Bustamante, a la Sub-23 desde Estados Unidos
Apenas habla español. Igual le pone mucho empeño en su día a día con sus nuevos compañeros en la concentración del plantel. Trata de asimilar todo a cabalidad.

Con Antonio Bustamante se cumple a cabalidad eso de que el idioma del fútbol es universal. Nació en Estados Unidos, allí se formó como futbolista y su lengua madre es el inglés. Fue convocado a la selección Sub-23 para el Preolímpico de Colombia (del 18 de este mes al 9 de febrero).
Apenas habla español. Igual le pone mucho empeño en su día a día con sus nuevos compañeros en la concentración del plantel. Trata de asimilar todo a cabalidad.
“Hablo muy poco español, pero tengo muchas ganas de mostrar lo mío”, dice el futbolista. Nació el 20 de junio de 1997 en Fairfax, Virginia.
Hace muchos años, en 1986, su abuelo José Gastón Bustamante, de profesión topógrafo, decidió emigrar a Estados Unidos en busca de un mejor destino dada la experiencia que había cosechado al trabajar con gente de ese país.
Se fue más por curiosidad, dice, pues en Bolivia tenía una posición económica estable. “Ya son 36 años allí y mi nieto mayor y el fútbol hicieron posible que vuelva al país por un tiempo en Bolivia”.
Su hijo José Bustamante, el padre del futbolista, tenía 11 años cuando se fueron, allí hizo su vida y de su primer matrimonio con Ebony Fuller, mujer afroamericana, nació su primogénito Antonio, quien está en el país por segunda vez.
“La primera vez que vine fue de muy niño; me gusta Bolivia”, asegura en un español trabado, pero se nota el esfuerzo que hace por que se le entienda cuando habla.
Su abuelo (José Gastón) lo llevó desde muy pequeño a ver partidos de la Liga de Residentes Bolivianos en Virginia. Allí nació su pasión por practicar y jugar al fútbol.
A los 15 años ingresó a la Academia del DC United, club en el que brillaron Marco Etcheverry y Jaime Moreno, donde pasó por varias categorías hasta llegar a entrenar y jugar con el primer plantel, luego de un paso por las categorías juveniles.
“Soy volante de enganche, número diez, también delantero, juego mucho cerca del arco rival, inteligente para el fútbol, no soy de choque”, señala entre inglés y español. Su primo Carlos y su abuelo fueron sus guías y traductores mientras estaba en Santa Cruz.
En el DC United coincidió al astro inglés Wayne Rooney, quien luego de su salida del fútbol de su país fue a Norteamérica. “Mucho jugador, es un crack y buena persona, fue una experiencia maravillosa compartir con él en el club”.
El año pasado el United lo cedió al Loudoun United, de la segunda división.
Entre sus éxitos se destaca haber salido dos años mejor jugador en las Ligas en las que le tocó jugar.
Por sus condiciones también se ganó una beca completa de estudios en una Universidad, donde está cerca de terminar la carrera de kinesiología. “Me faltan tres meses para concluir”.
En la historia de la Academia del DC United es el décimo jugador en llegar al primer equipo después de haber completado su formación en las categorías de base.
La página oficial del club señala sobre Bustamante que jugó cuatro temporadas en The College of William & Mary (universidad pública en Virginia), anotando 34 goles y registrando 17 asistencias en 68 apariciones para su equipo.
Su año junior en 2017 fue su temporada más prolífica, marcando 15 goles en 21 partidos, terminó como el cuarto máximo goleador del país a nivel universitario lo cual lo ayudó a ganar el título de Jugador del Año de la Colonial Athletic Association (CAA) que patrocina el fútbol masculino en universidades.
Bustamante habla de sus desafíos para el próximo año y señala que está contento y con la ilusión intacta de hacer una buena presentación en el Preolímpico de Colombia.
Su abuelo lo acompañó en sus primeros días en el país, le dio detalles de Santa Cruz, lo dejó en la concentración y regresó a su segunda patria.
Bustamante ya asimila su propuesta táctica para ingresar en una historia en la Verde que quiere que sea de muchos años.
Su primer desafío comenzará en el Preol&iacu/bbtfile/9999_20200115WRvxWr.jpg"/>
- Antonio hablando y riendo con el astro inglés Wayne Rooney en una práctica. Foto: Antonio Bustamante
Por el cariño al país
Antonio Bustamante tuvo la posibilidad de ser convocado a selecciones juveniles de Estados Unidos, pero eligió jugar para Bolivia por el cariño que le tiene al país, porque su abuelo y su padre le enseñaron muchas cosas de la historia nacional.
Su abuelo es de Punata (Cochabamba) y es hincha de Wilstermann, así que también le contó pasajes de la historia de ese club.
“Mi abuelo es hincha de Wilstermann. Bolivia es un país que quiero y por eso elegí jugar por la selección, ojalá que pueda llegar a los Juegos Olímpicos”, dice, amparado en la traducción de su abuelo José Gastón.
Mediante videos que enviaron a miembros del cuerpo técnico de la selección es que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) lo contactó y luego se dio su convocatoria.
Su primera citación fue para la doble programación de amistosos con Perú en la fecha FIFA de noviembre, que no se realizó por la crisis social y política en el país. Llegó al inicio de la concentración en el país e ingresó en la lista definitiva de 23 de César Farías para la cita de Colombia.
“He hablado mucho con el técnico, espero ayudar con mi fútbol”, concluye.