Saturday 19 Apr 2025 | Actualizado a 01:18 AM

Sergio Busquets alzará el trofeo de LaLiga tras el Barcelona-Real Sociedad

El festejo de los jugadores e hinchas continuará este sábado. Foto: AFP

/ 19 de mayo de 2023 / 23:23

Antes del partido se producirá un respetuoso momento de silencio en recuerdo del exjugador del FC Barcelona Ferran Olivella, así como del expresidente de la Real Sociedad Iñaki Alkiza, fallecidos recientemente.

El FC Barcelona recibirá el trofeo que la acredita como campeón de LaLiga Santander este sábado, tras el partido contra la Real Sociedad en el Spotify Camp Nou; cuando el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, entregue la copa al capitán blaugrana Sergio Busquets. Él vivirá su última celebración al dejar la entidad a final de curso.

«Tras el partido que este sábado disputará el Barça ante la Real Sociedad en el Spotify Camp Nou a partir de las 21.00 tendrá lugar la entrega de la copa de la Liga; que el FC Barcelona se adjudicó con su victoria en el campo del Espanyol el pasado domingo», apuntó el club.

Será terminado el partido cuando los jugadores se quedarán sobre el terreno de juego y Sergio Busquets, como capitán del equipo, subirá al Palco para recibir el trofeo de LaLiga de manos de Luis Rubiales, presidente de la RFEF.

Lea más: Un jugador de Aurora en la mira de la selección de España

Acto seguido, Busquets bajará al terreno de juego para compartir el trofeo con sus compañeros. Y con el cuerpo técnico, con parlamentos del propio ‘Busi’ y del entrenador, Xavi Hernández. Antes de la fiesta final de celebración en el Spotify Camp Nou, que incluirá una vuelta de honor.

Antes del partido se producirá un respetuoso momento de silencio en recuerdo del exjugador del FC Barcelona Ferran Olivella, así como del expresidente de la Real Sociedad Iñaki Alkiza, fallecidos recientemente.

Desclasifican archivos del asesinato de Robert Kennedy

Los archivos se encuentran ya disponibles en la dirección: archives.gov/research/rfk

El cuerpo de Robert Kennedy llega al Capitolio

Por Europa Press

/ 18 de abril de 2025 / 13:48

El Gobierno de Estados Unidos ha publicado este viernes más de 10.000 páginas sobre el asesinato en 1968 del exsenador Robert Kennedy, el hermano menor del también asesinado presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, declaradas hasta ahora como clasificadas.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, ha anunciado en su cuenta de la red social X que los archivos se encuentran ya disponibles en la dirección archives.gov/research/rfk con «mínimas redacciones por razones de privacidad, incluyendo recortes de números de la Seguridad Social y números de identificación fiscal.

El actual secretario de Salud de EEUU, Robert Kennedy Jr., hijo del fallecido, ha celebrado también este «paso necesario para restaurar la confianza en el Gobierno estadounidense».

Trump se había comprometido a publicar los documentos durante su primer mandato, pero cedió a las peticiones de la comunidad de inteligencia de mantener gran parte del material clasificado. El presidente reiteró su promesa durante la campaña de 2024, declarando en un podcast el año pasado que quería hacer públicos los archivos y sugiriendo que fue la CIA la que retrasó su publicación.

En enero, tras asumir el cargo, firmó una orden para desclasificar documentos sobre los dos hermanos Kennedy y del también asesinado activista Martin Luther King.

Robert F. Kennedy Sr. era senador estadounidense por Nueva York y candidato a la nominación presidencial demócrata en 1968 cuando fue asesinado a tiros en Los Ángeles. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., ha pedido públicamente la libertad condicional de Sirhan Sirhan, el hombre condenado por el asesinato, una postura que discrepa con la de muchos de sus hermanos.

En un artículo de opinión de 2021, Kennedy Jr. instó al gobernador de California, Gavin Newsom, a liberar a Sirhan y cuestionó si era realmente el asesino de su padre. Newsom finalmente le denegó la libertad condicional.

Lea: Trump afirma que EEUU está en conversaciones con China sobre los aranceleshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/17/trump-afirma-que-eeuu-esta-en-conversaciones-con-china-sobre-los-aranceles/

Comparte y opina:

Luisa González insiste en su denuncia de fraude electoral en Ecuador

la candidata del 'correísmo' detalló que encontró evidencia de que "múltiples versiones de actas fueron modificadas"

Luisa González, candidata izquierdista ecuatoriana

/ 17 de abril de 2025 / 16:40

La candidata opositora a las elecciones presidenciales de Ecuador, Luisa González, ha reiterado una vez más sus denuncias sobre un presunto fraude electoral en favor de Daniel Noboa, quien logró la reelección con algo más del 55 por ciento de los votos.

Poco después de confirmarse la victoria de Noboa, González salió al paso para denunciar una serie de irregularidades durante el proceso electoral y en la jornada de votación, si bien ninguno de sus aliados la ha secundado y sus apoyos internacionales también son reducidos.

González ha publicado un vídeo en su perfil oficial en redes sociales en el que asegura que, tras tomar «un tiempo prudente», está ahora en disposición de denunciar una serie de «hallazgos» e irregularidades detectadas durante las elecciones.

«Me veo en la obligación de denunciar el grave atentado que sufre nuestro país, atropellado en su orden legal y constitucional. Esta campaña, plagada de irregularidades, comenzó con el hecho de que el señor Noboa hizo campaña sin licencia», ha comenzado González su exposición.

Revise: Misión Electoral de la UE descarta supuesto fraude en elecciones de Ecuador

Fraude electoral

En este punto, la candidata del ‘correísmo’ ha detallado que, desde el domingo, ha encontrado evidencia de que «múltiples versiones de actas fueron modificadas desde el propio Consejo Nacional Electoral (CNE)», alterando no solo la cadena de custodia de los votos, sino también el resultado final.

«Se evidenció una disminución artificial del ausentismo. En otras palabras, hubo más votos que votantes. La mayoría de juntas receptoras del voto incumplió el protocolo que exige inscribir el número de sufragantes, por esa razón. Exigimos al CNE la publicación inmediata de todas las actas», ha añadido.

Dato

Así las cosas, González ha exigido una audiencia pública de auditoría para analizar los votos, y ha pedido que se invaliden cerca de 2.000 actas electorales que están sin firmar. Así como otras más de 1.500 en las que no coincide el número de votos y de votantes.

Ecuador celebró el domingo pasado la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales en las que Noboa se hizo con la victoria. Con algo más del 55% de los votos frente a una González que quedó lejos de su intención de devolver a la izquierda al poder. Y que ha denunciado fraude electoral.

Sin embargo, aquellas formaciones y dirigentes políticos que la respaldaron en la segunda vuelta se han distanciado ahora de estas denuncias, y sí han reconocido la victoria de Noboa. A nivel internacional, tan solo los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, respectivamente, han denunciado irregularidades. Mientras que la mexicana Claudia Sheinbaum ha trasladado sus dudas sobre el proceso.

Comparte y opina:

El Gobierno de Perú podrá pedir la extradición de Nadine Heredia

El ministro de Exteriores ha salido al paso de las críticas por permitir que Heredia recibiera asilo diplomático en Brasil.

Nadine Heredia a su llegada a Brasil

Por Europa Press

/ 17 de abril de 2025 / 09:46

El ministro de Exteriores de Perú, Elmer Schialer, declaró que las autoridades del país podrán solicitar la extradición de la ex primera dama Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión y asilada en Brasil, en caso de que se ratifique su sentencia.

«Si se llega a confirmar la sentencia, siendo firme, el Poder Judicial, en la posición que le compete, puede promover una extradición de la señora Heredia, puede perfectamente hacerlo», ha manifestado Schialer durante una conferencia de prensa.

El ministro de Exteriores ha salido así al paso de las críticas por permitir que Heredia recibiera asilo diplomático en Brasil, poniendo a su disposición incluso escolta para su traslado al aeródromo de El Callo desde el que viajó a Brasilia.

«Lo que hemos hecho es cumplir con las obligaciones de Perú», ha explicado un Schialer que ha recordado los compromisos del país en base a la Convención de Asilo Diplomático, que obligaba al país a otorgar salvoconducto a Heredia y su hijo.

A pesar de todo, el ministro de Exteriores ha incidido en que el asunto fue evaluado de manera «rigurosa» por la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y las principales autoridades competentes, según recoge la emisora peruana RPP.

La ex primera dama peruana aterrizó en la víspera en Brasil, país que le brinda asilo político después de que hace apenas dos días fuera condenada junto a su marido, el expresidente Ollanta Humala, a quince años de prisión por blanqueo de capitales en un caso de financiación ilegal de su partido.

El Gobierno de Brasil otorgó el martes por la noche asilo político a la ex primera dama peruana y su hijo Samín en virtud de la Convención de Asilo Diplomático de 1954, «de la que ambos Estados son parte». De hecho, Heredia fue escoltada por vehículos oficiales y agentes de la Policía Nacional de Perú.

Por su parte, el expresidente Humala, quien también ha sido condenado a quince años de cárcel, fue trasladado en la víspera a la prisión de Barbadillo, donde actualmente también cumple condena los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo, este último recluido de forma preventiva a la espera de juicio.

La Justicia peruana condenó en la víspera a la antigua pareja presidencial a quince años de prisión por blanqueo de capitales en agravio del Estado en un caso de financiación ilegal del Partido Nacionalista Peruano. Otras cuatro personas, incluida la madre y el hermano de la ex primera dama, también han sido condenadas a penas de entre cuatro y doce años.

Lea: Exprimera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinerohttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/16/brasil-11/

Comparte y opina:

China dice que ignorará los ‘juegos arancelarios’ de Trump

La cancillería de China ha recordado que "la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos es un juego de números

La guerra comercial entre China y EEUU sigue escalando

Por Europa Press

/ 17 de abril de 2025 / 09:28

El Gobierno chino aseguró que ‘ignorará’ lo que ha calificado de ‘juegos de números arancelarios’ de la Administración de Donald Trump, en respuesta a las declaraciones vertidas en la víspera por la Casa Blanca avisando de que el gigante asiático puede afrontar «un arancel de hasta el 245 por ciento» como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.

«Si Estados Unidos continúa jugando el juego de las cifras arancelarias, China lo ignorará. Si Estados Unidos insiste en seguir infringiendo sustancialmente los derechos e intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final», ha señalado el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado en el que ha asegurao que «China no quiere luchar contra uno, pero tampoco le tiene miedo».

Así, la cancillería de China ha recordado que «la imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica», tras señalar que ha «tomado nota» del anuncio del Gobierno estadounidense sobre el gravamen del 245 por ciento a sus productos.

«Esto sólo expondrá aún más las tácticas de Estados Unidos de instrumentalizar y utilizar los aranceles como armas y de ejercer intimidación y coerción», explicó.

Previamente, un portavoz del Ministerio de Exteriores chino ha incidido en que «esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos». «Las contramedidas necesarias que adopta China tienen por objeto salvaguardar sus derechos e intereses legítimos y la equidad y la justicia internacionales», ha defendido, calificando las respuestas del país asiático como «razonables y legales».

«Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debería abandonar el enfoque de presión extrema, dejar de amenazar y chantajear y entablar un diálogo con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo», indicó.

Estas declaraciones llegan después de que la Casa Blanca haya avisado de que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse «a un arancel de hasta el 245 por ciento», que sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125 por ciento así como el gravamen del 20 por ciento para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5 y el cien por cien.

Esta regla de la Ley de Comercio de Estados Unidos de 1974 autoriza al presidente estadounidense a tomar todas las medidas pertinentes, incluidas represalias arancelarias y no arancelarias, para lograr la eliminación de cualquier acto, política o práctica de un Gobierno extranjero que viole un acuerdo comercial internacional o que sea injustificada o discriminatoria, obstaculizando el comercio estadounidense.

De su lado, un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha señalado que Pekín «ha observado que los aranceles acumulados sobre algunos productos chinos exportados a Estados Unidos han alcanzado el 245%», lo que expone «la irracionalidad» con la que Estados Unidos ha instrumentalizado el uso de los aranceles.

Lea. China ‘no tiene miedo de luchar’ en la guerra comercial contra EEUUhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/04/16/china-no-tiene-miedo-de-luchar-en-la-guerra-comercial-contra-eeuu/

Comparte y opina:

Vista Energy adquiere el 50% de Petronas en un yacimiento en Vaca Muerta por $us 1.500 MM

Petronas recibirá una participación de aproximadamente el 7% en Vista, por un valor aproximado de 300 millones de dólares

Empresa argentina Vaca Muerta

Por Europa Press

/ 16 de abril de 2025 / 18:33

La argentina Vista Energy, la segunda mayor productora de petróleo en la formación de shale de Vaca Muerta en Argentina, ha adquirido la participación del 50% de Petronas en un yacimiento petrolífero de la zona, por aproximadamente 1.500 millones de dólares (1.320 millones de euros).

La compañía pagará 900 millones de dólares (792 millones de euros) en efectivo ahora, de los cuales 300 millones (264 millones de euros) se financiarán con un préstamo bancario de Banco Santander.

Petronas también recibirá una participación de aproximadamente el 7% en Vista, por un valor aproximado de 300 millones de dólares (264 millones de euros).

Vea: El boom de Vaca Muerta cambia la economía argentina

Vaca Muerta

Posteriormente, Vista pagará otros 300 millones (264 millones de euros) en dos cuotas en 2029 y 2030, según ha explicado este miércoles en un comunicado. El restante 50% de La Amarga Chica seguirá siendo de YPF.

El acuerdo prácticamente consolida la salida de Argentina de la empresa malaya Petronas, después de que también se retirara de un proyecto de gas natural licuado con la estatal YPF.

Los accionistas de Vista –fundada por Miguel Galuccio, miembro de la junta directiva de SLB, que atrajo a Petronas al yacimiento hace una década cuando dirigía YPF– dieron luz verde el mes pasado a la dirección para que llevara a cabo una adquisición y la financiara con deuda o con la venta de acciones.

El acuerdo proporcionará un rápido crecimiento a Vista. Antes de la adquisición, había fijado como objetivo una producción diaria de hasta 100.000 barriles este año. Un aumento con respecto a los 70.000 de 2024, a través de un plan para invertir más de 1.000 millones de dólares (880 millones de euros). Con La Amarga Chica, obtiene inmediatamente un aumento de 40.000 barriles y tendrá que incrementar sus gastos de capital.

Comparte y opina:

Últimas Noticias