Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 05:05 AM

Real Madrid y Barcelona se examinan en su tercer ‘Clásico’en EEUU

Real Madrid vs Barcelona

Por AFP

/ 28 de julio de 2023 / 08:34

El escenario será el AT&T Stadium con una capacidad para 80.000 aficionados.

Como aperitivo de una nueva batalla por la liga española, el Real Madrid y el FC Barcelona se verán las caras el sábado en Dallas (Texas) en su tercer amistoso en Estados Unidos, con un balance hasta ahora de dos victorias azulgranas.

El escenario será esta vez el imponente AT&T Stadium, hogar de los Dallas Cowboys de football americano, que espera recibir hasta 80.000 aficionados cuando el árbitro haga el silbatazo inicial a las 16H00 locales (21H00 GMT).

El Madrid afronta este ‘Clásico’ con ganas de celebrar su primer triunfo ante su eterno rival en Estados Unidos, tras las derrotas de 2017 en Miami por 3-2 y del año pasado en Las Vegas por 1-0, con gol del brasileño Raphinha.

En estos primeros compases de pretemporada, el conjunto de Carlo Ancelotti ha dado más motivos para aparecer como favorito después de solventar a su favor sus dos primeros amistosos.

El Real Madrid más favorito

Si ante el AC Milan en Los Ángeles fue capaz de remontar dos goles para imponerse 3-2. El miércoles logró un triunfo más rotundo por 2-0 ante el Manchester United en Houston con dos tantos espectaculares de sus refuerzos Joselu y Jude Bellingham.

El joven mediocampista inglés, por quien el Madrid abonó más de 110 millones de dólares al Borussia Dortmund, está dejando muy buenas sensaciones en sus primeras apariciones con el uniforme blanco.

Obligado a buscar variantes ofensivas ante la salida de Benzema, Ancelotti ha variado incluso el dibujo a un 4-4-2 colocando a Bellingham en el vértice del rombo del medio campo. Todo ello para potenciar la llegada al área del inglés.

Este esquema, que altera posiciones como la de Vinicius Jr., puede acabar siendo una prueba veraniega más si la crisis de Kylian Mbappé con el Paris Saint-Germain concluyera con su llegada en las próximas semanas al Madrid. Donde asumiría la plaza de nueve de su compatriota Benzema.

Ancelotti rehúye a diario las preguntas sobre Mbappé, insiste en su satisfacción con los refuerzos recibidos, de los que solo queda por debutar la perla turca Arda Güler. Y recuerda la trascendencia de cada choque entre los gigantes del fútbol español.

«Un Clásico es un Clásico, da igual dónde lo juegues. No hay amistosos en un partido así», remarcó el italiano. «Todo el mundo sabe que son partidos espectaculares y siempre lo han sido porque hay una rivalidad muy grande».

Contratiempos de pretemporada

De su lado, el Barcelona confía en dar una buena imagen el sábado y recomponer el rumbo de una pretemporada que comenzó con varios contratiempos.

La primer adversidad fue la cancelación de su primer amistoso el pasado fin de semana ante la Juventus debido a un brote de gastroenteritis en la plantilla de Xavi Hernández.

El equipo azulgrana se quedó así sin uno de sus cuatro tests en Estados Unidos, además de los beneficios económicos previstos, y también tuvo que reducir la carga de entrenamientos.

Esa falta de rodaje se dejó sentir el miércoles en el estreno de pretemporada frente a un Arsenal que le goleó 5-3 en Los Ángeles.

Xavi, que reconoció que el Arsenal les superó en físico e intensidad, hizo debutar a su principal fichaje, el alemán Ilkay Gündogan, y dio oportunidades a jóvenes que tratan de ganarse un puesto en el plantel, como el marroquí Abde y el estadounidense Sergiño Dest, cuya floja actuación recordó la necesidad de reforzar el lateral derecho.

El Barcelona, que aspira a defender su título de liga española y competir con los mejores en la Champions League, trabaja todavía en posibles compras y ventas antes de que se ponga en marcha el campeonato español el 11 de agosto.

Lea también:

Un Barcelona de blanco pierde 5-3 ante el Arsenal en su estreno en pretemporada

Clásicos fuera de España

El Madrid se adelantó a su rival y el jueves ya efectuó un entrenamiento en el AT&T Stadium, una instalación con techo retráctil situada en Arlington (afueras de Dallas), donde se esperan temperaturas cercanas a los 40º grados a la hora del partido.

