Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 18:35 PM

México anuncia su postulación oficial a ser sede de los Juegos Olímpicos 2036

"El Comité Olímpico Mexicano se siente orgulloso de que, a seis meses de celebrar sus 100 años de vida, estemos iniciando el camino para ser nuevamente los organizadores de los Juegos Olímpicos en 2036", dijo María José Alcalá, presidenta del COM, en conferencia de prensa.

María José Alcalá, presidenta del COM, durante la presentación de la postulación. Foto: AFP

Por AFP

/ 26 de octubre de 2022 / 23:05

A 54 años de haber sido anfitrión de los Juegos Olímpicos, México anunció este miércoles su postulación oficial aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para ser sede por segunda ocasión de la máxima fiesta deportiva en 2036.

 «El Comité Olímpico Mexicano se siente orgulloso de que, a seis meses de celebrar sus 100 años de vida, estemos iniciando el camino para ser nuevamente los organizadores de los Juegos Olímpicos en 2036», dijo María José Alcalá, presidenta del COM, en conferencia de prensa.

 En el anuncio, Alcalá estuvo acompañada por Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores.

 Alcalá, ex clavadista olímpica en Seúl-1988, Barcelona-1992, Atlanta-1996 y Sidney-2000, y primera mujer que ocupa la presidencia del COM desde su elección en noviembre de 2021, mostró una carta de aprobación del COI a la postulación de México.

 «Desde el pasado 7 de julio México está considerado por el Comité Olímpico Internacional para competir y ser sede para los Juegos Olímpicos», apuntó Alcalá.

 La presidenta del COM detalló que en la carta, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach dijo sentirse «emocionado, orgulloso de que tengamos el apoyo por parte del canciller Marcelo Ebrard y del gobierno de México encabezado por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador».

 María José Alcalá resaltó que en la actual gestión del COI «los Juegos Olímpicos han cambiado, el presidente Thomas Bach ha hecho que los países puedan participar sin ser endeudados, sin tener que realizar grandes hazañas en materia económica sino simplemente ser sedes con una gran capacidad de organización y sustentabilidad».

En su oportunidad, el canciller Marcelo Ebrard comentó que la idea de postular a México para organizar nuevamente unos Juegos Olímpicos surgió en junio pasado en una reunión con deportistas y dirigentes de federaciones quienes hicieron la propuesta al gobierno federal.

México, una potencia deportiva

 Marcelo Ebrard subrayó que México tiene «una democracia sólida» y es la economía número 15 del mundo, «entonces no veo por qué no podríamos organizar unos Juegos Olímpicos. Nuestra meta es traer los Juegos Olímpicos a México en 2036 y, si no, en 2040, porque así es como funciona el sistema, te apuntas para un año y a los cuatro años puedes volver a competir si la candidatura no resultó electa».

 El canciller anunció que el primer paso para poner en marcha la candidatura será «integrar el comité promotor de México, con empresarios, personajes de cultura y deporte, obviamente. Ese comité lo vamos a dar a conocer el 30 de noviembre de este año».

 Ya instalado el mencionado comité se llevarán a cabo los estudios que solicita el COI. Posteriormente se determinará qué ciudades mexicanas aspiran a ser la sede principal de estos Juegos Olímpicos y otras regiones que pudieran participar como sedes alternas.   «Las ciudades no deben adaptarse a los Juegos Olímpicos, no se deben construir grandes instalaciones que después no se usen, tiene que ser al revés, los Juegos Olímpicos se deben adaptar a las ciudades», apuntó Marcelo Ebrard y remató: «Si México se propone algo es porque lo vamos a lograr».

 Ebrard definió a México como «una potencia deportiva» y lo argumentó al mencionar que en 2026 albergará la Copa del Mundo. «Seremos el único país tres veces sede de un Mundial de fútbol».

Comparte y opina:

El Barcelona golea 3-0 al Osasuna y lidera en solitario la Liga

Los 'Blaugranas' se instalan en la cima de las posiciones con 63 puntos, tres más que el Real Madrid

Robert Lewandowski celebra su gol con el Osasuna

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 18:28

El Barcelona reforzó este jueves el liderato al golear por 3-0 al Osasuna (14º) en Montjuic, en partido correspondiente a la 27ª jornada de la Liga española y que fue aplazado el 8 de marzo por la muerte del doctor del primer equipo Carles Miñarro horas antes del cruce.

Pese a los descartes de jugadores por ambos equipos por la polémica fecha de celebración del choque, justo después del parón de selecciones, el Barça se llevó el duelo gracias a los tantos de Ferran Torres (11), Dani Olmo (21 de penal) y del polaco Robert Lewandowski (77).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Gobierno nacional respalda organización de la final de la Sudamericana 2025

El técnico Hansi Flick dejó a Lewandowski de entrada en el banquillo, al igual que al uruguayo Ronald Araújo, que fue convocado a última hora, mientras que el brasileño Raphinha se quedó fuera de la lista tras jugar el martes contra Argentina. Por su parte, el preparador de los navarros, Vicente Moreno, prescindió del croata Ante Budimir.

Con esta victoria, la escuadra culé deshizo el empate a puntos con el Real Madrid y se colocó en cabeza en solitario, con 63 puntos, tres más que el cuadro ‘merengue’ y siete más que el Atlético de Madrid (3º), con el que disputará el miércoles de la próxima semana la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en el Metropolitano, después de empatar a cuatro goles en feudo azulgrana.

Comparte y opina:

La cooperación con EEUU ‘terminó’, afirma el primer ministro canadiense

El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que hablará con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 'un día o dos'

Mark Carney se reunirá con Donald Trump

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:35

El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que hablará con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en ‘un día o dos’ por pedido del mandatario estadounidense y señaló que su vecino ya no es un ‘socio confiable’ .

«La vieja relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la integración profunda de nuestras economías y en una cooperación estrecha en materia de seguridad y defensa, se terminó», afirmó Carney en conferencia de prensa.

El miércoles, el presidente republicano anunció su plan de imponer aranceles de un 25% a la importación de automóviles independientemente del país de procedencia. 

El gobierno de Trump ya ha impuesto gravámenes sobre la entrada al país de acero y aluminio. 

«Me opongo a cualquier intento de debilitar a Canadá, de dividirnos, para que Estados Unidos pueda poseernos, eso nunca ocurrirá», declaró el primer ministro canadiense con la promesa de contratacar las iniciativas comerciales de su vecino del sur.

Trump afirma sistemáticamente que el país debería ser un estado estadounidense.

«Combatiremos los aranceles estadounidenses con acciones comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo aquí», añadió el exgobernador del banco central del país.  

Lea: Putin califica de ‘serias’ las amenazas de Trump sobre anexar Groenlandiahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/27/putin-califica-de-serias-las-amenazas-de-trump-sobre-anexar-groenlandia/

Comparte y opina:

Maradona ‘estuvo en agonía’ antes de morir, dice médico durante el juicio

Había 'signos de agonía' en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona

El juicio se desarrolla en la Corte de San Isidro

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:14

Maradona ‘estuvo en agonía’ antes de morir y su corazón pesaba ‘casi el doble’ de lo normal, dijo uno de los médicos que hizo su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina.

Había ‘signos de agonía’ en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, y en una autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, donde se realiza el juicio.

Casinelli señaló que la agonía podría haber comenzado «por lo menos 12 horas» antes de la muerte del ídolo, que la autopsia fijó entre las 09.00 y las 12.00 locales (12.00 y 15.00 GMT) del 25 de noviembre de 2020.

Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía «al menos 10 días» antes de su fallecimiento a causa de una «insuficiencia cardíaca» y una «cirrosis hepática», según Casinelli, que consideró que los enfermeros y médicos deberían haber advertido los síntomas.

El corazón «pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta» y el tamaño se debió, entre otros factores, a una «miocardía dilatada», apuntó el médico. En la autopsia tampoco se detectó «ni alcohol ni tóxicos» en el cuerpo.

El cerebro pesaba más de lo normal así como los pulmones, que estaban «llenos de agua», indicó Casinelli. La causa de muerte fue «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada», apuntó el médico.

Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, se reprodujeron fragmentos en video de la autopsia a Maradona.

Una de las hijas del astro, Jana, estuvo presente en la audiencia tras declarar como testigo el martes, aunque se retiró de la sala cuando se proyectaron las imágenes de la autopsia.

El martes otro de los testigos, el excustodio de Maradona, Julio Coria, había sido detenido acusado de falso testimonio. Por el momento se negó a declarar y sigue bajo custodia policial.

Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.

El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles falleció durante una internación domiciliaria mientras estaba bajo el cuidado de los acusados, tras una neurocirugía.

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren decenas de testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.

Lea. Detienen por falso testimonio a testigo en juicio por la muerte de Maradonahttps://la-razon.com/mundo/2025/03/25/detienen-por-falso-testimonio-a-testigo-en-juicio-por-la-muerte-de-maradona/

Comparte y opina:

Rubio afirma que el Tren de Aragua es ‘peor que Al Qaeda’

Ante las críticas que enfrenta el gobierno de Donald Trump por masivas deportaciones sin juicio, Rubio defendió esa política durante una visita a Guyana: "Es gente realmente mala".

Marco Rubio anunció nuevas deportaciones de pandilleros

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:04

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que los pandilleros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua son ‘peores que Al Qaeda’, a la vez que prometió redoblar la campaña de deportaciones puesta en marcha por Washington.

Ante las críticas que enfrenta el gobierno de Donald Trump por masivas deportaciones sin juicio, Rubio defendió esa política durante una visita a Guyana: «Es gente realmente mala».

En medio de la oleada de expulsiones, la administración Trump envió a 238 venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, lo que ha sido puesto en duda en muchos casos por activistas de derechos humanos.

«El Tren de Aragua es una de las pandillas más peligrosas que el mundo haya visto», afirmó Rubio, refiriéndose a la banda que nació en cárceles de Venezuela y se expandió a otros países de América Latina y a Estados Unidos.

«Cuando (sus miembros) estuvieron detenidos temporalmente en Guantánamo (…), los marines dijeron: ‘Estas son algunas de las personas más rudas con las que hemos interactuado, eran peores que los miembros de Al Qaeda que han estado en estas celdas'», sostuvo. «Nos estamos deshaciendo de ellos y queremos deshacernos de más».

Al Qaeda fue responsable de la muerte de unas 2.977 personas en Estados Unidos en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El Tren de Aragua fue declarado recientemente como una organización terrorista por Trump, que ha invocado una ley de 1798 que permite la expulsión, sin un juicio, de «enemigos extranjeros», para ordenar las deportaciones. Caracas calificó la norma de «anacrónica».

Un tribunal de Estados Unidos dictaminó que la deportación sumaria de migrantes venezolanos debe suspenderse.

Familiares de decenas de deportados han negado que sus allegados estén involucrados con la pandilla. Rubio insistió el jueves en que el grupo había sido bien investigado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Lea. EEUU confirma la retirada del visado a unos 300 ‘lunáticos’ antisraelíeshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/27/eeuu-confirma-la-retirada-del-visado-a-unos-300-lunaticos-antisraelies/

Comparte y opina:

Marc Márquez va por coronar en Austin su arranque perfecto en MotoGP

El el seis veces campeón del mundo intentará ganar su tercer Gran Premio al hilo

Márquez tras ganar el GP en Argentina

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 15:53

Marc Márquez perseguirá este fin de semana en Austin, Texas, un triplete de inicio de curso en la MotoGP, tras ganar las dos primeras carreras esprint y los Grandes Premios de una temporada que lo muestra de entrada invencible.

A sus 32 años, el seis veces campeón del mundo de la categoría reina en motos busca sumar una nueva corona este año e igualar así al legendario Valentino Rossi, ya retirado. Para alcanzar el hito cuenta con su Ducati, la mejor máquina de todo el circuito.

«Llegamos a Austin tras dos fines de semana casi perfectos. (Austin) es una pista en la que siempre he sido rápido», avisó el español.

Su rival más peligroso hasta el momento es su hermano menor Alex Márquez, piloto del equipo oficial Ducati-Gresini. Tanto en Tailandia como en Argentina, las dos primeras carreras del año, terminó en el segundo escalón del podio,

En baja, hasta ahora, aparece el bicampeón del mundo Francesco Bagnaia, compañero de Marc en el equipo oficial Ducati. En el amanecer de la temporada, el italiano aparece lejos de desafiar al español al marchar tercero, pero a 31 puntos del líder.

Y Estados Unidos aparece como terreno hostil para el turinés de 28 años, que nunca ganó el Gran Premio de las Américas desde que se disputa en el circuito de Austin (2013).

«En 2023 gané la carrera esprint, pero el año pasado tuve más problemas», reconoció Bagnaia.

Enfrente, Marc acumula nada menos que 7 victorias en el GP estadounidense, la última de ellas en 2021 cuando corría para Honda.

«Es un circuito exigente físicamente, pero en el que he ganado mucho», admite el español.

El vigente campeón del mundo, el español Jorge Martin, volverá a estar fuera de acción este fin de semana por lesión. Su regreso programado en principio en Catar, en abril, está aún por confirmarse. Su ausencia es un motivo más para el optimismo de Marc Márquez.

HONDA RENACE CON ZARCO

En el pelotón, KTM ha tenido un difícil inicio de temporada. Ninguno de sus pilotos subió al podio aún y el debutante Pedro Acosta, considerado una de las grandes promesas del MotoGP a sus 20 años, solo consiguió hasta ahora un sexto puesto en el esprint de Tailandia desde que se unió al fabricante austríaco.

La sorpresa del inicio de temporada llegó de la mano de Honda, un poderoso que llega renovado. El francés Johann Zarco, piloto del equipo satélite LCR, ha sido el hombre a seguir.

Tras un séptimo puesto en Tailandia, el francés sumó un cuarto puesto en el esprint y la sexta posición en la carrera principal en Argentina. Con sus actuaciones, el experimentado piloto de 34 años es quinto en la clasificación del Campeonato del Mundo, el primero de la lista que no corre con Ducati.

Temas Relacionados

Comparte y opina: