Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 08:41 AM

UEFA traslada la final de Champions de San Petersburgo al Stade de France en París

El estadio Stade de France en Saint Denis, cerca de París

Por AFP

/ 25 de febrero de 2022 / 07:36

La UEFA decidió también que todos los partidos en los que equipos rusos y ucranianos jueguen como locales se disputarán en terreno neutral

El Stade de France de París será el escenario de la final de la Liga de Campeones, el 28 de mayo, en lugar de San Petersburgo, anunció este viernes la UEFA, que ha retirado la organización a esta ciudad en reacción por la invasión de Ucrania por el ejército ruso.

El estadio de las afueras de París ya albergó la final de la Champions en 2006, en la que el Barcelona derrotó al Arsenal, y la de 2000, en la que el Real Madrid se impuso al Valencia.

Las otras tres finales del máximo torneo europeo de clubes organizadas en la capital francesa se disputaron en el Parque de los Príncipes (1956, 1975 y 1981).

En un comunicado tras una reunión extraordinaria celebrada este viernes por la mañana en su sede de Nyon, «la UEFA desea expresar su agradecimiento y reconocimiento al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, por su apoyo personal y su compromiso para que el partido más prestigioso del fútbol europeo de clubes se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes».

«Junto con el gobierno francés, la UEFA apoyará plenamente los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para garantizar la provisión de rescate para los jugadores de fútbol y sus familias en Ucrania, que se enfrentan a un terrible sufrimiento humano, destrucción y desplazamiento», añadió el organismo.

https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/UEFA/status/1497147447004573698

Datos

La final estaba inicialmente prevista en el Gazprom Arena de San Petersburgo, estadio que ya albergó varios partidos de la Eurocopa en junio y julio pasados.

Por otro lado, la UEFA no hace ninguna referencia a sus relaciones con Gazprom, el gigante energético ruso que es uno de los mayores patrocinadores de la confederación europea de fútbol.

La UEFA decidió también que todos los partidos en los que equipos rusos y ucranianos jueguen como locales se disputarán en terreno neutral «hasta nueva orden» en reacción por la invasión de Ucrania por el ejército de Rusia.

Esta decisión afecta sobre todo al partido del Spartak de Moscú en la Europa League, pero no el de repesca para el Mundial-2022 entre Rusia y Polonia previsto el 24 de marzo en Moscú, un encuentro que depende de la FIFA.

(25/02/2022)

Grimaldo, con golazo de falta, pone al Leverkusen a un punto del Bayern

Con estas tres unidades se coloca a un punto del líder Bayern de Múnich, que recibirá al Hoffenheim este miércoles

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 08:41

Un golazo de falta del español Alejandro Grimaldo (48) dio la victoria 1-0 al Bayer Leverkusen ante el Maguncia, este martes en la 17ª fecha de la Bundesliga.

Fue la décima victoria consecutiva entre todas las competiciones para los hombres de Xabi Alonso, vigentes campeones de la Bundesliga, y ante un equipo que llegaba en gran estado de forma (seis victorias en los siete últimos partidos antes de perder en Leverkusen).

Con estos tres puntos, el Leverkusen, ganador de sus siete últimos compromisos en la Bundesliga, se coloca a un punto del líder Bayern de Múnich, que recibirá al Hoffenheim el miércoles en la fecha que cierra la primera vuelta del campeonato alemán.

«Lo hace siempre, también en los entrenamientos, no es una sorpresa», alabó el delantero Patrik Schick a Grimaldo, que marcó con la zurda ajustando el balón lejos del alcance de Matěj Kovář.

Por detrás del dúo de cabeza, el Eintracht Fráncfort no pierde comba en este inicio del año 2025, con una segunda victoria seguida y 33 puntos en su casillero, a seis de los bávaros. Este martes el Eintracht aplastó 4-1 al Friburgo, con otro gol del egipcio Omar Marmoush, que ya había marcado el pasado fin de semana, y cuyo nombre como posible refuerzo del Manchester City.

Fue el 15º gol en liga para Marmoush, que iguala provisionalmente al frente de la clasificación de goleadores con el inglés del Bayern Harry Kane.

Lea también:

Expresidentes de The Strongest piden institucionalizar a la entidad

Sahin en problemas

E inmerso en problemas en la Bundesliga, el Borussia Dortmund sucumbió 4-2 en la cancha del recién ascendido Holstein Kiel, y quedó descolgado de la zona noble de la clasificación.

Con 25 puntos en su casillero, los hombres de Nuri Sahin están separados por 14 y 13 puntos respectivamente del líder Bayern Múnich (39) y del Bayer Leverkusen.

Con un 3-0 en contra al descanso, el conjunto de la cuenca del Ruhr mejoró en el segundo tiempo, con goles del estadounidense Gio Reyna (71) y del inglés Jamie Gittens (77), pero, lejos de empatar, recibió un gol más en el tiempo añadido.

Este revés en Kiel fragiliza la situación de Sahin, que sólo ha ganado uno de los ocho disputados fuera de casa en la primera vuelta (5 derrotas, 2 empates).

«La primera parte fue indigna», declaró el director deportivo del BVB Lars Ricken. «En este tipo de partidos, la forma en que representamos los colores amarillo y negro es vergonzosa e indigna», insistió.

En la misma línea de autocrítica se mostró el capitán Emre Can, aunque quitó de culpa al entrenador. «Con el debido respeto al Kiel, no podemos jugar así. Es una cuestión de honor».

En el otro partido del día, Wolfsburgo goleó 5-1 al Borussia Mönchengladbach.

(15/01/2025)

Comparte y opina:

Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar

El australiano aventaja en 14:45 al español Tosha Schareina, que se cayó al principio de la especial y perdió casi siete minutos con respecto a Benavides, y en 20:21 a Van Beveren.

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 07:56

El piloto argentino Luciano Benavides (KTM) y el catarí Nasser Al-Attiyah (Dacia) lograron respectivamente la victoria en motos y coches en la 9ª etapa del Rally Dakar, por lo que ambos se acercan al podio de sus respectivas categorías a solo tres días del final de la prueba en Shubaytah, Arabia Saudita.

Para Benavides, de 29 años, fue el segundo triunfo parcial consecutivo en esta edición del Rally y la quinta etapa que logra en un Dakar.

Con un trazado de 375 km entre Riad y Haradh, Benavides firmó un crono de 3:15:38, superando en 1:54 al francés Adrien Van Beveren (Honda) y en 3:04 a su compañero de equipo Daniel Sanders, que se mantiene como líder de la clasificación provisional.

El australiano aventaja en 14:45 al español Tosha Schareina, que se cayó al principio de la especial y perdió casi siete minutos con respecto a Benavides, y en 20:21 a Van Beveren.

Benavides es cuarto a 27:44 en la general provisional, seguido por el estadounidense Ricky Bravec (a 31:31 del líder).

«Ha sido una etapa menos movida que ayer, pero complicada por la navegación. No ha sido una etapa de transición. Tuve que dar media vuelta en tres o cuatro ocasiones», explicó Van Beveren.

Lea también:

Clubes alemanes deberán sufragar la seguridad en partidos de alto riesgo.

Al Radhji nuevo líder en coches

Con más de media hora de retraso con respecto al líder en coches, Al-Attiyah pisó el acelerador tratando de recortar diferencias que le permita tener aún opciones de lograr un sexto ‘Tuareg’, imponiéndose con un tiempo de 2:52:59.

Sin embargo, la ventaja sacada al belga Guillaume de Mevius (2:47) y, sobre todo, los poco más de tres minutos sobre Yazeed Al-Rahji parecen insuficientes, teniendo en cuenta que el piloto saudita mantiene más de 25 minutos de avance con respecto al catarí.

«Fue una muy buena jornada, me hace feliz ganar la etapa. Quedan tres días y tenemos que estar realmente concentrados: todo está abierto», advirtió el piloto catarí de Dacia.

Con el hándicap de tener que abrir pista tras ganar la etapa precedente, el hasta ahora líder de la categoría de coches, el sudafricano Henk Lategan (Toyota) acabó en el 8º puesto, a 16:02 de Al-Attiyah.

Su desventaja ahora en la general provisional con respecto a Al-Rahji (Toyota) es de 7:09.

Tercero en la general es el sueco Mattias Ekström (Ford) a 24:50, con menos de un minuto de ventaja sobre Al-Attiyah.

(15/01/2025)

Comparte y opina:

Clubes alemanes deberán sufragar la seguridad en partidos de alto riesgo

La decisión, precisa el tribunal constitucional de Karlsruhe, "sólo alude a las manifestaciones que generen un sobrecosto de trabajo evidente para la policía".

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 07:56

Los sobrecostos de la seguridad en los partidos tipificados como de alto riesgo en Alemania pueden ser sufragados en adelante por los clubes, decidió este martes el Tribunal Constitucional alemán, en una decisión que no ha caído bien en el fútbol germano.

«Los costos suplementarios de los dispositivos policiales no deben correr a cargo del conjunto de los contribuyentes, sino de los beneficiarios económicos de los operativos de la policía», argumentó el presidente de la más alta jurisdicción alemana, Stephan Harbarth.

La decisión, precisa el tribunal constitucional de Karlsruhe, «sólo alude a las manifestaciones que generen un sobrecosto de trabajo evidente para la policía».

La Liga alemana de Fútbol (DFL) mantenía una controversia con las autoridades regionales del estado de Bremen (norte), que habían facturado 425.000 euros en 2015 por la seguridad del ‘Nordderby’ entre Werder Bremen y  Hamburgo.

Una cantidad a la que se sumaron otras facturas correspondientes a otros partidos de alto riesgo, por un total que se eleva actualmente a más de 3 millones de euros. Werder tuvo que abonar la mitad a la DFL, siendo aplazado el pago de la otra mitad.

La DFL había recurrido a la justicia, aunque sufrió varios reveses judiciales en las diferentes instancias, antes del último de ellos ante el Tribunal Constitucional.

Lea también:

Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio.

«Para nosotros, es, evidentemente, decepcionante, pero tenemos que acatarlao», reaccionó el abogado de la liga, Bernd Hoefer, citado en un comunicado.

«Consideramos que no es justo que el fútbol deba cargar también con los costos suplementarios ligados a la seguridad en el espacio público, en la que no tienen ninguna influencia», indicó, por su parte, la Federación Alemana (DFB).

Cada temporada, medio centenar de partidos de la primera y la segunda división alemanas son clasificados de alto riesgo. En cada uno de esos partidos entre 1.000 y 1.500 policías son movilizados para evitar incidentes.

Más allá del litigio entre la ciudad-estado de Bremen y la DFL, la decisión del Constitucional alemán podría tener repercusiones globales al incitar a los ejecutivos regionales de los otros quince ‘länder’ a reclamar a los clubes la asunción de los gastos de seguridad.

Por el momento, el presidente del Werder Brême, Tarek Brauer, hizo un llamado a la «solidaridad» del fútbol profesional, considerando que Werder «no debe ser el único en pagar los platos rotos».

Pero el presidente del consejo de vigilancia de la DFL, Hans-Joachim Watzke, excluyó que los clubes de los ‘länder’ en los que los sobrecostos no corran a su cargo deban contribuir a un fondo común.

(15/01/2025)

Comparte y opina:

Opinión

Fonseca da la primera gran sorpresa en el Abierto de Australia, Medvedev impone su genio

Apoyado por un muy buen primer servicio (14 'aces') y golpes demoledores (51 puntos ganadores), Fonseca eliminó a Rublev (N.9 y cuartofinalista en 2024) por 7-6 (7/1), 6-3 y 7-6 (7/5). 

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 07:56

El tenista brasileño Joao Fonseca, 18 años, se estrenó en un Grand Slam eliminando a un Top 10 tras vencer al ruso Andrey Rublev este martes en Melbourne, en un cierre de la primera ronda del Abierto de Australia en la que el también ruso Daniil Medvedev (N.5) sufrió para lograr el pase.

Apoyado por un muy buen primer servicio (14 ‘aces’) y golpes demoledores (51 puntos ganadores), Fonseca eliminó a Rublev (N.9 y cuartofinalista en 2024) por 7-6 (7/1), 6-3 y 7-6 (7/5). 

«He disfrutado de cada momento, es la primera vez que juego en una cancha llena de gente», dijo con timidez Fonseca tras ganar a Rublev, que se convierte en el único Top 10 en caer eliminado en primera ronda.

Actual N.112 del ranking, Fonseca está imparable desde su victoria en diciembre en las Finales NextGen de la ATP, donde ganó sus cinco partidos para convertirse en el primer sudamericano en lograr la victoria en este Masters para menores de 21 años y el tercero en hacerlo con menos de 19 años, igualando al italiano Jannik Sinner y al español Carlos Alcaraz.

Lea también:

Torrén, el primer refuerzo de Bolívar para su zaga central.

14 victorias seguidas

En el primer torneo que disputó en 2025, Fonseca ganó el título en el Challenger de Canberra y la semana pasada superó las tres rondas de la ‘qualy’ para integrar por primera vez el cuadro final de un Grand Slam.

En segunda ronda buscará su 15ª victoria consecutiva frente al italiano Lorenzo Sonego (N.55).

Al éxito de Fonseca se unió el de su compatriota Beatriz Haddad Maia (N.15), que sufrió para eliminar en tres sets y más de dos horas y media de partido a la argentina de 22 años Julia Riera, debutante en el cuadro principal de Australia, por 4-6, 7-5 y 6-2. 

A raquetazos

Triple finalista en Melbourne, Medvedev sufrió mucho para derrotar al tailandés Kasidit Samrej (N.418 de la ATP y que participa en el torneo con una invitación), al que superó por 6-2, 4-6, 3-6, 6-1 y 6-2 en la Rod Laver Arena en más de tres horas de partido.

Tras perder un punto que daba opción a su rival de ganar el tercer set, Medvedev, de 28 años, se lió a raquetazos en la red, rompiendo una de las cámaras de televisión allí instaladas, además de su raqueta.

Más sereno tras la victoria, Medvedev admitió que pensó que el partido «iba a ser un paseo» frente a un rival desconocido pero al que auguró un buen futuro en el tenis de manera curiosa: «Si juega siempre así, tendrá una vida buena… Dinero, chicas, casino, todo lo que quiera».

Fritz solo cede 5 juegos

Menos sobresaltos sufrió el estadounidense Taylor Fritz (.$) que solo cedió cinco juegos antes su compatriota Jenson Brooksby (6-2, 6-0 y 6-3).

Su rival en segunda ronda será el chileno Cristian Garín, quien junto al ya mencionado Fonseca y a los argentinos Francisco Cerúndolo, Tomas Etcheverry y Francisco Comesaña lograron las victorias para el tenis sudamericano en categoría masculina.

También lograron el pase a segunda ronda otros cabezas de serie como el danés Holger Rune (N.13), el polaco Hubert Hurkacz (N.18), el ruso Karen Khachanov (N.19) y el estadounidense Ben Shelton (N.21).

Destacan igualmente las victorias del italiano Matteo Berretini, que llegó a ser finalista en Wimbledon en 2021 y N.6 antes de que las lesiones cortaran su carrera, y del incombustible Gaël Monfils, que viene de convertirse, a sus 38 años, en el tenista de más edad en ganar un torneo ATP tras ganar la semana pasada en Auckland.

Rybakina y Paolini arrollan

En categoría femenina, la kazaja Elena Rybakina (N,7), ganadora de Wimbledon en 2022 y finalista en Australia al año siguiente, no dio opción ante la joven local Emerson Jones (16 años), a la que derrotó por un doble 6-1.

Última de las favoritas en entrar en acción, la italiana Jasmine Paolini (N.4), finalista en Roland Garros y Wimbledon la temporada pasada, tampoco pasó apuros ante la china Wei Sijia, venciendo por 6-0 y 6-4.

En otro de los duelos 100% estadounidense en primera ronda, Emma Navarro (N.8) sufrió para imponerse a Peyton Stearns (N.46) por un ajustado 6-7 (5/7), 7-6 (7/5) y 7-5.

También lograron el pase otros nombres ilustres del circuito femenino como la británica Emma Raducanu, la rusa Daria Kasatkina, y la estadounidense Madison Keys.

En una gran jornada para el tenis latinoamericano, también superaron la primera ronda la mexicana Renata Zarazúa y la colombiana María Camila Osorio.

(15/01/2025)

Comparte y opina:

El ‘coaching’ a pie de pista provoca debate en Abierto de Australia

"Me parece genial haber situado a los entrenadores al mismo nivel" que los jugadores. "Ahí se sentará Andy", aseguró antes del torneo el serbio, diez veces campeón en Melbourne.

Por AFP

, / 15 de enero de 2025 / 07:56

Un aroma de Copa Davis en Melbourne: en el Abierto de Australia, algunos entrenadores cuentan con autorización para dar consignas a sus tenistas a pie de pista, una innovación que no termina de provocar unanimidad.

En los principales recintos del primer Grand Slam de la temporada (Rod Laver, Margaret Court, John Cain), pequeños palcos con cuatro asientos en los extremos de la pista, reservados para el cuerpo técnico de los jugadores, destacan como una de las novedades en estos primeros días de la competición.

En antiguo N.1 del mundo Novak Djokovic, entrenado desde hace poco por su antiguo rival Andy Murray, es uno de los tenistas seducidos por la iniciativa.

«Me parece genial haber situado a los entrenadores al mismo nivel» que los jugadores. «Ahí se sentará Andy», aseguró antes del torneo el serbio, diez veces campeón en Melbourne.

El lunes, los espectadores de la Rod Laver Arena pudieron observar al escocés realizando gestos ostensibles con las manos y conversando con su pupilo durante su victoria contra el estadounidense Nishesh Basavaredy (107º del mundo).

Lea también:

Benavides y Al-Attiyah se acercan al podio tras ganar la 9ª etapa del Dakar.

Para el N.1 francés Ugo Humbert (14º), que entró en liza el domingo en la John Cain Arena, «realmente no está mal» haber acercado los técnicos a los jugadores.

«Ya había jugado dos o tres veces en esta pista», cuando sus entrenadores debían ubicarse en las tribunas, lo que hacía que el galo «no escuchase mucho» sus indicaciones.

Por contra, la N.1 del mundo Aryna Sabalenka reconoció no ser «una gran fan» de la evolución introducida por la organización del Abierto de Australia.

«Cuatro plazas no es suficiente», lamentó la vigente doble campeona del título el domingo por la tarde después de superar la primera ronda en la Rod Laver Arena.

«Personalmente, me gusta poder ver a todo mi equipo» con una mirada, prosiguió la bielorrusa.

Para el francés Lucas Pouille (103º), el tenis no es un deporte en el que deba haber ‘coaching'», opinó después de perder contra el N.2 Alexander Zverev.

‘Deporte individual’

«Lo que me parece maravilloso en este deporte es tener que encontrar soluciones por uno mismo. No necesito hablar con mi entrenador» durante un partido, prosiguió Pouille.

Oficialmente, antes del 1 de enero de 2025 los entrenadores no tenían derecho a hablar a sus jugadores o a darles indicaciones durante los partidos, ni siquiera desde las tribunas.

Pero en la práctica se miraba para otro lado a menudo, como reconocía el griego Stefanos Tsitsipas, durante mucho tiempo entrenado por su padre.

Si el N.12 del mundo recibió, según cuenta él mismo, «un montón de sanciones» por incumplimiento de las consignas sobre el ‘coaching’, es sobre todo porque su progenitor «no era tan discreto» en las gradas como otros entrenadores, bromeó en conferencia de prensa al ser preguntado por el tema.

Eliminado el lunes en primera ronda, Tsitsipas considera que aún es demasiado pronto para juzgar el impacto del ‘coaching’ a pie de pista en el desarrollo de los partidos.

«El tenis es un deporte individual», subraya Alexander Zverev, que nunca vio «decantarse» un duelo por el hecho de las indicaciones pasadas por un técnico a un jugador.

El alemán celebró que la Federación Internacional de Tenis (ITF) haya clarificado la situación dando su aval al ‘coaching’ durante los partidos.

En su opinión, «la indefinición que hemos conocido los últimos años», donde las consignas eran toleradas sin estar oficialmente permitidas, «no era satisfactoria».

Para la polaca Iga Swiatek la innovación introducida en el Open de Australia también «tiene sentido» y recordó que «cada uno puede elegir si hace uso o no».

«Yo sabía lo que tenía que hacer hoy (lunes), pero estoy segura de que viviré momentos en el torneo en los que necesitaré» consejos de su nuevo entrenador Wim Fissette, reconoció luego de su victora ante la checa Katerina Siniakova (N.50). 

(15/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias