Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 02:51 AM

Soria: ‘Estoy muy motivado por volver, esperemos que el desarrollo futbolístico cambie hacia lo que queremos’

"Estoy muy contento de volver a vestir esta camiseta de The Strongest, después de haber salido bicampeón como futbolista y campeón como entrenador (...). Estoy muy motivado por volver aquí", dijo Soria durante su presentación

/ 5 de agosto de 2019 / 20:31

Llegó pasado el mediodía a La Paz y al finalizar la tarde fue presentado como nuevo director técnico del Tigre. El exentrenador de Oriente Petrolero Mauricio Soria dijo sentirse motivado por volver a Achumani y espera que el desarrollo futbolístico del cuadro gualdinegro cambie hacia "lo que quiere Mauricio Soria".

"Estoy muy contento de volver a vestir esta camiseta de The Strongest después de haber salido bicampeón como futbolista y campeón como entrenador, y de haber hecho un partido histórico en Brasil ganándole al Sao Paulo (2016). Estoy muy motivado por volver aquí", señaló Soria, quien fue presentado por la directiva del The Strongest en una conferencia de prensa en Achumani.

Sobre su llegada al cuadro gualdinegro, Soria, extécnico también de la selección boliviana, comentó que ésta se dio de manera "vertiginosa" y "muy rápida".

Remarcó que "así es el fútbol" y luego añadió que espera que en un futuro próximo Escobar vuelva a dirigir otro club.

Soria también espera que el desarrollo futbolístico de The Strongest vaya cambiando hacía lo que "Mauricio Soria quiere", diferente al modelo de juego que predominó hasta este lunes.

"Ni mejor, ni peor, pero si diferente porque va a ser la idea de Mauricio Soria", recalcó.

The Strongest marcha quinto en la tabla de posiciones del torneo Clausura con 8 puntos y el miércoles enfrentará a Sport Boys en el estadio de Warnes, Santa Cruz.

El domingo, con Escobar al frente, el cuadro gualdinegro sufrió para vencer a Nacional Potosí por 3-2 con un gol convertido por el venezolano Dany Cure a los 89 minutos del encuentro en el estadio Hernando Siles de La Paz.

Soria mencionó que conversó poco con los jugadores y al igual que ellos se vio sorprendido por el rápido cambio de técnicos. (05/08/2019)

Comparte y opina:

México gana en el descuento a Panamá y conquista su primera Liga de Naciones

El 'Tri' venció a Panamá por 2-1 gracias a un tanto de Jiménez en el minuto 92

El 'Tri' celebrando el título de la Liga de Naciones de la Concacaf

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 00:25

Con un gol de penal de Raúl Jiménez en el tiempo de descuento, México derrotó el domingo 2-1 a Panamá y se coronó por primera vez campeón de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Raúl Jiménez fue el héroe de la final al anotar los dos goles mexicanos, el primero en el minuto 8 y el segundo con el penal decisivo en el 90+2. Adalberto Carrasquilla marcó para Panamá en el 45+2 en otra pena máxima en el SoFi Stadium de Inglewood (Los Angeles).

México, dos veces subcampeón del torneo, en 2021 y 2024, sucede así en el palmarés a Estados Unidos, ganador de las tres primeras ediciones.

En su primer torneo bajo el mando de Javier Aguirre, México festejó a lo grande el agónico triunfo frente a unas gradas abarrotadas con 68.000 aficionados, prácticamente todos seguidores del ‘Tri’.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La ‘Verde’ vuelve a caer en la Conmebol Copa América Futsal Femenina

El título insufla esperanzas a los seguidores aztecas para el camino hacia el Mundial de 2026, que coorganizarán junto a Canadá y Estados Unidos.

En cambio, el ‘Team USA’ que dirige Mauricio Pochettino se marcha de Los Ángeles inmerso en un mar de dudas tras concluir en el cuarto lugar de la competición.

La otra gran noticia para México ha sido la resurrección del veterano Raúl Jiménez, autor de todos los goles de la semana después de que firmara otro doblete en la victoria 2-1 ante Canadá en la semifinal.

«Esto es lo queríamos desde el día uno, desde que llegó el ‘Vasco’ (Aguirre)», declaró Jiménez a Univision.

«Estos partidos son complicados, pero jugamos como debíamos de jugar cuando nos empataron y ahí esta el resultado», afirmó el ariete del Fulham, cuya carrera se vio frenada en los últimos años por la fractura de cráneo sufrida en 2020.

Panamá era la primera escuadra centroamericana en la final del torneo, pero sus sueños de ganar su primer gran título se desvanecieron con un grave error de José Córdoba, que cometió el último penalti al tocar innecesariamente con la mano un servicio de falta que se iba fuera del terreno de juego.

«No tengo palabras, esto duele mucho», reconoció el capitán Aníbal Godoy, quien fue parte de la final de Copa Oro de 2023 perdida ante México también en el SoFi Stadium. 

«Estamos cansados de perder con las botas puestas. Ya no necesitamos este consuelo», recalcó. «Hoy era para mucho más».

DOBLETE DE JIMÉNEZ

La final arrancó para México como la victoria del jueves ante Canadá, con un temprano gol de Raúl Jiménez.

El ariete cabeceó a placer un centro desde la derecha de Roberto Alvarado que el arquero Orlando Mosquera falló en despejar.

Panamá, que en la semifinal ante Estados Unidos sólo remató a puerta en el gol de Cecilio Waterman, se vio obligado a asumir riesgos para buscar el empate.

México no capitalizó los espacios que concedía el conjunto canalero y sólo llevó algo de peligro con un disparo lejano de Jiménez.

A falta de sentencia, la final se le complicó al Tri al borde del descanso cuando el zaguero Johan Vásquez cometió penalti sobre Waterman señalado por el árbitro guatemalteco Mario Escobar tras revisión en el VAR.

Carrasquilla asumió la responsabilidad y engañó a Luis Malagón para que la final llegara igualada al descanso.

Panamá no le había metido un gol a México en sus últimos cuatro enfrentamientos, todos saldados con triunfos de la selección norteamericana.

En la recta final, la tensión se apoderó de ambos equipos y se extendió también en la grada, donde un sector de aficionados mexicanos volvió a lanzar el grito homófobo que las autoridades del fútbol llevan más de una década tratando de desterrar.

Tras varios avisos, el árbitro detuvo la final durante varios minutos. Poco después llegó el penalti de José Córdoba con el que Jiménez dio el triunfo a México.

En el partido por el tercer puesto, Canadá derrotó 2-1 a Estados Unidos, que culminó así una desastrosa actuación en un torneo del que era el único campeón.

ALINEACIONES:

México: Luis Malagón – Israel Reyes, César Montes, Johan Vásquez, Jesús Gallardo (Jesús Angulo, 90+6) – Edson Álvarez, Roberto Alvarado, Luis Romo (Luis Chávez, 64), César Huerta (Alexis Vega, 64) – Santiago Giménez (Orbelín Pineda, 90+6) y Raúl Jiménez. DT: Javier Aguirre.

Panamá: Orlando Mosquera – César Blackman, Carlos Harvey, Edgardo Fariña (Ismael Díaz, 90+3), José Córdoba, Jorge Gutiérrez – Cristian Martínez (Janpol Morales, 75), Adalberto Carrasquilla, Aníbal Godoy, José Luis Rodríguez – Cecilio Waterman (José Fajardo, 62). DT: Thomas Christiansen.

Comparte y opina:

La ‘Verde’ vuelve a caer en la Conmebol Copa América Futsal Femenina

Bolivia perdió 0-3 ante su similar de Venezuela en la segunda jornada del torneo

Wendy Baltazar lucha por mantener el balón con la venezolana Zharit Fuentes

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 23:59

El sábado, en la Arena Sorocaba de São Paulo, la selección boliviana («la Verde») sufrió una derrota por 0-3 ante Venezuela en su segundo partido de la fase de grupos de la Conmebol Copa América Futsal Femenina.

La ‘Vinotinto’ abrió el marcador con un gol tempranero, el único del primer tiempo. En la segunda mitad, Venezuela consolidó su victoria con dos goles más, sellando el 0-3 final en su debut en el torneo, tras haber descansado en la primera jornada.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Remontadas, penales y máxima emoción en una Liga de Naciones que ya tiene ‘semis’

Cabe destacar la gran actuación de la arquera venezolana, Marinel Argüinzones, quien fue la figura del encuentro gracias a sus notables intervenciones.

Para este lance, el Director Técnico boliviano, Mauricio Arnéz, alineó inicialmente a Kimberly López, Martha Chura, María Cristina Gálvez, Ana Rojas y Wendy Baltazar.

El Grupo A es liderado por Brasil con 6 puntos, seguido por Paraguay y Venezuela, ambos con 3 unidades. Bolivia se ubica en el cuarto lugar, con 0 puntos y una diferencia de goles de -11, superando únicamente a Ecuador, que también tiene 0 puntos, pero una diferencia de -14. Es importante recordar que solo los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a las semifinales.

El próximo partido de la ‘Verde’ será precisamente contra la ‘Tri’, que en esta jornada cayó 0-11 ante la ‘Canarinha’ y buscará sumar sus primeros puntos para salir del último lugar de la clasificación.

Comparte y opina:

Remontadas, penales y máxima emoción en una Liga de Naciones que ya tiene ‘semis’

Francia, España, Alemania e Italia jugarán la ronda final de este torneo continental

Olmo, Oyarzabal y Yamal celebran uno de los tantos de España.

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 23:08

Remontadas, dos tandas de penales y máxima emoción en una velada de partidos simultáneos este domingo en la vuelta de los cuartos para definir la ‘Final Four’ de la Liga de Naciones: España se enfrentará en semifinales a Francia y la anfitriona Alemania jugará contra Portugal.

MAIGNAN, HÉROE EN PARIS

Francia superó a Croacia en los penales (5-4) y se clasificó en un duelo en el que ganó 2-0, con lo que había igualado la eliminatoria tras perder por el mismo resultado en Split el jueves.

Antes de llegar a la tanda marcaron Michael Olise, de excelente libre directo (52), y Ousmane Dembélé (80). El marcador no se movió en la prórroga y en los penales el central del Bayern Múnich Dayot Upamecano marcó el tiro decisivo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Thiago Motta es destituido en la Juventus, Igor Tudor nuevo entrenador

El arquero Mike Maignan, con dos paradas, fue el héroe de la tanda victoriosa, celebrada a lo grande en un Estadio de Francia necesitado de alegrías de parte de una subcampeona mundial que no había levantado cabeza desde la Eurocopa 2024.

«En los penales tenemos un portero que marca la diferencia… Estábamos convencidos de meter los ingredientes para remontar. Hemos tenido un gran ambiente y conectamos a los aficionados con el equipo», señaló el capitán francés Kylian Mbappé.

Francia chocará en ‘semis’ con España el 5 de junio en Stuttgart, en una reedición de las semifinales de la pasada Eurocopa que ganó la Roja… También en Alemania.

‘THRILLER’ EN VALENCIA

Tres veces se puso por delante España, tres veces empató Países Bajos (3-3) para llevar a los penales una eliminatoria que había finalizado 2-2 en la ida.

En los 120 minutos de juego, Mikel Oyarzabal (8, 67) y Lamine Yamal (103) marcaron para los españoles, mientras que por el lado visitante lo hicieron Memphis Depay (54, penal), Ian Maatsen (79) y Xavi Simons (109, penal).

Yamal, el fenómeno español de 17 años, parecía dar la victoria a los suyos con un golazo excepcional en la prórroga: Control sublime, recorte y zurdazo a la red.

Pero España, que multiplicó los errores en defensa, concedió un segundo penal con el arquero Unai Simón  llevándose por delante Xavi Simons, que se encargó de marcar.

En la tanda, Pedri convirtió el penal decisivo para la Roja. «Ya es bonito vestirse con esta camiseta y poder marcar ese gol… No hubiese sido posible sin Unai. Contentos con el pase», dijo refiriéndose al portero, autor de la parada decisiva justo antes.

ITALIA SE QUEDA A UN GOL

En Dortmund, Alemania empató 3-3 con Italia después de haberse distanciado 3-0, en el cruce de cuartos entre tetracampeones mundiales gracias a su triunfo 2-1 de la ida en San Siro.

En este choque de vuelta, Joshua Kimmich marcó primero de penal (30) y luego dio las asistencias para los tantos de Jamal Musiala (36) y Tim Kleindienst (45). Italia reaccionó luego con dos dianas de Moise Kean (49, 69) y un gol de penal de Giacomo Raspadori (90+5), quedando a un tanto de haber forzado la prórroga.

«Me voy a casa sabiendo que somos capaces de jugar bien, pero también que podemos hacer más», admitió el técnico de Alemania, Julian Nagelsmann.

RONALDO NO FALLA

Alemania jugará en semifinales ante Portugal, que logró un espectacular 5-2 en un partido que se definió con dos goles lusos en la prórroga tras acabar 3-2 los 90 minutos, resultado que igualaba el 1-0 danés de la ida.

Un tanto en contra de Joachim Andersen en el 38 abrió el camino de la goleada de los lusos, para quien anotaron también Cristiano Ronaldo (72), Trincao (86, 91) y Gonçalo Ramos (115), mientras que para los daneses marcaron Rasmus Nissen Kristensen (56) y Christian Eriksen (76).

Comparte y opina:

Sólo queda saber el séptimo

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 23 de marzo de 2025 / 22:35

El triunfo de Paraguay y las derrotas de Bolivia y Chile dejan todo aclarado: los seis de arriba son inamovibles, van al Mundial; queda la pelea chica, por el séptimo puesto, el del repechaje.

Esto, faltando cinco fechas para terminar la Eliminatoria. Puede que en las jornadas siguientes se distienda todo y muchos enfrentamientos sean como amistosos. Amistosos por plata.

Que muchos futbolistas no acudan al llamado de sus selecciones acusando lesiones inexistentes o que no pongan la piernita. Esto abre un debate sobre cómo deberían ser las Eliminatorias del futuro.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Ocho sobre diez es récord mundial

* Increíble. Si hoy terminara la clasificación, Bolivia estaría con grandes chances de disputar el Mundial por ser séptimo, pese a haber perdido 8 partidos sobre 13. Porque estaría en la repesca y podría lograr un cupo. O sea, clasificaría una selección que perdió el 62% de sus encuentros. O podría entrar Chile aún con diez derrotas. Un absurdo. Pero el tema no es Bolivia o Chile, es el sistema. Esto se debe al número tan alto de plazas de que goza Sudamérica. Que por un lado nos alegra, por otro le quita sentido a la carrera mundialista.

* Anomalía. Al vencer a Uruguay, Argentina consiguió virtualmente el boleto al Mundial cinco fechas antes del final. Le quedan cinco encuentros en los que no se jugará nada, en todo caso el prestigio. Que no es poco, claro, pero Scaloni hasta podría licenciar jugadores o probar jóvenes a pesar de tener que enfrentar a rivales que se juegan el pellejo, como Chile y Venezuela. Incluso futbolistas de los que están en Europa podrían decir “me duele la pancita, contra Chile y Colombia no voy”. Y otro peligro es que pueda haber acuerdos entre jugadores rivales y se den esos choques híbridos con resultados “convenientes” para beneficiar a alguno.

* Inflación. Esto obedece al aumento, en los Mundiales, de 32 a 48 equipos. ¿La consecuencia…? hay demasiados clasificados: el 60% de los que participan en la Eliminatoria. Porcentaje que treparía al 70 si el del repechaje gana un cupo también. Es decir, tantas plazas mundialistas quitan fogosidad, tensión y seriedad al tramo final de la Eliminatoria. Pero, bueno, ya está determinado así y es utópico pensar que se vuelva hacia atrás.

* Cambio. Hoy, las asociaciones sudamericanas viven de los derechos de TV de la Eliminatoria. Ese colchón de dinero les permite financiarse por cuatro años. Si se reduce el número de partidos se achican también los ingresos. Nadie lo aceptaría. Habría que mantener los 18 cotejos para cada uno viendo una fórmula nueva, tal vez por fases, para que se llegue a la última fecha con una mayoría de selecciones luchando por un lugar.

* Salvavidas. A Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Ecuador y Colombia sólo les falta hacer el chequeo de los pasajes, pero ya están emitidos. Hay cuatro que se pelean en el medio del mar por un gomón: son Bolivia, Venezuela, Perú y Chile.

Los tres primeros tienen parecidas posibilidades de lograr ese séptimo puesto que los salve del naufragio. Chile, en cambio, está último y le tocará caminar sobre un sendero de brasas ardientes: Ecuador, Argentina y Uruguay en Santiago, Bolivia en El Alto y Brasil también afuera. Si de los 15 puntos logra 12 entra en los libros de historia.  

* Fantástica. La campaña de Ecuador, que venció a Venezuela 2 a 1. Este grupo de jugadores es magnífico desde la actitud y muestra un hecho notable: está por encima de los entrenadores. Nombren a quien nombren, juegan por ellos, dejan todo en cada partido.

Nadie podrá decir que no corren o no sienten la camiseta. Está segundo en la tabla, pero conste que, de no mediar aquella quita de tres puntos por el caso Byron Castillo, estaría a un pasito de Argentina. Es un plantel para hacer un Mundial recordable. La Defensa de Oro, esta vez sin Hincapié, es la fuerza que empuja el carro. Y arriba, el talento goleador de Enner Valencia (46 goles con la selección), que a los 35 años es una tromba marina. Lo hemos dicho reiteradamente: el biotipo físico ecuatoriano es por lejos el más impactante de Sudamérica. Un presente feliz que, por edad de los futbolistas, debería prolongarse el año próximo.

* Atención. La única mancha de la Tricolor es que el penal fallado por Enner lo ponía 3 a 0 y era una fiesta. En cambio, terminó en un 2-1 ajustado. Tanto que, antes del gol venezolano, Galíndez desvió una bola dificilísima, que, si no, se le metía abajo. Fue la acción en que se le salió el dedo. Por fin Ecuador resolvió el problema del arco. Ya no hay dudas ahí: Galíndez es el uno.

* Jerarquía. La de Argentina en su triunfo sobre Uruguay en el Centenario. El resultado mínimo (1-0) no ilustra la solvencia con que lo resolvió. Sin Messi, De Paul y Lautaro Martínez logró una victoria grande en un reducto bravo. Muy superior a su rival, aguantó las asperezas en el primer tiempo, se soltó y dio una cátedra de circulación en el segundo. Un equipo que lucha cuando toca la batalla y juega cuando logra domar al rival. Personalidad, juego, aguante, brillante toque de bola y manejo de los momentos anímicos. Una actuación de las más importantes de este equipo, que no se relaja. Uruguay ni pateó al arco. Scaloni, único técnico que ganó por Eliminatorias en Maracaná y en el Centenario.

* Perfección. “Fue una actuación para estar feliz la de Argentina”, opina Ricardo Montoya, comentarista peruano de TV. “Demostró por qué es el campeón del mundo. Fue brillante en todos los aspectos. Uruguay no jugó mal, tuvo un plan, puso lo que se le conoce, intensidad, vértigo y muy buenos jugadores, pero Argentina se lo comió. Primero lo esperó con temple, lo neutralizó y, cuando se adueñó de la pelota tuvo una extraordinaria exposición táctica. El uno a cero quedó cortito. Thiago Almada genial, Cuti Romero estupendo, el Dibu Martínez fantástico, Tagliafico impasable…”.

* Inquietante. Colombia estará sin dudas en Estados Unidos, México y Canadá 2026. No obstante, sacó sólo 7 puntos de los últimos 21. Y perdió 4 de sus últimos 5 juegos. ¿Qué estará pasando…? El funcionamiento es el mismo, los rendimientos individuales no. Se instaló una inseguridad. El golpe de no ganar la Copa América ha sido grande, había una convicción absoluta de conquistarla y justo en la final jugó su peor partido. A partir de allí decayó ostensiblemente. Pero puede pasar. “La Selección Colombia atraviesa su peor racha de los últimos 17 años en las Eliminatorias” es el mayor titular de El Tiempo.

* Karma. Hay otro tema que quema: los últimos instantes de los partidos. Cayó en tiempo suplementario en la definición americana en Miami ante Argentina; a los 101 minutos con Uruguay (2-3) y ahora a los 99’ con Brasil. Pero había perdido al minuto 85 en Barranquilla en el fatídico choque con Perú en 2021. Aquel gol del Oreja Flores le costó el Mundial. Frente a Uruguay en Barranquilla le empataron 2-2 en el ’91. ¿Es casualidad…?

* Ídem. Exactamente lo mismo le pasa a Uruguay: la Celeste ganó uno de los últimos 10 partidos que jugó entre 2024 y este año, y en siete de ellos no convirtió goles. Ahora debe ir a El Alto a enfrentar a Bolivia y Bielsa anunció que no jugarán los mismos que el viernes. Perdió juego, Uruguay. Y hay nerviosismo. Los medios uruguayos sostienen que, tras la derrota con Argentina, el vestuario era un volcán, con gritos y acusaciones entre los jugadores.

Comparte y opina:

Bolívar: el subcampeón de Sudamericana golea 6-1 al semifinalista de Libertadores

Jugaron sus icónicos equipos en el que se enfrentaron sus figuras por los 100 años de la Academia

Un festejo de los jugadores del 2004 sobre el plantel de 2014.

Por Miriam Flori

/ 23 de marzo de 2025 / 18:11

En el marco del programa de los 100 años que Bolívar cumplirá el 12 de abril, el equipo de 2004 subcampeón de la Copa Sudamericana goleó 6-1 al semifinalista de la Copa Libertadores 2014, en un reencuentro de sus grandes figuras de esos años.

Ante cerca a 8.000 aficionados, el plantel de 2004 venció el ‘Partido de Leyendas’ con goles de: Edemir Rodríguez (13’PT autogol), Horacio Chiorazzo (24’PT, de penal), Miguel Mercado (8’ST), Percy Colque (20’ST) y doblete de Roger Suárez (25’ST y 29’ST).

«Felices de contar con el apoyo de siempre de nuestra afición. Mutuamente siempre fuimos juntos», dijo Marco Sandy, capitán del equipo 2004.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
El ‘Partido de Leyendas’, hoy en homenaje al siglo de vida de Bolívar

«Vivimos y revivimos momentos agradables. Con los logros obtenidos. Hoy nos divertimos y desear a Bolívar que llegue mucho más lejos», afirmó Horacio Chiorazzo.

Por su parte, William Ferreira dijo que es una gran alegría volver a sentir su cariño. «Recordamos momentos hermosos, mucho sentimiento y reencuentro con la gente, eso nos emociona a todos», explicó.

Mientras que el descuento lo hizo el goleador histórico, el uruguayo William Ferreira (9’PT).

En el partido también se rindieron homenajes al exzaguero Óscar Sánchez, a cuyos hijos se entregó una camiseta conmemorativa.

También fueron distinguidos los exdirigentes Guido Loayza Mariaca y Lothar Kerscher.

Temas Relacionados

Comparte y opina: