Sunday 23 Mar 2025 | Actualizado a 01:18 AM

Bolivia estuvo a un gol de los Juegos Seúl 88

Actualmente Bolivia se alista al mando de César Farías para asistir en enero a un nuevo proceso eliminatorio previo a otra cita olímpica, esta vez en Colombia.

/ 15 de enero de 2020 / 17:28

La falta de un gol evitó que la selección boliviana de fútbol asista por primera vez a unos Juegos Olímpicos por mérito propio, ocurrió hace 32 años, en el certamen Preolímpico que Bolivia organizó en 1987, donde estuvo cerca de lograr el boleto a Seúl 1988.

Actualmente Bolivia se alista al mando de César Farías para asistir en enero a un nuevo proceso eliminatorio previo a otra cita olímpica, esta vez en Colombia. Sin embargo, la historia en este evento señala que Bolivia tuvo una gran actuación en ese 1987 y estuvo cerca de la hazaña.

El cuadrangular final de ese preolímpico se disputó en La Paz, entre las cuatro mejores selecciones. Brasil se proclamó campeón en el estadio Hernando Siles, totalizó 4 puntos, en el segundo puesto empataron Argentina y Bolivia con 3, los albicelestes concluyeron con +1 gol de diferencia (2 goles a favor y 1 en contra), mientras Bolivia se quedó con 0 (3 y 3), ese gol a favor de los argentinos les dio el segundo puesto y el pase a los juegos. Colombia fue última con 2 unidades y quedó eliminada como la Verde.

En esa fase final, el cuadro nacional comenzó la etapa decisiva con Colombia, al que enfrentó el miércoles 29 de abril en el estadio Hernando Siles, donde venció por 2-1, con goles de Fernando Salinas a los 22’PT de tiro penal y Ramiro “Chocolatín” Castillo a los 27’ST, quien marcó un golazo y tuvo una soberbia actuación. Juan Galeano descontó para el cafetalero.

“La selección nacional ganó sin discusión, pero con altibajos. Perdió durante algunos ratos la hegemonía del medio terreno y esto podría ser peligroso si se repite en lo que viene. Entretanto, la esperanza es un globo que sube”, comentó Lorenzo Carri (+) en Hoy Deportes.

En segundo cotejo ante Argentina, el viernes 1 de mayo también con estadio lleno, ambos seleccionados igualaron 0-0, donde la clasificación comenzó a tambalear.

La última fecha se jugó el domingo 3 de mayo, Bolivia perdió 1-2 ante Brasil en Miraflores, que se consagró campeón y junto a Argentina lograron clasificarse a los Juegos Olímpicos Seúl 1988, en el que los dirigidos por Carlos Alberto Silva ganaron sin mayores problemas. Valdo a los 39’PT y Mirandinha a los 13’ST marcaron los goles del triunfo, un autogol de Denilson a los 25’ST fue el descuento.

Amarga e inesperada fue la eliminación, por el entusiasmo y el buen juego que la selección mostró entonces. “Pudimos haber logrado al menos un punto, no nos paramos bien y fallamos. Es un resultado injusto, el empate era lo correcto”, dijo Ramiro Castillo (+), la figura de ese torneo.

En todo caso, la fase previa de competición de la selección en la serie A que se jugó en Cochabamba fueron de buenos resultados y bastante alegría en la afición.

En el estreno en el certamen, Bolivia ganó 3-0 a Venezuela con dos goles de Fernando Salinas y uno de Vladimir Soria. Luego vino el segundo cotejo, fue ante Chile, en un estadio Félix Capriles con 30.000 espectadores, el cuadro nacional se impuso por 1-0, con anotación de Guillermo Peña a los 21’PT.

Luego vino el cotejo con Ecuador —sábado 25 de abril—, la Verde venció 1-0, con impecable gol de tiro libre de Eduardo Villegas, a los 24’ST. Esa victoria valió la clasificación a la siguiente ronda.

El último partido fue el 28 de abril, Argentina se impuso 3-0. Paul Caniggia (10’PT), Pedro Troglio (31’PT) y Juan Gilberto Funes (38’ST) marcaron para los albicelestes.

  • El director técnico Osvaldo Nito Veiga. Foto: Hoy deportivo

DT Veiga dirigió a un grupo bastante talentoso

Bolivia tuvo una destacada actuación porque contaba con un grupo talentoso, quienes al mando del argentino Osvaldo Nito Veiga estuvieron cerca de una hazaña.

Entonces el certamen no era destinado a jugadores Sub-23, por ello el DT citó a un grupo destacado.

La base de ese seleccionado contó con Marco Barrero, Romer Roca, Marcos Ferrufino, Carlos Arias, Félix Vera; Vladimir Soria, Federico Justiniano, Eduardo Villegas, Ramiro Castillo; Fernando Salinas y Álvaro Peña. Además estaban Sergio Rivero, Mauricio Ramos, Lorgio Antelo, Mario Rolando Ortega y Arturo García entre otros.

De ese grupo, el futbolista más destacado por la propia organización de acuerdo con una encuesta que se realizó entre los periodistas internacionales y los entrenadores fue el “Chocolatín” Castillo, quien recibió la mayor votación para ser elegido el mejor del torneo.

Sin embargo, las demás selecciones contaban con figuras destacadas de entonces, como en el seleccionado argentino que tenía a: Sergio Goycochea, Pedro Troglio, Juan Gilberto Funes (+), Fabián Basualdo y su principal figura Claudio Paul Caniggia, todos al mando de Carlos Pachamé.

Los brasileños tenían a: Zé Carlos, Jorginho, Nelsinho, Denilson, Edú y su astro Bebeto, todos dirigidos por Carlos Alberto Silva.

También estuvieron figuras de otros seleccionados como el colombiano René Higuita y su entrenador Francisco Maturana; el chileno Jaime Pizarro, el ecuatoriano Alex Aguinaga, quienes además fueron destacados por la organización del certamen.

Bolivia había organizado entonces el Preolímpico sudamericano, desde entonces no volvió a recibir esta cita preolímpica.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Haaland arranca bien el camino al Mundial, los checos sufren ante Islas Feroe

El sábado inició la última etapa de clasificación europea para llegar al Mundial de 2026.

Erling Haaland abraza a Andreas Schjelderup luego de un gol.

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 22:21

La Noruega de Erling Haaland arrancó cómodamente en la fase de clasificación al Mundial-2026, con un triunfo 5-0 este sábado en Moldavia, mientras que Chequia rozó el desastre en casa ante Islas Feroe pero logró ganar 2-1 con un gol en el 85.

Esa sufrida victoria de los checos en Hradec Králové fue el resultado más llamativo del día y el héroe del partido fue Patrick Schick, el atacante del Bayer Leverkusen, que anotó los dos tantos de su equipo.

Islas Feroe, 137º clasificado en el ranking FIFA y una de las selecciones tradicionalmente más débiles del fútbol europeo, había conseguido igualar en el minuto 83 por medio de Gunnar Vatnhamar, disparando todas las alarmas, que Schick apagó dos minutos más tarde.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Neuer sufre reacción muscular y deja de entrenar con el Bayern

En la clasificación de ese grupo L, el primer líder por diferencia de goles es Montenegro, que se vio sorprendido de entrada por un tanto de Gibraltar antes de remontar e imponerse 3-1.

En el grupo I, Noruega, ausente de los Mundiales desde 1998, es primera con su 5-0 en Moldavia, donde dos de sus principales figuras, Haaland y Alexander Sørloth, participaron cada uno con un tanto.

Israel está igualado a puntos con el equipo escandinavo al vencer 2-1 a Estonia en un partido deslocalizado a Debrecen (Hungría).

El otro grupo con partidos este sábado fue el J y allí la lógica se impuso con las victorias de Gales y Macedonia de Norte sobre Kazajistán (3-1) y Liechtenstein (3-0), respectivamente.

Comparte y opina:

Quiroga y Blanco siguen en la lucha por el título del Sudamericano de golf

Vicente ahora se ubica segundo en Individual Caballeros, mientras que Sofia es cuarta en Individual Damas tras la tercera ronda del certamen que se disputa en Paraguay

La golfista boliviana Sofía Blanco

Por Miriam Flori

/ 22 de marzo de 2025 / 18:24

Los golfistas bolivianos Vicente Quiroga y Sofía Blanco bajaron al segundo y cuarto lugar, respectivamente, de la prueba Individual de ambas ramas tras la tercera ronda del Campeonato Sudamericano Juvenil que finalizará este domingo en Hernandarias, Paraguay.

Un ligero traspié tuvieron los deportistas nacionales este sábado en el campo del Paraná Country Club, pues bajaron un sitial cada uno con relación a su desempeño del viernes.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Hugo Dellien avanza a semifinales del Yucatán Open

En ambos casos la diferencia es mínima para luchar por el primer puesto y tendrán la cuarta y última ronda para intentar quedarse con el primer lugar.

INDIVIDUAL

Quiroga, quien inició la tercera ronda en la cima de la clasificación, terminó los 18 hoyos de esta jornada con 74 golpes, siendo sus mejores hoyos el primero, el tercero y el séptimo, al usar menos golpes de los necesarios.

En la sumatoria global de las tres rondas tiene 220 golpes, solo por detrás del colombiano Tomás Restrepo (219). Dos golfistas son terceros: el cafetero Santiago Russi y el chileno Martín Sandoval (ambos con 221).

Los demás bolivianos se ocupan en los siguientes puestos: Matías Monasterio está en la casilla 23 (239) y Gael Ormachea figura en la 27 (244).

Blanco, que llegó a ser tercera en la rama femenina, hizo 75 golpes este sábado. El quinto y decimoséptimo hoyo fueron los mejores para ella.

En el global tiene 224 golpes, los mismos que la uruguaya Carolina Mailhos. El primer lugar pertenece a la paraguaya Victoria Livieres (217), seguida por la chilena Constanza Figueroa y la colombiana María Errichetto (222).

Las otras bolivianas están en los siguientes lugares: Mara Dajer se sitúa en el puesto 13 (233) y Victoria Suárez está en el 16 (235).

EQUIPOS

En la competencia de Equipos Mixtos, Quiroga y Blanco bajaron a la tercera casilla (444). Los cafeteros Errichetto y Restrepo son primeros (441).

Dajer y Monasterio son decimoséptimos (472), mientras que Suárez y Ormachea son vigesimosegundos (479).

Las chicas se mantuvieron cuartas en Equipos Damas (457). Colombia va primero (440). En tanto que los chicos siguen quintos en Equipos Caballeros (454). Colombia también lidera la clasificación (439).

Comparte y opina:

Neuer sufre reacción muscular y deja de entrenar con el Bayern

El portero se lesionó en el partido contra el Bayer Leverkusen por la Champions League.

Neuer en el suelo después de sentir una molestia

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 18:01

El veterano arquero Manuel Neuer, que había regresado recientemente a los entrenamientos del Bayern de Múnich tras sufrir a principios de mes un desgarro muscular en el gemelo derecho, deberá hacer una pausa y descansar, anunció el club bávaro este sábado en un comunicado.

Neuer, de 38 años, sufrió su lesión cuando celebraba un gol en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Bayer Leverkusen (5-0 para los muniqueses en el global de la eliminatoria).

Había podido regresar a los entrenamientos del Bayern la pasada semana, volviendo a correr el 14 de marzo y luego, desde el miércoles, participando en los ejercicios con balón. Pero ahora su proceso de recuperación sufre un frenazo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolívar 2004 vs. Bolívar 2014, Chiorazzo vs. Ferreira

«Va a tener que hacer una pausa de entrenamiento debido a una reacción muscular en el gemelo», explicó el Bayern.

Para paliar su ausencia, el entrenador del equipo, Vincent Kompany, utilizó al joven Jonas Urbig (21 años), que a principios de esta semana tuvo que abandonar la concentración de la selección alemana Sub-21 por una lesión en un pie.

Las otras bazas de Kompany para la portería del líder de la Bundesliga son el internacional israelí Daniel Peretz, en proceso de recuperación tras una contusión renal, y Sven Ulreich.

El Bayern de Múnich tiene seis puntos de ventaja en la Bundesliga sobre el Bayer Leverkusen, a ocho jornadas para el final. En la Liga de Campeones está clasificado para cuartos de final, donde jugará en abril ante el Inter de Milán.

Según el tabloide Bild y la televisión Sky, Neuer se perdería al menos dos partidos del club en la Bundesliga (St Pauli y Augsburgo) y estaría en duda para la ida europea ante el Inter, prevista el 8 de abril.

Comparte y opina:

Bolívar 2004 vs. Bolívar 2014, Chiorazzo vs. Ferreira

El "Partido de Leyendas" se producirá el domingo entre los dos planteles históricos

Chiorazzo y Ferreira gritando goles en las competencias internacionales de 2004 y 2014, respectivamente

Por Ignacio Rocabado

/ 22 de marzo de 2025 / 16:45

El domingo 23 de marzo, Bolívar reunirá a dos de sus planteles más emblemáticos en el «Partido de Leyendas», dónde también chocarán los goleadores Horacio Chiorazzo y William Ferreira.

El evento, enmarcado dentro de las celebraciones de su centenario, permitirá revivir las gestas de los equipos que llevaron a la «Academia» a sus más destacadas participaciones internacionales durante este siglo.

Con todo lo que implica este espectáculo, también existirá un duelo particular entre Chiorazzo y Ferreira, máximos referentes en ataque en cada una de estas campañas.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolivia cae en su debut en la Conmebol Copa América Futsal Femenina

2004: SUBCAMPEONATO DE LA COPA SUDAMERICANA

El plantel de esa temporada alcanzó la final de la por entonces nueva Copa Sudamericana, convirtiéndose en el primer boliviano en llegar a esa instancia. A pesar de la derrota ante Boca Juniors, el equipo entró en la historia.

Figuras como Mauro Machado, Marco Antonio Sandy, Óscar Sánchez (+), Rubén Tufiño, Julio César Ferreira, Pedro Guiberguis, Ronald García, Daner Pachi, Gonzalo Galindo, Roger Suárez , Horacio Chiorazzo, Percy Colque, Limberg Gutiérrez, Limbert Pizarro y Leonel Reyes; bajo el mando de Vladimir Soria, fueron protagonistas de esta gesta.

En esta campaña, el argentino Chiorazzo destacó al marcar en 5 ocasiones, incluyendo el gol que le hizo a Boca Juniors en la final de ida jugada en el Hernando Siles.

2014: SEMIFINAL DE LA COPA LIBERTADORES

Diez años después, Bolívar alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores por primera vez en su historia, con el nuevo formato de la competición, aunque no pudo superar esta instancia, cayendo con San Lorenzo.

El plantel de ese entonces, dirigido por Xavier Azkargorta, contaba con jugadores como Romel Quiñónez, Luis Gutiérrez, Nelson Cabrera, Lorgio Álvarez, Ronald Eguino, Edemir Rodríguez, Walter Flores, Damir Miranda, Erwin Saavedra, Víctor Córdoba, Juan Miguel Callejón, José Luis Chávez, José Sánchez Capdevila, Juan Carlos Arce, Gerardo Yecerotte, Carlos Tenorio, William Ferreira, Óscar Rodas y Ricardo Pedriel.

En esta edición, el uruguayo Ferreira contribuyó con 3 dianas, resaltando las anotadas ante León y Lanús en condición de visitante, aunque su participación se vio interrumpida al ser transferido a un club mexicano antes de las semifinales.

INVITACIÓN

Precisamente los dos delanteros (Chiorazzo y Ferreira), que destacaron en cada una de estas hazañas, fueron los primeros en confirmar su participación en el evento, e incentivaron a la asistencia del público.

Comparte y opina:

Bolivia cae en su debut en la Conmebol Copa América Futsal Femenina

La 'Verde' sufrió una contundente derrota por 1-9 ante Brasil

La boliviana 'Cokito' Gálvez va a a la marca de la brasileña Emilly

Por Ignacio Rocabado

/ 22 de marzo de 2025 / 15:55

En la Arena Sorocaba de São Paulo, la selección boliviana inició su participación en la Conmebol Copa América Futsal con una derrota de 1-9 ante Brasil.

La ‘Canarinha’ de la categoría dominó el encuentro de principio a fin, llegando al descanso con una ventaja de 0-4, a pesar de que López, la portera boliviana, atajó un penal.

En la segunda mitad, Brasil sentenció el partido con cinco goles más. Más tarde, ‘Cokito’ Gálvez anotó el tanto del descuento y estableció el 1-9 final.

El equipo nacional, dirigido por Mauricio Arnéz, alineó inicialmente a Kimberly López, Martha Chura, María Cristina Gálvez, Ana Rojas y Wendy Baltazar.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Guadalupe Torrez vio acción en el Mundial de Atletismo «Indoor»

LO QUE VIENE

Esta competencia reúne a las 10 selecciones sudamericanas y está dividida en dos grupos. Bolivia integra el Grupo A, junto a Brasil, Venezuela, Paraguay y Ecuador.

La ‘Verde’ intentará recuperarse el domingo 23, cuando se enfrente a Venezuela a las 15:45 (HB). Posteriormente, el lunes se medirá con Ecuador también a l 15:45 (HB), y cerrará la fase de grupos el jueves contra Paraguay a las 18:00 (HB).

Los dos primeros de cada grupo clasificarán a las semifinales y luego a la final, que se disputará el domingo 30. Allí se conocerán los tres equipos que representarán a Sudamérica en la primera edición de la Copa Mundial de Futsal Femenina, que se celebrará en Filipinas a partir del 21 de noviembre.

BAJA

Cabe resaltar la sensible ausencia de Karla Ticona, jugadora del Racing de Argentina, quien no pudo llegar a tiempo a la concentración debido a trámites con su club y se perderá este torneo.

Comparte y opina:

Últimas Noticias