Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 11:42 AM

Falleció Sergio del Castillo, audaz y arrojado piloto de automovilismo en los 90

Fue uno de los destacados competidores de la época de Franulic, Kosky y Sarmiento. En Sucre murió otro competidor, Edson Uribe.

/ 31 de julio de 2020 / 22:21

El destacado piloto de automovilismo de la década del 90 Sergio del Castillo Matkovic falleció este viernes dejando luto en la familia tuerca de Bolivia.

Campeón nacional de automovilismo en tres oportunidades, ‘Ankuku’ (dulce de chancaca chulumaneño), fue un piloto con bastante carisma y un verdadero apasionado del deporte.

 “Arrojado, atrevido, audaz y con ganas de ganar y doblar los tiempos a sus adversarios en carretera. Sergio fue uno de los mejores pilotos bolivianos de su época. Tenía aceite y combustible en vez de sangre. Una gran ductilidad para el manejo”, destacó el periodista Julio Javier Lazarte, director de la Cabalgata Deportiva.

Uno de los autos de competencia de Sergio del Castillo en el altiplano paceño. Foto: Cabalgata Deportiva

Del Castillo mantuvo en carretera duelos apasionantes con Iván Sarmiento, Armin Franulic y Sergio Kosky entre algunos. Desde Unduavi hasta Puente Vila, estos pilotos sorteaban a gran velocidad esos caminos zigzageantes y quebrados.

‘Ankuku’ siempre viajó hasta la localidad yungueña de Chulumani desde muy joven, al mando de un automóvil. Fue ahí donde aprendió a tener osadía, fuerza y habilidad para correr en los llamados ‘caminos de la muerte’.

“Quienes lo conocían dicen que los Yungas era como su patio, porque sus caminos corría como si nada. De ahí viene lo temerario que era para correr y ganar”, recordó Lazarte.

Se destacó que Del Castillo siempre mostró un talento natural para manejar, porque su vida y pasión deportiva eran los autos. Él simplemente quería correr y lograr la victoria.

Del Castillo fue campeón nacional en tres oportunidades y corrió en el Rally de Argentina, siendo sus mejores años entre 190 y 1997. A ello se suma su fuerte carácter que mostró ante el poder dirigencial.

El piloto Miguel Tejada fue su navegante quien corrió muchos años con él, y fue testigo de su sagacidad al frente del volante.

En tanto, desde Sucre se informó también de la muerte de otro piloto nacional, Edson Uribe, quien dejó luto en la asociación chuquisaqueña.

La Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD) dictaminó luto por la partida de ambos pilotos nacionales.

(31/07/2020)

Comparte y opina:

Congreso prohíbe corridas con muerte del toro en México

Se obligará a proteger los cuernos del toro para evitar daños, con 15 minutos por toro

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 11:39

El Congreso de Ciudad de México prohibió este martes las corridas que incluyan la muerte del toro y el uso de objetos punzocortantes, tras una sesión realizada en medio de protestas de partidarios y opositores a esta tradición. 

La iniciativa, lanzada la semana pasada por la alcaldía capitalina, fue avalada por 61 votos a favor y uno en contra, informó el Legislativo.

Esta reforma busca «armonizar la tradición cultural con la obligación constitucional de reconocer y proteger» a los animales, dijo el diputado Víctor Hugo Romo, del partido oficialista Morena, durante el debate.

El proyecto contó incluso con el voto de la oposición, que en años anteriores había criticado inciativas semejantes.

La iniciativa proscribe la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza, y el empleo de objetos punzantes como lanzas, banderillas o espadas, permitiendo sólo «el uso del capote y la muleta».

Lea también: Nacional se estrenará ante Independiente de Avellaneda por la Sudamericana

También obligará a proteger los cuernos del toro para evitar daños a otros animales o personas y limita el tiempo de las corridas a 15 minutos por bestia, con un máximo de media hora en total.

La nueva legislación crea la figura jurídica de «espectáculo taurino libre de violencia», que busca preservar las actividades económicas y los empleos alrededor de la tauromaquia.

19/03/2025

Comparte y opina:

Frenkie De Jong entrena sin problemas y se siente para jugar ante España

El mediocampista superó los problemas gástricos y podrá esta disposición en la Liga de Naciones de la UEFA

Frenkie De Jong con la camiseta de la selección de Países Bajos.

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 11:29

Frenkie De Jong entrenó sin problemas este miércoles en las instalaciones de la selección de Países Bajos en Zeist y, tras sus problemas gástricos de los últimos días, se siente para jugar el jueves ante España en Róterdam.

«Estoy bien», respondió con una sonrisa cuando le preguntaron en una conferencia de prensa si estaba ya recuperado del percance de salud que le hizo ser baja el domingo en la victoria del Barcelona en el campo del Atlético de Madrid.

«Es un partido especial porque voy a jugar contra muchos compañeros de mi club. La selección española es un equipo extraordinario, que juega muy bien al fútbol. Hemos hablado en los últimos tiempos en el vestuario (del Barcelona) de este partido, claro. Estuvimos bromeando. Va a ser un partido guapo», apuntó el mediocampista, hablando en un fluido español, sobre el choque del jueves en la ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Duplantis apunta alto en un Mundial ‘indoor’ con grandes ausencias

En explicaciones en neerlandés a los periodistas locales, Frenkie De Jong explicó qué le ocurrió y que ya se sentía con las fuerzas suficientes para disputar el partido.

«Me siento en forma. No sé si fue por la comida, pero vomité mucho en poco tiempo. Ahora ya estoy recuperado y puedo jugar 90 minutos», aclaró el centrocampista de 27 años.

«El tobillo ya no me molesta y no pienso en él, eso es algo que tengo fuera de la cabeza. Estoy al cien por cien», aseguró, en alusión a la lesión que marcó su final de la pasada temporada y el principio de la actual.

Frenkie De Jong lleva desde 2019 jugando en el Barcelona y está acostumbrado a coincidir con muchos de los jugadores que tendrá enfrente el jueves.

«Tenemos ganar de demostrar que podemos ganar a un gran equipo como es España. Claro que he hablado con los compañeros y con el técnico de lo que sé de España, pero Ronald (Koeman) también es un gran conocedor del fútbol español», señaló.

Sobre cómo frenar a Lamine Yamal (17 años), compañero suyo en el Barça, confió en sus compañeros de selección.

«Deberemos defender como un equipo. Tenemos grandes defensas en este equipo, que son capaces de medirse con cualquier jugador», aseguró.

Comparte y opina:

Duplantis apunta alto en un Mundial ‘indoor’ con grandes ausencias

El atleta sueco es unos de los destacados del evento que comienza el viernes en China

Armand Duplantis representando a su país en los Juegos Olímpicos

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 10:52

En una edición marcada por las numerosas ausencias, el prodigio del salto con garrocha Armand Duplantis acapara de entrada los focos en el Mundial de atletismo en pista cubierta, que se disputa de viernes a domingo en Nankín (China).

En la pasada edición, en Glasgow (Reino Unido), la lista de participantes sí incluyó a figuras de la talla de la neerlandesa Femke Bol, el noruego Karsten Warholm y, sobre todo, a los velocistas que meses más tarde lograrían el oro olímpico de los 100 metros, el estadounidense Noah Lyles y la santalucense Julien Alfred.

Ninguno de ellos estará esta vez en China, donde habrá 127 países representados, con 11 defensores individuales de sus títulos mundiales bajo techo del año pasado y 20 medallistas olímpicos de París.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Estados Unidos pone en juego ante Panamá su hegemonía en la Liga de Naciones

¿6,28 METROS?

Duplantis, un atleta ya mítico a sus 25 años y que parece no tener techo, batió el pasado 28 de febrero en Clermont-Ferrand (Francia) el récord del mundo del salto con garrocha por undécima vez en su carrera, dejándolo en 6,27 metros.

«Estoy deseando competir ahora en China, un país donde salté por primera vez el año pasado en dos reuniones de la Liga de Diamante al aire libre. En una logré el récord del mundo (6,24 m, en Xiamen en abril de 2024)», recordó ‘Mondo’.

En el inicio de esta temporada se fijó como meta llegar a 6,30 metros. La conquista de un tercer oro mundial consecutivo en pista cubierta parece estar segura en Nankín, sin rivales a su nivel, y la gran duda es si será capaz de volar por encima de la barra de 6,28 metros.

POR UN NUEVO DOBLETE

El otro protagonista de la temporada en pista cubierta del atletismo ha sido el mediofondista noruego Jakob Ingebrigtsen, que en febrero batió los récords mundiales de los 1.500 metros y de la milla (1.609 metros).

Al contrario que Duplantis, estuvo recientemente en el Europeo en pista cubierta de Apeldoorn (Países Bajos) e hizo doblete de oros 1.500-3.000 metros, un objetivo que intentará reeditar en el Mundial.

Por su parte, el estadounidense Grant Holloway y la bahameña Devynne Charlton acuden a la cita para defender sus títulos en los 60 metros vallas, mientras que la campeona olímpica ucraniana Yaroslava Mahuchikh, plata el año pasado en Glasgow, intentará subir de escalón en el podio del salto alto.

CUBA Y EL TRIPLE SALTO

Sin la dominicana Marileidy Paulino, que prioriza la temporada al aire libre que tendrá su punto culminante en el Mundial de Tokio en septiembre, ni la venezolana Yulimar Rojas, que está en la fase inicial de su regreso a las pistas tras una grave lesión, el atletismo latinoamericano llega con perfil bajo.

Pese a la ausencia de Rojas, el triple salto es la disciplina donde sus opciones son mayores, principalmente con Leyanis Pérez, líder del ranking de la temporada y que el año pasado fue plata en el Mundial de Glasgow, en el que fue el único metal latinoamericano en esa edición.

Sus compatriotas Liadagmis Povea y Lázaro Martínez, que fue campeón mundial en pista cubierta en 2022, también parecen con opciones de pelear por los metales. 

También en el triple salto tiene España su principal baza en esta edición, con Ana Peleteiro, bronce mundial bajo techo el año pasado y que a principios de mes se colgó el oro en el Europeo en sala.

APLAZADO POR LA PANDEMIA

Este Mundial de Nankín pone además fin a la reprogramación de los calendarios de World Athletics debido a la pandemia.

Inicialmente debía tener lugar en marzo de 2020, pero la irrupción de la pandemia del covid-19 y las consiguientes restricciones hizo que se aplazara sucesivamente a 2021, 2023 y finalmente 2025.

Entre medias, tuvieron lugar otras dos ediciones en Europa, Belgrado-2022 y Glasgow-2024, respetando la tradición de que esta competición tenga lugar en los años pares.

Comparte y opina:

Estados Unidos pone en juego ante Panamá su hegemonía en la Liga de Naciones

El vigente campeón afrontará las semifinales del torneo

Los integrantes del plantel de Estados Unidos antes de un partido

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 08:55

En su primer duelo oficial bajo el mando de Mauricio Pochettino, Estados Unidos enfrenta el jueves a Panamá en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, un torneo que ha dominado desde sus inicios.

El ‘Team USA’ tiene en su palmarés los tres trofeos disputados (2021, 2023 y 2024) y quiere extender la racha esta semana en la final a cuatro de Los Ángeles (California), donde México y Canadá chocarán en la otra semifinal del jueves.

Para estas tres selecciones, cuyos gobiernos se encuentran inmersos en una guerra comercial, la Liga de Naciones es uno de sus escasos exámenes competitivos de cara al Mundial que coorganizarán en 2026. 

El argentino Pochettino, que suma cinco victorias y una derrota al frente de Estados Unidos, remarcó el martes la importancia de acumular partidos de la máxima exigencia. 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Darwin Núñez busca refugio en Uruguay

«Hay que sentir la presión porque tenemos que ganar. Somos un país que va a organizar la Copa del Mundo en un año y pico y es la única manera de que la consecuencia no sea solo el resultado, sino que vaya un poco más allá», subrayó el ex técnico del Totthenham.  

«Hay que tener ese estrés que te hace sacar lo mejor», agregó.

Para Estados Unidos también es importante reactivar la ilusión de sus aficionados, muy tocada desde el fracaso en la Copa América del año pasado bajo el mando de Gregg Berhalter, después destituido.

Pochettino tiene a sus órdenes a sus principales figuras, incluidos los mediocampistas Weston McKennie (Juventus) y Gio Reyna (Borussia Dortmund) y el delantero Christian Pulisic (AC Milan), pero también sufre bajas sensibles como el lateral Antonee Robinson (Fulham) y los atacantes Folarin Balogun (Mónaco) y el mexicano-estadounidense Ricardo Pepi (PSV Eindhoven).

Al término de esta competencia, Pochettino sólo tendrá por delante la Copa Oro (14 de junio al 6 de julio) como rodaje y banco de pruebas para el Mundial.

«ES UN ERROR QUE HABLEMOS DE POLÍTICA»

En su conferencia, Pochettino declinó pronunciarse sobre las turbulencias políticas entre los tres gobiernos norteamericanos desde el regreso a la presidencia estadounidense de Donald Trump, que han generado tensión en otros deportes como el hockey sobre hielo.

En febrero, el estadounidense Jesse Marsch, seleccionador canadiense, dijo que sus jugadores estarían aún más motivados en la Liga de Naciones ante las polémicas posiciones de Trump, como su deseo de que Canadá se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.

«Creo que no podemos mezclar asuntos políticos con deporte, no porque no quiera hablar de ello, porque tengo mis ideas. Pero represento una federación de fútbol y solo debo hablar de fútbol», afirmó Pochettino.  

«Tenemos que jugar para nosotros. Tenemos que sentirnos orgullosos de defender nuestra bandera y nuestro escudo (…) Creo que es un gran error que hablemos de política», zanjó.

En su turno Thomas Christiansen, seleccionador panameño, tampoco quiso pronunciarse sobre las recientes amenazas de Trump de recuperar el control del Canal de Panamá.

Sobre la semifinal, el ex jugador hispano-danés alabó los avances de su rival desde la llegada al banco de Pochettino.

«Mauricio lleva pocos partidos y ha sacado buenos resultados», recordó. «Es un equipo muy competitivo que tiene que aspirar siempre a ganar este torneo».

Panamá aspira a ser la primera escuadra centroamericana en llegar a la final de la Liga de Naciones, tras concluir en la cuarta posición los dos últimos años. 

Con Christiansen al mando, la selección canalera ya le asestó dos derrotas dolorosas a Estados Unidos frente a sus aficionados, una en la fase de grupos de la pasada Copa América (2-1) y la otra en las semifinales de la Copa Oro de 2023.

Las semifinales del jueves y la final del domingo se celebrarán en el SoFi Stadium (70.000 asientos), considerado el recinto deportivo más caro del mundo. 

POSIBLES ALINEACIONES: 

Estados Unidos: Matt Turner – Marlon Fossey, Cameron Carter-Vickers, Chris Richards, Joe Scally – Tyler Adams, Weston McKennie, Yunus Musah – Christian Pulisic, Tim Weah y Josh Sargent. DT: Mauricio Pochettino.

Panamá: Orlando Mosquera – Fidel Escobar, Edgardo Fariña, José Córdoba, César Blackman – Aníbal Godoy, Cristian Martínez, Adalberto Carrasquilla, José Luis Rodríguez – José Fajardo e Ismael Díaz. DT: Thomas Christiansen.

Comparte y opina:

Darwin Núñez busca refugio en Uruguay

El delantero quiere mostrar su mejor versión contra Argentina y Bolivia durante las eliminatorias

Núñez festeja un gol con la camiseta de Uruguay

Por AFP

/ 19 de marzo de 2025 / 08:19

Darwin Núñez, ariete estrella de la selección uruguaya, se enfoca en la doble fecha de las Eliminatorias sudamericanas hacia el Mundial 2026, un refugio del mal momento que atraviesa en el Liverpool inglés que supo verlo brillar.

Convocado por el DT Marcelo Bielsa, Núñez se sumó el martes a los entrenamientos en el Complejo Celeste para los duelos de Uruguay con Argentina, el viernes 21 en Montevideo, y con Bolivia, el martes 25 en El Alto.

«Yo siempre quiero estar en la selección», declaró a periodistas, sonriente al volver a casa. 

«Olvidarme un poco de lo que está pasando allá y poder disfrutar de este momento y de vestir la camiseta de la selección, no hay nada más lindo en el mundo», añadió.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Retorno de Viñas y Piquerez en el Uruguay de Bielsa para enfrentar a Argentina y Bolivia

Los partidos con la Celeste le permiten a Núñez alejarse de los sinsabores con el Liverpool FC, que el domingo perdió la final de la Copa de la Liga inglesa después de quedar fuera de la Liga de Campeones.

El atacante uruguayo recibió fuertes críticas por fallar uno de los dos penales contra el PSG francés que eliminaron al club inglés del torneo europeo.

«Fueron unas semanas difíciles, la verdad, para mí en lo individual. Pero yo estoy contento, ahora estoy pensando en la selección, poder disfrutar de cada entrenamiento, de cada partido, cada minuto que paso en el Complejo con mis compañeros», apuntó, «agradecido» de ser un referente en el Uruguay de Bielsa.

Núñez, cuyo perfil en la red social X dice en negritas RESILIENCIA, consideró que lo que vive con los Reds «son momentos que uno pasa en el fútbol», pero nada lo hará «tirar la toalla».

«Sé que no estoy rindiendo lo que tendría que rendir», reconoció, pero subrayó que su «objetivo» es entrenar para «estar bien físicamente» y darlo todo, tanto para la selección como para su club. 

«En todo lo que pueda, voy a ayudar a Liverpool, voy a ayudar a mis compañeros. Y eso es lo que importa», afirmó.

«SIEMPRE EN NUESTRO EQUIPO»

El fallido penal de Núñez con el Liverpool le valió duros memes y comentarios en las redes sociales, que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) contrarrestó con un emotivo video con la frase: «Siempre en nuestro equipo, Darwin».

En las imágenes, se ven los goles de Núñez con la Celeste mientras una voz grave recita la máxima de la película de superhéroes «Venom»: «Si todo el mundo estuviera en tu contra, yo estaría en contra del mundo, solo para protegerte a ti».

El video fue compartido por el exastro de la selección uruguaya Luis Suárez, de quien Núñez es considerado el heredero.  

«Sentí ese apoyo de toda la gente y es con esto con lo que me quedo. No puedo mirar las críticas porque eso no me va a servir de nada», dijo Núñez sobre el gesto de la AUF. 

Núñez cerró 2024 segundo en la tabla de goleadores del clasificatorio regional para la Copa del Mundo 2026 con cinco tantos, detrás de Lionel Messi, con seis, pero no marcó en el premundial el año pasado.

Ahora espera que la sequía termine.

«(La pelota) no quiere entrar. La verdad que es una mala suerte digo yo, que corra mucho en los partido, que juegue bien y que no pueda hacer un gol», subrayó.

También quiere superar la «espinita» que dijo tener clavada desde la derrota de Uruguay ante Colombia en semifinales de la Copa América de Estados Unidos-2024 en julio pasado. 

«Me he sentido mucho tiempo culpable por ese partido, pero estoy fuerte de cabeza. Por suerte tengo a mi familia que siempre me apoya», dijo.

Núñez fue sancionado por la Conmebol con cinco partidos de suspensión por su participación en los incidentes generados tras la derrota de Uruguay ante Colombia, pero el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) habilitó mientras se resuelve la apelación que presentó la AUF.

«Ahora me queda seguir trabajando para poder tratar de darle una alegría a toda la gente acá en Uruguay en un partido difícil contra Argentina y esperemos que nos vaya bien y que logremos los tres puntos», prometió.

Comparte y opina:

Últimas Noticias