino al Mundial, los checos sufren ante Islas Feroe

Tras salir en la primera posición de la parrilla, Piastri se mostró imperial para adjudicarse en China su tercera victoria en la máxima categoría del automovilismo. Bien es cierto que sobre una pista que deteriora como pocas los neumáticos, los McLaren partían con la vitola de favoritos.

VERSTAPPEN, 4º

«El neumático duro fue mucho mejor de lo que todo el mundo esperaba, así que llegar hasta el final fue una pequeña sorpresa, pero una feliz sorpresa», validó Piastri la estrategia a una sola parada de su escudería.

«Oscar pilotó bien, mereció la victoria», valoró Norris, que se había impuesto el pasado fin de semana en Australia en el Gran Premio inaugural de la temporada. «Estoy contento por este segundo puesto, son buenos puntos para mí y excelentes puntos para el equipo con un doblete».

No fue el día de Verstappen, quien pese a su cuarto puesto no llegó a estar inmerso en la lucha por el podio.

‘Mad Max’, que se había quejado a lo largo del fin de semana de la falta de ritmo de su Red Bull durante una buena parte del fin de semana, pareció recuperar velocidad en la segunda parte de la carrera, lo que, unido a que había realizado una buena gestión de los neumáticos, le permitió adelantar a Leclerc.

«La primera mitad de la carrera fue bastante dura, pero tratamos de marcar nuestro ritmo», explicó el cuádruple campeón del mundo.

Inicialmente 5º y 6º en meta, los pilotos de Ferrari Charles Leclerc y Lewis Hamilton fueron descalificados. El primero por el paso de su monoplaza inferior al mínimo permitido (800 kilos), y el segundo porque el suelo de su vehículo no cumplía la normativa sobre grosor. Ambos perdieron así los puntos que habían sumado.

También fue descalificado Pierre Gasly (Alpine), que había llegado 11º a meta.

De esta forma, el canadiense Lance Stroll (Aston Martin) y el español Carlos Sainz (Williams) entran en los puntos, en los puestos noveno y décimo respectivamente.

El otro español de la parrilla, Fernando Alonso, abandonó por avería. El brasileño de Sauber Gabriel Bortoleto fue 14º.Ñ

HOMENAJE A EDDIE JORDAN

En la clasificación del Mundial de pilotos, Norris suma 44 puntos, ocho más que Verstappen, que sigue segundo con 36.

El piloto de Red Bull es seguido de cerca por Russell y Piastri.

En el marco de esta segunda prueba de la temporada, los pilotos de la parrilla guardaron un minuto de silencio en homenaje a Eddie Jordan, antiguo propietario de escudería, fallecido el jueves a los 76 años.

Eddie Jordan fue el creador de la escudería de F1 Jordan en 1991 y tuvo entre sus primeros pilotos a un joven Michael Schumacher, que se convertiría en leyenda del deporte. La escudería participó en 250 Grandes Premios, hasta su venta a finales de 2005.

Este fin de semana, Aston Martin, la escudería de Fernando Alonso y sucesora de Jordan, lució en sus monoplazas el nombre de Eddie Jordan junto al dibujo de un trébol de tres hojas en homenaje a su nacionalidad irlandesa.

La tercera cita de la temporada está prevista a comienzos de abril, con el GP de Japón.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Francisco, de regreso al Vaticano, debe bajar el ritmo para recuperarse

Jorge Bergoglio deberá respetar un periodo de convalecencia de dos meses.

El Papa fue llevado a la residencia de Santa Marta

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 08:59

¿Qué pasará con los discursos, las misas y las visitas de jefes de Estado? El papa Francisco, que fue dado de alta este domingo tras más de cinco semanas hospitalizado, deberá pisar el freno durante dos meses si espera recuperarse del todo.

Como guía espiritual de más de 1.400 millones de católicos en el mundo, Francisco tiene la misión de enseñar la fe cristiana y velar por la unidad de la Iglesia. 

También se desempeña como jefe de Estado y dirige la Ciudad del Vaticano, una nación independiente enclavado en el corazón de Roma.

Francisco ejerce los poderes absolutos (ejecutivo, legislativo, judicial] en este país, considerado como el más pequeño del mundo.

Desde su elección en 2013, el obispo de Roma, que nunca toma vacaciones, se ha impuesto un ritmo frenético que hasta ahora nunca ha querido ralentizar, a pesar de sus 88 años y las repetidas advertencias de sus médicos.

Pero tras una hospitalización de 37 días, la más larga en sus 12 años de pontificado, Jorge Bergoglio deberá respetar un periodo de convalecencia de dos meses.

El Vaticano entra así en una nueva etapa, tranquilizado por la presencia física del jesuita argentino, pero sin verlo cumplir con sus compromisos habituales.

La residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano, ha sido adaptada para la ocasión y Francisco dispondrá de atención médica permanente.

Debilitado por una doble neumonía y los efectos de la asistencia por oxígeno, el papa ha perdido el uso de su voz y deberá continuar las sesiones de rehabilitación para recuperar sus capacidades de elocución.

La situación pone sus numerosas intervenciones en suspenso. Además de las homilías durante las misas, el papa pronuncia cada miércoles una catequesis pública frente a los fieles en la audiencia general. Es probable que no pueda retomar esta tarea antes de varias semanas.

Interrogantes sobre Francisco

Sus médicos le desaconsejaron participar en eventos colectivos para limitar el riesgo de infección, lo que deja entrever una suspensión de ciertas actividades como la recepción de grupos y asociaciones, y las visitas de jefes de Estado y de gobierno.

¿Podrá recibir al rey Carlos III y a la reina Camila? El Palacio de Buckingham anunció una audiencia con el papa el 8 de abril, pero el Vaticano no ha confirmado nada hasta ahora.

También existen interrogantes respecto a las celebraciones de la Semana Santa y las fiestas de Pascua, para las cuales no se ha comunicado nada. 

La hospitalización de Francisco coincidió además con el ‘Año Santo’, el Jubileo de la Iglesia Católica durante el cual el papa debe presidir numerosos eventos culturales y religiosos.

En una sociedad que se rige por la ley de la imagen, los fieles deberán acostumbrarse, al menos por un tiempo, a ver menos al pontífice en público.

Francisco, sin embargo, ha conservado la capacidad de escribir, según sus médicos, por lo que podrá continuar redactando o firmando documentos para nombrar obispos, dar orientaciones doctrinales o tomar posición sobre temas de actualidad.

Durante su estancia en el hospital Gemelli, continuó nombrando obispos, aprobó la canonización de nuevos santos, escribió una carta pública a un diario italiano e incluso aprobó un calendario para la implementación de su gran reforma de la Iglesia.

En cuanto a los viajes, Francisco había previsto ir a Turquía a finales de mayo para el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, un evento ecuménico importante. Pero el Vaticano no ha confirmado oficialmente este desplazamiento.

«Dado que se trata de una convalecencia, es difícil hacer predicciones, esperemos» que pueda ir, respondió el sábado Luigi Carbone, médico del Papa, durante una rueda de prensa.

Lea. El Papa da las ‘gracias’ en su primera aparición en públicohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/23/el-papa-da-las-gracias-en-su-primera-aparicion-en-publico/

Comparte y opina: