Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 04:15 AM

Jaime Cornejo y Arnaldo Giménez se dicen de todo a través de los medios

Jaime Cornejo (izq) y Arnaldo Giménez

/ 14 de febrero de 2023 / 21:49

Uno de Aurora y otro de Wilstermann continuaron el clásico cochabambino fuera de la cancha

Jaime Cornejo, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, se enfrascó en una discusión a través de los medios con el guardameta de Wilstermann, Arnaldo Giménez.

El clásico cochabambino se disputó el domingo y ganó Aurora por 2-0. En las tribunas del estadio Félix Capriles estuvo repleto de hinchas wilstermanistas y un grupo reducido apoyó al Equipo del Pueblo.

El intercambio de palabras se inicia cuando Yuri Gil, candidato a la vicepresidente del club Rojo, indicó que “es una derrota, que se alegren las 300 personas que han venido del Aurora y ya”.

La respuesta lo hizo Jaime, quien tiene a su hermano, Mirko, como presidente de la institución, pero los recursos económicos llegan de la familia Cornejo.

“No conozco quien es Yuri Gil, seguramente es neófito en el fútbol. Solo un hincha puede despreciar a una barra”, dijo el miembro de la FBF.

“Los auroristas aportaron, aunque mimetizados, esos 300 hinchas compraron sus entradas, costó 36.000 bolivianos, seguramente Yuri tiene todo controlado porque sabe cuántas entradas compró la hinchada de Califachos, hemos comprado 300”, acotó.

Lea también:

El superclásico 227, con muchos rostros nuevos

RESPUESTA DE GIMÉNEZ

Giménez salió a la defensa de Gil y en conferencia de prensa le contestó a Jaime Cornejo.

“El mayor mérito que tiene Cornejo como dirigente es ganar un clásico. Habla de Yuri Gil que no lo conoce, pero a Cornejo se lo conoce por estar peleando descensos”, dijo Giménez.

“Su hinchada llevó un ataúd para hacerle la burla de una institución grande, Yuri dice que son 300 para mí son 10 gatos locos, si quieren tener respeto primero respeten”.

Por último, Cornejo le recordó a Giménez que estuvo cerca de jugar en Aurora.

“No somos 10 michis, que fácil se olvidó cuando no estaba en Wilstermann y tenía todo arreglado con Aurora y creo que se agarró de eso para firmar su contrato”.

“No te traería ni que fueras el último arquero del universo, esas aspiraciones de ser arquero de Bolivia es un insulto para nuestros jugadores, que se acostumbre a comerse más goles nuestros (de Aurora)”.

Flick, tacticista y paternalista

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 16 de enero de 2025 / 00:13

Sin buenos jugadores, no hay táctica que valga. Carlo Ancelotti lo sabe mejor que nadie. Prueba irrefutable es su Real Madrid: es el actual campeón de España y de Europa, tiene el plantel más cotizado del mundo, pero pidió refuerzos urgentes a Florentino Pérez, para antes del 31 de enero, cuando cierra el mercado invernal.

Quiere, mínimo, un central de categoría y un lateral derecho contrastado (interesa Alexander Arnold, del Liverpool). Si puede alguno más, impecable. Seguramente Carletto se considera a sí mismo un entrenador competente, pero quiere más garantías en el campo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La ideología llegó al fútbol

Está claro, entonces: esto no es ajedrez, nadie puede jugar con fichas ni con muñequitos de metegol y ser campeón del mundo. Pero ahora, más que nunca, está comprobado que sin un buen técnico no hay proceso que prospere, aún con una nómina brillante. Cantidades de clubes y selecciones fracasaron teniendo excelentes futbolistas, aunque sin un conductor capaz de guiarlos al éxito. Porque no logró conjuntarlos, porque no tenía la táctica adecuada, por no conformar un equipo o bien por no ser capaz de armonizar el grupo humano.

Un plantel de jugadores correctos bien conducidos puede igualar o superar a otro de mejores individualidades, pero mal dirigidos. Sobre todo, en la actualidad, donde la preparación física ha alcanzado un punto tal vez máximo: ya no se puede correr más rápido o con mayor intensidad llevando una pelota. Y sólo con el factor físico cualquier equipo complica a su adversario. “Si a un equipo malo lo dejamos jugar, lo convertimos en bueno; si a uno bueno lo apretamos a fondo lo reducimos a discreto o malo”, les decía a sus dirigidos don Raúl Pino, lúcido estratega chileno de los ’70 a los ’90, que dirigió a la Selección Boliviana y varios clubes.

En el Mundial de 1930 ni se sabía quiénes eran los entrenadores de las selecciones; entonces no revestían ninguna importancia. Los equipos eran armados por los delegados al torneo, o bien estos designaban al capitán y este formaba el cuadro; de táctica ni se hablaba, apenas algunos lineamientos generales como “hay que atacarlos”, o bien “salgamos a esperar a ver cómo se desarrolla el partido”. El llamado “entrenador” era una especie de hermano mayor que daba unas afectuosas palmadas antes de entrar al campo y profería alguna frase animosa como “vamos que hoy ganamos”. Nos lo contó Francisco Varallo, delantero argentino en aquella primera Copa Jules Rimet: “Figuraba como técnico Francisco Olázar, pero él no se metía para nada, ahí los que mandaban eran Monti, Paternoster, Nolo Ferreyra… Eran los mayores y daban las indicaciones, jugá por derecha, hacé esto o aquello…”

Recién muchos años después el entrenador fue perfilando su gravitación, hasta convertirse en director técnico, luego en estratega y, en los últimos tiempos, en conductor de grupos, esto último tan esencial en este tiempo que nadie se arriesga con un profesional que tenga “problemas de vestuario”. Ya no existe duda alguna sobre la importancia capital del DT. Nadie quiere equivocarse porque después todo el proyecto queda en sus manos. Él deberá encontrar los jugadores más capaces, la mejor táctica y llevar las riendas con buen ambiente y firmeza.

La elección del técnico ha pasado a ser la decisión trascendental de cualquier institución. En ello se basa casi toda la razón del éxito en el fútbol actual. Y el mapa de la felicidad apunta hoy a Barcelona. La hinchada azulgrana ha encontrado, por fin, al mesías: Hansi Flick. No es que sea un descubrimiento, el alemán es el iluminado entrenador que llevó al Bayern Munich al sextete en 2020 habiendo tomado al equipo tras una dolorosa goleada de 1-5 ante el Eintracht Frankfurt. Destituyeron a Nico Kovac y lo subieron como interino. Arrasó. Ganó todo, le dieron la Selección Alemana para el Mundial 2022 y fracasó: se volvieron a casa en primera rueda. Insólitamente, estaba desocupado, lo fue a buscar el Barça y reapareció el Flick sorprendente.

Aún sumergido en deudas y cimbronazos institucionales, el barcelonismo sonríe, ve un presente luminoso y un futuro inmediato espectacular por la nueva camada que componen Gavi, Pedri, Cubarsí, Fermín, Casadó, Balde y, sobre todo, Lamine Yamal, el chico de 17 que es ya la gran estrella del fútbol español. “No sé si Lamine podrá igualar a Messi, pero puede marcar una época, como Messi”, dijo anteayer el exmadridista Guti en El Chiringuito. Y a ellos hay que sumarles a Dani Olmo, Ronald Araujo, el momento estelar de Raphinha y la veterana sabiduría de Lewandowski.

Pero todo encaja porque está Flick, un sujeto sencillo, afable, de perfil bajo, que muestra un presente ilusionante: acaba de ganar la Supercopa de España al Real Madrid, es segundo del Liverpool en Champions, con todas las chances en Copa del Rey y tercero a 6 unidades del Atlético en Liga, pero con toda la segunda rueda por delante. Tres torneos en el horizonte, si pega uno o dos más en su primera temporada será fantástico.

Tiene un magnífico plantel, mucha juventud y ya ha logrado el funcionamiento: lo dicen los números, verdaderamente impactantes: 21 victorias sobre 29 cotejos, con 88 goles marcados (3,03 por partido) y 74,71% de rendimiento. Y el juego, ¿no…? Los dos clásicos recientes ante el club blanco le dieron un espaldarazo extraordinario a la reputación de Flick. Cuatro a cero en Madrid y 5 a 2 en Arabia Saudita, ambos con baile y resultado corto, pudieron ser más escandalosos. “Superpaliza” y “Superbaño” titularon respectivamente As y Marca, los dos diarios ultramadridistas, admitiendo la realidad. Las acciones de Hans-Dieter treparon hasta la estratósfera. Los mismos medios madrileños hablaron de que le dio un repaso táctico a Ancelotti.

Flick borró de un plumazo el clásico estilo del Barça de posesión, pases y más pases: juega directo, sale rápido del fondo, transición breve y ataque. Y aprovecha una delantera letal con Lamine, Lewa y Raphinha. El equipo genera muchísimo caudal en ataque y entre sus logros individuales está, sobre todo, Raphinha, embalado en un 2024-2025 notable con 20 goles y 10 asistencias, además de generar mucho desequilibrio para la diagonal de Lamine o el desmarque de Lewandowski. Flick archivó el ADN Barça y nadie dijo ni mu.

Cuando todo está polarizado entre técnicos tacticistas o paternalistas, Flick rompe el molde: es ambas cosas. Y también exigente. Otro de los jóvenes de La Masía, Pau Víctor, dio una pista sobre el DT oriundo de Heidelberg: “Es muy estricto con la puntualidad, si dice a las 11 en el campo y llegas tres segundos después, para él has llegado tarde». El arquero Iñaki Peña y el lateral Koundé llegaron con retraso a una charla técnica y quedaron fuera de la convocatoria. Pero nadie se molesta, los jugadores están felices con el amable rigor del comandante, siempre sonriente.

Otro punto a favor es que llegó en medio de grandes turbulencias institucionales del club azulgrana, pero él, a lo suyo, nunca menciona el tema en las ruedas de prensa ni se queja de nada, se mantiene al margen. Si lo que un club de este porte busca es un entrenador de prestigio, trabajador, exitoso y con liderazgo positivo, el FC Barcelona acertó la lotería del fútbol.

(15/01/2025)

Comparte y opina:

Montaño dice que él es Diego, no Gabriel; y exculpa a Cornejo

El jugador aurorista admitió que se bajó la identidad. En tanto, el exdirigente sostuvo que solo lo conocían por el apodo. Royal Pari pide ampliación de denuncia

Los auroristas David Akólogo y Diego Montaño en Cochabamba.

Por Miriam Flori

/ 16 de enero de 2025 / 00:08

El jugador de Aurora, Gabriel Montaño —observado por su edad— en su declaración al Tribunal de Disciplina Deportiva de la FBF admitió que su nombre es Diego y exculpó al dirigente Jaime Cornejo de responsabilidades.

“Ya no aguanto más todo esto, ya mi cabeza no, no puedo ni dormir y quisiera decir que soy Diego, reconozco que el club no sabía nada, ni mis compañeros nada del primer plantel”, declaró Montaño ante el interrogatorio.

Añadió que Jaime Cornejo —expresidente de Aurora—, no sabía nada de esto. “Se va molestar conmigo, no me va a querer ni ver. Siempre le dije que fui Gabriel, nunca le dije la verdad”, añadió el futbolista.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Héctor Montes: ‘Impotencia, pero a la vez impulso, para no desfallecer’

Por su parte, el expresidente Cornejo también declaró ante el TDD sobre el caso y afirmó que: “Yo no sabía que se llamaba ni siquiera Gabriel, porque con el nombre que todo el mundo lo conocen es k’allu”.

Añadió que Montaño ya tiene contrato desde 2022 y que ya estaba en el club desde chico cuando él llegó a la presidencia, para sustituir a su antecesor Bernardo Pavisic.

En tanto, se informó que Royal Pari formalizó ampliación de denuncia y solicitó la imputación formal.

En el documento que envió, detalló el recorrido de la adulteración y suplantación de documentos de Montaño.

Royal Pari inicio la denuncia y espera se sancione al jugador, al club y se de un giro en las posiciones de la tabla.

(16/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ascarrunz y Pacheco: ‘Debemos jugar y ganar a Bolívar en su aniversario’

Los expresidentes de The Strongest sugieren se acepte la invitación de la Academia de jugar el 12 de abril. Son optimistas de que el Tigre supere la crisis institucional

El expresidente de The Strongest Douglas Ascarrunz (izq.) junto al conductor de Fútbol sin Anestesia, el periodista Jorge Barraza, y el extitular atigrado del centenario, Jorge Pacheco, ayer en las Colinas de Santa Rita, en Auquisamaña.

Por Rafael Sempértegui

/ 16 de enero de 2025 / 00:04

Pese a la crisis dirigencial que The Strongest atraviesa, dos expresidentes como Douglas Ascarrunz y Jorge Pacheco son optimistas de que la marca y la institucionalidad atigrada es más fuerte y que saldrá adelante.

Además, coincidieron en que en vez de estar con temas judiciales y líos, el club debería —en este inicio de temporada— analizar y planificar la gestión deportiva.

Entre ellas, aceptar la invitación de Bolívar para jugar el Clásico del Centenario el 12 de abril y apuntar a ganar dicho cotejo, ese y otros criterios fueron expresados en el programa de debate ‘Fútbol sin Anestesia’ —de todos los miércoles— que se emite por las diversas plataformas digitales de La Razón y también por Palenque TV en señal abierta y cables nacionales.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Héctor Montes: ‘Impotencia, pero a la vez impulso, para no desfallecer’

“Este año tenemos que ganarle al Bolívar, en su clásico centenario y que se acuerden por 100 años. Como no vamos a ir en esos temas que son la esencia futbolera de una institución deportiva. No fallos judiciales”, sostuvo Pacheco, presidente en el centenario atigrado el 2008.

Añadió que ese criterio es con todo respeto al rival y dentro de lo deportivo, porque en lo institucional debe darse una buena relación.

“Se debe aceptar la invitación que hubo en el marco de la buena actitud de su presidente (Bolívar). El 8 de abril nosotros celebramos y el 12 les ganamos para dejarle un gran recuerdo”, insistió el extitular Pacheco.

Observó que no es posible que un club centenario como el Tigre esté así y debe reconvertirse de una vez, más allá de todas sus dificultades.

Mientras que Ascarrunz coincidió en que debe aceptarse la invitación de Bolívar para ese clásico aniversario.

“Se recibió esa invitación para jugar un clásico nacional. Será importante jugarlo y ganarlo” añadió.

Complementó que se debe salir de la costumbre del gasto y entrar a la política de una mejor administración de gestión, no solo el Tigre, sino el fútbol nacional en general.

“The Strongest estuvo 10 años consecutivos en copas, qué ha dejado eso, solo gasto en jugadores y no dejó infraestructura ni otros, siendo cantidades importantes los ingresos. Debemos cambiar esa visión”, sugirió.

SIEMPRE LA ESPERANZA

Siempre la esper“The Strongest está unido, y así la gente es capaz de llevar adelante sus ilusiones, y reconstruirse y arreglar las cosas”, reflexionó Ascarrunz.

Recordó que tratan de ayudar en lo posible, cuando ellos ya no deberían estar, pero dijo que debe haber una contraparte. “No podemos hacerlo todo, y vamos a procurar de que este año sea la reconstitución del club y visualicemos el futuro con mayor optimismo y certidumbre”, destacó.

En esa misa línea, Pacheco expresó que la marca, historia e institución atigrada es mucho más fuerte.

“Hay luz para salir adelante y en estos días se dieron los primeros pasos para recomponer todo esto y busquemos la voluntad de partes”, dijo.

“Seguro debemos recuperarnos. Precisando, el 8 de abril nosotros festejamos nuestro aniversario y el 12 le ganamos a Bolívar en su centenario”, anticipó Pacheco.

Sin embargo, agregó que esa competencia debe darse en ese nivel, deportivo, de cariño, de confraternidad y de rivalidad solo en cancha.

Ambos expresidentes se reunieron con el titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, a quien pidieron ayude a institucionalizar al club de su crisis.

DIÁLOGO CON LA FBF

“Todos queremos que se institucionalice The Strongest. Hablamos de lo jurídico y los problemas que se pueden venir. Costa se comprometió en ayudar a que The Strongest retome el camino de la normalidad e institucionalidad”, comentó Ascarrunz.

Sostuvo que también se pidió no involucrar al club en lo jurídico ordinario, porque puede ser sancionado por normas internacionales.

“Tratamos de acelerar una solución y pedimos al TCP nos ayude con una respuesta inmediata. No estamos con una y otra persona que pugna por la presidencia, sino no queremos se paralice el club”, añadió.

En tanto, Pacheco explicó que no debe inmiscuirse a la entidad en los juicios y otros. “Hay voluntad y conocimiento de la federación sobre el problema. Pedimos que con prontitud ayude a salir de esta”, explicó

Ambos expresidentes esperan que hasta la siguiente semana pueda surgir una solución y alineamiento a la institucionalidad.

“Puede haber una Asamblea que cese a ambos en pulseta y se cite a elecciones y se cuente con alguien fuera de discordia y además se ejecute un control”, afirmó el expresidente del centenario atigrado.

(16/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Héctor Montes: ‘Impotencia, pero a la vez impulso, para no desfallecer’

El dirigente atigrado está muy apenado, pero no se resignará. Debe cumplir la detención domiciliaria y el arraigo.

Héctor Montes en su faceta presidencial en The Strongest.

Por Rafael Sempértegui

/ 15 de enero de 2025 / 18:11

“Impotencia, pero a la vez impulso para no desfallecer”, fue la frase que expresó el dirigente atigrado Héctor Montes, luego de que conoció que debe cumplir detención domiciliaria y arraigo.

Montes —quien buscó retomar la presidencia de The Strongest por una sentencia constitucional— compareció ante el juzgado 13° de Instrucción Penal y Anticorrupción, que dictó detención domiciliaria, por el juicio que la institución atigrada le sigue por presunto uso de instrumento falsificado.

Se supo que el dirigente aún no dará una extensa declaración porque hablará con su abogado, no pensó que esta figura se iba dar así y además que estaría dispuesto a conciliar.

El dirigente reiteró que sufre de una persecución judicial, que le iniciaron cinco procesos y que uno de ellos ingresó incluso.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Se dicta detención domiciliaria y arraigo contra Héctor Montes

“Nos vamos a quejar a instancias mayores por el proceder de algunos administradores de justicia”, sostuvo en una entrevista anterior.

Además, el juez determinó en su contra, arraigo, presentarse al fiscal una vez al mes y dos garantes con Bs 50.000.

También está la prohibición de comunicación o algún otro tipo de contacto con testigos e investigados en el entorno del Club The Strongest.

Además de la prohibición de acudir a las instalaciones del club, mientras dure el proceso.

(15/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se dicta detención domiciliaria y arraigo contra Héctor Montes

El dirigente al que una resolución constitucional le devolvía la presidencia de The Strongest, ahora encara un proceso que la actual dirigencia le inició

Héctor Montes en su etapa de presidente de The Strongest.

Por Rafael Sempértegui

/ 15 de enero de 2025 / 17:22

El juzgado 13° de Instrucción Penal y Anticorrupción dictó detención domiciliaria en contra del dirigente Héctor Montes, por el juicio que The Strongest le sigue por presunto uso de instrumento falsificado.

Además, el juez determinó en su contra, arraigo, presentarse al fiscal una vez al mes y dos garantes con Bs 50.000.

También está la prohibición de comunicación o algún otro tipo de contacto con testigos e investigados en el entorno del Club The Strongest.

Además de la prohibición de acudir a las instalaciones del club, mientras dure el proceso.

Temas Relacionados

Comparte y opina: