Friday 28 Mar 2025 | Actualizado a 08:44 AM

El París SG renueva su acuerdo de patrocinio con Nike hasta 2032

Según esta misma fuente el acuerdo con Nike, "con efecto inmediato", sitúa al PSG en el 'Top 5' de grandes clubes europeos por patrocinador deportivo.

Por AFP

/ 28 de junio de 2019 / 08:42

El París Saint Germain renovó su acuerdo con la empresa deportiva estadounidense Nike hasta 2032, anunció este viernes el club francés, que lo calificó como "el mayor contrato de patrocinio de su historia".

El club parisino no comunicó el monto del nuevo contrato, que prolonga el que estaba vigente hasta 2022. Según RMC Sports, el PSG debería cobrar una cantidad que ronda los 75 millones de euros (85 millones de dólares) por temporada, contra los 25 millones que recibía anteriormente.

Contactada por la AFP, una fuente próxima al club confirmó que este patrocinio aportará "una cantidad muy superior" al acuerdo firmado en febrero con el grupo Accor, nuevo patrocinador de la camiseta, cuyo aporte al PSG está estimado entre los 55 y los 70 millones de euros anuales.

Según esta misma fuente el acuerdo con Nike, "con efecto inmediato", sitúa al PSG en el 'Top 5' de grandes clubes europeos por patrocinador deportivo.

A título comparativo, el Barcelona y el Real Madrid reciben gracias a Nike y Adidas cerca de 150 millones y 120 respectivamente por año.

"Este acuerdo representa una etapa muy importante, muestra lo que el club ha logrado convertirse en la escena internacional y las grandes ambiciones que tenemos para el futuro", señaló el presidente parisino Nasser Al-Khelaïfi, en un comunicado.

Patrocinador del PSG desde hace tres décadas, la marca estadounidense ya había estrechado su relación con el club a través de un acuerdo "exclusivo" con su filial Jordan, en septiembre.

"Gracias a Nike y a Jordan hemos vendido un número récord de camisetas esta temporada", declaró Al-Khelaïfi, que espera "continuar este crecimiento especialmente en los mercados emergentes del fútbol".

Según un estudio de la auditoría Deloitte publicado en enero, el PSG es el sexto club más rico del mundo, con unos ingresos de 551,4 millones de euros en la temporada 2017-2018, aunque muy lejos del primero, el Real Madrid, con 774 millones de euros de ingresos. (28/06/2019)

Comparte y opina:

Con Ronaldo Nazário a la cabeza, Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo

El grupo de trabajo, estará integrado por otros ídolos del fútbol que trabajaran en el desarrollo de estrategias para erradicar el racismo

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 08:39

La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, este jueves.

«No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro», dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.

El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas.

A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.

El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre «trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano», explicó Domínguez.

El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática «con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad», subrayó.

Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.

«Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso», expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.

Lea también: Maradona «estuvo en agonía» antes de morir, dicen médicos que hicieron la autopsia

A fondo contra el racismo

Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes.

«Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios», señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.

Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.

Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira.

Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica «las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo».

A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo.

Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.

28/03/2025

Comparte y opina:

Maradona ‘estuvo en agonía’ antes de morir, dicen médicos que hicieron la autopsia

El Medico Cassinelli señaló que la agonía podría haber comenzado "por lo menos 12 horas" antes de la muerte del ídolo

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 08:32

Diego Maradona «estuvo en agonía» antes de morir y sus médicos debieron haber previsto su cuadro, dijeron este jueves dos de los médicos que hicieron su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina hace cuatro años.

Había «signos de agonía» en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, y en una autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, donde se realiza el juicio.

Cassinelli señaló que la agonía podría haber comenzado «por lo menos 12 horas» antes de la muerte del ídolo, que la autopsia fijó entre las 09:00 y las 12:00 locales (HA) del 25 de noviembre de 2020.

Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía «al menos 10 días» antes de su fallecimiento a causa de una insuficiencia cardíaca y una cirrosis hepática, según Cassinelli, que consideró que los enfermeros y médicos deberían haber advertido los síntomas antes del desenlace.

El corazón «pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta», apuntó el médico. En la autopsia tampoco se detectó «ni alcohol ni tóxicos» en el cuerpo.

También testificó este jueves Federico Corasaniti, otro de los médicos que participó de la autopsia, cuyo testimonio fue similar al de Cassinelli y coincidió en que «hubo agonía» y que su cuadro pudo haberse tratado si lo alertaban a tiempo.

«Era simplemente apoyarle un dedo en las piernas, palparle la panza, agarrar el estetoscopio y auscultarle los pulmones, ver la coloración de los labios», señaló Corasaniti, quien aseguró que el cuadro no fue «ni súbito ni imprevisto» y que era fácilmente detectable.

Dijo además que, cuando se detecta un cuadro como el que cursaba Maradona en un contexto no hospitalario, el procedimiento adecuado «es llamar a una ambulancia y derivarlo a un hospital» y que allí «se le suministra diuréticos y se da oxígeno».

El primer médico había indicado que también el cerebro pesaba más de lo normal así como los pulmones, que estaban «llenos de agua». Ambos coincidieron en que la causa de muerte fue «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada».

La casa donde murió Maradona no le pareció «un lugar adecuado a una internación domiciliaria», apuntó Cassinelli.

Los abogados defensores no hicieron muchas preguntas a los testigos y aguardan a que comparezcan otros peritos con versiones distintas a las expresadas en la sesión que concluyó este jueves.

Lea también: El Barcelona golea 3-0 al Osasuna y lidera en solitario la Liga

El juicio

Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, se reprodujeron fotos de la autopsia a Maradona. Una de las hijas del astro, Jana, estuvo presente tras declarar como testigo el martes, pero se retiró de la sala antes de que se proyectaran estas imágenes.

El martes, otro de los testigos, el excustodio de Maradona, Julio Coria, había sido detenido acusado de falso testimonio. 

Su abogado, Gastón Marano, dijo este jueves a periodistas en las puertas del tribunal que «va a hacer una declaración por escrito» entre el jueves y el viernes. Mientras tanto, Coria sigue bajo custodia policial.

Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.

El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles falleció durante una internación domiciliaria mientras estaba bajo el cuidado de los acusados, tras una neurocirugía.

Varios testigos, entre ellos los policías que entraron a la casa tras la muerte del ídolo del fútbol y los primeros médicos en llegar, destacaron la ausencia de equipos médicos en el lugar.

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren decenas de testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.

La próxima audiencia será el martes y la fiscalía aún no adelantó quiénes serán los testigos.

28/03/2025

Comparte y opina:

Un terremoto de magnitud 7,7 deja al menos 20 muertos en Birmania y tres en Tailandia

La sacudida rompió carreteras, que quedaron surcadas por profundas grietas, derrumbó edificios y arrasó el conocido Puente Ava

Un potente terremoto sacudió el centro de Myanmar

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 08:22

El devastador terremoto de magnitud 7,7 que golpeó este viernes Birmania dejó al menos 20 muertos y en la vecina Tailandia tres personas fallecieron por el derrumbe de un rascacielos en construcción que dejó atrapados a decenas de obreros.

El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, en Birmania, a una profundidad superficial de 10 km, sobre las 12H50 locales (06.20 GMT), indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La sacudida rompió carreteras, que quedaron surcadas por profundas grietas, derrumbó edificios y arrasó el conocido Puente Ava. 

El nivel de devastación obligó a la junta militar que gobierna el país a lanzar un inusual pedido de ayuda internacional y a declarar el estado de emergencia en seis regiones. 

La Unión Europea, Francia e India ya expresaron su disposición a enviar ayuda.  

Revise: Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 sacude Birmania y Tailandia

Video: AFP

Magnitud 7,7

El terremoto, cuyo epicentro se situó cerca de la ciudad birmana de Mandalay, estuvo seguido de una fuerte réplica de magnitud 6,4 unos minutos después y desde entonces continúan los sismos en la zona. 

El hospital general de la capital Naipyidó, ubicada a 250 kilómetros del epicentro, recibió a cientos de víctimas. 

Un médico de este centro informó a la AFP que por el momento contabilizaron 20 muertos y que hay muchos heridos. 

«Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación», indicó un médico.

Ante la saturación del hospital, muchos heridos fueron atendidos fuera del recinto, en el suelo o en camillas improvisadas. Algunas víctimas gritaban de dolor y otras yacían en el suelo, con vías intravenosas en el brazo, mientras eran consoladas por sus familiares. 

El jefe de la junta de gobierno Min Aung Hlaing visitó el hospital, constataron periodistas de la AFP. 

El inusual pedido de ayuda de los militares birmanos es un indicio de la proporción de los daños y la posible magnitud del balance de víctimas, en un país donde la infraestructura y el sistema de salud está arrasado por cuatro años de guerra civil. 

ANKARA, TURKIYE – MARCH 28: An infographic titled «Intensity map of 7.7 magnitude earthquake in Myanmar» created in Ankara, Turkiye on March 28, 2025. Murat Usubali / Anadolu (Photo by Murat Usubali / ANADOLU / Anadolu via AFP)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Djokovic rompe otra marca en Miami y Sabalenka y Pegula se citan en la final

A sus 37 años y 10 meses, Djokovic se erigió como el semifinalista más veterano de un torneo de categoría Masters 1000

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 08:18

Casi una década después, el serbio Novak Djokovic regresó este jueves a las semifinales del Abierto de Miami y se colocó a sólo dos pasos del título 100 de su carrera, mientras Aryna Sabalenka y Jessica Pegula se citaron para la final femenina.

A sus 37 años y 10 meses, Djokovic se erigió como el semifinalista más veterano de un torneo de categoría Masters 1000 y le arrebató así otra marca a Roger Federer, que lo logró dos veces en 2019 con 37 años y siete meses.

Su víctima en los cuartos de final fue el estadounidense Sebastian Korda, al que derrotó por 6-3 y 7-6 (7-4) en un juego aplazado la noche del miércoles por superarse el horario permitido de inicio.

El hijo del extenista checo Petr Korda llegó a tener una ventaja de 5-2 en el segundo set, pero Djokovic encontró un providencial ‘break’ y certificó el triunfo con su afilado servicio.

«En una palabra: saque», dijo el serbio sobre la clave de su victoria. «Ha sido probablemente mi mejor servicio no sólo aquí, sino en mucho tiempo».

«Obviamente estoy jugando mi mejor tenis en bastante tiempo. Es genial cuando experimento torneos como este y actuaciones como esta. Me motivan y me animan a seguir yendo a por más», recalcó Djokovic, que venía de encadenar tropiezos en Doha e Indian Wells tras su lesión en el Abierto de Australia.

El gigante balcánico compite en Miami por primera vez desde 2019. No pisaba las semifinales desde que alzó la última de sus seis coronas en 2016.

Ahora se encuentra a dos victorias de levantar el título 100 de su legendaria carrera, en la que posee un récord de 24 trofeos de Grand Slam.

Su rival en las semifinales del viernes será el búlgaro Grigor Dimitrov, subcampeón de la pasada edición, al que ha vencido en 12 de sus 13 duelos anteriores.

Fritz derriba a Berrettini

En el camino hacia su título centenario, Djokovic no tiene enfrente a favoritos eliminados como Carlos Alcaraz y Daniil Medvedev ni tampoco al número uno mundial, Jannik Sinner, que no puede defender la corona en Florida por su suspensión por dopaje.

El otro integrante del Top-10 de la ATP que sigue en liza es el estadounidense Taylor Fritz (4), que necesitó de casi tres horas de batalla para tumbar al italiano Matteo Berrettini (30) por 7-5, 6-7 (7/9) y 7-5.

Berrettini sobrevivió a seis pelotas de partido en el segundo set para llevar el duelo a la manga decisiva, en la que Fritz tuvo que remar hasta que en el undécimo juego encontró el ‘quiebre’ decisivo.

El californiano, semifinalista del pasado Abierto de Estados Unidos, se medirá ahora con el joven tenista checo Jakub Mensik, que debutará en unas semifinales de Masters 1000.

Mensik, de 19 años, se ganó ese derecho al vencer al francés Arthur Fils, de 20, por 7-6 (7/5) y 6-1.

Lea también: Marc Márquez va por coronar en Austin su arranque perfecto en MotoGP

Pegula acaba con el suelo de Eala

En el torneo femenino, Aryna Sabalenka arrolló a la italiana Jasmine Paolini y desembarcó en su primera final de este evento WTA 1000.

La número uno mundial se deshizo de Paolini (6) por un doble 6-2 en un trabajo de demolición de 71 minutos en el Hard Rock Stadium.

La bielorrusa, ganadora de tres torneos de Grand Slam, tendrá así una segunda oportunidad de coronarse en la actual gira estadounidense de pista dura tras su derrota este mes en el WTA 1000 de Indian Wells ante la adolescente rusa Mirra Andreeva.

Sabalenka enfrentará el sábado por el título a la estadounidense Jessica Pegula, que también se estrenará en una final de Miami.

En una semifinal que se alargó más allá de la medianoche, la número cuatro mundial acabó con el recorrido de ensueño de la joven filipina Alexandra Eala por 7-6 (7/3), 5-7 y 6-3.

Eala, número 140 mundial, dejó escapar una pelota para apropiarse del primer set y, aunque se torció un tobillo en el segundo, pugnó durante casi tres horas en busca de una nueva hazaña en Miami.

A sus 19 años, esta alumna de la academia de Rafael Nadal asombró al mundo del tenis eliminando a la ex número uno mundial Iga Swiatek y a otras dos campeonas de Grand Slam, Madison Keys y Jelena Ostapenko.

— Resultados del jueves en el Abierto de Miami:

– Mujeres

Semifinales

Aryna Sabalenka (BLR/N.1) derrotó a Jasmine Paolini (ITA/N.6) 6-2, 6-2

Jessica Pegula (USA/N.4) a Alexandra Eala (PHI) 7-6 (7/3), 5-7, 6-3

– Hombres

Cuartos de final 

Jakub Mensik (CZE) derrotó a Arthur Fils (FRA/N.17) 7-6 (7/5), 6-1

Novak Djokovic (SRB/N.4) a Sebastian Korda (USA/N.24) 6-3, 7-6 (7/4)

Taylor Fritz (USA/N.3) a Matteo Berrettini (ITA/N.29) 7-5, 6-7 (7/9), 7-5 

28/03/2025

Comparte y opina:

Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 sacude Birmania y Tailandia

El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, en Birmania, a una profundidad de 10 km

Equipos de emergencia inspeccionan el lugar del derrumbe de un edificio en Bangkok el 28 de marzo de 2025, tras un terremoto

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 08:05


Actualiza con derrumbe de un edificio en construcción en Bangkok, Tailandia decreta estado de emergencia en Bangkok. Birmania decreta estado de emergencia en seis regiones. Agrega testimonios

Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes Birmania y los efectos del sismo se sintieron en China y Tailandia, donde las autoridades decretaron el estado de emergencia y hay más de 40 obreros atrapados tras el derrumbe de un rascacielos en construcción.

El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, en Birmania, a una profundidad de 10 km, sobre las 12H50 locales (06.20 GMT), indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El terremoto fue seguido de una fuerte réplica de magnitud 6,4 en la misma zona unos minutos después, también a una profundidad superficial de 10 km. 

El sismo golpeó con fuerza el norte de Tailandia y también la capital Bangkok, a unos 1.000 kilómetros de distancia del epicentro.

Lea: Terremoto con potente réplica sacude el sureste de Cuba

Fuerte terremoto

Las autoridades tailandesas decretaron el estado de emergencia en la capital, donde el terremoto dejó numerosos daños y todavía se desconoce el balance de víctimas. 

En Bangkok, un edificio en construcción de más de 30 pisos se derrumbó y al menos 43 obreros quedaron atrapados en los escombros, un amasijo de hierros y restos de bloques de cemento. 

«Cuando llegué para inspeccionar el lugar, escuché personas pidiendo ayuda», declaró a la AFP Worapat Sukthai, subdirector de la policía del distrito de Bang Sue. 

El policía indicó que estima que hay «cientos de heridos», pero que todavía están determinando el número de víctimas.

En Birmania, la junta militar de gobierno declaró el estado de emergencia en seis regiones y su dirigente visitó un hospital de la capital Naipyidó. 

Datos

Los periodistas de la AFP en Naipyidó constataron carreteras abiertas o con profundas grietas por la sacudida del sismo. También reportaron que de los edificios cayeron pedazos de tejados. 

Un funcionario de un hospital de Naipyidó reportó en la zona un «gran número de víctimas». 

En un hospital de la capital birmana, varios heridos recibían atención en el suelo, según imágenes de la AFP.

Un equipo de periodistas se encontraba en el Museo Nacional de la capital birmana construida por los militares cuando el edificio empezó a temblar.

Algunas partes del techo cedieron y las paredes se agrietaron. Algunos trabajadores uniformados,  llorosos y temblando, salieron corriendo al exterior y otros sacaron sus celulares para llamar a sus allegados.

El suelo tembló violentamente durante medio minuto antes de estabilizarse.

Comparte y opina:

Últimas Noticias