Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 00:25 AM

Alonso procura ‘cazar’ a Vettel

El Gran Premio de Italia, en Monza, cierra las pruebas de la Fórmula Uno en Europa

/ 7 de septiembre de 2013 / 07:32

El español Fernando Alonso (Ferrari), doble campeón del mundo de Fórmula Uno, deberá acortar distancias, si quiere seguir optando al título, con el tricampeón mundial, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) en Monza, donde mañana se disputará el Gran Premio de Italia, el último en Europa.

Alonso, que, después de ganar en China, celebró en mayo en Montmeló (Barcelona) su segundo triunfo del año —el trigésimo segundo en la categoría reina del automovilismo— protagonizó otra sensacional remontada en Spa (Bélgica), donde concluyó segundo tras arrancar noveno.

Pero el triunfador en la mítica pista belga fue de nuevo Vettel, que se anotó la quinta victoria de la temporada, luego de las que obtuvo en Malasia, Bahrein y —por primera vez— en Canadá y en Alemania; en una carrera en la que el inglés Lewis Hamilton (Mercedes) acabó tercero, tras arrancar desde la ‘pole’ position. Vettel lidera ahora con 197 puntos, 46 más que Alonso y con 58 sobre Hamilton, tercero en un Mundial que, pase lo que pase en Italia, se reanudará en Singapur con el alemán al frente.

De manera que el doble campeón mundial asturiano intentará acortar lo máximo posible las distancias con Vettel en el gran templo de la velocidad, que albergará la duodécima de las 19 pruebas del año, en un campeonato que concluirá el 24 de noviembre en Sao Paulo (Brasil).

Alonso y Ferrari deben comenzar la remontada en la ‘pista mágica’ lombarda, de 5.793 metros, con largas rectas, un puñado de curvas rápidas y dos ‘chicanes’, en la que se alcanzan medias de hasta 245 kilómetros a la hora, las más altas del Mundial y a la que está previsto que mañana se den 53 vueltas para completar un recorrido de 306,7 kilómetros, con dos zonas de DRS —que se activará justo después de las curvas 7 y 11 (la de entrada en meta)— y en la que Pirelli, el suministrador único de neumáticos, ha decidido que se ruede con compuestos medio y duro.

Presente en todas las ediciones del Mundial (salvo la de 1980, cuando, por reforma del circuito de las afueras de Milán, el Gran Premio de Italia se disputó en Imola), Monza, donde el alemán Michael Schumacher festejó un máximo de cinco triunfos —todos con un coche rojo—, es el circuito ‘ferrarista’ por excelencia.

Los datos

Gana Red Bull

Los Red Bull del alemán Sebastian Vettel y el australiano Mark Webber dominaron la segunda sesión de entrenamientos libres, mientras el español Fernando Alonso fue quinto.

Por detrás

Los dos pilotos de Lotus, el finlandés Kimi Räikkönen y el francés Romainn Grosjean, compartieron el tercer puesto en la jornada.

México aparece para 2014

La revista británica Autosport reveló en su página de internet el proyecto del calendario del Mundial de Fórmula 1 de 2014, que tendría 21 pruebas, entre ellas una carrera en México, otra en Rusia y una en Austria. El calendario, entregado a las escuderías en Monza, antes del Gran Premio de Italia, incluye el retorno a México por primera vez desde 1992.

El viejo circuito de los Hermanos Rodríguez deberá ser renovado y adecuado para celebrar un gran premio que se disputaría a comienzos de noviembre de 2014, una semana antes que el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin.

“Muy contento con las noticias de ver en el precalendario un GP en México !!Todos hay que poner nuestro granito de arena y no empezar con tanta negatividad (medios de comunicación)!! Sería increíble mostrarle al mundo lo grande que somos”, escribió en la red social Twitter el mexicano Sergio Pérez, piloto de McLaren.

El aplazamiento del Gran Premio de la India hasta 2015 servirá, por otro lado, para liberar una plaza para el Gran Premio de Sochi —donde también se disputarán los Juegos Olímpicos de invierno en 2014—, deseo personal del presidente ruso, Vladimir Putin.

Además, regresará el Gran Premio de Austria, que se disputará en el Red Bull Ring, después de la renovación a la que ha sido sometida por Dietrich Mateschitz, presidente de la empresa de bebidas energéticas. El calendario definitivo será aprobado por la FIA a finales de septiembre en Croacia.

Comparte y opina:

Alemania frustra a Italia en San Siro (2-1) y se acerca a la ‘Final Four’

'Die Mannschaft' logró remontar el partido ante la 'Azzurri' en condición de visitante

El plantel de Alemania luego de su victoria ante Italia

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 00:03


Alemania sufrió, especialmente en el primer tiempo, pero mantuvo la calma para terminar remontando ante Italia (2-1) en la ida de cuartos de final de la Liga de Naciones, este jueves en San Siro, en Milán.

Antes del partido de vuelta el domingo en Dortmund, la ‘Mannschaft’ golpeó primero en este duelo por estar en la ‘Final Four’ -el que gane la eliminatoria será además el anfitrión- entre cuádruples campeonas del mundo que no pasan por su mejor momento.

Los discretos primeros 45 minutos obligaron al DT alemán Julian Nagelsmann a realizar cambios de cara al segundo acto. De no haber sido por su arquero Olivier Baumann, Alemania pudo haberse ido al descanso con una desventaja de dos o incluso tres goles.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Vinícius rescata a Brasil y ahonda crisis de Colombia en la eliminatoria sudamericana

Delante de 60.300 espectadores en San Siro, la ‘Azzurra’, privada de su goleador Mateo Retegui, lesionado, no perdió el tiempo.

Se adelantó en el minuto 9 con un gol de Sandro Tonali, quien remató desde dentro del área un balón despejado por el defensor alemán Jonathan Tah tras centro al área de Matteo Politano.

Baumann, titular ante la baja por lesión del barcelonista Marc-André ter Stegen, fue decisivo ante Tonali en el minuto 30, y dos minutos después ante Moise Kean.

La respuesta visitante se limitó a un disparo lejano de Leon Goretzka (19), detenido no sin problemas por Gianluigi Donnarumma.

Pero la zaga italiana comenzaba a mostrar cierta debilidad en los balones aéreos.

Hasta que en el minuto 49 un centro de Joshua Kimmich fue rematado de cabeza por Tim Kleindienst, que había saltado al terreno de juego al descanso en sustitución de un transparente Jonathan Burkardt.

Y fue de nuevo de cabeza, esta vez por medio de Goretzka, como Alemania se puso por delante (79) y se llevó su primera victoria en suelo italiano en 39 años.

Comparte y opina:

Vinícius rescata a Brasil y ahonda crisis de Colombia en la eliminatoria sudamericana

La 'Canarinha' venció a los 'Cafeteros' por 2-1 en el descuento y se ubican en la segunda posición de la tabla

Vinicius Jr. disputa un balón con Daniel Muñoz

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 23:51

Con un golazo de Vinícius Jr en el tiempo de descuento, Brasil venció 2-1 a Colombia este jueves en Brasilia y ganó una nueva vida en la eliminatoria sudamericana para el Mundial norteamericano de 2026.

Siguiendo la luz que lo ilumina en el Barcelona, el atacante Raphinha abrió la cuenta en el estadio Mané Garrincha con un cobró de penal en el minuto 6, pero el extremo cafetero del Liverpool, Luis Díaz, igualó con un remate cruzado al final de la primera parte (41).

La estrella del Real Madrid (90+9) selló el triunfo con un disparo lejano que trepó a la ‘Canarinha’, a falta del resto de la decimotercera jornada, de la quinta a la segunda posición, con 21 puntos, e hizo retroceder a Colombia de la cuarta a la sexta, con 19.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Paraguay apela a su fútbol clásico y se sacude de Chile con victoria 1-0

Ambos combinados volverán al ruedo el martes, cuando la ‘Seleção’ dispute un nuevo clásico sudamericano frente a la líder Argentina (25) en Buenos Aires y la Tricolor reciba a Paraguay (4º, 20) en Barranquilla.

RAPINHA RESPONDE AL LLAMADO

Muy presionado por el fútbol decepcionante de los pentacampeones del mundo, que empataron 1-1 con Venezuela y Uruguay en noviembre, Dorival Júnior dio la orden de buscar la ventaja apenas largó la partida.

Los locales, impulsados por más de 70.000 espectadores, no solo anularon por completo el circuito ofensivo de los cafeteros, liderados por James Rodríguez, sino que los hirieron casi de muerte cuando el reloj recién comenzaba a andar.

Llamado a sustituir al lesionado Neymar, Raphinha llevó a Brasilia el momento superlativo que vive en Barcelona, gracias al cual muchos lo consideran serio candidato al Balón de Oro, al iniciar y rematar la jugada del 1-0. 

Lo hizo al filtrar un pase desde el centro del campo que encontró recepción en Vinícius, quien fue derrumbado dentro del área por el lateral derecho Daniel Muñoz. 

El capitán culé, de 28 años, transformó el penal en su undécima diana con la ‘Amarela’ con un remate rastrero a la derecha del portero Camilo Vargas, que se lanzó hacia el otro extremo.

La desventaja despertó a los visitantes, urgidos de un triunfo para recuperar el terreno cedido en noviembre, cuando cayeron contra Uruguay (3-2) y Ecuador (1-0).

En baja desde que perdieron la final de la Copa América-2024 con Argentina, los hombres de Néstor Lorenzo apenas generaron peligro en la recta final del primer tiempo, pero fueron brutalmente efectivos.

VINI AL RESCATE

El motor del Fluminense, Jhon Arias, fue el actor protagónico del empate al comenzar una jugada por la derecha y luego transferir la pelota a Muñoz, quien entregó mal. 

Arias la recuperó al asaltar al recién ingresado Joelinton y abrió para Rodríguez, cuyo pase de zurda permitió que Díaz rematara cruzado y marcara su quinto gol en la actual eliminatoria.

El arranque del segundo tiempo por poco se torna en un «déjà vu», puesto que la ‘Canarinha’ empezó de nuevo con el acelerador a fondo y exigió a Vargas con dos derechazos de Vini (47) y (53).

El paso de los minutos aplacó el envión de un Brasil poco creativo que exhibió todos sus recientes fantasmas, mientras que el juego de Colombia creció hasta exigir a Alisson en un derechazo de James (68) tras un pase de Richard Ríos desde la derecha.

La mayor emoción, no obstante, tuvo lugar dos minutos después en un fuerte choque aéreo entre el arquero del Liverpool y el central cafetero Dávinson Sánchez (70), que debieron abandonar el campo tras un golpazo que preocupó a propios y extraños.

La ‘Canarinha’ mostró signos de vida siempre que Vini recibió la pelota por la banda izquierda, hasta que obtuvo su premio con un riendazo de larga distancia que se coló en la esquina inferior izquierda de Vargas y revivió a Brasil.

Alineaciones: 

Brasil: Alisson (Bento 78) – Vanderson (Wesley 79), Marquinhos (cap), Gabriel, Guilherme Arana – Gerson (Joelinton 28), Bruno Guimaraes (André 78) – Rodrygo (Savinho 78), Raphinha, Vinícius Júnior (Léo Ortiz 90+12) – João Pedro (Matheus Cunha 60). DT: Dorival Júnior. 

Colombia: Camilo Vargas – Daniel Munoz, Davinson Sánchez (Carlos Cuesta 75), Jhon Lucumí, Johan Mojica – Richard Ríos, Jefferson Lerma, Jhon Arias (Jorge Carrascal 87) – James Rodríguez (cap) (Kevin Castaño 90+6) – Jhon Córdoba (Rafael Borré 87), Luis Díaz. DT: Néstor Lorenzo.

Comparte y opina:

Paraguay apela a su fútbol clásico y se sacude de Chile con victoria 1-0

La 'Albirroja' derrotó a 'La Roja' por 1-0 y se ubica en el cuarto lugar de la tabla.

Júnior Alonso control el balón ante la marca del chileno Echeverría

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 23:29

Con garra, Paraguay derrotó 1-0 a Chile este jueves en Asunción y se acomodó en el cuarto lugar de la eliminatoria sudamericana para el Mundial 2026, un resultado que continúo enterrando a ‘La Roja’ en el penúltimo escalón de la tabla.

El único gol del encuentro, por la decimotercera fecha del premundial regional, fue obra del defensa Omar Alderete, a los 60 minutos.

Con este resultado, Paraguay acumula 20 puntos y Chile permanece con 9.

Paraguay imprimió vértigo al partido desde el pitazo inicial del árbitro brasileño Hernán Claus.

En el campamento contrario, los dirigidos por Ricardo Gareca tenían la necesidad de sumar un triunfo para mantener la chance de acercarse al séptimo lugar que da acceso a un repechaje intercontinental. 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Scaloni tiene selección argentina definida «en un 90%» para visitar a Uruguay

A los 3 minutos, el delantero Ramón Sosa perdonó con un remate de frente al arco del cuidavallas chileno Brayan Cortés, que se fue al córner. 

Otros dos remates de Julio Enciso y uno de Tony Sanabria no conmovieron a la bien plantada defensa de La Roja, que controló las acciones y balanceó el juego bajo la batuta de Arturo Vidal.

Pero Alexander Aravena se perdió el primer tanto del partido para la visita. El defensa Juan Cáceres la punteó en el último tramo cuando el jugador chileno se disponía a colocarle la pelota por encima al arquero Roberto Junior Fernández.

A los 28 minutos, el portero paraguayo tapó un tremendo remate cruzado con la izquierda de Lucas Cepeda. En jugada individual por derecha, se desprendió de dos defensas. La pelota se fue al córner.

Los paraguayos recién pudieron volver a acercarse al arco 10 minutos después.

Un cabezazo del defensa Junior Alonso exigió al guardameta Cortés.

En otra intentona, en jugada individual, el delantero paraguayo Sosa volvió a perderse una oportunidad magnífica al rematar encima del travesaño, con la izquierda, desde el centro del área a los 43 minutos.

UN GOL ESPERANZADOR

Al comenzar el segundo tiempo, el DT de Paraguay, Gustavo Alfaro, ordenó el ingreso del volante Matías Galarza. Este exigió de entrada al portero Cortés con un remate de media distancia y lo forzó, a duras penas, a controlar el balón. 

De inmediato, un nuevo apriete ubicó con posibilidades al delantero Sanabria pero la pelota quedó en las manos de Cortés.

Finalmente Paraguay llegó al tanto que le significó la victoria a los 60 minutos a través de Omar Alderete, corolario de un centro de Julio Enciso que despejó la defensa; volvió a meter al área el paraguayo Juan Cáceres, peinó Sanabria y atropelló Alderete para anotar.

Los chilenos pidieron posición adelantada pero el VAR confirmó la conquista.

Con desesperación, los trasandinos se fueron adelante al todo o nada. Se generaron varias jugadas de peligro que no fructificaron.

Sin embargo, a los 90+2, el ‘Gatito’ Fernández contuvo, de milagro, un cañonazo del hombre de refresco chileno, Darío Osorio, incidencia que pudo haber significado el empate.

El árbitro brasileño dio por finalizado el partido a los 90+6 luego de generarse agresiones y escaramuzas menores entre los jugadores en la esquina del córner por una falta cometida contra el volante paraguayo Galarza.

El martes, la decimocuarta fecha llevará a los guaraníes a Colombia, mientras que Chile recibirá a Ecuador en Santiago.

ALINEACIONES:

Paraguay: Roberto Fernández – Juan Caceres, Fabian Balbuena (cap), Omar Alderete, Junior Alonso – Ramón Sosa Acosta (Kaku 86), Adrián Cubas, Damian Bobadilla (Matias Galarza 46), Miguel Almiron (Mathias Villasanti 86) – Arnaldo Sanabria (Gabriel Avalos Stumpfs 77), Julio Enciso (Angel Romero 90+1). DT: Gustavo Alfaro.

Chile: Brayan Cortes – Felipe Loyola, Paulo Diaz, Guillermo Maripan, Gabriel Suazo – Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal (cap) (Fernando Zampedri 71) – Vicente Pizarro (Luciano Cabral 71) – Alexander Aravena (Diego Valdes 60), Eduardo Vargas (Charles Aránguiz 72), Lucas Cepeda (Dario Osorio 83). DT: Ricardo Gareca.

Comparte y opina:

Bolivia cae 3-1 ante Perú y complica su chance en la eliminatoria

Tuvo un errático primer tiempo, le marcaron dos goles. Reaccionó en el segundo tiempo, pero no le alcanzó. El martes recibirá a Uruguay en El Alto.

El delantero Carmelo Algarañaz soporta la marca de dos rivales peruanos.

Por Miriam Flori

/ 20 de marzo de 2025 / 23:23

Bolivia cayó 3-1 este jueves en Lima ante Perú y complica sus chances de mantenerse en la zona de repechaje de la Eliminatoria al Mundial 2026.

El equipo nacional tuvo un primer tiempo con errores propios en la defensa, en el lateral izquierdo en especial y en el segundo tiempo tuvo lo mejor de su juego, pero no le alcanzó.

La siguiente parada boliviana será en El Alto, cuando en el Titán reciba a Uruguay este martes desde las 16.00, por la fecha 14.

Una primera etapa en la que el cuadro bicolor llegó más, se dio cuenta que la defensa boliviana es vulnerable y venció en esta parte con merecimientos porque llegó mucho más.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Messi, lesionado, baja para en Argentina ante Uruguay y Brasil

Otra vez errores propios al cuadro boliviano le costaron dos goles, cuando no supo resolver en su propio arco la presión de los locales.

El equipo dirigido por Óscar Ibáñez siempre tomó la iniciativa y pese a sus limitaciones llegó con lo suyo.

A los 2 minutos de juego, ya dijo presente Paolo Guerrero, cuando llegó tarde a un balón dividido.

Ante las llegadas peruanas, el arquero Guillermo Viscarra respondió en al menos dos tiros francos de Trauco (28’PT) y André Carrillo (43’PT), donde salvó su arco.

El primer gol, es un buen pivoteo de Paolo Guerrero, Carrillo habilitó a Andy Polo, que con tiro cruzado, puso el 1-0

Lo preocupante fue que la Verde estuvo adormecida en la ofensiva, porque apenas exigió una vez a Pedro Gallese, con un tiro de Héctor Cuéllar a los 16’PT, en la que el meta peruano desvió con apuros y nada más.

Miguel Terceros no tuvo chances de rematar, porque fue marcado al milímetro y no supo zafarse de aquello y Carmelo Algarañaz apenas si apareció con una llegada a los 39′, sin riesgo.

En el complemento, se dio penal para Bolivia a los 12’ST, tras un tiro de Robson Matheus que pegó en Trauco.

Miguel Terceros convirtió a los 13’PT, abajo, potente al palo izquiero, pese a que Gallese se lanzó bien.

El volante cruceño marcó sui quinto gol y es el goleador del seleccionado boliviano.

Los ingresos de Lucas Chávez y Robson Matheus le dio fuerza a la ofensiva de los bolivianos. Uno se proyectó por el costado izquierdo, veloces incursiones de proyección.

Mientras que Matheus tuvo mejor control del balón, mucho más incisivo y con remates de distancia, aunque no fueron los habituales.

A los 26’ST, Ramiro Vaca remató un tiro libre de riesgo, pero Gallese salvó con lo justo, con mano izquierda y además otro tiro a los 33’ST.

Fue el mejor momento del cuadro nacional en la posesión ofensiva del balón y del juego vertical.

Cuando mejor jugaba la Verde, Edinson Flores anotó a los 36’ST, pese a una magnífica tapada previa de Viscarra, pese a que llevó el balón con la mano de forma fortuita.

(20/03/2025)

Comparte y opina:

Scaloni tiene selección argentina definida «en un 90%» para visitar a Uruguay

El DT lamenta las ausencias y adelanta que podrían verse caras nuevas

Lionel Scaloni durante un entrenamiento de Argentina

Por AFP

/ 20 de marzo de 2025 / 13:40

El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni, habló sobre las numerosas bajas que tuvo la Albiceleste antes de la doble jornada de eliminatorias ante Uruguay y Brasil, remarcó que tiene el «90 por ciento» para jugar en Montevideo y asomó la posibilidad de que actúen los nuevos convocados.

Para este duelo, Argentina no contará con varias figuras, entre ellas Lionel Messi, Lautaro Martínez, y Paulo Dybala, y expresó el jueves en rueda de prensa que «siempre que viene una fecha FIFA y los chicos juegan el fin de semana anterior, estamos alertas. La cantidad de partidos que juegan es un problema».

«Sabíamos que teníamos varios jugadores ‘tocados’, con la posibilidad de perder a alguno, pero es lo que toca. Hay que pensar en lo que tenemos, en la posibilidad para los que están. Es una temporada agobiante, que se está haciendo bastante larga. Somos conscientes de eso, así que hay que afrontar el partido con lo que tenemos, sin quejas», remarcó el DT.

Sobre la baja de última hora de Lautaro Martínez, delantero del Inter de Milán, añadió: «En principio contábamos con él, llegó más tarde porque jugó el domingo a la noche, y nos encontramos con la noticia de que estaba tocado. Hemos preparado el partido sin él y los planes que uno tenía hace 15 días son inútiles».

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Ecuador por dar el zarpazo hacia el Mundial, Venezuela sin margen de error

Para el choque de este viernes contra Uruguay, por la fecha 13 de la ruta al Mundial 2026, que tiene a Argentina como líder de la fase clasificatoria sudamericana, Scaloni señaló que tiene «el equipo definido al 90%».

«Tenemos tantos jugadores que no podemos permitirnos el lujo de guardar a tantos» amonestados. «Puede pasar que perdamos alguno para el siguiente partido, pero el nivel de los chicos hace que podamos jugar con eso y darles la oportunidad a otros», agregó.

«Ya sabemos cómo juegan los equipos de Bielsa, siempre atacando, buscando el arco rival más allá del sistema de juego que va variando. Él quiere hacer goles y nosotros buscamos lo mismo, contrarrestar lo que hagan ellos. Uruguay es un equipo peligroso, rápido, juega de local. Será un lindo partido», anticipó Scaloni sobre el clásico ante la Celeste.

OPORTUNIDADES

Además, recordó la derrota del año pasado como local ante Uruguay (0-2). «El partido en La Bombonera lo tenemos presente, pero no hay dos partidos iguales. Tomamos nota de lo que pasó, y de lo que tenemos que mejorar para ponerlo en dificultad», señaló.

Respecto de la ausencia de Lionel Messi, lesionado, contó que habla con él «hace tiempo».

«No estaba bien del aductor, venía con problemas, y no pudo estar. Para nosotros es una baja importante, pero el equipo afrontará el partido como siempre lo ha hecho», detalló.

Scaloni también lamentó la salida de Paulo Dybala, que se someterá a una operación por su lesión.

«Es una noticia triste. Algo nos temíamos cuando pasó. Cuando ha estado dio el máximo. Desde el lado humano nos duele que no esté acá. Esperamos que se recupere, que es lo más importante».

En cuanto a posibles reemplazos en el ataque, el DT elogió a Giuliano Simeone y evaluó que «su presente es bueno, es un jugador que está yendo de menor a mayor (…) Puede tener jugar por derecha o por izquierda, y si juega como extremo tiene que defender también».

En la misma línea, se refirió a Santiago Castro (Bologna, ITA), novato en la selección: «Está en un equipo que juega la Champions, viene con varios partidos, se está adaptando al fútbol italiano, y los últimos partidos lo ha hecho bien. Tiene fuerza, buenos movimientos, aguanta bien la pelota».

Sobre Benjamín Domínguez (Bologna), otra cara nueva en la selección, consideró que «puede ser extremo por derecha y por izquierda».

«Nos decidimos por él en lugar de Alejandro Garnacho y lo trajimos para conocerlo, que es la única manera de sentir al jugador», dijo.

«Por las bajas que tenemos, puede ser una oportunidad para los chicos de mostrar su valor», advirtió el DT ante la posibilidad de variantes.

Comparte y opina: