Bolivia estuvo a un gol de los Juegos Seúl 88
Actualmente Bolivia se alista al mando de César Farías para asistir en enero a un nuevo proceso eliminatorio previo a otra cita olímpica, esta vez en Colombia.

La falta de un gol evitó que la selección boliviana de fútbol asista por primera vez a unos Juegos Olímpicos por mérito propio, ocurrió hace 32 años, en el certamen Preolímpico que Bolivia organizó en 1987, donde estuvo cerca de lograr el boleto a Seúl 1988.
Actualmente Bolivia se alista al mando de César Farías para asistir en enero a un nuevo proceso eliminatorio previo a otra cita olímpica, esta vez en Colombia. Sin embargo, la historia en este evento señala que Bolivia tuvo una gran actuación en ese 1987 y estuvo cerca de la hazaña.
El cuadrangular final de ese preolímpico se disputó en La Paz, entre las cuatro mejores selecciones. Brasil se proclamó campeón en el estadio Hernando Siles, totalizó 4 puntos, en el segundo puesto empataron Argentina y Bolivia con 3, los albicelestes concluyeron con +1 gol de diferencia (2 goles a favor y 1 en contra), mientras Bolivia se quedó con 0 (3 y 3), ese gol a favor de los argentinos les dio el segundo puesto y el pase a los juegos. Colombia fue última con 2 unidades y quedó eliminada como la Verde.
En esa fase final, el cuadro nacional comenzó la etapa decisiva con Colombia, al que enfrentó el miércoles 29 de abril en el estadio Hernando Siles, donde venció por 2-1, con goles de Fernando Salinas a los 22’PT de tiro penal y Ramiro “Chocolatín” Castillo a los 27’ST, quien marcó un golazo y tuvo una soberbia actuación. Juan Galeano descontó para el cafetalero.
“La selección nacional ganó sin discusión, pero con altibajos. Perdió durante algunos ratos la hegemonía del medio terreno y esto podría ser peligroso si se repite en lo que viene. Entretanto, la esperanza es un globo que sube”, comentó Lorenzo Carri (+) en Hoy Deportes.
En segundo cotejo ante Argentina, el viernes 1 de mayo también con estadio lleno, ambos seleccionados igualaron 0-0, donde la clasificación comenzó a tambalear.
La última fecha se jugó el domingo 3 de mayo, Bolivia perdió 1-2 ante Brasil en Miraflores, que se consagró campeón y junto a Argentina lograron clasificarse a los Juegos Olímpicos Seúl 1988, en el que los dirigidos por Carlos Alberto Silva ganaron sin mayores problemas. Valdo a los 39’PT y Mirandinha a los 13’ST marcaron los goles del triunfo, un autogol de Denilson a los 25’ST fue el descuento.
Amarga e inesperada fue la eliminación, por el entusiasmo y el buen juego que la selección mostró entonces. “Pudimos haber logrado al menos un punto, no nos paramos bien y fallamos. Es un resultado injusto, el empate era lo correcto”, dijo Ramiro Castillo (+), la figura de ese torneo.
En todo caso, la fase previa de competición de la selección en la serie A que se jugó en Cochabamba fueron de buenos resultados y bastante alegría en la afición.
En el estreno en el certamen, Bolivia ganó 3-0 a Venezuela con dos goles de Fernando Salinas y uno de Vladimir Soria. Luego vino el segundo cotejo, fue ante Chile, en un estadio Félix Capriles con 30.000 espectadores, el cuadro nacional se impuso por 1-0, con anotación de Guillermo Peña a los 21’PT.
Luego vino el cotejo con Ecuador —sábado 25 de abril—, la Verde venció 1-0, con impecable gol de tiro libre de Eduardo Villegas, a los 24’ST. Esa victoria valió la clasificación a la siguiente ronda.
El último partido fue el 28 de abril, Argentina se impuso 3-0. Paul Caniggia (10’PT), Pedro Troglio (31’PT) y Juan Gilberto Funes (38’ST) marcaron para los albicelestes.
- El director técnico Osvaldo Nito Veiga. Foto: Hoy deportivo
DT Veiga dirigió a un grupo bastante talentoso
Bolivia tuvo una destacada actuación porque contaba con un grupo talentoso, quienes al mando del argentino Osvaldo Nito Veiga estuvieron cerca de una hazaña.
Entonces el certamen no era destinado a jugadores Sub-23, por ello el DT citó a un grupo destacado.
La base de ese seleccionado contó con Marco Barrero, Romer Roca, Marcos Ferrufino, Carlos Arias, Félix Vera; Vladimir Soria, Federico Justiniano, Eduardo Villegas, Ramiro Castillo; Fernando Salinas y Álvaro Peña. Además estaban Sergio Rivero, Mauricio Ramos, Lorgio Antelo, Mario Rolando Ortega y Arturo García entre otros.
De ese grupo, el futbolista más destacado por la propia organización de acuerdo con una encuesta que se realizó entre los periodistas internacionales y los entrenadores fue el “Chocolatín” Castillo, quien recibió la mayor votación para ser elegido el mejor del torneo.
Sin embargo, las demás selecciones contaban con figuras destacadas de entonces, como en el seleccionado argentino que tenía a: Sergio Goycochea, Pedro Troglio, Juan Gilberto Funes (+), Fabián Basualdo y su principal figura Claudio Paul Caniggia, todos al mando de Carlos Pachamé.
Los brasileños tenían a: Zé Carlos, Jorginho, Nelsinho, Denilson, Edú y su astro Bebeto, todos dirigidos por Carlos Alberto Silva.
También estuvieron figuras de otros seleccionados como el colombiano René Higuita y su entrenador Francisco Maturana; el chileno Jaime Pizarro, el ecuatoriano Alex Aguinaga, quienes además fueron destacados por la organización del certamen.
Bolivia había organizado entonces el Preolímpico sudamericano, desde entonces no volvió a recibir esta cita preolímpica.