En el Clásico del año pasado, unos 65.000 aficionados abarrotaron las gradas del Allegiant Stadium de Las Vegas y en 2017 más de 64.000 llenaron el Hard Rock Stadium de Miami para ver a astros como Lionel Messi, Neymar o Benzema.

Messi, hoy superestrella del fútbol en Estados Unidos con su fichaje por el Inter Miami, Ivan Rakitic y Gerard Piqué anotaron aquel día los goles catalanes mientras Mateo Kovacic y Marco Asensio descontaron para el equipo blanco.

Además de los enfrentamientos en Estados Unidos, el primer precedente de un amistoso entre ambos equipos ocurrió en Barquisimeto (Venezuela) en 1982 con triunfo blanco por 1-0.

(28/07/2023)

Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza y liberar rehenes

El anuncio de un acuerdo fue recibido con gritos de júbilo en la Franja de Gaza, constataron periodistas de AFP

La gente celebra en una calle de Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 15 de enero de 2025, en medio de la guerra en curso en el territorio palestino entre Israel y Hamás.

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 16:39

Israel y Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo para una tregua y una liberación de rehenes a manos del movimiento islamista palestino, poniendo fin a 15 meses de una guerra que ya dejó decenas de miles de muertos en Gaza.

Las negociaciones indirectas estaban en un punto muerto, pero se aceleraron en los últimos días, a menos de una semana de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

«Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias», escribió el republicano en su red Truth Social, antes de la confirmación incluso por parte del actual gobierno de Joe Biden.

«Un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y una liberación de rehenes se alcanzó tras la reunión del primer ministro catarí con los negociadores de Hamás y, por separado, con los negociadores israelíes en su oficina», afirmó una fuente cercana a las negociaciones.

Consulte: Biden dice que primera fase de acuerdo es un alto el fuego ‘completo’ de seis semanas

Tregua en Gaza

Las conversaciones se celebraron en Doha y fueron impulsadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto. El anuncio de un acuerdo fue recibido con gritos de júbilo en la Franja de Gaza, constataron periodistas de AFP. 

El cese el fuego debe poner fin a los incesantes bombardeos y enfrentamientos en el territorio, escenario de una implacable ofensiva israelí tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto.

Según dos fuentes próximas a Hamás, en la primera fase del acuerdo se deberían liberar a 33 rehenes, a cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados «por grupos, empezando por los niños y las mujeres».

La segunda fase del pacto implicaría la liberación de los últimos rehenes, «soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados», según el periódico Times of Israel.

En medio de los escombros

En el ataque de 7 de octubre de 2023, los comandos islamistas mataron a 1.210 personas en el sur de Israel, mayoritariamente civiles. Y secuestraron a otras 251, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. 

De los secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el ejército israelí estima que 34 de ellos murieron.

Tras el asalto, Israel emprendió una campaña en la Franja de Gaza que se ha cobrado la vida de al menos 46.707 personas. Sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables.

Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023.

Y pese al avance de las negociaciones en los últimos días, Israel multiplicó sus bombardeos en Gaza so pretexto que atacaba a combatientes de Hamás.

Dato

Al menos 27 personas murieron el miércoles, informaron los rescatistas, especialmente en Deir al Balah, en el centro del territorio, y en Ciudad de Gaza, en el norte. Allí donde una bombardeo alcanzó una escuela con desplazados.

En Deir al Balah, Nadia Madi, una desplazada, rezó por «una tregua». «Estoy dispuesta a reconstruir mi vida en medio de los escombros». Eso aseguró esta mujer que huyó de su casa, como casi todos los 2,4 millones de habitantes del territorio asediado.

Las negociaciones se aceleraron a menos de una semana del regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero. En un contexto de presión internacional sobre las diferentes partes.

El republicano advirtió que la región se vería sumida en un «infierno» si los rehenes no eran liberados antes de su llegada al poder.

Comparte y opina:

Biden dice que primera fase de acuerdo es un alto el fuego ‘completo’ de seis semanas

Israel y Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo para una tregua y una liberación de rehenes a manos del movimiento islamista palestino

El presidente Biden durante un momento de reflexión

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 16:29

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el miércoles que la tregua en tres fases acordada entre Israel y Hamás incluye un «alto el fuego total y completo» como parte de la primera fase y un «final permanente de la guerra» en una segunda fase aún sin firmar. 

«La primera fase durará seis semanas. Incluye un alto el fuego total y completo, la retirada de las fuerzas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza y la liberación de varios rehenes en poder de Hamás», dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca. «Durante las próximas seis semanas, Israel negociará los acuerdos necesarios para conseguir la fase dos, que es el fin permanente de la guerra», añadió.

Israel y Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo para una tregua y una liberación de rehenes a manos del movimiento islamista palestino, poniendo fin a 15 meses de una guerra que ya dejó decenas de miles de muertos en Gaza.

Lea: Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas

Alto el fuego

Las negociaciones indirectas estaban en un punto muerto, pero se aceleraron en los últimos días. A menos de una semana de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

«Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias», escribió el republicano en su red Truth Social, antes de la confirmación incluso por parte del actual gobierno de Joe Biden.

Las conversaciones se celebraron en Doha y fueron impulsadas por Catar, Estados Unidos y Egipto. El anuncio de un acuerdo fue recibido con gritos de júbilo en la Franja de Gaza, constataron periodistas de AFP.

(15/01/2024)

Comparte y opina:

Marco Rubio arremete contra China y aboga por una diplomacia audaz en Ucrania

El secretario de Estado elegido por Trump apuntó a China, a la que el presidente saliente, el demócrata Joe Biden, también considera un rival

El senador republicano Marco Rubio

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 14:30

Marco Rubio, el hijo de inmigrantes cubanos elegido por Donald Trump como secretario de Estado de su futuro gabinete, dijo que China hizo trampa para alcanzar el estatus de superpotencia y abogó por una diplomacia audaz para poner fin a la guerra en Ucrania.  

Rubio se somete este miércoles a un examen de sus colegas senadores en una audiencia para confirmarlo en el cargo, que se anuncia sin contratiempos y lo convertiría en el primer hispano al frente del Departamento de Estado.

Apuntó a China, a la que el presidente saliente, el demócrata Joe Biden, también considera un rival. 

También rechazó uno de los principios clave de Biden: priorizar un «orden mundial liberal» basado en reglas y liderado por Estados Unidos.

Defendió, por el contrario, el lema de Trump «Estados Unidos primero».

«El orden global de la posguerra no solo está obsoleto, ahora es un arma que se utiliza contra nosotros», dijo durante un discurso interrumpido varias veces por manifestantes. 

«Hemos recibido al Partido Comunista Chino en este orden mundial. Y aprovecharon todos sus beneficios. Pero ignoraron todas sus obligaciones y responsabilidades», añadió.

«Han mentido, engañado, hackeado y robado para alcanzar el estatus de superpotencia global, a nuestra costa», expuso el republicano.

Para evitar que China invada Taiwán, que Pekín considera parte de su territorio, Rubio estima que Washington debe demostrar a las autoridades chinas que pagarían un precio «demasiado alto».

También arremetió contra Rusia, Irán y Corea del Norte.

Lea: EEUU retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Diplomacia audaz

En «Moscú, Teherán y Pyongyang, los dictadores siembran caos e inestabilidad», afirmó.

Abogó por poner fin a la invasión rusa de Ucrania con una «diplomacia audaz».

«Esta guerra tiene que terminar», afirmó. 

Rubio, quien habla español con fluidez, abogó por centrar la política exterior estadounidenses en decisiones que contribuyan a que Estados Unidos sea más seguro, fuerte y próspero. 

«Mientras Estados Unidos continuó priorizando el ‘orden global’ por encima de nuestros intereses nacionales fundamentales con demasiada frecuencia, otras naciones siguieron actuando como los países siempre han hecho y siempre lo harán», en base a «lo que más les beneficia», sostuvo Rubio.

Su comparecencia tiene lugar un día después de que Biden decidiera retirar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo para propiciar la liberación de manifestantes encarcelados en la isla. 

Lo anunció casi exactamente cuatro años después de que Trump, al dejar el cargo, volviera a incluir a Cuba en la lista negra. 

Rubio, cuyos padres emigraron de Cuba antes de la revolución de Fidel Castro en 1959 y se opusieron a los comunistas. Abogó durante años por una acción contundente contra Cuba, Venezuela y Nicaragua.

En las Américas «narcoterroristas y dictadores y déspotas se aprovechan de las fronteras abiertas para impulsar la migración masiva. Para traficar con mujeres y niños e inundar nuestras comunidades con fentanilo» y «criminales violentos», afirmó.

Senador durante tres mandatos, es apreciado por sus colegas y muy conocido entre los hispanos.

En 2016 fue rival de Trump en las primarias republicanas.

Por aquel entonces la relación entre ambos era execrable. Dijo de Trump que tenía las «manos pequeñas» y le llamó «estafador». El magnate también se burlaba de él, con el apodo de «pequeño Marco».

Pero con el tiempo han pasado de enemigos a aliados.

Comparte y opina:

OCDE pide a Chile acelerar transición energética

El secretario general del organismo, Mathias Cormann, instó a reforzar las políticas que apuntan hacia la sustitución de energías fósiles por fuentes limpias.

El logotipo de la OCDE

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 13:43

Chile debe apurar el paso si quiere cumplir su plan de transición energética para descarbonizar por completo su economía de aquí al 2050, recomendó la OCDE en un estudio presentado este miércoles en Santiago.

Para alcanzar una plena transición a energías limpias, Chile «requerirá una reducción más rápida de las emisiones (de dióxido de carbono), especialmente en los sectores de la energía y el transporte», señala el informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

En ese sentido, el secretario general del organismo, Mathias Cormann, instó a reforzar las políticas que apuntan hacia la sustitución de energías fósiles por fuentes limpias.

«Sin políticas más fuertes, Chile podría no alcanzar sus objetivos de emisiones netas de gases de efecto invernadero». Eso enfatizó Cormann en rueda de prensa, al comentar el informe «Estudios Económicos de la OCDE: Chile 2025».

El país se fijó para 2030 la meta de generar el 80% de su energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Para 2050, en tanto, la matriz energética debe ser 100% en base a energías limpias, como el sol, el viento o el agua.

Lea: Boric pide ‘un poco más de humildad’ a Milei

Transición energética

Actualmente, el 68% de la energía eléctrica en Chile proviene de esas fuentes renovables, según el Ministerio de Energía. Sólo el 9,6% se origina a partir del carbón. 

Desde que comenzó el proceso de descarbonización, en 2018, se han desmontado 11 de las 28 centrales de energía a carbón. Que operan en el país.

La OCDE, que reúne a 38 miembros, incluidos Chile, Colombia, México y Costa Rica en América Latina, planteó una serie de medidas para acelerar la transición energética. 

Se debería «simplificar la regulación, impulsar la inversión, mejorar la transmisión eléctrica y las infraestructuras portuarias. Así como aumentar los precios del carbono para cumplir los objetivos climáticos y aprovechar los beneficios de la transición verde», remarca el informe.

Comparte y opina:

Hamás aprueba acuerdo para una tregua en Gaza, según fuentes palestinas

A pocos días del regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, las conversaciones indirectas se intensificaron para lograr una tregua

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 12:57

Hamás aprobó el miércoles el acuerdo de una tregua en Gaza, anunciaron fuentes cercanas a las conversaciones que se aceleran en Qatar, con el objetivo de poner fin a 15 meses de una guerra con Israel que ha dejado decenas de miles de muertos.

El movimiento islamista palestino y su aliado Yihad Islámica aprobaron un acuerdo para una tregua en Gaza. También un canje de rehenes y prisioneros, indicaron este miércoles dos fuentes palestinas cercanas a las negociaciones en Doha.

«Las facciones de la resistencia alcanzaron un acuerdo entre ellas, e informaron a los mediadores de su aprobación del acuerdo de canje. Así como alto el fuego», indicó a AFP una fuente que pidió anonimato. Otra fuente palestina confirmó que las dos organizaciones aprobaron la propuesta de acuerdo.

A pocos días del regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, las conversaciones indirectas se intensificaron para lograr una tregua. Que incluya la liberación de los rehenes que permanecen en el territorio palestino. Desde el ataque de Hamás contra el territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.

Revise: Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su ‘fase final’

Tregua en Gaza

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, pidieron el martes a todas las partes mostrar «la flexibilidad necesaria» para lograrlo.

Las negociaciones continuaban el miércoles en la capital de Qatar, según una fuente israelí cercana a las negociaciones.

El movimiento islamista palestino Hamás y los negociadores israelíes están en salas separadas, según otra fuente.

Yihad Islámica, un grupo armado aliado de Hamás, indicó que participaba en las discusiones.

Qatar, principal país mediador con Estados Unidos y Egipto, declaró que las negociaciones están en la «fase final». Y que ya se solucionaron los «principales problemas».

Según dos fuentes próximas a Hamás, en la primera fase del acuerdo de alto al fuego se deberían liberar a 33 rehenes. A cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados «por grupos, empezando por los niños y las mujeres».

El gobierno israelí confirmó que Israel busca obtener la liberación de «33 rehenes» durante la primera fase, y que está dispuesto a liberar a «cientos» de prisioneros israelíes.

La segunda fase del pacto implicaría la liberación de los últimos rehenes, «soldados varones, hombres en edad militar. Los cuerpos de los rehenes asesinados», según el periódico Times of Israel.

Comparte y opina: